SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RETO DE SUPERAR
  LA DESIGUALDAD
Bolivia ha avanzado en desarrollo humano, sobre todo
                 en aspectos sociales
         Evolución del Índice de Desarrollo Humano 1975-2007
Hay mejoras pero las disparidades persisten

• Las desigualdades en Bolivia son importantes
  tanto en la repartición de las oportunidades
  económicas como del cumplimiento de derechos
  sociales

• Estas desigualdades se producen:

  – Entre zonas urbanas y rurales
  – Entre regiones y territorios
  – Entre grupos sociales y étnico-culturales
Un ejemplo: Las desigualdades educativas
Muy desiguales por grupo social, género y
                         urbano-rural
                 Años de escolaridad promedio (por género, grupo social y zonas)




Fuente: Elaboración propia sobre la base de EH, 2007.INE
Pero también a nivel territorial


                   Más de 200   municipios
                  tiene coberturas de menos
                   de 50% en la educación
                          secundaria
Lo cual es aún más grave si se considera la calidad
                 de la educación
        Valoración de compresión lectura: Cuarto de Secundaria
                  (Porcentaje de “Baja comprensión)
30%
      25.5%
25%


20%
              15.1% 14.6% 14.1%
15%                               12.3% 12.2%
                                                   10.6% 10.1%
10%
                                                                    5.4%
5%


0%




                                Elab. Propio. Fuente: Min.Edu.OPCE - UNICEF
Otro ejemplo: Las desigualdades económicas
Muy desiguales en ingreso por tipo de inserción
        laboral, género y grupo social
                   Ingreso laboral promedio Bs./mes, 2007




3. Desigualdades
   en la agenda
Con grandes brechas económicas territoriales
¿Qué puede explicar estas desigualdades?
Las deficiencias de la educación afectan sensiblemente
 la capacidad productiva y de generación de ingresos
        Ingresos laborales mensuales promedio (en Bs)
                     según nivel educativo
1200

1000         Bs. 913
800

600
                                        Bs. 443
400

200

  0

       Trabajador con educación   Trabajador con educación
              secundaria                  primaria
Con productividades muy desiguales según
             acceso a crédito, riego o insumos
       Rendimiento Cacao                        Rendimiento Haba              Rendimiento
            (kg/ha)                                  (kg/ha)                 Quinua (kg/ha)
                                         2400                          800
 600

           540                                     2319                        662
                                                                       700
                                         2300

 500                                                                   600

                             445         2200                                            496
                                                                       500


 400                                     2100                          400


                                         2000                1973      300

 300                                                                   200
                                         1900
                                                                       100

 200                                     1800                            0

           Con Sin credito                       Con riego Sin riego            Con       Sin
         credito                                                             plagicida plagicida
Línea de Base Productiva La Paz . PNUD
¿Dónde están los empleos? ¿En qué invertir
                    más?

Minas-Hidrocarburos                     12%
                            1%

 Ind. Manufacturera                            17%
                                        11%

         Agricultura                     13%
                                                                      32%
                       0%    5%   10%    15%   20%     25%      30%     35%


                        % PIB      % Empleo
                                               Elab. Propia. Fuente: UDAPE
Los temas más urgentes a mejorar en los próximos
      años desde la opinión pública (Julio 2011)
                                                                             Total de
                                                                            opiniones
  Reducir la delincuencia y la inseguridad                                     75%
  Controlar el alza de precios de alimentos                                    66%
  Mantener la estabilidad económica                                            50%
  Mejorar las carreteras y caminos                                             48%
  Apoyo a los pequeños y micro empresarios                                     42%
  Mejorar la atención en los centros de salud                                  41%
  Construir más hospitales y centros de salud                                  38%
  Mejorar la calidad de la enseñanza                                           36%
  Apoyo a los productores agropecuarios                                        32%
  Mejorar las calles, parques e infraestructuras de los barrios                28%
  Construir más escuelas y colegios                                            27%
  Crear nuevas empresas estatales                                              25%
  Dotar de agua y riego a las comunidades                                      24%
  La nacionalización de los hidrocarburos                                      20%
  Bono Dignidad y Bono Juancito Pinto                                          11%
                                                            Fuente: Encuesta IPSOS, julio 2011.
En conclusión (1)
• El país ha avanzado, persisten aun rezagos socio-
  económicos importantes y particularmente una
  alta desigualdad

