SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 2
TRIBUNA: DANIEL INNERARITY


El retorno de la incertidumbre
DANIEL INNERARITY 07/10/2008


Anda ahora casi todo el mundo, con motivo de la crisis financiera, celebrando que tenía razón, pero muy
pocos advierten que lo que se ha acabado es precisamente eso: el arte de tener siempre razón. Si
estuviéramos ante el final del neoliberalismo y el retorno de las certezas socialdemócratas, tal vez nos
sintiéramos más aliviados pero no habríamos entendido que lo que se acaba es otra cosa: una determinada
concepción de nuestro saber acerca de la realidad social y de nuestra capacidad de decidir sobre ella. La
vieja alianza del saber y el poder debe replantearse de nuevo en la era de la incertidumbre reconocida y
gestionada. Seguiremos sabiendo muchas cosas y nos gobernaremos mejor, pero ambas cosas sólo serán
posibles si hacemos una buena política, democráticamente legitimada, a partir de nuestro
desconocimiento.

Mientras estuvo vigente el modelo de la certeza, el mundo estaba configurado por decisiones soberanas
que se adoptaban sobre la base de un saber asegurado. Ahora nos toca acostumbrarnos a la inestabilidad y
la incertidumbre, tanto en lo que hace referencia a las predicciones de los economistas, el
comportamiento del mercado o el ejercicio de los liderazgos políticos. Nuestro principal desafío es la
gobernanza del riesgo, que no es la renuncia a regularlo ni la ilusión de que pudiéramos eliminarlo
completamente.

La sociedad del conocimiento ha efectuado una radical transformación de la idea de saber, hasta el punto
de que cabría denominarla con propiedad la sociedad del desconocimiento, es decir, una sociedad que es
cada vez más consciente de su no-saber y que progresa, más que aumentando sus conocimientos,
aprendiendo a gestionar el desconocimiento en sus diversas manifestaciones: inseguridad, verosimilitud,
riesgo e incertidumbre. Hay incertidumbre en cuanto a los riesgos y las consecuencias de nuestras
decisiones, pero también una incertidumbre normativa y de legitimidad. Aparecen nuevas y diversas
formas de ignorancia que no tienen que ver con lo todavía no conocido sino también con lo que no puede
conocerse. No es verdad que para cada problema que surja estemos en condiciones de generar el saber
correspondiente. Muchas veces el saber de qué se dispone tiene una mínima parte apoyada en hechos
seguros y otra en hipótesis, presentimientos o indicios.

Este retorno de la inseguridad no significa que las sociedades contemporáneas dependan menos de la
ciencia, sino todo lo contrario. Lo que ocurre es que han cambiado los problemas y, por tanto, el tipo de
saber que se requiere. En muchos ámbitos -como, por ejemplo, la regula

-ción de los mercados o el cambio climático- ha de recurrirse a teorías que manejan modelos de
verosimilitud pero ninguna previsión exacta en el largo plazo. En las más graves cuestiones nos
enfrentamos a riesgos en relación con los cuales la ciencia no proporciona ninguna fórmula de solución
segura. La ciencia no está en condiciones de liberar a la política de la responsabilidad de tener que decidir
bajo condiciones de inseguridad. Probablemente lo que está detrás de la erosión de la autoridad de los
Estados y la crisis de la política sea este proceso de fragilización y pluralización del saber, y no
conseguiremos recuperar su capacidad configuradora mientras no acertemos a articular nuevamente el
poder con las nuevas formas de saber.

