SlideShare una empresa de Scribd logo
EL RETRATO
EL RETRATO
Es un género de las artes visuales que consiste en la representación
del rostro de una persona, determinando sus rasgos físicos y
psicológicos particulares.
Además de la pintura, escultura y grabado, el retrato es un género
importante para el desarrollo de la fotografía, quien en un principio
imitó los modos de la pintura.
El Retrato como tema surge con fuerza en la pintura del Renacimiento,
pero tiene ya sus raíces en la escultura de la antigua Roma. En ambos
casos, son las clases altas las más interesadas en dar cuenta de su
estatuto para la posteridad.
De este modo, el Retrato funciona como afirmación de la persona
retratada, que intenta así pasar a la posterioridad, por medio de un, por
lo general, enaltecedor recuerdo.
La realización de un retrato
   Para hacer un buen retrato es indispensable dominar la
    técnica del dibujo.
   La simetría de la cabeza (eje central de nariz- boca, ojos a los
    lados, etc.) permite una composición equilibrada, de la cual
    surge tanto la fisonomía natural de la persona como la
    expresión, pose, postura, gesto, actitud, proporciones,
    ornamentación, accesorios y entorno, todo lo cual va
    dependiendo de la diversidad cultural del retratado.
   Las primeras y principales investigaciones sobre las
    proporciones del rostro fueron realizadas en la época del
    Renacimiento por maestros como Leonardo da Vinci, Durero y
    Alberti.
PROPORCIONES DE LA CABEZA:
las proporciones de la cabeza de una persona varían de unos a otros,
aunque hay una serie de reglas que más o menos cumplen todos. El
hecho de saber estas proporciones nos permitirá dibujar con más
seguridad una cara, puesto que seremos conscientes de si esa cara en
concreto cumple con las proporciones establecidas o por el contrario
rompe con todas ellas.
Si miramos una cabeza de frente, su anchura es aproximadamente 2/3 de su
altura, sin embargo si la miramos de lado su anchura es aproximadamente 7/8
de su altura.
Las proporciones de la cabeza pueden ser divididas horizontalmente en
cuatro rectángulos iguales.




1º Rectángulo: contendría la parte superior de la cabeza hasta más o menos la línea del pelo (siempre y
cuando se tenga, claro).
2º Rectángulo: Iría desde la línea del pelo hasta la parte superior de los ojos, con lo que contendría la frente y
cejas.
3º Rectángulo: este es uno de los principales, puesto que en él se hallan los rasgos más significativos de la
cara, los ojos, cuya parte superior, normalmente, estará alineada con la parte superior de las orejas. En la parte
inferior del rectángulo se encontraría la nariz, cuya parte inferior quedaría algo por debajo de los lóbulos de las
orejas.
4º Rectángulo: Empezaría desde la base de la nariz hasta la barbilla con la boca situada en la mitad superior de
este rectángulo.
Realizar los ojos




1º Suelen estar situados más o menos a partir de la mitad de la cabeza.
2º La distancia entre los ojos equivale más o menos a otro ojo, es decir, entre los ojos tiene que haber una distancia
aproximada de un tercer ojo.
3º La distancia entre los ojos delimita también el ancho de las aletas de la nariz.
4º La distancia de un ojo a la oreja viene siendo más o menos otro ojo .
Otra cosa curiosa es que si dibujamos un triángulo que comience
en el centro de la cara y pase por los extremos de la nariz, esto
delimitaría más o menos la anchura de la boca; otro detalle es que
si realizamos un triángulo cuyos vértices sean los extremos de
cada ojo y el punto intermedio del labio inferior, forma más o
menos un triángulo equilatero.
Realizar los ojos




1º Suelen estar situados más o menos a partir de la mitad de la cabeza.
2º La distancia entre los ojos equivale más o menos a otro ojo, es decir, entre los ojos tiene que haber una distancia
aproximada de un tercer ojo.
3º La distancia entre los ojos delimita también el ancho de las aletas de la nariz.

4º La distancia de un ojo a la oreja viene siendo más o menos otro ojo   .
LOS OJOS
          Los ojos constituyen el elemento más importante del rostro humano, ya que
          reflejan con bastante fidelidad la personalidad del individuo. Son a modo
          de ventanas, a través de las cuales pueden aflorar los sentimientos más
          diversos y los estados de ánimo más complejos. Cada mirada es diferente a
          las demás pues refleja el estado de ánimo.




