SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
PRONOMBRE
 SEMANTICAMENTE: Es una palabra no – descriptiva y de significado
ocasional.
ejem.
¨Ese se cayo¨
vi esa revista y la compre
 SINTACTICAMENTE: Dentro de un contexto dado, el pronombre ha de
funcionar como sustantivo, adjetivo o adverbio.
ejem.
yo entiendo la explicación Esta ocupo el primer puesto
sust. Sust.
Esta melodía es hermosa El come donde puede
Adj. adv
 MORFOLOGICAMENTE: Sufre variaciones en su forma para expresar genero,
número y caso.
Ejem. Tu – ella, le - yo, nosotros
Características:
 Es variable: tiene tres accidentes
gramaticales (género, número y
persona).
 Es de inventario cerrado.
 Es independiente.
 Sus modificadores son los mismos
que modifican al sustantivo: artículo y
adjetivo
CLASIFICACIÓN
1. PRONOMBRES PERSONALES
Son los que aluden a las personas gramaticales.
Los pronombres arriba subrayados son los pronombres personales objetivos: son los que
se usan para reemplazar al objeto directo y al objeto indirecto.
Los pronombres objetivos se pueden clasificar, según su posición respecto del verbo, en
proclíticos y enclíticos.
Ejemplos:
NOTA
Los artículos determinantes LO, LA, LOS, LAS, podrían confundirse con los pronombres personales.
La diferencia radica en que los pronombres aparecen antes del verbo y los artículos antes de otras
palabras, pero nunca de un verbo.
Ejemplos:
2. PRONOMBRES DETERMINATIVOS
2.1 Posesivos: Señalan PERTENENCIA
Los pronombres posesivos siempre son precedidos por un artículo.
2.2 Demostrativos: Aluden al significado de proximidad o lejanía
espacial, temporal o discursiva de un sustantivo tácito.
Ejemplo:
Los pronombres demostrativos (sólo los masculinos y femeninos), a diferencia de los
adjetivos demostrativos,
deben llevar tilde. Según la RALE partir de 1999 afirma que no deben tildarse porque
siempre son tónicos sea cual sea la función gramatical.
• Los neutros no se tildan en ningún caso.
2.3. Indefinidos: Sustituyen a una persona o cosa no bien
concretada o cuya determinación no interesa a los interlocutores.
Señalan cantidad o identidad imprecisa
Ejemplo:
Muchos llegaron al amanecer
Algunos se retiraron demasiado pronto.
2.4. Numerales: Señalan cantidad exacta
Ejemplos:
3. RELATIVOS: Reproducen un antecedente; hablan de lo que ya se sabe,
causa la oración compuesta.
Ejemplos:
El hombre que vino ayer es tu hermano
El presidente, quien representa a la nación, debe dar el ejemplo
Ella quería mucho a su hijo, el cual la despreciaba
A quien madruga, Dios lo ayuda
4. INTERROGATIVOS: Indagan por el significado de un sustantivo o de
otro pronombre.
Ejemplos:
¿Quién hizo esto? ¿Cuál de ellas? ¿Qué es eso?
Dinos qué quieres y quién eres.
A diferencia de los relativos, los pronombres interrogativos deben tildarse.
SóLO LOS GRANDES HOMBRES CRECEN
JUNTOS CON NOSOTROs - I.E.P. ¨SAN
JOAQUÍN¨
Lic. Juan C. Tuñoque Bereche

Más contenido relacionado

Similar a CATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIA

Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
Paola Batlle
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Carlos Alberto Estrada García
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
stornavacca
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
Yanny Perez
 
Español
EspañolEspañol
Español
ssuser8cfd281
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
antonio mendez
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
lclcarmen
 
Unidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textualesUnidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textuales
Conchi Camino
 
Valores del se
Valores del seValores del se
Valores del se
Manudelpozo90
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
UTPL
 
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
Roger Mejia
 
El pronombre de elizabeth
El pronombre de elizabethEl pronombre de elizabeth
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
LisbethDeras
 