El modelo de saber que hasta ahora hemos manejado era ingenuamente acumulativo; se suponía que el
nuevo saber se añade al anterior sin problematizarlo, haciendo así que retroceda progresivamente el
espacio de lo desconocido y aumentando la calculabilidad del mundo. Pero esto ya no es así. De manera
que este no-saber no es un problema de falta provisional de información, sino que, con el avance del
conocimiento y precisamente en virtud de ese crecimiento aumenta de manera más que proporcional el
no-saber (acerca de las consecuencias, alcances, límites y fiabilidad del saber). Si en otras épocas los
métodos dominantes para combatir la ignorancia consistían en eliminarla, los planteamientos actuales
asumen que hay una dimensión irreductible en la ignorancia, por lo que debemos entenderla, tolerarla e
incluso servirnos de ella y considerarla un recurso. La sociedad del conocimiento se puede caracterizar
precisamente como una sociedad que ha de aprender a gestionar ese desconocimiento

Éste es el verdadero terreno de batalla social: quién sabe y quién no, cómo se reconoce o impugna el
saber y el no saber. Si nos fijamos bien, de hecho, las confrontaciones políticas más importantes son
valoraciones distintas del no-saber o de la inseguridad del saber: en la sociedad compiten diferentes
valoraciones del miedo, la esperanza, la ilusión, las expectativas, la confianza, las crisis (¿es esto
realmente una crisis?, nos preguntábamos hace muy poco), que no tienen un correlato objetivo
indiscutible. Como efecto de esta polémica, se focalizan aquellas dimensiones de no-saber que acompaña
al desarrollo de la ciencia: sobre sus consecuencias desconocidas, las cuestiones que deja sin resolver,
sobre las limitaciones de su ámbito de validez...

Esa "politización del no-saber" se hizo patente, por ejemplo, en el marco de las controversias acerca de la
política tecnológica a partir de los años 70. No es sólo que cada vez hubiera más conciencia de esa
relevancia de lo desconocido, sino que esa percepción y su valoración correspondiente cada vez eran más
dispares. Lo que para unos era fundamentalmente motivo de temor, despertaba en otros unas expectativas
prometedoras. Los miedos y las inquietudes presentes en buena parte de la opinión pública no son
plenamente infundados, como acostumbran a suponer los defensores de una tecnología de riesgo cero.
Tras el rechazo social de algunas opciones técnicas hay con frecuencia una percepción de determinadas
ignorancias o incertidumbres que la ciencia y la técnica deberían reconocer. En éste y en otros conflictos
similares lo que chocan son percepciones divergentes e incluso enfrentadas del no-saber.

A partir de ahora nuestros grandes dilemas van a girar en torno a cómo decidir bajo condiciones de
incertidumbre. ¿Qué ignorancia hemos de considerar como relevante y cuánta podemos no atender como
inofensiva? ¿Qué equilibrio entre control y azar es tolerable desde el punto de vista de la responsabilidad?
Lo que no se sabe, ¿es una carta libre para actuar o, por el contrario, una advertencia de que deben
tomarse las máximas precauciones?

La decepción de los políticos de que no les proporcionan consejos claros y seguros se corresponde con la
decepción de los científicos de que frecuentemente su consejo no es escuchado. El gran dilema de las
actuales democracias estriba en que han de adoptar las decisiones teniendo en cuenta el saber científico
disponible y, al mismo tiempo, esas decisiones tienen que estar legitimadas democráticamente. Y para
enfrentarse correctamente a ese dilema lo primero que han de saber es que se trata de dos cuestiones
distintas. Pese a todas las esperanzas de que el asesoramiento científico alivie el peso de la
responsabilidad política, la ciencia sigue siendo ciencia y la política, política.

En todo caso, cuando se trata de pensar las relaciones entre saber y poder, conviene tener en cuenta que ni
uno sabe tanto ni otro puede tanto. Ambos pueden consolarse mutuamente de haber perdido sus antiguos
privilegios y compartir la misma incertidumbre, bajo la forma de perplejidad teórica en un caso y como
vértigo ante la contingencia de la decisión en otro. ¿Qué privilegio ha perdido el poder? La prerrogativa
de no tener que aprender y dedicarse simplemente a mandar. ¿Y cuál es el que ha perdido el saber? Pues
ha perdido aquella seguridad y evidencia que le permitía prescindir de toda exigencia de legitimación;
ahora es más visible su inexactitud social. De ahí que el problema ya no sea cómo compaginar un saber
seguro con un poder soberano, sino cómo articularlos para compensar las debilidades de uno y de otro en
orden a combatir juntos la creciente complejidad del mundo.

© EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200

Más contenido relacionado

Destacado (15)

Web 2.0
Web 2.0Web 2.0
Web 2.0
 
La Escuela Saca Suspenso En Emociones
La Escuela Saca Suspenso En EmocionesLa Escuela Saca Suspenso En Emociones
La Escuela Saca Suspenso En Emociones
 
Klaseko Fitxa 041209
Klaseko Fitxa 041209Klaseko Fitxa 041209
Klaseko Fitxa 041209
 
Glogster
GlogsterGlogster
Glogster
 
La convivencia en las aulas
La convivencia en las aulasLa convivencia en las aulas
La convivencia en las aulas
 
Impacto Medioambiental del TAV en la Y Vasca.
Impacto Medioambiental del TAV en la Y Vasca.Impacto Medioambiental del TAV en la Y Vasca.
Impacto Medioambiental del TAV en la Y Vasca.
 
Klaseko Fitxa
Klaseko FitxaKlaseko Fitxa
Klaseko Fitxa
 
Behaketarako tresna
Behaketarako tresnaBehaketarako tresna
Behaketarako tresna
 
Blogak Hezkuntzan
Blogak HezkuntzanBlogak Hezkuntzan
Blogak Hezkuntzan
 
Aprender No Ocupa Lugar Ni Tiene Edad
Aprender No Ocupa Lugar Ni Tiene EdadAprender No Ocupa Lugar Ni Tiene Edad
Aprender No Ocupa Lugar Ni Tiene Edad
 
Informacion empresa
Informacion empresaInformacion empresa
Informacion empresa
 
Clases de empresas
Clases de empresasClases de empresas
Clases de empresas
 
Herramientas Colaborativas Dipity
Herramientas Colaborativas DipityHerramientas Colaborativas Dipity
Herramientas Colaborativas Dipity
 
Profesor Investigador
Profesor InvestigadorProfesor Investigador
Profesor Investigador
 
Leinn
LeinnLeinn
Leinn
 

Similar a El Retorno De La Incertidumbre

Relativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpmRelativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpm
LiceoSanPedro
 
Estrategia para provocar intimidación
Estrategia para provocar intimidaciónEstrategia para provocar intimidación
Estrategia para provocar intimidación
daliabenazir
 
10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica
caroram1984
 

Similar a El Retorno De La Incertidumbre (20)

Cuadrado_Jessica_T2.docx
Cuadrado_Jessica_T2.docxCuadrado_Jessica_T2.docx
Cuadrado_Jessica_T2.docx
 
Aspectos clave para entender la comunicación en tiempos de crisis
Aspectos clave para entender la comunicación en tiempos de crisisAspectos clave para entender la comunicación en tiempos de crisis
Aspectos clave para entender la comunicación en tiempos de crisis
 
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión públicaEstrategias de manipulación mediática y opinión pública
Estrategias de manipulación mediática y opinión pública
 
Otra vuelta a la economía y economia a contramano
Otra vuelta a la economía y economia a contramanoOtra vuelta a la economía y economia a contramano
Otra vuelta a la economía y economia a contramano
 
La biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdf
La biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdfLa biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdf
La biblia de la comunicacion eficaz Ana Paula Ugalde Haro.pdf
 
Silent weapons for quiet wars
Silent weapons for quiet warsSilent weapons for quiet wars
Silent weapons for quiet wars
 
Estrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacionEstrategia para provocar intimidacion
Estrategia para provocar intimidacion
 
Ensayo final (1)
Ensayo final (1)Ensayo final (1)
Ensayo final (1)
 
Relativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpmRelativismo aranguren mpm
Relativismo aranguren mpm
 
Estrategia para provocar Intimidacion
Estrategia para provocar IntimidacionEstrategia para provocar Intimidacion
Estrategia para provocar Intimidacion
 