1. Encaje de la forma localizando las distintas
                                                                1.   Trabajando a punta de lápiz, pero
   partes: párpados, cejas, pupilas, etc.
                                                                     preocupándonos principalmente por el
                                                                     contraste de tonos y la definición de las
                                                                     diferentes formas.

1.   Comenzamos a matizar la entonación del
     dibujo, al tiempo que se perfilan con mayor
     nitidez .
Otra cosa curiosa es que si dibujamos un triángulo que comience en
    el centro de la cara y pase por los extremos de la nariz, esto
          delimitaría más o menos la anchura de la boca;
LA NARIZ
                                        Al ser un rasgo
                                        sobresaliente colabora en
                                        la expresividad general
                                        del rostro humano, al
                                        tiempo que cobra una
                                        enorme trascendencia en
                                        la representación de la
                                        cabeza de perfil.




LA OREJA
  Se trata sin duda de una parte
  que en numerosas ocasiones,
  queda oculta bajo el pelo, o
  porque la posición de la propia
  cabeza dificulta o impide su
  visibilidad. La oreja debe ser
  reflejada en el dibujo con
  minuciosidad
Otro detalle es que si realizamos un triángulo cuyos vértices sean los extremos
 de cada ojo y el punto intermedio del labio inferior, forma más o menos un
                              triángulo equilatero.
LA BOCA

 De nuevo nos proponemos representar de
 frente y de perfil una parte significativa del
 rostro, en este caso los labios.
 Partiremos también de un encaje, que ahora
 de una cierta simetría.



Comenzamos a entonar el dibujo, aún sin
matizar los tonos, pero buscando un ajuste
más concreto de las diferentes formas y
volúmenes




Aumentamos progresivamente la
entonación puesto que trabajamos con lápiz
de grafito, concretando detalles
significativos y buscando, finalmente, ciertos
contrastes tonales necesarios para obtener el
volumen.
Ejemplos
El retrato
El retrato
El retrato
El retrato
El retrato
El retrato
El retrato
El retrato
El retrato
El retrato

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
Lucía Alvarez
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
CarolinaPeral
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectivacrisdaviddelacruz
 
El Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerloEl Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerlo
Pedro Espinoza Hurtado
 
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011Escuela de Arte y Superior de Diseño GC
 
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Dibujo fundamentos
Dibujo fundamentosDibujo fundamentos
Dibujo fundamentosllunita
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
gbgplastica
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
Lucía Alvarez
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
Daniel Sandoval Murillo
 
Unidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humanaUnidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humana
María José Gómez Redondo
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
ccssbarahona
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Paco Contreras
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓNDIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
Fundación Universitaria del AREA ANDINA
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
María José Gómez Redondo
 
Elementos basicos del dibujo
Elementos basicos del dibujo Elementos basicos del dibujo
Elementos basicos del dibujo
Luis Miguel Lopez
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntomagdaimma
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteJonathan Araya
 

La actualidad más candente (20)

El punto _ 1 eso
El punto _ 1 esoEl punto _ 1 eso
El punto _ 1 eso
 
Punto, linea, plano
Punto, linea, planoPunto, linea, plano
Punto, linea, plano
 
Presentación de la Perspectiva
Presentación de la PerspectivaPresentación de la Perspectiva
Presentación de la Perspectiva
 
El Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerloEl Retrato y CÓMO hacerlo
El Retrato y CÓMO hacerlo
 
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
Explicacion ejercicios de teoría de color para 1º bachillerato 2010 2011
 
Historia del canon figura humana
Historia del canon figura humanaHistoria del canon figura humana
Historia del canon figura humana
 
Dibujo fundamentos
Dibujo fundamentosDibujo fundamentos
Dibujo fundamentos
 
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
Elementos de la expresión plástica (1º de ESO)
 
La Forma Plana
La Forma PlanaLa Forma Plana
La Forma Plana
 
Volumen sombras
Volumen sombrasVolumen sombras
Volumen sombras
 
Tecnicas de pintura
Tecnicas de pinturaTecnicas de pintura
Tecnicas de pintura
 
Unidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humanaUnidad 7 la figura humana
Unidad 7 la figura humana
 
Análisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arteAnálisis de una obra de arte
Análisis de una obra de arte
 
