SlideShare una empresa de Scribd logo
EDAD MODERNA Mirar hacia el pasado para comprender el presente… UBICACIÓN TEMPORAL Se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 (Descubrimiento de América en 1492)  Hasta la Revolución Francesa en 1789, es un período de casi 350 años. UBICACIÓN ESPACIAL
Cambios de la Edad media al Renacimiento Edad Media (siglos V-XV) Renacimiento (siglos XVI y XVII) Clases sociales La sociedad medieval estaba estructurada en tres clases sociales: la nobleza, el clero y el   pueblo. Al llegar el Renacimiento surge una nueva clase social: la burguesía. Está formada por comerciantes y artesanos que tienen dinero.
Cambios de la Edad media al Renacimiento Situación política Durante la Edad Media; el poder real; necesitaba la ayuda de los nobles para luchar contra los   árabes. En el Renacimiento se fortalece el poder real. El dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos.
Cambios de la Edad media al Renacimiento Conceptos sobre la vida El hombre medieval concibe la vida como un valle de sufrimiento y de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como una liberación.  El ideal de hombre medieval es el caballero o guerrero. El hombre renacentista concibe la vida como una etapa de la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte.  El ideal de hombre renacentista es el cortesano: hombre de armas y hombre de letras.
Cambios de la Edad media al Renacimiento La cultura Durante la Edad Media el pueblo era analfabeto; la cultura estaba encerrada en los monasterios. La iglesia era la única representante del saber.  Los libros eran muy escasos, ya que era muy costoso escribirlos   a mano. El hombre renacentista siente necesidad de saber y aprender. Aparecen hombres de ciencia que ya no poseen una educación eclesiástica.  Con la invención de la imprenta durante el siglo XV, se facilita la difusión de libros.
EL RENACIMIENTO ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],EDAD MEDIA ARTESANO SOMETIDO A REGLAS ARTISTA RENACIMIENTO CREADOR DE FORMAS
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Europa renacentista y humanista
El canon art ístico renacentista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Canon en la pintura ,[object Object],[object Object],[object Object]
SIGLO XV LA FLORENCIA DE LOS MEDICIS
ARQUITECTURA DEL QUATTROCENTO (S. XV):  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS CONSTRUCTIVOS   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
ELEMENTOS DECORATIVOS:   ,[object Object],[object Object],[object Object]
SIGLO XV LA FLORENCIA DE LOS MEDICIS
FILIPPO BRUNELLESCHI  (1377 - 1446)  ,[object Object],[object Object]
CÚPULA DE STª Mª DEL FIORI, CATEDRAL DE FLORENCIA
CÚPULA
LOGGIA   DEL HOSPITAL DE LOS SANTOS INOCENTES. 1419-1444 . Creó una sucesión de 9 arcos que se correspondían con unos módulos, cuya repetición daba sensación de perspectiva
LEON BATISTA ALBERTI. ( Génova, 1404- Roma, 1472)  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
TEMPLO MALATESTIANO  Rímini (1446-1450).   Transformación de la iglesia de San Francisco en Rímini, en un templo- mausoleo para Segismundo Malatesta
PALACIO RUCELLAI,  Florencia (1446-1451).   Alberti fija el  modelo del palacio  en su ordenamiento exterior: a la sucesión vertical de los distintos órdenes clásicos superpuestos, contrapone la horizontalidad de los entablamentos.
IGLESIA DE SAN ANDRÉS (Mantua)   Tipología del arco de triunfo con la de la pronaos de un templo clásico, Alberti crea un gigantesco orden de pilastras que se alza para soportar un frontón triangular.
ESCULTURA DEL QUATTROCENTO   ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
LORENZO GHIBERTI  (1.378-1.455)   Escultor, orfebre, arquitecto, escritor.  Las dos grandes etapas de la evolución artística de Ghiberti están marcadas por las dos puertas que modeló y fundió para el  baptisterio de Florencia.
PUERTAS DEL PARAÍSO (Baptisterio de Florencia)
 