Estrategia
Estrategia Estrategia
Estrategia
 
Estrategia para provocar_intimidacion
Estrategia para provocar_intimidacionEstrategia para provocar_intimidacion
Estrategia para provocar_intimidacion
 
Estrategia para provocar intimidación
Estrategia para provocar intimidaciónEstrategia para provocar intimidación
Estrategia para provocar intimidación
 
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdfYachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
Yachimba_Allisson_Tarea_1.pdf
 
Seremos mas fuertes
Seremos mas fuertesSeremos mas fuertes
Seremos mas fuertes
 
Ensayo etica
Ensayo eticaEnsayo etica
Ensayo etica
 
Las manipulaciones según noam chosmsky
Las manipulaciones según noam chosmskyLas manipulaciones según noam chosmsky
Las manipulaciones según noam chosmsky
 
10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica10 estrategias de manipulación mediatica
10 estrategias de manipulación mediatica
 
10 estrrategias de manipulacion
10 estrrategias de manipulacion10 estrrategias de manipulacion
10 estrrategias de manipulacion
 
Realidad o ficción
Realidad o ficciónRealidad o ficción
Realidad o ficción
 

Más de Xabier Mendiguren Igarzabal (20)

boundary-examination-cas
boundary-examination-casboundary-examination-cas
boundary-examination-cas
 
Test
TestTest
Test
 
Ejercicio ii
Ejercicio iiEjercicio ii
Ejercicio ii
 
Ejercicio i
Ejercicio iEjercicio i
Ejercicio i
 
Test
TestTest
Test
 
Ejercicio ii tema 1
Ejercicio ii tema 1Ejercicio ii tema 1
Ejercicio ii tema 1
 
Ejercicio i tema 1
Ejercicio i tema 1Ejercicio i tema 1
Ejercicio i tema 1
 
Desarrollo tema 1
Desarrollo tema 1Desarrollo tema 1
Desarrollo tema 1
 
Tema 2. estilos de liderazgo
Tema 2.  estilos de liderazgoTema 2.  estilos de liderazgo
Tema 2. estilos de liderazgo
 
4. daniel martínez
4. daniel martínez4. daniel martínez
4. daniel martínez
 
3. mireia jorge
3. mireia jorge3. mireia jorge
3. mireia jorge
 
2. nahia fuertes
2. nahia fuertes2. nahia fuertes
2. nahia fuertes
 
1. ander gómez
1. ander gómez1. ander gómez
1. ander gómez
 
Lib art. iv la publicidad
Lib art. iv la publicidadLib art. iv la publicidad
Lib art. iv la publicidad
 
Iv art. patataren gurpil zoroa
Iv art. patataren gurpil zoroaIv art. patataren gurpil zoroa
Iv art. patataren gurpil zoroa
 
Role playing reunion
Role playing reunionRole playing reunion
Role playing reunion
 
Plantilla nómina
Plantilla nóminaPlantilla nómina
Plantilla nómina
 
Nómina 1
Nómina 1Nómina 1
Nómina 1
 
El recibo de los salarios la nómina
El recibo de los salarios la nóminaEl recibo de los salarios la nómina
El recibo de los salarios la nómina
 
Art. v ikea
Art. v ikeaArt. v ikea
Art. v ikea
 

Último

Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Francisco158360
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
JonathanCovena1
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
NancyLoaa
 

Último (20)

Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronósticoSesión de clase: Fe contra todo pronóstico
Sesión de clase: Fe contra todo pronóstico
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCVValoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
Valoración Crítica de EEEM Feco2023 FFUCV
 
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficiosCriterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
Criterios ESG: fundamentos, aplicaciones y beneficios
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDADCALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
CALENDARIZACION DE MAYO / RESPONSABILIDAD
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VSOCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
OCTAVO SEGUNDO PERIODO. EMPRENDIEMIENTO VS
 
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonablesPIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
PIAR v 015. 2024 Plan Individual de ajustes razonables
 