Los elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plásticoLos elementos básicos del lenguaje plástico
Los elementos básicos del lenguaje plástico
 
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓNDIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
DIBUJO, PUNTO, LÍNEA, PLANO Y FORMAS DE EXPRESIÓN
 
Tema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtasTema 6 técnicas mixtas
Tema 6 técnicas mixtas
 
Elementos basicos del dibujo
Elementos basicos del dibujo Elementos basicos del dibujo
Elementos basicos del dibujo
 
El punto
El puntoEl punto
El punto
 
Elemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el puntoElemento grafico de expresión visual el punto
Elemento grafico de expresión visual el punto
 
La+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arteLa+composición+en+el+arte
La+composición+en+el+arte
 

Similar a El retrato

El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
akeka
 
Estudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humanaEstudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humanaYhamel17
 
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespaol-130917004050-phpapp02
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespaol-130917004050-phpapp02Andrewloomis dibujodecabezaymanosespaol-130917004050-phpapp02
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespaol-130917004050-phpapp02
oswin aguilar
 
Dibujo de Cabeza y Manos- Andrew Loomis
Dibujo de Cabeza y Manos- Andrew LoomisDibujo de Cabeza y Manos- Andrew Loomis
Dibujo de Cabeza y Manos- Andrew Loomis
Prema Perez
 
Andrew loomis dibujo de cabeza y manos (español)
Andrew loomis   dibujo de cabeza y manos (español)Andrew loomis   dibujo de cabeza y manos (español)
Andrew loomis dibujo de cabeza y manos (español)eme2525
 
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañolAndrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañolUNAM ENAP
 
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1olAaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
DonnetOsorio
 
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdfAndrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
kattyrodriguesruiz
 
Curso de dibujo cabezas y manos
Curso de dibujo cabezas y manosCurso de dibujo cabezas y manos
Curso de dibujo cabezas y manosHikikomoris Tk
 
Curso de retrato y figura
Curso de retrato y figuraCurso de retrato y figura
Curso de retrato y figura
Reynaldo de la Cruz
 
Por valero para retratar
Por valero para retratarPor valero para retratar
Por valero para retratar
Roberto Quiroga
 
¡Cómo hacer cejas! Morfología
¡Cómo hacer cejas! Morfología¡Cómo hacer cejas! Morfología
¡Cómo hacer cejas! Morfología
MyDrem
 
Ninfas
NinfasNinfas
Cabezas y caras
Cabezas y carasCabezas y caras
Cabezas y caras
Saramm22
 
La cabeza-humana-y-el-retrato
La cabeza-humana-y-el-retratoLa cabeza-humana-y-el-retrato
La cabeza-humana-y-el-retrato
aladelata
 
Guia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frenteGuia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frentearteslasalle
 

Similar a El retrato (20)

El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
Estudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humanaEstudio de la cabeza humana
Estudio de la cabeza humana
 
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespaol-130917004050-phpapp02
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespaol-130917004050-phpapp02Andrewloomis dibujodecabezaymanosespaol-130917004050-phpapp02
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespaol-130917004050-phpapp02
 
Dibujo de Cabeza y Manos- Andrew Loomis
Dibujo de Cabeza y Manos- Andrew LoomisDibujo de Cabeza y Manos- Andrew Loomis
Dibujo de Cabeza y Manos- Andrew Loomis
 
Andrew loomis dibujo de cabeza y manos (español)
Andrew loomis   dibujo de cabeza y manos (español)Andrew loomis   dibujo de cabeza y manos (español)
Andrew loomis dibujo de cabeza y manos (español)
 
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañolAndrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
Andrewloomis dibujodecabezaymanosespañol
 
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1olAaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
Aaa andrew-loomis-dibujo-de-cabeza-y-manos-espac3b1ol
 
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdfAndrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
Andrew_Loomis_dibujo_de_cabeza_y_manos_E.pdf
 
Curso de dibujo cabezas y manos
Curso de dibujo cabezas y manosCurso de dibujo cabezas y manos
Curso de dibujo cabezas y manos
 
El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
Curso de retrato y figura
Curso de retrato y figuraCurso de retrato y figura
Curso de retrato y figura
 
El retrato
El retratoEl retrato
El retrato
 
Por valero para retratar
Por valero para retratarPor valero para retratar
Por valero para retratar
 