TIPOS DE PRONOMBRES.pdf
TIPOS DE PRONOMBRES.pdfTIPOS DE PRONOMBRES.pdf
TIPOS DE PRONOMBRES.pdf
PamelaHerrera56
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
elaretino
 
PRONOMBRE PERSONAL I.pptx
PRONOMBRE PERSONAL I.pptxPRONOMBRE PERSONAL I.pptx
PRONOMBRE PERSONAL I.pptx
JhonatanCAtencio
 
8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo
lenguaiesocouto
 
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptxLOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
pelayozaraterosario
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
GilMònica
 

Similar a CATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIA (20)

Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Pronombres y adverbios clase 8
Pronombres y adverbios  clase 8Pronombres y adverbios  clase 8
Pronombres y adverbios clase 8
 
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujetoClases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
Clases de oraciones según la presencia o ausencia del sujeto
 
Trabajo practico de lengua
Trabajo practico de lenguaTrabajo practico de lengua
Trabajo practico de lengua
 
Lenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacionLenguaje y comunicacion
Lenguaje y comunicacion
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
Ppt palabras variables utcd
Ppt  palabras variables   utcdPpt  palabras variables   utcd
Ppt palabras variables utcd
 
Unidad 4: El verbo
Unidad 4: El verboUnidad 4: El verbo
Unidad 4: El verbo
 
Unidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textualesUnidad 4. tipologías_textuales
Unidad 4. tipologías_textuales
 
Valores del se
Valores del seValores del se
Valores del se
 
Gramática 1, segundo ciclo
Gramática  1, segundo cicloGramática  1, segundo ciclo
Gramática 1, segundo ciclo
 
pronombres personales
pronombres personalespronombres personales
pronombres personales
 
El pronombre de elizabeth
El pronombre de elizabethEl pronombre de elizabeth
El pronombre de elizabeth
 
Lenguaje
Lenguaje Lenguaje
Lenguaje
 
TIPOS DE PRONOMBRES.pdf
TIPOS DE PRONOMBRES.pdfTIPOS DE PRONOMBRES.pdf
TIPOS DE PRONOMBRES.pdf
 
8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo8 Complementos del verbo y del sustantivo
8 Complementos del verbo y del sustantivo
 
PRONOMBRE PERSONAL I.pptx
PRONOMBRE PERSONAL I.pptxPRONOMBRE PERSONAL I.pptx
PRONOMBRE PERSONAL I.pptx
 
8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo8 El complemento predicativo
8 El complemento predicativo
 
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptxLOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
LOOOOS-PRONOMBREEEEEEEEEEEEEES-5to-año.pptx
 
Los pronombres
Los pronombresLos pronombres
Los pronombres
 

Más de JuanCarlosTuoqueBere

ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docxANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
JuanCarlosTuoqueBere
 
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundariaDIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
JuanCarlosTuoqueBere
 
EL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitos
EL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitosEL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitos
EL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitos
JuanCarlosTuoqueBere
 
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICALLA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
JuanCarlosTuoqueBere
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
JuanCarlosTuoqueBere
 
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL ACONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
JuanCarlosTuoqueBere
 
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docxPROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
JuanCarlosTuoqueBere
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
JuanCarlosTuoqueBere
 
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
JuanCarlosTuoqueBere
 
edad de oro.pptx
edad de oro.pptxedad de oro.pptx
edad de oro.pptx
JuanCarlosTuoqueBere
 
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptxCAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
JuanCarlosTuoqueBere
 

Más de JuanCarlosTuoqueBere (11)

ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docxANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
ANALOGÍAS BÁSICAS alfa semana II - copia.docx
 
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundariaDIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
DIAPOSITIVAS DIARIAS para capacitación secundaria
 
EL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitos
EL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitosEL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitos
EL RENACIMIENTO UNIVERSAL en todos los ambitos
 
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICALLA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
LA ORACION COMPUESTA DESDE EL PUNTO DEVISTA GRAMATICAL
 
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZCOMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
COMPRENSION LECTORA TECNICAS DE APRENDIZ
 