• Las desigualdades son económicas y sociales

• Las desigualdades aparecen entre territorios, de
  acuerdo a la pertenencia a algún grupo social o
  étnico, según si la persona vive en una zona
  urbano o rural, o si es hombre o mujer, etc
En conclusión (2)
• Las diferencias en el acceso y la calidad de la
  educación no solo determinan inequidades en
  derechos sociales, y afectan sensiblemente las
  oportunidades económicas de las personas

• La desigualdad económica y de ingresos se
  explica por niveles de productividad muy
  diferencias, los cuales a su vez dependen de una
  alta desigualdad en la educación y en el
  acceso a recursos y activos productivos.

Más contenido relacionado

Destacado

Prevención vdg jóvenes
Prevención vdg jóvenesPrevención vdg jóvenes
Prevención vdg jóvenes
Maria Aranda López
 
Micromachismos
MicromachismosMicromachismos
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
Gerardo Almonte
 
Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacion
KaterinPabon
 
Micromachismos pw. pt. fec
Micromachismos pw. pt. fecMicromachismos pw. pt. fec
Micromachismos pw. pt. fec
Sara Esteban López
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
Estitxumarzo
 
El noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescenciaEl noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescencia
jhoselin Pluma Melendez
 
Breve guía didáctica de pequeños machismos
Breve guía didáctica de pequeños machismosBreve guía didáctica de pequeños machismos
Breve guía didáctica de pequeños machismos
José Antonio Trujillo
 
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
Raul Alejandro
 
MICROMACHISMOS
MICROMACHISMOSMICROMACHISMOS
El enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amorEl enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amor
linaressabri
 
Violencia de genero jovenes
Violencia de genero jovenesViolencia de genero jovenes
Violencia de genero jovenes
Martha Lucia Gomez
 
Desigualdad Educativa
 Desigualdad Educativa Desigualdad Educativa
Desigualdad Educativa
Grupo Alfa
 
Amor y noviazgo
Amor y noviazgoAmor y noviazgo
Amor y noviazgo
Ricardo Meneses
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
griseldan63
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social mons
anniiemvilla
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
jennifer0308
 
La publicidad sexista
La publicidad sexistaLa publicidad sexista
La publicidad sexista
Luis Eloy Fernández
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
dayanna franco
 
Noviazgo adolescentes
Noviazgo adolescentesNoviazgo adolescentes
Noviazgo adolescentes
Margui Arrieta
 

Destacado (20)

Prevención vdg jóvenes
Prevención vdg jóvenesPrevención vdg jóvenes
Prevención vdg jóvenes
 
Micromachismos
MicromachismosMicromachismos
Micromachismos
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Racismo y educacion
Racismo y educacionRacismo y educacion
Racismo y educacion
 
Micromachismos pw. pt. fec
Micromachismos pw. pt. fecMicromachismos pw. pt. fec
Micromachismos pw. pt. fec
 
Desigualdades sociales
Desigualdades socialesDesigualdades sociales
Desigualdades sociales
 
El noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescenciaEl noviazgo en la adolescencia
El noviazgo en la adolescencia
 
Breve guía didáctica de pequeños machismos
Breve guía didáctica de pequeños machismosBreve guía didáctica de pequeños machismos
Breve guía didáctica de pequeños machismos
 
Noviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescenciaNoviazgo en la adolescencia
Noviazgo en la adolescencia
 
MICROMACHISMOS
MICROMACHISMOSMICROMACHISMOS
MICROMACHISMOS
 
El enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amorEl enamoramiento y el amor
El enamoramiento y el amor
 
Violencia de genero jovenes
Violencia de genero jovenesViolencia de genero jovenes
Violencia de genero jovenes
 