¡Cómo hacer cejas! Morfología
¡Cómo hacer cejas! Morfología¡Cómo hacer cejas! Morfología
¡Cómo hacer cejas! Morfología
 
Ninfas
NinfasNinfas
Ninfas
 
Cabezas y caras
Cabezas y carasCabezas y caras
Cabezas y caras
 
La cabeza-humana-y-el-retrato
La cabeza-humana-y-el-retratoLa cabeza-humana-y-el-retrato
La cabeza-humana-y-el-retrato
 
Guia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frenteGuia como dibujar un retrato de frente
Guia como dibujar un retrato de frente
 

Más de colegiohelicon

Generoscinematograficos
GeneroscinematograficosGeneroscinematograficos
Generoscinematograficoscolegiohelicon
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketiercolegiohelicon
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
colegiohelicon
 
Textura
TexturaTextura
Simbología del color
Simbología del colorSimbología del color
Simbología del color
colegiohelicon
 
Color
ColorColor
Luz_Iluminación
Luz_IluminaciónLuz_Iluminación
Luz_Iluminación
colegiohelicon
 
Protocolo_analisis_3ESO
Protocolo_analisis_3ESOProtocolo_analisis_3ESO
Protocolo_analisis_3ESO
colegiohelicon
 
Funciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visualFunciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visual
colegiohelicon
 

Más de colegiohelicon (14)

La imagen movimiento
La imagen movimientoLa imagen movimiento
La imagen movimiento
 
Generoscinematograficos
GeneroscinematograficosGeneroscinematograficos
Generoscinematograficos
 
El color warhol
El color warholEl color warhol
El color warhol
 
Escher
EscherEscher
Escher
 
El color cubo hicketier
El color cubo hicketierEl color cubo hicketier
El color cubo hicketier
 
Contrapublicidad
ContrapublicidadContrapublicidad
Contrapublicidad
 
Figuras retóricas
Figuras retóricasFiguras retóricas
Figuras retóricas
 
Composición
ComposiciónComposición
Composición
 
Textura
TexturaTextura
Textura
 
Simbología del color
Simbología del colorSimbología del color
Simbología del color
 
Color
ColorColor
Color
 
Luz_Iluminación
Luz_IluminaciónLuz_Iluminación
Luz_Iluminación
 
Protocolo_analisis_3ESO
Protocolo_analisis_3ESOProtocolo_analisis_3ESO
Protocolo_analisis_3ESO
 
Funciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visualFunciones lenguaje visual
Funciones lenguaje visual
 