DONATO DI NICCOLO, “ Donatello ” Es uno de los grandes escultores del Quattrocento.  Siente más interés por la figura humana aislada que por las grandes composiciones de carácter pictórico y narrativo. Busca la veracidad en la representación del cuerpo humano por lo que se  interesa en la anatomía, el movimiento corporal y las relaciones espaciales.  (1.386-1.446)
San Juan Evangelista , en el Duomo, Florencia. David en mármol , museo del Bargello , Florencia.
CANTORÍA: “ niñez ”
LA PINTURA DEL QUATTROCENTO   Se desarrolla 1º en  FLORENCIA  irradiándose posteriormente a Venecia, ROMA, Padua, Ferrara..
MASACCIO   Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai  llamado  Masaccio  (San Giovanni in Altura, hoy  San Giovanni Valdarno ,  Arezzo ,  21 de diciembre  de  1401  –  Roma , otoño de  1428 ) fue un  pintor   cuatrocentista   italiano . A pesar de la brevedad de su vida, su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura: generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la  perspectiva  científica, desarrolladas por  Brunelleschi .
LA SANTÍSIMA TRINIDAD
EL TRIBUTO DE LA MONEDA  ,[object Object]
 
LA EXPULSIÓN DEL PARAISO (ADÁN Y EVA) ,[object Object],[object Object]
 
ALESSANDRO BOTTICELLI. (Florencia, 1445-íd., 1510)  Desde 1470 tuvo su propio taller, trabajó para los Médicis. Es el representante más puro de principios del Renacimiento florentino, del que supo expresar como nadie, a través de una atmósfera poética e irreal, las seducciones y los ardores juveniles.  Será considerado un místico del bello ideal.
Mercurio Tres gracias Venus Diosa de la fertilidad Ninfa Viento Cupido La primavera
 
“ EL NACIMIENTO DE VENUS”  ,[object Object]
 
 
LA CALUMNIA DE APELES.  ,[object Object]
SIGLO XVI LA ROMA DE LOS PAPAS
LA MADUREZ DEL CINQUECENTO (S. XVI):
DONATO BRAMANTE   ,[object Object],[object Object]
SAN PIETRO IN MONTORIO   ,[object Object]
BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO
PROYECTOS DE SAN PEDRO DEL VATICANO, ( PLANTA
PINTURA del CINQUECENTO: LOS PINTORES FLORENTINO- ROMANOS
LEONARDO DA VINCI. (Vinci 1452- castillo de Cloux, Amboise, 1519)  Pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y sabio italiano, constituye, con su pasión por las más diversas formas del saber, el gran  arquetipo del hombre renacentista .  Sus manuscritos y dibujos nos hablan de su dimensión científica, sus escritos de su cultura clásica y de su afán de experimentar.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Importancia de la anatomía para sus dibujos Aquí vemos el estudio de las proporciones del hombre y unas anotaciones al respecto Estudio de la proporción en el ser humano
Idea de luz y sombra a través de pasos continuos Crea el esfumado (idea de esfumarse, transparencia) Elemento de esta obra que causa admiración:  sonrisa De fondo aparece un paisaje Gioconda, de Leonardo Da Vinci
La  Ultima Cena. Esta obra de arte es  La mas criticada y polemizada De Leonardo Da Vinci por La iglesia.
LEONARDO Y LA CIENCIA
LEONARDO Y LA INGENIERÍA
SANTA ANA, LA VIRGEN Y EL NIÑO
MIGUEL ANGEL Michelangelo di Lodovico Buonarroti Simoni [ ,[object Object],[object Object]
PRIMERA ÉPOCA EN ROMA  ,[object Object],[object Object]
LA PIETÁ DE SAN PEDRO DEL VATICANO.
SEGUNDA EPOCA: REGRESO A FLORENCIA (1501)   ,[object Object],Tondo Doni ,[object Object],[object Object]
DAVID   Se considerada la mayor Obra de arte de todos  los tiempos.
los Cautivos o “Esclavos”
[object Object]
ESCALERA DE LA BIBLIOTECA LAURENCIANA
ETAPA FINAL
PIEDAD RONDANINI
CAPILLA SIXTINA
JUICIO FINAL BÓVEDA
CREACIÓN DE ADAN
 