Desigualdad Educativa
 Desigualdad Educativa Desigualdad Educativa
Desigualdad Educativa
 
Amor y noviazgo
Amor y noviazgoAmor y noviazgo
Amor y noviazgo
 
El noviazgo
El noviazgoEl noviazgo
El noviazgo
 
La desigualdad social mons
La desigualdad social monsLa desigualdad social mons
La desigualdad social mons
 
La pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdadLa pobreza y desigualdad
La pobreza y desigualdad
 
La publicidad sexista
La publicidad sexistaLa publicidad sexista
La publicidad sexista
 
Desigualdad social
Desigualdad socialDesigualdad social
Desigualdad social
 
Noviazgo adolescentes
Noviazgo adolescentesNoviazgo adolescentes
Noviazgo adolescentes
 

Similar a El reto para superar la desigualdad

Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
InfoAndina CONDESAN
 
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentariaLa clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
InfoAndina CONDESAN
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
Nicolas Hurtado T.·.
 
Cusco
CuscoCusco
Presentación avance de investigación mayo 2010
Presentación avance de investigación mayo 2010Presentación avance de investigación mayo 2010
Presentación avance de investigación mayo 2010
guest4608d7
 
ForoCiudadano - Modelo desarrollo Estado Plurinaiconal 2
ForoCiudadano - Modelo desarrollo Estado Plurinaiconal 2ForoCiudadano - Modelo desarrollo Estado Plurinaiconal 2
ForoCiudadano - Modelo desarrollo Estado Plurinaiconal 2
Gobernabilidad
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Tumbes
TumbesTumbes
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
David Uclés Aguilera
 
C:\fakepath\trabajo de estadistica luna erazo
C:\fakepath\trabajo de estadistica luna   erazoC:\fakepath\trabajo de estadistica luna   erazo
C:\fakepath\trabajo de estadistica luna erazo
Ramiro Ruales
 
El reto de superar la desigualdad en Bolivia
El reto de superar la desigualdad en BoliviaEl reto de superar la desigualdad en Bolivia
El reto de superar la desigualdad en Bolivia
Gobernabilidad
 
Presentación orientación. 2013 es
Presentación orientación. 2013 esPresentación orientación. 2013 es
Presentación orientación. 2013 es
Ikaslan Bizkaia
 
La libertad
La libertadLa libertad
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
Nicolas Hurtado T.·.
 
Línea 2 la educación
Línea 2   la educaciónLínea 2   la educación
Línea 2 la educación
David Tamayo
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
OPS Colombia
 
Ponencia economia 16122010
Ponencia economia 16122010Ponencia economia 16122010
Ponencia economia 16122010
Manuel Roman Lorente
 
San martin
San martinSan martin
Pisa 2009: Algunas consideraciones (BEYER)
Pisa 2009: Algunas consideraciones (BEYER)Pisa 2009: Algunas consideraciones (BEYER)
Pisa 2009: Algunas consideraciones (BEYER)
Ceppe Chile
 
Inklusio eta arreta goiztiarra
Inklusio eta arreta goiztiarraInklusio eta arreta goiztiarra
Inklusio eta arreta goiztiarra
Berritzegune Nagusia
 

Similar a El reto para superar la desigualdad (20)

Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
Soberanía y Seguridad Alimentaria ¿Que sabemos?
 
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentariaLa clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
La clave de la pequeña producción para la seguridad alimentaria
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de PunoLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para la Region de Puno
 
Cusco
CuscoCusco
Cusco
 
Presentación avance de investigación mayo 2010
Presentación avance de investigación mayo 2010Presentación avance de investigación mayo 2010
Presentación avance de investigación mayo 2010
 
ForoCiudadano - Modelo desarrollo Estado Plurinaiconal 2
ForoCiudadano - Modelo desarrollo Estado Plurinaiconal 2ForoCiudadano - Modelo desarrollo Estado Plurinaiconal 2
ForoCiudadano - Modelo desarrollo Estado Plurinaiconal 2
 