El Retorno De La Incertidumbre

  • 1. TRIBUNA: DANIEL INNERARITY El retorno de la incertidumbre DANIEL INNERARITY 07/10/2008 Anda ahora casi todo el mundo, con motivo de la crisis financiera, celebrando que tenía razón, pero muy pocos advierten que lo que se ha acabado es precisamente eso: el arte de tener siempre razón. Si estuviéramos ante el final del neoliberalismo y el retorno de las certezas socialdemócratas, tal vez nos sintiéramos más aliviados pero no habríamos entendido que lo que se acaba es otra cosa: una determinada concepción de nuestro saber acerca de la realidad social y de nuestra capacidad de decidir sobre ella. La vieja alianza del saber y el poder debe replantearse de nuevo en la era de la incertidumbre reconocida y gestionada. Seguiremos sabiendo muchas cosas y nos gobernaremos mejor, pero ambas cosas sólo serán posibles si hacemos una buena política, democráticamente legitimada, a partir de nuestro desconocimiento. Mientras estuvo vigente el modelo de la certeza, el mundo estaba configurado por decisiones soberanas que se adoptaban sobre la base de un saber asegurado. Ahora nos toca acostumbrarnos a la inestabilidad y la incertidumbre, tanto en lo que hace referencia a las predicciones de los economistas, el comportamiento del mercado o el ejercicio de los liderazgos políticos. Nuestro principal desafío es la gobernanza del riesgo, que no es la renuncia a regularlo ni la ilusión de que pudiéramos eliminarlo completamente. La sociedad del conocimiento ha efectuado una radical transformación de la idea de saber, hasta el punto de que cabría denominarla con propiedad la sociedad del desconocimiento, es decir, una sociedad que es cada vez más consciente de su no-saber y que progresa, más que aumentando sus conocimientos, aprendiendo a gestionar el desconocimiento en sus diversas manifestaciones: inseguridad, verosimilitud, riesgo e incertidumbre. Hay incertidumbre en cuanto a los riesgos y las consecuencias de nuestras decisiones, pero también una incertidumbre normativa y de legitimidad. Aparecen nuevas y diversas formas de ignorancia que no tienen que ver con lo todavía no conocido sino también con lo que no puede conocerse. No es verdad que para cada problema que surja estemos en condiciones de generar el saber correspondiente. Muchas veces el saber de qué se dispone tiene una mínima parte apoyada en hechos seguros y otra en hipótesis, presentimientos o indicios. Este retorno de la inseguridad no significa que las sociedades contemporáneas dependan menos de la ciencia, sino todo lo contrario. Lo que ocurre es que han cambiado los problemas y, por tanto, el tipo de saber que se requiere. En muchos ámbitos -como, por ejemplo, la regula -ción de los mercados o el cambio climático- ha de recurrirse a teorías que manejan modelos de verosimilitud pero ninguna previsión exacta en el largo plazo. En las más graves cuestiones nos enfrentamos a riesgos en relación con los cuales la ciencia no proporciona ninguna fórmula de solución segura. La ciencia no está en condiciones de liberar a la política de la responsabilidad de tener que decidir bajo condiciones de inseguridad. Probablemente lo que está detrás de la erosión de la autoridad de los Estados y la crisis de la política sea este proceso de fragilización y pluralización del saber, y no conseguiremos recuperar su capacidad configuradora mientras no acertemos a articular nuevamente el poder con las nuevas formas de saber. El modelo de saber que hasta ahora hemos manejado era ingenuamente acumulativo; se suponía que el nuevo saber se añade al anterior sin problematizarlo, haciendo así que retroceda progresivamente el espacio de lo desconocido y aumentando la calculabilidad del mundo. Pero esto ya no es así. De manera que este no-saber no es un problema de falta provisional de información, sino que, con el avance del conocimiento y precisamente en virtud de ese crecimiento aumenta de manera más que proporcional el