JUICIO FINAL
 
Cristo juez Virgen María Es una escena de cuatrocientas figuras. La desnudez de Cristo provoco acusaciones de paganismo y la incomprensión de sucesivas generaciones
Hoy se encuentra en la Iglesia de San Pedro La piedad
El Moisés . Es su primera obra y muestra sus dotes  Como escultor.
RAFAEL SANZIO (Urbino, 1483- Roma, 1520)  ,[object Object]
DESPOSORIOS DE LA VIRGEN  PINACOTECA DI BRERA, MILÁN.
LA MADONNA DEL JILGUERO GALERIA DE LOS UFFIZI, Florencia.
LA ESCUELA DE ATENAS ESTANCIAS DE LA SIGNATURA. VATICANO. En esta obra se plasmo  El pensamiento griego.
 
Escuela de Atenas. Acá  asoman los nombres de Los filósofos y artistas que  Aparecen en esta obra.
[object Object],EL HUMANISMO En el centro del Universo está el hombre,  imagen  de Dios, criatura privilegiada, digna sobre todas las cosas de la Tierra.  Es una corriente  filosófica y educativa . De la  humanitas  latina, equivalente al griego  paideia. Doctrina que defienda como principio fundamental el  respeto a la persona humana .  Factores que favorecieron el Humanismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Es un movimiento intelectual interesado por el estudio de la  cultura greco-romana  que, según sus exponentes, hacía al hombre “verdaderamente humano”
¿Qué es el Humanismo? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Antecedentes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Roma Florencia Venecia UBICACIÓN ESPACIAL Surge en Italia en el siglo XIII con  Dante Alighieri, Francisco Petrarca y Juan Bocaccio , todos literatos, poetas y críticos sociales. El humanismo tiene un gran impulso en el siglo XVI por las  consecuencias  del ataque de los turcos al Imperio Bizantino y  la emigración de artistas intelectuales a Europa Occidental. ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],¿Por qué Italia?
[object Object],[object Object],Familia Sforza de Milán. Familia Médicis de Florencia. Los Mecenas. Familia Borgia de Venecia.
Principales centros Humanistas ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Dante Alighieri.  (1265-1321) Poeta y político florentino. “ La Divina Comedia” Francisco Petrarca.  (1304-1374). Poeta, historiador, arquelogo. Primer Gran Humanista. “ Triunfos” Juan Boccaccio .  (1313-1375). Escritor florentino. “ El Decameron”. Representantes del Humanismo.
Erasmo de Rotterdam  (1466-1536) holandés. “ El Elogio de la Locura” MÁXIMO EXPONENTE. Tomás Moro  (1478-1535) Sacerdote Inglés. “ Utopia”
Nicolás Maquiavelo  (1469-1527). Político e historiador italiano. “ El Príncipe”. Su ideal de la sociedad estaba en la república romana. Recomienda a los monarcas actuar virtuosamente pero sin escrúpulos. Aconseja como conservar el poder. El fin justifica los medios.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracion
alebbermeo
 
Cronología renacimiento
Cronología renacimiento Cronología renacimiento
Cronología renacimiento vsalazarp
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimientoNuri Cruz
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
Jose Blas Garcia Pérez
 
La agricultura medieval
La agricultura medievalLa agricultura medieval
La agricultura medieval
Bezmiliana
 
La Europa de la Restauración
La Europa de la RestauraciónLa Europa de la Restauración
La Europa de la Restauraciónprofeshispanica
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Modernaaranferpra
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporaneaEnseñanza
 
