SlideShare una empresa de Scribd logo
1 de 12
Descargar para leer sin conexión
El Romanticismo

¿Qué es el Romanticismo?

El Romanticismo es el movimiento cultural que nace en Alemania e Inglaterra y se
desarrolla durante mediados del siglo XIX por Europa, y menormente por América.


Marco histórico, social y cultural.

Desde la Revolución Francesa y la posterior política expansiva llevada a cabo por
Napoleón Bonaparte, en los países invadidos surge el malestar, que se manifiesta en
forma de guerras contra Francia, como es el caso de la Guerra de Independencia, que se
produjo en el norte de España (Aragón) contra las tropas galas, en 1810.

Al desauciar el gobierno de José Bonaparte, en Cádiz se promulga la Constitución de
1812, llamada “La Pepa” por publicarse el 19 de marzo, día de San José. La
constitución duró poco, debido a que, una vez derrotado Napoleón en 1814, vuelve a
España la dinastía de los Borbones, con Fernando VII porque su padre abdicó, ya que
se produce una reforma en toda Europa, en el Congreso de Viena de 1815, que termina
reimplantando el Antiguo Régimen absolutista y modificando el mapa europeo. El
reinado de Fernando VII tuvo fuertes altibajos, debido a ello se produjo un Trienio
Liberal en 1820, disuelto por los absolutistas en 1823.

Cuando, en 1833, muere Fernando VII, sube al trono su hija Isabel II, que, al ser menor
de edad, tiene que valerse de las regencias de Mª Cristina y de Espartero. Durante su
reinado se produjeron las Guerras Carlistas, en contra del absolutismo de la época, la
primera en 1833 (cuando Isabel II sube al trono) y la segunda en 1847, ambas
fracasaron. Durante este reinado se produce la Década Moderada, que va desde 1844
hasta 1854.

Aproximadamente en 1860, empieza el movimiento nacionalista por Europa, que
culminará con la formación de dos nuevos estados y futuras potencias como son
Alemania e Italia, derivados de reinos y ducados de poca extensión. Entre los pueblos
que forman estos países existe un sentimiento de unión, además, serán grandes difusores
del Romanticismo, las ideas del cual les impulsan a unificarse.

En España, en 1868, se produce “La Gloriosa”, una revolución antiabsolutista que
terminará con el reinado de Isabel II y, por tanto, de los Borbones. “La Gloriosa”
también fue la causa de que se produjera un Sexenio Revolucionario en España, en el
que se suceden varios gobiernos:

 El gobierno provisional creado por la Revolución de Septiembre, con el General
  Serrano.

 La monarquía parlamentaria de Amadeo I de Saboya, desde 1871 hasta 1873.

 La I República, que duró once meses, entre 1873 y 1874.
En 1874 tiene lugar la Restauración, un cambio por el cual en España volverá a
instaurarse una monarquía borbónica, pero más moderada que las anteriores; constará de
dos reinados:

 El de Alfonso XII, hasta 1885.

 El de Alfonso XIII, hasta 1923; desde 1885 hasta 1902 estuvo bajo la regencia de
  María Cristina.

Durante este último reinado sucede “El Desastre”, se llama así porque en ese año, en
1898, perdimos las últimas colonias, Cuba, Puerto Rico y Filipinas y, también en Cuba,
perdimos apabulladamente una guerra contra Estados Unidos, debido al mal estado
económico y militar del país.


El Liberalismo

El Liberalismo es un movimiento político del siglo XIX que se produce a partir de los
ideales básicos de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa, que no
habían desaparecido pese a la celebración del Congreso de Viena.

En todos los países europeos permanecían pequeños grupos de ciudadanos, intelectuales
y burgueses, que defendían las libertades políticas y económicas, por eso se les llamaba
liberales.

Estos liberales fueron perseguidos por todos los gobiernos, por ello se reunían en
sociedades secretas, donde discutían su ideología y, a veces, preparaban insurrecciones
a favor de ésta.

Los liberales de los años posteriores a la celebración del Congreso de Viena tenían unos
principios básicos: querían establecer monarquías parlamentarias, en las cuales la
soberanía nacional debía ejercerse a partir de una constitución y tenía que limitarse el
poder del rey y del gobierno mediante la división de poderes (legislativo, ejecutivo y
judicial). A su vez, pedían la libertad económica para producir, comprar y vender sin la
intervención del estado.

Posteriormente surgió el liberalismo democrático, democracia, que pedía el sufragio
universal, la ampliación de las libertades y el régimen republicano en lugar de la
monarquía parlamentaria.