Arequipa
ArequipaArequipa
Arequipa
 
Tumbes
TumbesTumbes
Tumbes
 
Naranjas de la china
Naranjas de la chinaNaranjas de la china
Naranjas de la china
 
C:\fakepath\trabajo de estadistica luna erazo
C:\fakepath\trabajo de estadistica luna   erazoC:\fakepath\trabajo de estadistica luna   erazo
C:\fakepath\trabajo de estadistica luna erazo
 
El reto de superar la desigualdad en Bolivia
El reto de superar la desigualdad en BoliviaEl reto de superar la desigualdad en Bolivia
El reto de superar la desigualdad en Bolivia
 
Presentación orientación. 2013 es
Presentación orientación. 2013 esPresentación orientación. 2013 es
Presentación orientación. 2013 es
 
La libertad
La libertadLa libertad
La libertad
 
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el PerúLa Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
La Acuicultura como Herramienta de Desarrollo para el Perú
 
Línea 2 la educación
Línea 2   la educaciónLínea 2   la educación
Línea 2 la educación
 
APS en Chile
APS en ChileAPS en Chile
APS en Chile
 
Ponencia economia 16122010
Ponencia economia 16122010Ponencia economia 16122010
Ponencia economia 16122010
 
San martin
San martinSan martin
San martin
 
Pisa 2009: Algunas consideraciones (BEYER)
Pisa 2009: Algunas consideraciones (BEYER)Pisa 2009: Algunas consideraciones (BEYER)
Pisa 2009: Algunas consideraciones (BEYER)
 
Inklusio eta arreta goiztiarra
Inklusio eta arreta goiztiarraInklusio eta arreta goiztiarra
Inklusio eta arreta goiztiarra
 

Más de Wilfredo Jordan

Diferentes enfoques para la compra publica de alimentos
Diferentes enfoques para la compra publica de alimentosDiferentes enfoques para la compra publica de alimentos
Diferentes enfoques para la compra publica de alimentos
Wilfredo Jordan
 
Datos abiertos en Bolivia, características y aplicación
Datos abiertos en Bolivia, características y aplicaciónDatos abiertos en Bolivia, características y aplicación
Datos abiertos en Bolivia, características y aplicación
Wilfredo Jordan
 
Tutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
Tutorial: Gráficos interactivos con Google SheetsTutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
Tutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
Wilfredo Jordan
 
Taller de periodismo multimedia
Taller de periodismo multimediaTaller de periodismo multimedia
Taller de periodismo multimedia
Wilfredo Jordan
 
Open Data
Open DataOpen Data
Open Data
Wilfredo Jordan
 
Periodismo de datos
Periodismo de datosPeriodismo de datos
Periodismo de datos
Wilfredo Jordan
 
El uso de redes sociales en Oxfam
El uso de redes sociales en OxfamEl uso de redes sociales en Oxfam
El uso de redes sociales en Oxfam
Wilfredo Jordan
 
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes socialesPeriodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
Wilfredo Jordan
 
Eyetrack
EyetrackEyetrack
Eyetrack
Wilfredo Jordan
 
Mapaweb
MapawebMapaweb
Tendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digitalTendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digital
Wilfredo Jordan
 
Proyectos web
Proyectos webProyectos web
Proyectos web
Wilfredo Jordan
 
Uso de etiquetas y marcadores sociales
Uso de etiquetas y marcadores socialesUso de etiquetas y marcadores sociales
Uso de etiquetas y marcadores sociales
Wilfredo Jordan
 
Facebook para la educación
Facebook para la educaciónFacebook para la educación
Facebook para la educación
Wilfredo Jordan
 
Medios, proyectos e innovación: relatoría de experiencias
Medios, proyectos e innovación: relatoría de experienciasMedios, proyectos e innovación: relatoría de experiencias
Medios, proyectos e innovación: relatoría de experiencias
Wilfredo Jordan
 
Periodismo digital en Bolivia 2013
Periodismo digital en Bolivia 2013Periodismo digital en Bolivia 2013
Periodismo digital en Bolivia 2013
Wilfredo Jordan
 