Era Napoleónica
Era NapoleónicaEra Napoleónica
Era NapoleónicaGeraldine
 
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad ModernaLíneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
anabel sánchez
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
papefons Fons
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
Melissa Salgado
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
emerson_vicharra31
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionNattaly Velasco
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
Pablo Torres Costa
 

La actualidad más candente (20)

Power point de la ilustracion
Power point de la ilustracionPower point de la ilustracion
Power point de la ilustracion
 
Cronología renacimiento
Cronología renacimiento Cronología renacimiento
Cronología renacimiento
 
Power point renacimiento
Power point renacimientoPower point renacimiento
Power point renacimiento
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
Edad de los metales
Edad de los metales Edad de los metales
Edad de los metales
 
La agricultura medieval
La agricultura medievalLa agricultura medieval
La agricultura medieval
 
La Europa de la Restauración
La Europa de la RestauraciónLa Europa de la Restauración
La Europa de la Restauración
 
La Edad Moderna
La Edad ModernaLa Edad Moderna
La Edad Moderna
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Edad contemporanea
Edad contemporaneaEdad contemporanea
Edad contemporanea
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Era Napoleónica
Era NapoleónicaEra Napoleónica
Era Napoleónica
 
Esquema edad media
Esquema edad mediaEsquema edad media
Esquema edad media
 
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad ModernaLíneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
Líneas del tiempo: de la Prehistoria a la Edad Moderna
 
El Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la IlustraciónEl Antiguo Régimen y la Ilustración
El Antiguo Régimen y la Ilustración
 
Edad Antigua
Edad AntiguaEdad Antigua
Edad Antigua
 
La baja edad media
La baja edad mediaLa baja edad media
La baja edad media
 
etapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesaetapas de la revolucion francesa
etapas de la revolucion francesa
 
Edad Moderna Presentacion
Edad Moderna PresentacionEdad Moderna Presentacion
Edad Moderna Presentacion
 
Crisis de la Edad Media
Crisis de la Edad MediaCrisis de la Edad Media
Crisis de la Edad Media
 

Similar a Edad Moderna

El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)clio1418
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
MichelCifuentes2
 
Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
Christian Vargas
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)clio1418
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
anahmsi
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)clio1418
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
JessAE2
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
karo_july
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
E. La Banda
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimientomanu avila marin
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimientoEdgar
 
00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano
thauromaniko
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento agatagc
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
José Carlos Sancho
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
libermaf
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
Berenice V
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
diana
 
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocentoTema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Geografía e Historia IES Alkala Nahar
 

Similar a Edad Moderna (20)

Arte Del Renacimiento
Arte Del RenacimientoArte Del Renacimiento
Arte Del Renacimiento
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
EL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdfEL RENACIMIENTO (1).pdf
EL RENACIMIENTO (1).pdf
 
Edad moderna 4
Edad moderna 4Edad moderna 4
Edad moderna 4
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
El renacimiento (2)
El renacimiento (2)El renacimiento (2)
El renacimiento (2)
 
historia del arte
historia del artehistoria del arte
historia del arte
 
El renacimiento
El renacimientoEl renacimiento
El renacimiento
 
Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13Arte del renacimiento 2012-13
Arte del renacimiento 2012-13
 
El Renacimiento
El Renacimiento El Renacimiento
El Renacimiento
 
Introducción Renacimiento
Introducción RenacimientoIntroducción Renacimiento
Introducción Renacimiento
 
Arte renacimiento
Arte renacimientoArte renacimiento
Arte renacimiento
 
00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano00 renacimiento-italiano
00 renacimiento-italiano
 
09 Renacimiento
09 Renacimiento   09 Renacimiento
09 Renacimiento
 
Renacimiento y reforma
Renacimiento y reformaRenacimiento y reforma
Renacimiento y reforma
 
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
1er periodo del renacimiento: Quatrocento (Pintura, Escultura, Arquitectura y...
 