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL ACONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
CONOCEMOS NUESTRA LITERATURA EN EÑ ES ASPECTO TEMPORAL A
 
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docxPROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
PROYECTO PLAN LECTOR 2018 - copia.docx
 
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.pptESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE.ppt
 
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptxLITERATURA MODERNA - copia.pptx
LITERATURA MODERNA - copia.pptx
 
edad de oro.pptx
edad de oro.pptxedad de oro.pptx
edad de oro.pptx
 
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptxCAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
CAPÍTULO VI - SIMBOLISMO.pptx
 

Último

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

CATEGORIA GRAMATICAL EL PRONMBRE PARA EL NSECUNDARIA

  • 2.  SEMANTICAMENTE: Es una palabra no – descriptiva y de significado ocasional. ejem. ¨Ese se cayo¨ vi esa revista y la compre  SINTACTICAMENTE: Dentro de un contexto dado, el pronombre ha de funcionar como sustantivo, adjetivo o adverbio. ejem. yo entiendo la explicación Esta ocupo el primer puesto sust. Sust. Esta melodía es hermosa El come donde puede Adj. adv  MORFOLOGICAMENTE: Sufre variaciones en su forma para expresar genero, número y caso. Ejem. Tu – ella, le - yo, nosotros
  • 3. Características:  Es variable: tiene tres accidentes gramaticales (género, número y persona).  Es de inventario cerrado.  Es independiente.  Sus modificadores son los mismos que modifican al sustantivo: artículo y adjetivo
  • 4.
  • 5. CLASIFICACIÓN 1. PRONOMBRES PERSONALES Son los que aluden a las personas gramaticales.
  • 6. Los pronombres arriba subrayados son los pronombres personales objetivos: son los que se usan para reemplazar al objeto directo y al objeto indirecto. Los pronombres objetivos se pueden clasificar, según su posición respecto del verbo, en proclíticos y enclíticos. Ejemplos: NOTA Los artículos determinantes LO, LA, LOS, LAS, podrían confundirse con los pronombres personales. La diferencia radica en que los pronombres aparecen antes del verbo y los artículos antes de otras palabras, pero nunca de un verbo. Ejemplos:
  • 7. 2. PRONOMBRES DETERMINATIVOS 2.1 Posesivos: Señalan PERTENENCIA Los pronombres posesivos siempre son precedidos por un artículo. 2.2 Demostrativos: Aluden al significado de proximidad o lejanía espacial, temporal o discursiva de un sustantivo tácito.
  • 8. Ejemplo: Los pronombres demostrativos (sólo los masculinos y femeninos), a diferencia de los adjetivos demostrativos, deben llevar tilde. Según la RALE partir de 1999 afirma que no deben tildarse porque siempre son tónicos sea cual sea la función gramatical. • Los neutros no se tildan en ningún caso. 2.3. Indefinidos: Sustituyen a una persona o cosa no bien concretada o cuya determinación no interesa a los interlocutores. Señalan cantidad o identidad imprecisa Ejemplo: Muchos llegaron al amanecer Algunos se retiraron demasiado pronto.
  • 9. 2.4. Numerales: Señalan cantidad exacta Ejemplos: 3. RELATIVOS: Reproducen un antecedente; hablan de lo que ya se sabe, causa la oración compuesta. Ejemplos: El hombre que vino ayer es tu hermano El presidente, quien representa a la nación, debe dar el ejemplo Ella quería mucho a su hijo, el cual la despreciaba A quien madruga, Dios lo ayuda
  • 10. 4. INTERROGATIVOS: Indagan por el significado de un sustantivo o de otro pronombre. Ejemplos: ¿Quién hizo esto? ¿Cuál de ellas? ¿Qué es eso? Dinos qué quieres y quién eres. A diferencia de los relativos, los pronombres interrogativos deben tildarse.
  • 11. SóLO LOS GRANDES HOMBRES CRECEN JUNTOS CON NOSOTROs - I.E.P. ¨SAN JOAQUÍN¨ Lic. Juan C. Tuñoque Bereche