SlideShare una empresa de Scribd logo
ANTES DE ELABORAR EL
       REPORTE DE LOS
          RESULTADOS
 SE DEBE DEFINIR A LOS RECEPTORES Y
    EL CONTEXTO.
   EXISTEN DIFERENTES FORMATOS:
   * LIBRO.
   *ARTICULO PARA UNA REVISTA
    ACADÉMICA.
   *DIARIO DE DIVULGACION GENERAL.
   *PRESENTACION EN COMPUTADORA.
   *DOCUMENTO TÉCNICO.
   *TESIS O DISERTACIÓN.
   *UN DVD.
PRIMORDIAL DEFINIR EL
TIPPO DE REPORTE.
 DEPENDE DE VARIAS PRECISIONES:
 1.- LAS RAZONES POR LAS CUALES
  SURGIÓ LA INVESTIGACIÓN.
 2.- LOS USUARIOS DE ESTUDIO.
 3.-EL CONTEXTO EN EL CUAL
  HABRÁ DE PRESENTAR.
SECIONES MÁS
IMPORTANTES:
            PORTADA
             INDICES
            RESUMEN
      CUERPO DEL DOCUEMENTO
           REFERANCIAS
            APÉNDICES
LOS REPORTES PUEDEN
SER
 ACADÉMICOS:
 *TESIS Y DISERTACIONES.
 *INFORMES DE INVESTIGACIÓN.
 *PRESENTACIONES
  AUDIOVISUALES.
 *LIBRO.
 *POSTER O CATEL.
 NO ACADÉMICOS:
 * RESUMEN EJECUTIVO.
 INFORME TÉCNICO.
 ARTICULO PERIODÍSTICO.
 LIBRO.
   LOS   REPORTES    VARIAN  EN
    EXTENSION, PUES ESTO DEPENDE
    DEL ESTUDIO ENTRE SÍ Y LAS
    NORMAS INSTRUCCIONALES.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
zoilamoreno
 
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimentalInvestigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Kevin Mera
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
saliradu
 

La actualidad más candente (20)

Tipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacionTipos y niveles de investigacion
Tipos y niveles de investigacion
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
Tecnicas e instrumentos de investigacion cualitativa.
 
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?¿Cómo definir el Título de una Investigación?
¿Cómo definir el Título de una Investigación?
 
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACIONELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
ELECCIÓN DEL TEMA DE INVESTIGACION
 
Clase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultadosClase 3. como presentar los resultados
Clase 3. como presentar los resultados
 
Investigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimentalInvestigacion experimetal-y-no-experimental
Investigacion experimetal-y-no-experimental
 
Descripción del problema
Descripción del problemaDescripción del problema
Descripción del problema
 
Reporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperiReporte de resultados samperi
Reporte de resultados samperi
 
Investigación Exploratoria
Investigación ExploratoriaInvestigación Exploratoria
Investigación Exploratoria
 
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicosRecolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
Recolección de información: Técnicas e instrumentos básicos
 
Marcos de investigaciòn
Marcos de investigaciònMarcos de investigaciòn
Marcos de investigaciòn
 
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativosDiferentes tipos de estudios cuantitativos
Diferentes tipos de estudios cuantitativos
 
Investigacion Evaluativa
Investigacion EvaluativaInvestigacion Evaluativa
Investigacion Evaluativa
 
Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11Sampieri capitulo 11
Sampieri capitulo 11
 
Hipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacionHipotesis de investigacion
Hipotesis de investigacion
 
Tipos de investigación
Tipos de investigaciónTipos de investigación
Tipos de investigación
 
Tipos de Investigacion
Tipos de InvestigacionTipos de Investigacion
Tipos de Investigacion
 
Formulación del problema
Formulación del problemaFormulación del problema
Formulación del problema
 
7. Muestra
7. Muestra7. Muestra
7. Muestra
 

Similar a El reporte de resultados del proceso cuantitativo (10)

Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y TecnológicaLineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
Lineamientos para Búsqueda de Información Científica y Tecnológica
 
El reporte de la investigación y comunicación de los resultados
El reporte de la investigación y comunicación de los resultadosEl reporte de la investigación y comunicación de los resultados
El reporte de la investigación y comunicación de los resultados
 
El reporte de la investigacion
El reporte de la investigacionEl reporte de la investigacion
El reporte de la investigacion
 
1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica 1. Principios De La Escritura CientíFica
1. Principios De La Escritura CientíFica
 
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
3 bgu investigacion b6_reporte de investigacion_guia didactica
 
Proyecto expo admón y odo nov 2010
Proyecto expo admón  y odo nov 2010Proyecto expo admón  y odo nov 2010
Proyecto expo admón y odo nov 2010
 
Proyecto expo admón y odo nov 2010
Proyecto expo admón  y odo nov 2010Proyecto expo admón  y odo nov 2010
Proyecto expo admón y odo nov 2010
 
Literatura gris
Literatura grisLiteratura gris
Literatura gris
 
investigacion I
investigacion Iinvestigacion I
investigacion I
 
Abies 2.0
Abies 2.0Abies 2.0
Abies 2.0
 

El reporte de resultados del proceso cuantitativo

  • 1.
  • 2. ANTES DE ELABORAR EL REPORTE DE LOS RESULTADOS  SE DEBE DEFINIR A LOS RECEPTORES Y EL CONTEXTO.  EXISTEN DIFERENTES FORMATOS:  * LIBRO.  *ARTICULO PARA UNA REVISTA ACADÉMICA.  *DIARIO DE DIVULGACION GENERAL.  *PRESENTACION EN COMPUTADORA.  *DOCUMENTO TÉCNICO.  *TESIS O DISERTACIÓN.  *UN DVD.
  • 3. PRIMORDIAL DEFINIR EL TIPPO DE REPORTE.  DEPENDE DE VARIAS PRECISIONES:  1.- LAS RAZONES POR LAS CUALES SURGIÓ LA INVESTIGACIÓN.  2.- LOS USUARIOS DE ESTUDIO.  3.-EL CONTEXTO EN EL CUAL HABRÁ DE PRESENTAR.
  • 4. SECIONES MÁS IMPORTANTES: PORTADA INDICES RESUMEN CUERPO DEL DOCUEMENTO REFERANCIAS APÉNDICES
  • 5. LOS REPORTES PUEDEN SER  ACADÉMICOS:  *TESIS Y DISERTACIONES.  *INFORMES DE INVESTIGACIÓN.  *PRESENTACIONES AUDIOVISUALES.  *LIBRO.  *POSTER O CATEL.
  • 6.  NO ACADÉMICOS:  * RESUMEN EJECUTIVO.  INFORME TÉCNICO.  ARTICULO PERIODÍSTICO.  LIBRO.
  • 7. LOS REPORTES VARIAN EN EXTENSION, PUES ESTO DEPENDE DEL ESTUDIO ENTRE SÍ Y LAS NORMAS INSTRUCCIONALES.