Los liberales concebían el Universo como una immensa mecánica, los engranajes de la
cual obedecían las leyes naturales. Consideraban que la sociedad estaba formada por
individuos y no por órdenes o estamentos y erigían en doctrina la defensa de la libertad
individual.

La libertad, que ellos definían como la ausencia de sumisión a los demás, es un bien en
sí misma en todos los campos: civil, religioso, político y económico.
El Romanticismo

Ya definido anteriormente, podemos dividir este movimiento en tres partes:

   El Prerromanticismo, que podríamos decir que empieza a raíz de la Revolución
    Francesa y se apaga a finales del reinado de Fernando VII. Comparte época con el
    Neoclasicismo.

   El Romanticismo auténtico, que se ubicaría en el reinado de Isabel II.

   El Postromanticismo o Romanticismo Tardío, situado aproximadamente entre la
    revolución de “La Gloriosa” y “El Desastre”; éste también comparte época, lo hace
    con el Realismo y el Naturalismo.


Las características del Romanticismo

   La insatisfacción manifestada en sus obras debido a los valores poco arraigados de
    la sociedad en que les ha tocado vivir.

   Crítica de costumbres, ya que, como sucede en el apartado anterior, se sienten
    superiores a la gente que les rodea.

   La libertad, para ensalzar el derecho de los pueblos y de las personas a expresarse,
    es decir, el patriotismo i/o nacionalismo.

   La personalización de las obras, valoran y exaltan el sentimiento y la sujetividad.

   Rechazo a las reglas del racionalismo ilustrado, poco personales e intimistas.

   Nueva concepción el mundo, antiabsolutista y liberalizadora, con una naturaleza que
    se adapta al estado de ánimo del poeta.


El Romanticismo en las artes

Debido a los nacionalismos surgidos en Alemania e Italia, es lógico pensar que de ahí
salen algunos de los mayores compositores y escritores, como es el caso de Verdi, de
Italia, con su opera “Nabucco”, en la que la liberación de los hebreos de los egipcios
equivale a la de los itálicos del Imperio Austro-Húngaro; además, su nombre también
sirvió de consigna a favor de su rey: VERDI = Vittorio Emmanuelle Re D’Italia.
También encontramos a Beethoven (de Alemania) con su “Himno a la Alegria”,
actualmente, el himno de la Unión Europea, a Chopin, de Polonia, a Schubert, también
alemán...

Donde también encontramos grandes autores es en la literatura, como son Goethe, de
Alemania, con “Las desventuras del joven Werther”, en la cual una apasionada historia
de amor concluye con el suicidio de uno de los protagonistas. Esta novela fue llevada a
cabo por muchos de sus lectores, que tras sentirse identificados con ella, optaron por la
muerte. En Inglaterra este movimiento tiene su máximo exponente en Lord Byron, y en
Francia encontramos a Victor Hugo y a Alejandro Dumas.


El Romanticismo en España

En España, país romántico por excelencia junto a Italia, pero no tan filosófico como
Alemania, también tenemos grandes representante de este período, como por ejemplo en
la pintura, en la que destaca Goya; en cuanto a literatura se refiere, la podemos dividir
en tres géneros: poesía, prosa y teatro.


La poesía romántica

La poesía del Romanticismo puede dividirse en dos forma, cada una de ellas a su vez en
dos vertientes. La primera separación que podemos hacer es según la época en que se
escribe, así encontraremos poesía puramente romántica y poesía postromántica.

Pese a esto, también la podemos dividir en poesía lírica y en poesía narrativa, la primera
gira en torno de los sentimientos, normalmente frustrados, aunque a veces también se
refiere a los grandes ideales, principalmente la libertad y la individualidad. La poesía
lírica se ambienta en la naturaleza medieval, que expresa mayor pesismismo y
melancolía; por el contrario, la segunda, la poesía narrativa desarrolla leyenda u otros
temas históricos. En este tipo de poesía se innova con la métrica y vuelven a
introducirse los romances, que estaban casi olvidados.

La poesía del Romanticismo. En esta época la figura que más destaca es la de José de
Espronceda, que a continuación detallamos.

José de Espronceda nació cerca de Almendralejo, en 1808. A los quince años
presenció el ahorcamiento de un héroe liberal, y eso le llevo a fundar una sociedad
secreta con sus compañeros, Los Numantinos, para combatir el absolutismo. Por ello
sufrió prisión y tuvo que marchar al exilio a Portugal, donde se enamoró de Teresa
Mancha, una mujer ya comprometida y, persiguiéndola, viajó por toda Europa y tuvo
ocasión de participar en la revolución de 1830 en Francia.