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1U2.3 el arte occidental, era moderna 1
U2.3 el arte occidental, era moderna 1
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocentoTema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
Tema 10 el renacimiento italiano el quattrocento
 

Más de historiamataquito (20)

Bases Curriculares 3 y 4 medio D1 UCE DIFUSION VVF.pdf
Bases Curriculares 3 y 4 medio  D1 UCE DIFUSION  VVF.pdfBases Curriculares 3 y 4 medio  D1 UCE DIFUSION  VVF.pdf
Bases Curriculares 3 y 4 medio D1 UCE DIFUSION VVF.pdf
 
Carta encíclica capitulos
Carta encíclica capitulosCarta encíclica capitulos
Carta encíclica capitulos
 
Tics para desarrollo humano
Tics para desarrollo humanoTics para desarrollo humano
Tics para desarrollo humano
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Deterioro
DeterioroDeterioro
Deterioro
 
Deterioro Medioambiental
Deterioro MedioambientalDeterioro Medioambiental
Deterioro Medioambiental
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
RevolucióN Francesa
RevolucióN FrancesaRevolucióN Francesa
RevolucióN Francesa
 
Absolutismo Y RevolucióN Industrial
Absolutismo Y RevolucióN IndustrialAbsolutismo Y RevolucióN Industrial
Absolutismo Y RevolucióN Industrial
 
Grandes Descubrimientos
Grandes DescubrimientosGrandes Descubrimientos
Grandes Descubrimientos
 
Descubrimientos CientíFicos
Descubrimientos CientíFicosDescubrimientos CientíFicos
Descubrimientos CientíFicos
 
Globalizacion
GlobalizacionGlobalizacion
Globalizacion
 
RevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGicaRevolucióN TecnolóGica
RevolucióN TecnolóGica
 
Desarrollo Sostenible
Desarrollo SostenibleDesarrollo Sostenible
Desarrollo Sostenible
 
Pobreza Mundial
Pobreza MundialPobreza Mundial
Pobreza Mundial
 
Institucionalidad PolíTica Chilena
Institucionalidad PolíTica ChilenaInstitucionalidad PolíTica Chilena
Institucionalidad PolíTica Chilena
 
El Feudalismo
El FeudalismoEl Feudalismo
El Feudalismo
 
Regiones Mundiales
Regiones MundialesRegiones Mundiales
Regiones Mundiales
 
Legado Romano
Legado RomanoLegado Romano
Legado Romano
 
Roma
RomaRoma
Roma
 

Último

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
alegrialesliemarlene
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 

Último (20)

El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundariaJOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
JOSÉ MARÍA ARGUEDAS cuentos breves para secundaria
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 

