SlideShare una empresa de Scribd logo
HIPOTESIS DE INVESTIGACION

 POSIBLE RESPUESTA A LA PREGUNTA
              INICIAL
HIPOTESIS
• Proporciona una explicación tentativa al
  fenómeno y ofrece una formulación racional
  que será comprobable
• Esta afirmación será comprobada durante el
  proceso de la investigación.
• Se presenta siempre en el proyecto de
  investigación.
CARACTERISTICAS
• Debe ser clara y precisa.
• Debe partir de la observación y planteamiento
  del problema o pregunta inicial.
• Debe establecer relaciones entre las variables
  o los elementos fundamentales de la pregunta
  inicial.
• Debe ser lógica.
ELEMENTOS DE LA HIPOTESIS
• UNIDADES DE OBSERVACIÓN: Son las
  personas o fenómenos que queremos
  investigar.
• VARIABLES: Son las características específicas
  del fenómeno que se va a estudiar
• TERMINOS LOGICOS O ENLACE: Son palabras
  que establecen la relación entre las unidades
  de observación y las variables.
PARA ELABORAR LA HIPOTESIS
1. Retomar el planteamiento del problema:
¿Será la ineficiencia en el uso de las estrategias
  de lectura lo que provoca el bajo nivel de
  comprensión lectora en los estudiantes de
  nivel Bachillerato?
2. Identificar las unidades de observación:
      Los estudiantes de nivel Bachillerato
PARA ELABORAR LA HIPOTESIS
3. Identificar las variables:
¿Será la ineficiencia en el uso de las estrategias
  de lectura lo que provoca el bajo nivel de
  comprensión lectora en los estudiantes de
  nivel Bachillerato?
Una variable es la causa: la ineficiencia en el uso
  de las estrategias de lectura
La segunda variable es el resultado de: bajo
  nivel de comprensión lectora
PARA ELABORAR LA HIPOTESIS
• Establecer la relación de Variables con
  Unidades de observación en forma afirmativa,
  usando las palabras enlace:

• Si los estudiantes de nivel bachillerato usan
  las estrategias ineficientes de lectura
  entonces presentan bajo nivel de
  comprensión lectora.
TIPOS DE HIPOTESIS
• CAUSALES: Son aquellas donde una variable
   depende de la otra. CAUSA-EFECTO
Si los estudiantes de nivel bachillerato usan las
   estrategias ineficientes de lectura entonces
   presentan bajo nivel de comprensión lectora.
Variable independiente: Estrategias ineficientes
Variable dependiente: Bajo nivel de
   comprensión lectora
TIPOS DE HIPOTESIS
• DESCRIPTIVAS: Señalan las características del
  fenómeno. Explica el fenómeno:
Los estudiantes de nivel bachillerato presentan
  bajo nivel de comprensión lectora porque
  usan estrategias ineficientes de lectura.
Describe el fenómeno considerando las variables
  anteriores, pero no causa-efecto, sino el por
  qué
TIPOS DE HIPOTESIS
• Correlacionales: Relacionan las variables en un
  termino de igualdad.
A mayor uso de estrategias ineficientes de
  lectura más bajo nivel de comprensión
  lectora en los estudiantes de nivel
  bachillerato
EJEMPLOS DE HIPOTESIS
• ¿Qué recursos literarios presentes en las novelas
  Los Recuerdos del Porvenir, de Elena Garro y
  Oficio de Tinieblas, de Rosario Castellanos, hacen
  que los personajes Julia Acevedo y Julia Andrade
  puedan ser la misma Julia?
• SI las autoras de las novelas Los Recuerdos del
  Porvenir y Oficio de Tinieblas usan la
  descripción literaria apropiada entonces los
  personajes, de las citadas novelas son la misma
  JULIA
EJEMPLO
• ¿Cuál es el estilo literario que caracteriza a la
   novela JUSTINE como obra sado-masoquista?
Si la novela Justin tiene un estilo literario
   característico del siglo XVIII entonces en
   considerada una obra con tema sado-
   masoquista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
César Calizaya
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
xelaleph
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
Nancy Peña Nole
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Andreina Garces
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
Martha Iparraguirre
 