Cuando Teresa ya estaba casada, Espronceda la rapta y se la lleva con él a Madrid,
acogiéndose a una amnistía. Teresa le abandona dejándole una niña de dos años y, poco
después, ella muere. Él muere en Madrid en 1842, a punto de casarse con otra mujer.

Espronceda representa el romanticismo liberal más exaltado. Su vida anárquica,
exaltada y generosa, es ejemplo del hombre romántico. Como escritor cultivó todos los
géneros, pero obtuvo mayor éxito con la poesía.

Sus obras más significativas son “El estudiante de Salamanca” y “El diablo mundo”,
aunque también podemos destacar la “Canción del Pirata”. La primera obra narra los
crímenes e impiedades de don Félix de Montenar, cuya amada, Elvira, abandonada por
él, muere de pena. Él la persigue por las calles de Salamanca y, después, contempla su
propio entierro. Por la cantidad de sucesos, distinguimos que se trata de un poema
narrativo.
“El diablo mundo”, publicado en folletines a partir de 1840, quedó sin terminar, pero
quería ser un ambicioso poema lírico, filosófico y social en el que se plasmara la vida
humana. Su protagonista, que se llamaba simbólicamente Adán, experimenta en sus
propias carnes los malos momentos de la vida, incluso la muerte. El mejor fragmento de
la obra es el “Canto a Teresa”, una evocación de su gran amor, la decepción de su
abandono y la amargura de su muerte.

En la “Canción del pirata” (aparece en el anexo) encontramos casi todas las
características románticas: la exaltación de la libertad, el individualismo, la
independencia, la belleza de la naturaleza, el patriotismo (el mar es su patria)...

La poesía del Romanticismo Tardío o postromántica, en ella encontramos a dos
autores principales: a Bécquer y a Rosalía de Castro, de las pocas mujeres que hacen
literatura en el Romanticismo (por no decir la única).

Gustavo Adolfo Becquer, que usó el segundo apellido paterno en lugar del suyo, que
era Domínguez Bastida, nació en Sevilla en 1836. Debido a que su padre luchó en
Flandes, quedó pronto huérfano y lo acogió su madrina. Tras probar suerte con la
pintura, finalmente se dedicó a las letras.

A los dieciocho años se trasladó a Madrid y pasó increibles penurias escribiendo
artículos periodísticos y obras de teatro intrascendentes. A los veintiún años contrajo la
tuberculosis y amó en silencio a Julia Espí.

Posteriormente obtuvo un cargo burocrático, pero le despidieron porque, según ellos,
perdía el tiempo escribiendo y dibujando. Amó con pasión a Elisa Guillén, que lo
abandonó sumiéndolo en la desesperación.

Tras superar su crisis se casa con Casta Esteban, con quien tuvo dos hijos y, por fin,
logra mantener el hogar ejerciendo el periodismo. El matrimonio se separa al cabo de
poco tiempo debido a las infidelidades de ella, pero, poco antes de morir, se reconcilian.
Murió en Madrid en 1870, a los treinta y cuatro años.

La poesía de Bécquer, romántica pese desarrollarse en pleno auge del Realismo, es más
moderada que la de otros escritores como Espronceda, y sigue los modelos alemanes,
más sobrios y filosóficos que los ingleses y franceses, por tanto, su modelo es un lirismo
intimista, sencillo, sin adornos, para que se realce más el sentimiento del poeta.

A parte de la lírica, Bécquer también escribió obras en prosa, como sus “Leyendas” o
las “Cartas desde mi celda”, a parte de los artículos periodísticos, con los cuales se
sustentaba. Centrándonos en su poesía, Bécquer escribió las “Rimas” (véase anexo), que
son ochenta y cuatro poemas breves, asonantados en general y con diferestes estrofas.
Estas rimas se fueron publicando en diferentes revistas, que reunió posteriormente para
editarlas en un libro. En ellas se basa toda su importancia en la literatura.

Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela en 1837. El ser hija ilegítima fue
para ella un motivo de incurable amargura. Se casó con un historiador en 1858, y se
fueron a vivir a Castilla, pero a Rosalía no le gustó nunca esta región. Al regresar a
Galicia, su vida estuvo llena de penalidades, ya que murió de cáncer en 1885 en Iria
Flavia, Padrón.
Fue una gran poeta, famosa por sus “Cantares galegos”, de 1863 y las “Follas Novas”,
de 1880, escritas ambas en gallego, con sentimientos de dolor y desengaño. Pero, sin
duda, el mejor libro que escribió fue “En las orillas del Sar” de 1884, fue un libro muy
escandaloso ya que en él desvela todas sus intimidades, es una atormentada confesión,
(aparece en el anexo).