Edad Moderna

  • 1. EDAD MODERNA Mirar hacia el pasado para comprender el presente… UBICACIÓN TEMPORAL Se extiende desde la Toma de Constantinopla por los turcos en 1453 (Descubrimiento de América en 1492) Hasta la Revolución Francesa en 1789, es un período de casi 350 años. UBICACIÓN ESPACIAL
  • 2. Cambios de la Edad media al Renacimiento Edad Media (siglos V-XV) Renacimiento (siglos XVI y XVII) Clases sociales La sociedad medieval estaba estructurada en tres clases sociales: la nobleza, el clero y el pueblo. Al llegar el Renacimiento surge una nueva clase social: la burguesía. Está formada por comerciantes y artesanos que tienen dinero.
  • 3. Cambios de la Edad media al Renacimiento Situación política Durante la Edad Media; el poder real; necesitaba la ayuda de los nobles para luchar contra los árabes. En el Renacimiento se fortalece el poder real. El dueño absoluto es el monarca, y los nobles se convierten en cortesanos.
  • 4. Cambios de la Edad media al Renacimiento Conceptos sobre la vida El hombre medieval concibe la vida como un valle de sufrimiento y de lágrimas. La muerte era considerada muchas veces como una liberación. El ideal de hombre medieval es el caballero o guerrero. El hombre renacentista concibe la vida como una etapa de la que hay que disfrutar antes de que llegue la muerte. El ideal de hombre renacentista es el cortesano: hombre de armas y hombre de letras.
  • 5. Cambios de la Edad media al Renacimiento La cultura Durante la Edad Media el pueblo era analfabeto; la cultura estaba encerrada en los monasterios. La iglesia era la única representante del saber. Los libros eran muy escasos, ya que era muy costoso escribirlos a mano. El hombre renacentista siente necesidad de saber y aprender. Aparecen hombres de ciencia que ya no poseen una educación eclesiástica. Con la invención de la imprenta durante el siglo XV, se facilita la difusión de libros.
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 10.
  • 11.
  • 12. SIGLO XV LA FLORENCIA DE LOS MEDICIS
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. SIGLO XV LA FLORENCIA DE LOS MEDICIS
  • 17.
  • 18. CÚPULA DE STª Mª DEL FIORI, CATEDRAL DE FLORENCIA
  • 20. LOGGIA DEL HOSPITAL DE LOS SANTOS INOCENTES. 1419-1444 . Creó una sucesión de 9 arcos que se correspondían con unos módulos, cuya repetición daba sensación de perspectiva
  • 21.
  • 22. TEMPLO MALATESTIANO Rímini (1446-1450). Transformación de la iglesia de San Francisco en Rímini, en un templo- mausoleo para Segismundo Malatesta
  • 23. PALACIO RUCELLAI, Florencia (1446-1451). Alberti fija el modelo del palacio en su ordenamiento exterior: a la sucesión vertical de los distintos órdenes clásicos superpuestos, contrapone la horizontalidad de los entablamentos.
  • 24. IGLESIA DE SAN ANDRÉS (Mantua) Tipología del arco de triunfo con la de la pronaos de un templo clásico, Alberti crea un gigantesco orden de pilastras que se alza para soportar un frontón triangular.
  • 25.
  • 26. LORENZO GHIBERTI (1.378-1.455) Escultor, orfebre, arquitecto, escritor. Las dos grandes etapas de la evolución artística de Ghiberti están marcadas por las dos puertas que modeló y fundió para el baptisterio de Florencia.
  • 27. PUERTAS DEL PARAÍSO (Baptisterio de Florencia)
  • 28.  
  • 29. DONATO DI NICCOLO, “ Donatello ” Es uno de los grandes escultores del Quattrocento. Siente más interés por la figura humana aislada que por las grandes composiciones de carácter pictórico y narrativo. Busca la veracidad en la representación del cuerpo humano por lo que se interesa en la anatomía, el movimiento corporal y las relaciones espaciales. (1.386-1.446)
  • 30. San Juan Evangelista , en el Duomo, Florencia. David en mármol , museo del Bargello , Florencia.
  • 32. LA PINTURA DEL QUATTROCENTO Se desarrolla 1º en FLORENCIA irradiándose posteriormente a Venecia, ROMA, Padua, Ferrara..