  • 2. no-saber (acerca de las consecuencias, alcances, límites y fiabilidad del saber). Si en otras épocas los métodos dominantes para combatir la ignorancia consistían en eliminarla, los planteamientos actuales asumen que hay una dimensión irreductible en la ignorancia, por lo que debemos entenderla, tolerarla e incluso servirnos de ella y considerarla un recurso. La sociedad del conocimiento se puede caracterizar precisamente como una sociedad que ha de aprender a gestionar ese desconocimiento Éste es el verdadero terreno de batalla social: quién sabe y quién no, cómo se reconoce o impugna el saber y el no saber. Si nos fijamos bien, de hecho, las confrontaciones políticas más importantes son valoraciones distintas del no-saber o de la inseguridad del saber: en la sociedad compiten diferentes valoraciones del miedo, la esperanza, la ilusión, las expectativas, la confianza, las crisis (¿es esto realmente una crisis?, nos preguntábamos hace muy poco), que no tienen un correlato objetivo indiscutible. Como efecto de esta polémica, se focalizan aquellas dimensiones de no-saber que acompaña al desarrollo de la ciencia: sobre sus consecuencias desconocidas, las cuestiones que deja sin resolver, sobre las limitaciones de su ámbito de validez... Esa "politización del no-saber" se hizo patente, por ejemplo, en el marco de las controversias acerca de la política tecnológica a partir de los años 70. No es sólo que cada vez hubiera más conciencia de esa relevancia de lo desconocido, sino que esa percepción y su valoración correspondiente cada vez eran más dispares. Lo que para unos era fundamentalmente motivo de temor, despertaba en otros unas expectativas prometedoras. Los miedos y las inquietudes presentes en buena parte de la opinión pública no son plenamente infundados, como acostumbran a suponer los defensores de una tecnología de riesgo cero. Tras el rechazo social de algunas opciones técnicas hay con frecuencia una percepción de determinadas ignorancias o incertidumbres que la ciencia y la técnica deberían reconocer. En éste y en otros conflictos similares lo que chocan son percepciones divergentes e incluso enfrentadas del no-saber. A partir de ahora nuestros grandes dilemas van a girar en torno a cómo decidir bajo condiciones de incertidumbre. ¿Qué ignorancia hemos de considerar como relevante y cuánta podemos no atender como inofensiva? ¿Qué equilibrio entre control y azar es tolerable desde el punto de vista de la responsabilidad? Lo que no se sabe, ¿es una carta libre para actuar o, por el contrario, una advertencia de que deben tomarse las máximas precauciones? La decepción de los políticos de que no les proporcionan consejos claros y seguros se corresponde con la decepción de los científicos de que frecuentemente su consejo no es escuchado. El gran dilema de las actuales democracias estriba en que han de adoptar las decisiones teniendo en cuenta el saber científico disponible y, al mismo tiempo, esas decisiones tienen que estar legitimadas democráticamente. Y para enfrentarse correctamente a ese dilema lo primero que han de saber es que se trata de dos cuestiones distintas. Pese a todas las esperanzas de que el asesoramiento científico alivie el peso de la responsabilidad política, la ciencia sigue siendo ciencia y la política, política. En todo caso, cuando se trata de pensar las relaciones entre saber y poder, conviene tener en cuenta que ni uno sabe tanto ni otro puede tanto. Ambos pueden consolarse mutuamente de haber perdido sus antiguos privilegios y compartir la misma incertidumbre, bajo la forma de perplejidad teórica en un caso y como vértigo ante la contingencia de la decisión en otro. ¿Qué privilegio ha perdido el poder? La prerrogativa de no tener que aprender y dedicarse simplemente a mandar. ¿Y cuál es el que ha perdido el saber? Pues ha perdido aquella seguridad y evidencia que le permitía prescindir de toda exigencia de legitimación; ahora es más visible su inexactitud social. De ahí que el problema ya no sea cómo compaginar un saber seguro con un poder soberano, sino cómo articularlos para compensar las debilidades de uno y de otro en orden a combatir juntos la creciente complejidad del mundo. © EDICIONES EL PAÍS S.L. - Miguel Yuste 40 - 28037 Madrid [España] - Tel. 91 337 8200