La prosa romántica española

La novela se basa en la imaginación y suele partir de hechos del pasado envueltos en la
leyenda o en el misterio, por tanto, es una novela histórica y legendaria; el creador de
este tipo de novelas fue Walter Scott, conocido por “Ivanhoe”, de 1820.

La novela se difundió en forma de libro, pero sobretodo mediante la prensa, que
publcaba un fragmento de la obra diaria o semanalmente, a este medio de difusión de la
lectura se le llamaba novela por entregas o de folletín. Las novelas se vendían así para
ser más asequibles para la clase baja, ya que esta no se podía permitir comprar un libro;
de todas formas, la novela por entregas triunfó.

Los argumentos de estas novelas se basaban en intrigas truculentas, llenas de aventuras
o de episodios sentimentales, por ello, la novela de folletín tuvo gran importancia como
fenómeno sociológico. Esta difusión masiva transformó la literatura en un negocio que
enriqueció a los editores y permitió a los escritores vivir de la literatura.

La novela histórica no produjo historias de gran calidad en España, la más interesante es
“El señor de Bembibre”, de 1844, escrita por Enrique Gil y Carrasco (*1815 - +1846).
Esta obra narra una historia de amor situada en medio de los conflictos que condujeron
a la disolució de la Orden de los Templarios en el siglo XIV (una vez más, se observa el
ambiente medieval).

En la prosa romántica también surgió otro movimiento, el costumbrismo, que es un
género relacionado con el periodismo, ya que, en los artículos, se plasmaba o criticaba
la realidad cuotidiana. Pese a que no es una gran corriente de la época (puesto que se
desarrollará en el Realismo), también encontramos varios autores románticos
costumbristas como Mesonero Romanos, Estébanez Calderón, Larra...

A parte de la obra anteriormente citada, Enrique Gil y Carrasco escribió numerosos
poemas repletos de melancolía, pese a ello, su obra narrativa es una de las más
importantes del Romanticismo por su carácter histórico y legendario, como, una vez
más, se observa en “El señor de Bembibre”.

Mariano José de Larra, *1809 - +1837

Larra a los 19 años fundó su primer periódico, “El duende satírico del día”, pero no
funcionó. En 1832 empezó a publicar una serie de folletos satíricos como “El pobrecito
hablador”, aunque su fama no se consolida hasta 1833. Desafortunadamente, en 1837,
se suicida con un tiro en la cabeza por una relación fallida con una mujer casada.

Larra escribió infinidad de artículos periodísticos, que pueden ser clasificados en tres
grupos: artículos de costumbres, artículos políticos y artículos literarios.
/   Los artículos de costumbres critican la sociedad española de su tiempo, atrasada e
    inculta. En el famoso artículo “Vuelva usted mañana” critica la burocracia de los
    organismos oficiales; su modelo es la sociedad francesa. También escribió otros
    como “El castellano viejo”

/   Los artículos políticos atacan con dureza a los carlistas, partidarios del absolutismo,
    pero también a los gobiernos liberales de tendencia moderada.

/   Los artículos literarios son comentarios sobre diversas obras literarias,
    especialmente teatrales. Como crítico literario Larra se muestra neutral, mejor dicho
    intermedio, en la polémica entre neoclásicos y románticos.

Aparte de artículos periodísticos, Larra también se interesó por otros géneros,
escribiendo así su drama “Macías” y su novela histórica “ El doncel de Don Enrique el
Doliente”.


El teatro romántico

El teatro romántico tuvo un corto período de vigencia, de 1834 a 1849; éste incorpora el
sentido de la libertad y de la flexibilidad. En cuanto a la forma, prefieren el drama, pero
combinan elementos trágicos y cómicos, otras de sus características son:

   La mezcla de la prosa y el verso.

   Las obras suelen constar de cinco o más actos.

   La gran diversidad de tiempos lugares y acciones.

En estas obras, suelen predominar los temas de amor imposible, las rebeldías políticas o
morales, los desafíos, los suicidios, las venganzas... Sus protagonistas y demás
personajes suelen ser figuras misteriosas, héroes generosos o personas sin moralidad.
Todo ello se ambienta en paisajes inhóspitos, como en cementerios; aparecen muchas
escenas nocturnas, durante las cuales se producen fuertes tormentas.

El inicio del drama romántico expresa el conflicto existencial de la época: el choque
entre los ideales y la realidad, entre el individuo y la sociedad. El tema básico del drama
romántico es el amor apasionado que choca con las normas sociales. Las relaciones
entre los amantes suelen ser conflictivas, bien sea porque ella está casada o porque
pertenecen a clases sociales diferentes.