Proyectos y herramientas web 20
Proyectos y herramientas web 20Proyectos y herramientas web 20
Proyectos y herramientas web 20
Wilfredo Jordan
 
Instrumentos web
Instrumentos webInstrumentos web
Instrumentos web
Wilfredo Jordan
 
EABlogs, acceso u uso de internet en El Alto
EABlogs, acceso u uso de internet en El AltoEABlogs, acceso u uso de internet en El Alto
EABlogs, acceso u uso de internet en El Alto
Wilfredo Jordan
 
Posicionamiento web y gestión de redes sociales
Posicionamiento web y gestión de redes socialesPosicionamiento web y gestión de redes sociales
Posicionamiento web y gestión de redes sociales
Wilfredo Jordan
 

Más de Wilfredo Jordan (20)

Diferentes enfoques para la compra publica de alimentos
Diferentes enfoques para la compra publica de alimentosDiferentes enfoques para la compra publica de alimentos
Diferentes enfoques para la compra publica de alimentos
 
Datos abiertos en Bolivia, características y aplicación
Datos abiertos en Bolivia, características y aplicaciónDatos abiertos en Bolivia, características y aplicación
Datos abiertos en Bolivia, características y aplicación
 
Tutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
Tutorial: Gráficos interactivos con Google SheetsTutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
Tutorial: Gráficos interactivos con Google Sheets
 
Taller de periodismo multimedia
Taller de periodismo multimediaTaller de periodismo multimedia
Taller de periodismo multimedia
 
Open Data
Open DataOpen Data
Open Data
 
Periodismo de datos
Periodismo de datosPeriodismo de datos
Periodismo de datos
 
El uso de redes sociales en Oxfam
El uso de redes sociales en OxfamEl uso de redes sociales en Oxfam
El uso de redes sociales en Oxfam
 
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes socialesPeriodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
Periodismo digital: Estilo y gestión de redes sociales
 
Eyetrack
EyetrackEyetrack
Eyetrack
 
Mapaweb
MapawebMapaweb
Mapaweb
 
Tendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digitalTendencias del periodismo digital
Tendencias del periodismo digital
 
Proyectos web
Proyectos webProyectos web
Proyectos web
 
Uso de etiquetas y marcadores sociales
Uso de etiquetas y marcadores socialesUso de etiquetas y marcadores sociales
Uso de etiquetas y marcadores sociales
 
Facebook para la educación
Facebook para la educaciónFacebook para la educación
Facebook para la educación
 
Medios, proyectos e innovación: relatoría de experiencias
Medios, proyectos e innovación: relatoría de experienciasMedios, proyectos e innovación: relatoría de experiencias
Medios, proyectos e innovación: relatoría de experiencias
 
Periodismo digital en Bolivia 2013
Periodismo digital en Bolivia 2013Periodismo digital en Bolivia 2013
Periodismo digital en Bolivia 2013
 
Proyectos y herramientas web 20
Proyectos y herramientas web 20Proyectos y herramientas web 20
Proyectos y herramientas web 20
 
Instrumentos web
Instrumentos webInstrumentos web
Instrumentos web
 
EABlogs, acceso u uso de internet en El Alto
EABlogs, acceso u uso de internet en El AltoEABlogs, acceso u uso de internet en El Alto
EABlogs, acceso u uso de internet en El Alto
 
Posicionamiento web y gestión de redes sociales
Posicionamiento web y gestión de redes socialesPosicionamiento web y gestión de redes sociales
Posicionamiento web y gestión de redes sociales
 