Último

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 

El retrato

  • 2. EL RETRATO Es un género de las artes visuales que consiste en la representación del rostro de una persona, determinando sus rasgos físicos y psicológicos particulares. Además de la pintura, escultura y grabado, el retrato es un género importante para el desarrollo de la fotografía, quien en un principio imitó los modos de la pintura. El Retrato como tema surge con fuerza en la pintura del Renacimiento, pero tiene ya sus raíces en la escultura de la antigua Roma. En ambos casos, son las clases altas las más interesadas en dar cuenta de su estatuto para la posteridad. De este modo, el Retrato funciona como afirmación de la persona retratada, que intenta así pasar a la posterioridad, por medio de un, por lo general, enaltecedor recuerdo.
  • 3. La realización de un retrato  Para hacer un buen retrato es indispensable dominar la técnica del dibujo.  La simetría de la cabeza (eje central de nariz- boca, ojos a los lados, etc.) permite una composición equilibrada, de la cual surge tanto la fisonomía natural de la persona como la expresión, pose, postura, gesto, actitud, proporciones, ornamentación, accesorios y entorno, todo lo cual va dependiendo de la diversidad cultural del retratado.  Las primeras y principales investigaciones sobre las proporciones del rostro fueron realizadas en la época del Renacimiento por maestros como Leonardo da Vinci, Durero y Alberti.
  • 4. PROPORCIONES DE LA CABEZA: las proporciones de la cabeza de una persona varían de unos a otros, aunque hay una serie de reglas que más o menos cumplen todos. El hecho de saber estas proporciones nos permitirá dibujar con más seguridad una cara, puesto que seremos conscientes de si esa cara en concreto cumple con las proporciones establecidas o por el contrario rompe con todas ellas.
  • 5. Si miramos una cabeza de frente, su anchura es aproximadamente 2/3 de su altura, sin embargo si la miramos de lado su anchura es aproximadamente 7/8 de su altura.
  • 6. Las proporciones de la cabeza pueden ser divididas horizontalmente en cuatro rectángulos iguales. 1º Rectángulo: contendría la parte superior de la cabeza hasta más o menos la línea del pelo (siempre y cuando se tenga, claro). 2º Rectángulo: Iría desde la línea del pelo hasta la parte superior de los ojos, con lo que contendría la frente y cejas. 3º Rectángulo: este es uno de los principales, puesto que en él se hallan los rasgos más significativos de la cara, los ojos, cuya parte superior, normalmente, estará alineada con la parte superior de las orejas. En la parte inferior del rectángulo se encontraría la nariz, cuya parte inferior quedaría algo por debajo de los lóbulos de las orejas. 4º Rectángulo: Empezaría desde la base de la nariz hasta la barbilla con la boca situada en la mitad superior de este rectángulo.
  • 7. Realizar los ojos 1º Suelen estar situados más o menos a partir de la mitad de la cabeza. 2º La distancia entre los ojos equivale más o menos a otro ojo, es decir, entre los ojos tiene que haber una distancia aproximada de un tercer ojo. 3º La distancia entre los ojos delimita también el ancho de las aletas de la nariz. 4º La distancia de un ojo a la oreja viene siendo más o menos otro ojo .
  • 8. Otra cosa curiosa es que si dibujamos un triángulo que comience en el centro de la cara y pase por los extremos de la nariz, esto delimitaría más o menos la anchura de la boca; otro detalle es que si realizamos un triángulo cuyos vértices sean los extremos de cada ojo y el punto intermedio del labio inferior, forma más o menos un triángulo equilatero.
  • 9.
  • 10. Realizar los ojos 1º Suelen estar situados más o menos a partir de la mitad de la cabeza. 2º La distancia entre los ojos equivale más o menos a otro ojo, es decir, entre los ojos tiene que haber una distancia aproximada de un tercer ojo. 3º La distancia entre los ojos delimita también el ancho de las aletas de la nariz. 4º La distancia de un ojo a la oreja viene siendo más o menos otro ojo .
  • 11. LOS OJOS Los ojos constituyen el elemento más importante del rostro humano, ya que reflejan con bastante fidelidad la personalidad del individuo. Son a modo de ventanas, a través de las cuales pueden aflorar los sentimientos más diversos y los estados de ánimo más complejos. Cada mirada es diferente a las demás pues refleja el estado de ánimo. 1. Encaje de la forma localizando las distintas 1. Trabajando a punta de lápiz, pero partes: párpados, cejas, pupilas, etc. preocupándonos principalmente por el contraste de tonos y la definición de las diferentes formas. 1. Comenzamos a matizar la entonación del dibujo, al tiempo que se perfilan con mayor nitidez .
  • 12.
  • 13. Otra cosa curiosa es que si dibujamos un triángulo que comience en el centro de la cara y pase por los extremos de la nariz, esto delimitaría más o menos la anchura de la boca;
  • 14. LA NARIZ Al ser un rasgo sobresaliente colabora en la expresividad general del rostro humano, al tiempo que cobra una enorme trascendencia en la representación de la cabeza de perfil. LA OREJA Se trata sin duda de una parte que en numerosas ocasiones, queda oculta bajo el pelo, o porque la posición de la propia cabeza dificulta o impide su visibilidad. La oreja debe ser reflejada en el dibujo con minuciosidad
  • 15. Otro detalle es que si realizamos un triángulo cuyos vértices sean los extremos de cada ojo y el punto intermedio del labio inferior, forma más o menos un triángulo equilatero.
  • 16. LA BOCA De nuevo nos proponemos representar de frente y de perfil una parte significativa del rostro, en este caso los labios. Partiremos también de un encaje, que ahora de una cierta simetría. Comenzamos a entonar el dibujo, aún sin matizar los tonos, pero buscando un ajuste más concreto de las diferentes formas y volúmenes Aumentamos progresivamente la entonación puesto que trabajamos con lápiz de grafito, concretando detalles significativos y buscando, finalmente, ciertos contrastes tonales necesarios para obtener el volumen.
  • 17.
  • 18.
  • 19.