La actualidad más candente (20)

Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigaciónDiapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
Diapositivas sobre las variables e hipótesis en la investigación
 
Diseño de investigación
Diseño de investigaciónDiseño de investigación
Diseño de investigación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Investigacion Cientifica
Investigacion CientificaInvestigacion Cientifica
Investigacion Cientifica
 
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de HipótesisEl Marco Teórico y Definición de Hipótesis
El Marco Teórico y Definición de Hipótesis
 
Tipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigaciónTipos y métodos de investigación
Tipos y métodos de investigación
 
El marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciònEl marco teorico de la investigaciòn
El marco teorico de la investigaciòn
 
4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación4. El Problema de Investigación
4. El Problema de Investigación
 
Metodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion pptMetodologia de la investigacion ppt
Metodologia de la investigacion ppt
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Presentacion Marco Teórico
Presentacion Marco TeóricoPresentacion Marco Teórico
Presentacion Marco Teórico
 
Presentación La hipótesis
Presentación La hipótesisPresentación La hipótesis
Presentación La hipótesis
 
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación Cuadro comparativo Tipos de Investigación
Cuadro comparativo Tipos de Investigación
 
Diapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacionDiapositivas la investigacion
Diapositivas la investigacion
 
Tipos de hipotesis
Tipos de hipotesisTipos de hipotesis
Tipos de hipotesis
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 
4. tipo y diseño de la investigacion
4.  tipo y diseño de la investigacion4.  tipo y diseño de la investigacion
4. tipo y diseño de la investigacion
 
Enfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativoEnfoque cualitativo y cuantitativo
Enfoque cualitativo y cuantitativo
 
Metododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion pptMetododologia de la investigacion ppt
Metododologia de la investigacion ppt
 
Metodologia de la investigacion 2016-2
Metodologia de la investigacion   2016-2Metodologia de la investigacion   2016-2
Metodologia de la investigacion 2016-2
 

Destacado

Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
Ana Morais
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Estuardo Rosas Burelo
 
Operacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesisOperacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesis
Marina H Herrera
 
Objetivos De La Investigacion
Objetivos De La InvestigacionObjetivos De La Investigacion
Objetivos De La Investigacion
raul
 

Destacado (20)

Hipotesis y Variables
Hipotesis y VariablesHipotesis y Variables
Hipotesis y Variables
 
Hipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - TesisHipótesis de Investigación - Tesis
Hipótesis de Investigación - Tesis
 
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y EspecíficosMetodologia "Objetivos" Generales y Específicos
Metodologia "Objetivos" Generales y Específicos
 
Cómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en laCómo insertar las referencias textuales en la
Cómo insertar las referencias textuales en la
 
INVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICAINVESTIGACION TECNOLOGICA
INVESTIGACION TECNOLOGICA
 
Proyecto investigacion-sitio web bic 23
Proyecto investigacion-sitio web bic 23Proyecto investigacion-sitio web bic 23
Proyecto investigacion-sitio web bic 23
 
Operacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesisOperacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesis
 
FormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesisFormulacióN De HipóTesis
FormulacióN De HipóTesis
 
Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)Investigacion tecnologica (1)
Investigacion tecnologica (1)
 
Objetivos De La Investigacion
Objetivos De La InvestigacionObjetivos De La Investigacion
Objetivos De La Investigacion
 
TIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESISTIPOS DE HIPÓTESIS
TIPOS DE HIPÓTESIS
 
Objetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacionObjetivos de la investigacion
Objetivos de la investigacion
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Clase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigaciónClase 4 objetivos de la investigación
Clase 4 objetivos de la investigación
 
Objetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacionObjetivos en una investigacion
Objetivos en una investigacion
 
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn Formulación de la hipótesis de investigaciòn
Formulación de la hipótesis de investigaciòn
 
Formulacion De Hipotesis
Formulacion De HipotesisFormulacion De Hipotesis
Formulacion De Hipotesis
 
Las hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variablesLas hipotesis y las variables
Las hipotesis y las variables
 
Objetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - TesisObjetivos de una Investigación - Tesis
Objetivos de una Investigación - Tesis
 
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
La delimitación del tema de investigación y la formulación y delimitación del...
 