  • 33. MASACCIO Tommaso di ser Giovanni di Mone Cassai llamado Masaccio (San Giovanni in Altura, hoy San Giovanni Valdarno , Arezzo , 21 de diciembre de 1401 – Roma , otoño de 1428 ) fue un pintor cuatrocentista italiano . A pesar de la brevedad de su vida, su obra tuvo una importancia decisiva en la historia de la pintura: generalmente se considera que fue el primero en aplicar a la pintura las leyes de la perspectiva científica, desarrolladas por Brunelleschi .
  • 35.
  • 36.  
  • 37.
  • 38.  
  • 39. ALESSANDRO BOTTICELLI. (Florencia, 1445-íd., 1510) Desde 1470 tuvo su propio taller, trabajó para los Médicis. Es el representante más puro de principios del Renacimiento florentino, del que supo expresar como nadie, a través de una atmósfera poética e irreal, las seducciones y los ardores juveniles. Será considerado un místico del bello ideal.
  • 40. Mercurio Tres gracias Venus Diosa de la fertilidad Ninfa Viento Cupido La primavera
  • 41.  
  • 42.
  • 43.  
  • 44.  
  • 45.
  • 46. SIGLO XVI LA ROMA DE LOS PAPAS
  • 47. LA MADUREZ DEL CINQUECENTO (S. XVI):
  • 48.
  • 49.
  • 50. BASÍLICA DE SAN PEDRO DEL VATICANO
  • 51. PROYECTOS DE SAN PEDRO DEL VATICANO, ( PLANTA
  • 52. PINTURA del CINQUECENTO: LOS PINTORES FLORENTINO- ROMANOS
  • 53. LEONARDO DA VINCI. (Vinci 1452- castillo de Cloux, Amboise, 1519) Pintor, escultor, arquitecto, ingeniero y sabio italiano, constituye, con su pasión por las más diversas formas del saber, el gran arquetipo del hombre renacentista . Sus manuscritos y dibujos nos hablan de su dimensión científica, sus escritos de su cultura clásica y de su afán de experimentar.
  • 54.
  • 55. Importancia de la anatomía para sus dibujos Aquí vemos el estudio de las proporciones del hombre y unas anotaciones al respecto Estudio de la proporción en el ser humano
  • 56. Idea de luz y sombra a través de pasos continuos Crea el esfumado (idea de esfumarse, transparencia) Elemento de esta obra que causa admiración: sonrisa De fondo aparece un paisaje Gioconda, de Leonardo Da Vinci
  • 57. La Ultima Cena. Esta obra de arte es La mas criticada y polemizada De Leonardo Da Vinci por La iglesia.
  • 58. LEONARDO Y LA CIENCIA
  • 59. LEONARDO Y LA INGENIERÍA
  • 60. SANTA ANA, LA VIRGEN Y EL NIÑO
  • 61.
  • 62.
  • 63. LA PIETÁ DE SAN PEDRO DEL VATICANO.
  • 64.
  • 65. DAVID Se considerada la mayor Obra de arte de todos los tiempos.
  • 66. los Cautivos o “Esclavos”
  • 67.
  • 68. ESCALERA DE LA BIBLIOTECA LAURENCIANA
  • 74.  
  • 76.  
  • 77. Cristo juez Virgen María Es una escena de cuatrocientas figuras. La desnudez de Cristo provoco acusaciones de paganismo y la incomprensión de sucesivas generaciones
  • 78. Hoy se encuentra en la Iglesia de San Pedro La piedad
  • 79. El Moisés . Es su primera obra y muestra sus dotes Como escultor.
  • 80.
  • 81. DESPOSORIOS DE LA VIRGEN PINACOTECA DI BRERA, MILÁN.
  • 82. LA MADONNA DEL JILGUERO GALERIA DE LOS UFFIZI, Florencia.
  • 83. LA ESCUELA DE ATENAS ESTANCIAS DE LA SIGNATURA. VATICANO. En esta obra se plasmo El pensamiento griego.
  • 84.  
  • 85. Escuela de Atenas. Acá asoman los nombres de Los filósofos y artistas que Aparecen en esta obra.
  • 86.
  • 87.
  • 88.
  • 89.
  • 90.
  • 91.
  • 92. Dante Alighieri. (1265-1321) Poeta y político florentino. “ La Divina Comedia” Francisco Petrarca. (1304-1374). Poeta, historiador, arquelogo. Primer Gran Humanista. “ Triunfos” Juan Boccaccio . (1313-1375). Escritor florentino. “ El Decameron”. Representantes del Humanismo.
  • 93. Erasmo de Rotterdam (1466-1536) holandés. “ El Elogio de la Locura” MÁXIMO EXPONENTE. Tomás Moro (1478-1535) Sacerdote Inglés. “ Utopia”
  • 94. Nicolás Maquiavelo (1469-1527). Político e historiador italiano. “ El Príncipe”. Su ideal de la sociedad estaba en la república romana. Recomienda a los monarcas actuar virtuosamente pero sin escrúpulos. Aconseja como conservar el poder. El fin justifica los medios.