El reto para superar la desigualdad

  • 1. EL RETO DE SUPERAR LA DESIGUALDAD
  • 2. Bolivia ha avanzado en desarrollo humano, sobre todo en aspectos sociales Evolución del Índice de Desarrollo Humano 1975-2007
  • 3. Hay mejoras pero las disparidades persisten • Las desigualdades en Bolivia son importantes tanto en la repartición de las oportunidades económicas como del cumplimiento de derechos sociales • Estas desigualdades se producen: – Entre zonas urbanas y rurales – Entre regiones y territorios – Entre grupos sociales y étnico-culturales
  • 4. Un ejemplo: Las desigualdades educativas
  • 5. Muy desiguales por grupo social, género y urbano-rural Años de escolaridad promedio (por género, grupo social y zonas) Fuente: Elaboración propia sobre la base de EH, 2007.INE
  • 6. Pero también a nivel territorial Más de 200 municipios tiene coberturas de menos de 50% en la educación secundaria
  • 7. Lo cual es aún más grave si se considera la calidad de la educación Valoración de compresión lectura: Cuarto de Secundaria (Porcentaje de “Baja comprensión) 30% 25.5% 25% 20% 15.1% 14.6% 14.1% 15% 12.3% 12.2% 10.6% 10.1% 10% 5.4% 5% 0% Elab. Propio. Fuente: Min.Edu.OPCE - UNICEF
  • 8. Otro ejemplo: Las desigualdades económicas
  • 9. Muy desiguales en ingreso por tipo de inserción laboral, género y grupo social Ingreso laboral promedio Bs./mes, 2007 3. Desigualdades en la agenda
  • 10. Con grandes brechas económicas territoriales
  • 11. ¿Qué puede explicar estas desigualdades?
  • 12. Las deficiencias de la educación afectan sensiblemente la capacidad productiva y de generación de ingresos Ingresos laborales mensuales promedio (en Bs) según nivel educativo 1200 1000 Bs. 913 800 600 Bs. 443 400 200 0 Trabajador con educación Trabajador con educación secundaria primaria
  • 13. Con productividades muy desiguales según acceso a crédito, riego o insumos Rendimiento Cacao Rendimiento Haba Rendimiento (kg/ha) (kg/ha) Quinua (kg/ha) 2400 800 600 540 2319 662 700 2300 500 600 445 2200 496 500 400 2100 400 2000 1973 300 300 200 1900 100 200 1800 0 Con Sin credito Con riego Sin riego Con Sin credito plagicida plagicida Línea de Base Productiva La Paz . PNUD
  • 14. ¿Dónde están los empleos? ¿En qué invertir más? Minas-Hidrocarburos 12% 1% Ind. Manufacturera 17% 11% Agricultura 13% 32% 0% 5% 10% 15% 20% 25% 30% 35% % PIB % Empleo Elab. Propia. Fuente: UDAPE
  • 15. Los temas más urgentes a mejorar en los próximos años desde la opinión pública (Julio 2011) Total de opiniones Reducir la delincuencia y la inseguridad 75% Controlar el alza de precios de alimentos 66% Mantener la estabilidad económica 50% Mejorar las carreteras y caminos 48% Apoyo a los pequeños y micro empresarios 42% Mejorar la atención en los centros de salud 41% Construir más hospitales y centros de salud 38% Mejorar la calidad de la enseñanza 36% Apoyo a los productores agropecuarios 32% Mejorar las calles, parques e infraestructuras de los barrios 28% Construir más escuelas y colegios 27% Crear nuevas empresas estatales 25% Dotar de agua y riego a las comunidades 24% La nacionalización de los hidrocarburos 20% Bono Dignidad y Bono Juancito Pinto 11% Fuente: Encuesta IPSOS, julio 2011.
  • 16. En conclusión (1) • El país ha avanzado, persisten aun rezagos socio- económicos importantes y particularmente una alta desigualdad • Las desigualdades son económicas y sociales • Las desigualdades aparecen entre territorios, de acuerdo a la pertenencia a algún grupo social o étnico, según si la persona vive en una zona urbano o rural, o si es hombre o mujer, etc
  • 17. En conclusión (2) • Las diferencias en el acceso y la calidad de la educación no solo determinan inequidades en derechos sociales, y afectan sensiblemente las oportunidades económicas de las personas • La desigualdad económica y de ingresos se explica por niveles de productividad muy diferencias, los cuales a su vez dependen de una alta desigualdad en la educación y en el acceso a recursos y activos productivos.