Similar a Hipotesis de investigacion

Curso de estadistica basica
Curso de estadistica basicaCurso de estadistica basica
Curso de estadistica basica
OscarCamacho1610
 
Curso de estad istica basica
Curso de estad istica basicaCurso de estad istica basica
Curso de estad istica basica
Jano Cuadra
 
Hipótesis y operacionalización de variables
Hipótesis y operacionalización de variablesHipótesis y operacionalización de variables
Hipótesis y operacionalización de variables
AER27
 
Ueep tecnicas de invest. i
Ueep tecnicas de invest. iUeep tecnicas de invest. i
Ueep tecnicas de invest. i
Edith Savage
 
7º encuentro
7º encuentro7º encuentro
7º encuentro
AER27
 

Similar a Hipotesis de investigacion (20)

Hipotesisdeinvestigacion
Hipotesisdeinvestigacion Hipotesisdeinvestigacion
Hipotesisdeinvestigacion
 
Operacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesisOperacionalizacion de la hipotesis
Operacionalizacion de la hipotesis
 
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillánElementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
Elementos básicos de investigación por el maestro abdel rojas santillán
 
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETEN...
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR  COMPETEN...EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR  COMPETEN...
EVIDENCIA DE APREND. CURSO: ESTRATEGIAS DIDÁCTICAS PARA DESARROLLAR COMPETEN...
 
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
Planificación de una unidad didáctica evaluacion y construccion de instrume...
 
Curso de estadistica basica
Curso de estadistica basicaCurso de estadistica basica
Curso de estadistica basica
 
Curso de estad istica basica
Curso de estad istica basicaCurso de estad istica basica
Curso de estad istica basica
 
Presentacion de protocolo 2
Presentacion de protocolo 2 Presentacion de protocolo 2
Presentacion de protocolo 2
 
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revisionProyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
Proyecyo tesis alex.docx_22- 05-2015_revision
 
Hipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigaciónHipótesis y variables de investigación
Hipótesis y variables de investigación
 
Met exp5
Met exp5Met exp5
Met exp5
 
Hipótesis y operacionalización de variables
Hipótesis y operacionalización de variablesHipótesis y operacionalización de variables
Hipótesis y operacionalización de variables
 
Ueep tecnicas de invest. i
Ueep tecnicas de invest. iUeep tecnicas de invest. i
Ueep tecnicas de invest. i
 
Hipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptxHipotesis y varibles pptx
Hipotesis y varibles pptx
 
investigación correlacional
investigación correlacionalinvestigación correlacional
investigación correlacional
 
Hipotesis
HipotesisHipotesis
Hipotesis
 
Propuesta De InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióNPropuesta De InvestigacióN
Propuesta De InvestigacióN
 
4 tutoria
4 tutoria4 tutoria
4 tutoria
 
Taller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacionalTaller 2 investigacion correlacional
Taller 2 investigacion correlacional
 
7º encuentro
7º encuentro7º encuentro
7º encuentro
 

Más de Marina H Herrera

Más de Marina H Herrera (20)

1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas1 elementos del conocimiento-tecnicas
1 elementos del conocimiento-tecnicas
 
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismoLiteratura del siglo xix romanticismo-realismo
Literatura del siglo xix romanticismo-realismo
 
Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1Literatura contemporanea. 1
Literatura contemporanea. 1
 
Proceso de la Investigación
Proceso de la InvestigaciónProceso de la Investigación
Proceso de la Investigación
 
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en ProyectosEstrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
Estrategias para el Aprendizaje basado en Proyectos
 
Museo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e HistoriaMuseo Nacional de Antropología e Historia
Museo Nacional de Antropología e Historia
 
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativosEstrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
Estrategias de enseñanza para promover los aprendizajes significativos
 
Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza Estrategias de enseñanza
Estrategias de enseñanza
 
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
Elementos morfológicos de las palabras latinas (Latín culto)
 
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal. Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
Archivo General de la Nación, México Distrito Federal.
 
