SlideShare una empresa de Scribd logo
EL REPORTAJE
¿ QUE ES EL REPORTAJE ?
ES UN TEXTO
IMFORMATIVO EN EL
QUE SE DESARROLLA DE
MANERA AMPLIA UN
TEMA EN CONCRETO .
TABLA DE CONTENIDOS
EJEMPLO DE REPORTAJE (video juegos )
CARACTERISTICAS DEL REPORTAJE
ESTRUCTURA DEL REPORTAJE
EL TITULAR
EL PARRAFO INICIAL
CUERPO DEL REPORTAJE
PARRAFO FINAL
VIDEOS JUEGOS TITULAR
PÁRRAFO
INICIAL
TABLA DE
CONTENIDOS
CUERPO
DEL
REPORTAJE
PÁRRAFO FINAL
ABORDAN ASUNTOS
VARIADOS
Hechos reales de la actualidad y de
interés general ,asuntos relacionados
con la sociedad , los viajes , la ciencia
, la cultura , el arte y deporte ,los
espectáculos la política o la economía
Puede referirse a una noticia que haya
tenido mayor repercusión hace
tiempo , pero en el reportaje se analiza
con mayor profundidad y reflexión.
SE OCUPAN DE TEMAS QUE
ATRAEN LA ATENCION DEL
RECEPTOR POR SU INTERES
HUMANO , SOCIAL,ETC.
CARACTERISTICAS DEL
REPORTAJE
TABLA DE
CONTENIDOS
PARA REALIZARLOS EL
REPORTERO SUELE RECOGER
IMFORMACION.
Como la prensa escrita ,las revistas ,
la radio y la televisión y los medios
de comunicación audiovisual como
los medios digitales y la radio y
televisión a través de internet .
Aportando datos , testimonios de
personas implicadas , declaraciones
de expertos y fotografías .
SUS FORMAS HABITUALES
DE DIFUSION SON LOS
MEDIOS TRADICIONALES.
ESTRUCTURA DEL REPORTAJE
 1.- TITULAR
 2.- PARRAFO INICIAL O DE ENTRADA.
 3.-Cuerpo del reportaje .
 4.-párrafo final .
TABLA DE
CONTENIDOS
EL TITULAR
EL PÁRRAFO INICIAL
O ENTRADA .
Informa acerca del contenido del reportaje al
igual que las noticias puede ir acompañado de
un antetítulo y de un subtítulo.
El objetivo principal de la entrada es captar la
atención del receptor o del lector . Por ello es
importante que empiecen con contenido
interesante y atractivos .
TABLA DE
CONTENIDOS
CUERPO DEL REPORTAJE
PARRAFO FINAL
Los párrafos siguientes desarrollan el tema y
deben estar conectados entre si y escritos con
coherencia . Es habitual que estén organizados
en epígrafes.
Deben dejar una buena sensación de la
lectura pueden incluir conclusiones y dejar la
estructura cerrada o abierta .
TABLA DE
CONTENIDOS

Más contenido relacionado

Similar a EL REPORTAJE

202201297-El-reportaje-teoria.pdf
202201297-El-reportaje-teoria.pdf202201297-El-reportaje-teoria.pdf
202201297-El-reportaje-teoria.pdf
LupeChero2
 
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura  del reportajeCaracteristicas y estructura  del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje
Dulce Karime Gama
 
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
IvonneMuoz26
 
Estrustura de la noticia
Estrustura de la noticiaEstrustura de la noticia
Estrustura de la noticia
kathyselena
 
EL REPORTAJE.pptx
EL REPORTAJE.pptxEL REPORTAJE.pptx
EL REPORTAJE.pptx
Nisy Lopez
 
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillanaTexto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Raul de J. Roldan Alvarez
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
Liliana Cuevas
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
patriciafalconi
 
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 Generos radiofonicos (21/01/2012) Generos radiofonicos (21/01/2012)
Generos radiofonicos (21/01/2012)
radiodaroca
 
Reportaje
Reportaje  Reportaje
Reportaje
kassandra1993
 
Mmc
MmcMmc
¿Qué es la revista?
¿Qué es la revista?¿Qué es la revista?
¿Qué es la revista?
Minerva López
 
tecnica de comunicacion
tecnica de comunicaciontecnica de comunicacion
tecnica de comunicacion
stephanieacoasta
 
06 tema 6 - el reportaje obj e int
06   tema 6 - el reportaje obj e int06   tema 6 - el reportaje obj e int
06 tema 6 - el reportaje obj e int
Octavio Rodríguez
 
Partes de una noticia
Partes de una noticiaPartes de una noticia
Partes de una noticia
Escuela Agraria N°1
 
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos. La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
EVT
 
LA NOTICIA slide.docx
LA NOTICIA slide.docxLA NOTICIA slide.docx
LA NOTICIA slide.docx
AndreaArteagaBastida
 
Textos informativo sextos
Textos informativo sextosTextos informativo sextos
Textos informativo sextos
Escuela Santa Catalina de Siena
 
Actividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesaActividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesa
Angelzar
 
Consejo reportaje
Consejo reportaje Consejo reportaje
Consejo reportaje
Fabián Cuevas
 

Similar a EL REPORTAJE (20)

202201297-El-reportaje-teoria.pdf
202201297-El-reportaje-teoria.pdf202201297-El-reportaje-teoria.pdf
202201297-El-reportaje-teoria.pdf
 
Caracteristicas y estructura del reportaje
Caracteristicas y estructura  del reportajeCaracteristicas y estructura  del reportaje
Caracteristicas y estructura del reportaje
 
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptxABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
ABP 6 - CUADRO COMPARATIVO.pptx
 
Estrustura de la noticia
Estrustura de la noticiaEstrustura de la noticia
Estrustura de la noticia
 
EL REPORTAJE.pptx
EL REPORTAJE.pptxEL REPORTAJE.pptx
EL REPORTAJE.pptx
 
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillanaTexto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
Texto a-traves-de-mapas-comceptuales-ed-santillana
 
Reportaje
ReportajeReportaje
Reportaje
 
Patricia
PatriciaPatricia
Patricia
 
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 Generos radiofonicos (21/01/2012) Generos radiofonicos (21/01/2012)
Generos radiofonicos (21/01/2012)
 
Reportaje
Reportaje  Reportaje
Reportaje
 
Mmc
MmcMmc
Mmc
 
¿Qué es la revista?
¿Qué es la revista?¿Qué es la revista?
¿Qué es la revista?
 
tecnica de comunicacion
tecnica de comunicaciontecnica de comunicacion
tecnica de comunicacion
 
06 tema 6 - el reportaje obj e int
06   tema 6 - el reportaje obj e int06   tema 6 - el reportaje obj e int
06 tema 6 - el reportaje obj e int
 
Partes de una noticia
Partes de una noticiaPartes de una noticia
Partes de una noticia
 
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos. La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
La prensa. El lenguaje periodístico. Los géneros periodísticos.
 
LA NOTICIA slide.docx
LA NOTICIA slide.docxLA NOTICIA slide.docx
LA NOTICIA slide.docx
 
Textos informativo sextos
Textos informativo sextosTextos informativo sextos
Textos informativo sextos
 
Actividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesaActividad noticias revolucion francesa
Actividad noticias revolucion francesa
 
Consejo reportaje
Consejo reportaje Consejo reportaje
Consejo reportaje
 

Último

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

EL REPORTAJE

  • 1. EL REPORTAJE ¿ QUE ES EL REPORTAJE ? ES UN TEXTO IMFORMATIVO EN EL QUE SE DESARROLLA DE MANERA AMPLIA UN TEMA EN CONCRETO .
  • 2. TABLA DE CONTENIDOS EJEMPLO DE REPORTAJE (video juegos ) CARACTERISTICAS DEL REPORTAJE ESTRUCTURA DEL REPORTAJE EL TITULAR EL PARRAFO INICIAL CUERPO DEL REPORTAJE PARRAFO FINAL
  • 6. ABORDAN ASUNTOS VARIADOS Hechos reales de la actualidad y de interés general ,asuntos relacionados con la sociedad , los viajes , la ciencia , la cultura , el arte y deporte ,los espectáculos la política o la economía Puede referirse a una noticia que haya tenido mayor repercusión hace tiempo , pero en el reportaje se analiza con mayor profundidad y reflexión. SE OCUPAN DE TEMAS QUE ATRAEN LA ATENCION DEL RECEPTOR POR SU INTERES HUMANO , SOCIAL,ETC. CARACTERISTICAS DEL REPORTAJE TABLA DE CONTENIDOS
  • 7. PARA REALIZARLOS EL REPORTERO SUELE RECOGER IMFORMACION. Como la prensa escrita ,las revistas , la radio y la televisión y los medios de comunicación audiovisual como los medios digitales y la radio y televisión a través de internet . Aportando datos , testimonios de personas implicadas , declaraciones de expertos y fotografías . SUS FORMAS HABITUALES DE DIFUSION SON LOS MEDIOS TRADICIONALES.
  • 8. ESTRUCTURA DEL REPORTAJE  1.- TITULAR  2.- PARRAFO INICIAL O DE ENTRADA.  3.-Cuerpo del reportaje .  4.-párrafo final . TABLA DE CONTENIDOS
  • 9. EL TITULAR EL PÁRRAFO INICIAL O ENTRADA . Informa acerca del contenido del reportaje al igual que las noticias puede ir acompañado de un antetítulo y de un subtítulo. El objetivo principal de la entrada es captar la atención del receptor o del lector . Por ello es importante que empiecen con contenido interesante y atractivos . TABLA DE CONTENIDOS
  • 10. CUERPO DEL REPORTAJE PARRAFO FINAL Los párrafos siguientes desarrollan el tema y deben estar conectados entre si y escritos con coherencia . Es habitual que estén organizados en epígrafes. Deben dejar una buena sensación de la lectura pueden incluir conclusiones y dejar la estructura cerrada o abierta . TABLA DE CONTENIDOS