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios WebEjemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
Ejemplo de bitacora de busqueda en los sitios Web
 
Fonoteca Nacionn
Fonoteca NacionnFonoteca Nacionn
Fonoteca Nacionn
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.  Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía.
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y OrtografíaCurso propedeutico de Redacción y Ortografía
Curso propedeutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y OrtografíaCurso propedéutico de Redacción y Ortografía
Curso propedéutico de Redacción y Ortografía
 

Último

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 

Hipotesis de investigacion

  • 1. HIPOTESIS DE INVESTIGACION POSIBLE RESPUESTA A LA PREGUNTA INICIAL
  • 2. HIPOTESIS • Proporciona una explicación tentativa al fenómeno y ofrece una formulación racional que será comprobable • Esta afirmación será comprobada durante el proceso de la investigación. • Se presenta siempre en el proyecto de investigación.
  • 3. CARACTERISTICAS • Debe ser clara y precisa. • Debe partir de la observación y planteamiento del problema o pregunta inicial. • Debe establecer relaciones entre las variables o los elementos fundamentales de la pregunta inicial. • Debe ser lógica.
  • 4. ELEMENTOS DE LA HIPOTESIS • UNIDADES DE OBSERVACIÓN: Son las personas o fenómenos que queremos investigar. • VARIABLES: Son las características específicas del fenómeno que se va a estudiar • TERMINOS LOGICOS O ENLACE: Son palabras que establecen la relación entre las unidades de observación y las variables.
  • 5. PARA ELABORAR LA HIPOTESIS 1. Retomar el planteamiento del problema: ¿Será la ineficiencia en el uso de las estrategias de lectura lo que provoca el bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de nivel Bachillerato? 2. Identificar las unidades de observación: Los estudiantes de nivel Bachillerato
  • 6. PARA ELABORAR LA HIPOTESIS 3. Identificar las variables: ¿Será la ineficiencia en el uso de las estrategias de lectura lo que provoca el bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de nivel Bachillerato? Una variable es la causa: la ineficiencia en el uso de las estrategias de lectura La segunda variable es el resultado de: bajo nivel de comprensión lectora
  • 7. PARA ELABORAR LA HIPOTESIS • Establecer la relación de Variables con Unidades de observación en forma afirmativa, usando las palabras enlace: • Si los estudiantes de nivel bachillerato usan las estrategias ineficientes de lectura entonces presentan bajo nivel de comprensión lectora.
  • 8. TIPOS DE HIPOTESIS • CAUSALES: Son aquellas donde una variable depende de la otra. CAUSA-EFECTO Si los estudiantes de nivel bachillerato usan las estrategias ineficientes de lectura entonces presentan bajo nivel de comprensión lectora. Variable independiente: Estrategias ineficientes Variable dependiente: Bajo nivel de comprensión lectora
  • 9. TIPOS DE HIPOTESIS • DESCRIPTIVAS: Señalan las características del fenómeno. Explica el fenómeno: Los estudiantes de nivel bachillerato presentan bajo nivel de comprensión lectora porque usan estrategias ineficientes de lectura. Describe el fenómeno considerando las variables anteriores, pero no causa-efecto, sino el por qué
  • 10. TIPOS DE HIPOTESIS • Correlacionales: Relacionan las variables en un termino de igualdad. A mayor uso de estrategias ineficientes de lectura más bajo nivel de comprensión lectora en los estudiantes de nivel bachillerato
  • 11. EJEMPLOS DE HIPOTESIS • ¿Qué recursos literarios presentes en las novelas Los Recuerdos del Porvenir, de Elena Garro y Oficio de Tinieblas, de Rosario Castellanos, hacen que los personajes Julia Acevedo y Julia Andrade puedan ser la misma Julia? • SI las autoras de las novelas Los Recuerdos del Porvenir y Oficio de Tinieblas usan la descripción literaria apropiada entonces los personajes, de las citadas novelas son la misma JULIA
  • 12. EJEMPLO • ¿Cuál es el estilo literario que caracteriza a la novela JUSTINE como obra sado-masoquista? Si la novela Justin tiene un estilo literario característico del siglo XVIII entonces en considerada una obra con tema sado- masoquista.