El drama romántico, se sitúa una vez más en el pasado, en un ambiente medieval
(castillos, monasterios y bosques), en este caso, no se trata de reconstruir el pasado, sino
de situar en él los conflictos del presente, de la sociedad contemporánea.
Los dramaturgos románticos:

•   Francisco Martínez de la Rosa (1789 – 1862), durante su destierro escribió dos
    dramas históricos: “Aben Humeya” y “La conjuración de Venecia”; esta última
    significó el inicio de las representaciones románticas en España.

•   Antonio García Gutiérrez (1813 – 1884). Este autor consiguió un gran éxito de
    público con “El trobador”, el amor de cuyos protagonistas, Leonor y Manrique,
    triunfa sobre los sentimientos racistas de la sociedad y sobre demás convenciones
    sociales.

•   Juan Eugenio Hartzenbush (1806 – 1880), su obra de éxito fue “Los amantes de
    Teruel”, inspirada en los amores de Diego Marsilla e Isabel Segura. La crítica la
    censuró por la falta de lógica de los amantes, que simplemente murieron de amor,
    cabe decir que sólo un crítico defendió la solución final del conflicto.

•   José Zorrilla (1817 – 1893), pese a que se reveló como poeta al leer una
    composición dedicada a Larra en su entierro, Zorrilla es el escritor teatral más
    famoso y representativo del Romanticismo español, tal vez por eso fue miembro de
    la Real Academia de la Lengua.

    Las ideas y sentimientos que transmite son muy tópicos, pero siempre están
    enfocados desde una perspectiva patriótica y religiosa. Escribió alrededor de unas
    treinta obras dramáticas, que se pueden clasificar por su temática en: dramas
    bíblicos, dramas de enredo y dramas históricos.

           Ι Dramas bíblicos, como “La creación”, que explica el pecado de Adan y
           Eva, “El diluvio universal”, que habla de Noé, “Pilatos”, que nos cuenta la
           leyenda del judío errante.

           Ι Dramas de enredo. Son obras de trama complicada, con amoríos y
           rivalidades; algunos ejemplos de este tipo de obras son: “Vivir loco y morir
           más”, “Ganar perdiendo”, “Más vale llegar a tiempo que rondar un año”.

           Ι Los dramas históricos se sitúan en el período visigodo, y encontramos las
           siguientes obras: “El puñal del godo” y “La calentura”. En la Edad Media se
           desarrollan “El molino de Guadalajara” y “El zapatero y el rey”. En la época
           de los Austrias se ambienta el drama “Traidor, incongeso y mártir”, obra con
           la cual se da por terminado el teatro romántico español.

    Sin duda, la obra más importante de Zorrilla fue “Don Juan Tenorio”, escrita en
    1844. Esta obra está basada en “El burlador de Sevilla”, de Tirso de Molina, y en
    “El estudiante de Salamanca”, de Espronceda, con la diferencia de que Zorrilla
    introdujo una modificación en el argumento tradicional: don Juan se enamora de
    doña Inés, y es precisamente la fuerza de este amor la que permite redimir su vida
    escandalosa y salvar su alma, reuniéndose en el cielo con su amada.

    Esta obra está ambientada en la Sevilla del siglo XVI y se divide en dos partes: la
    primera, que consta de cuatro actos, y la segunda, que consta de tres. En la primera
    parte la obra expone la vida libertina de don Juan y la seducción y rapto de doña
Inés (que es una monja). Esta parte tiene un ritmo acelerado, provocado por las
    continuas aventuras de don Juan.

    En la segunda parte se escenifica la muerte de doña Inés y la posterior
    transformación de don Juan, que llevará a la rendición. Esta parte tiene un sentido
    más simbólico y psicológico, que, por tanto, exige menor acción.

•   Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791 – 1865), fue una figura importante en la
    política y en la literatura, especialmente en el género en el cual le englobamos. Su
    teatro tiene dos etapas, la neoclásica y la romántica.

    En la etapa neoclásica encontramos tragedias como “Lazanura”, de 1822 y comedias
    costumbristas, por ejemplo “Tanto vales cuanto tienes”, de 1828. Por otra parte, en
    la etapa romántica encontramos muchos dramas como “Don Álvaro”, “Solares de un
    prisionero”, “La morisca de Alajuar”, “El crisol de la lealtad” y “El desengaño en un
    sueño”.

    Sin duda su obra más importante es “Don Álvaro o la fuerza del sino”, de 1835; esta
    obra supuso el triunfo definitivo del romanticismo en España, ya que rompe con las
    reglas neoclásicas. Esto se puede observar perfectamente en esta obra, ya que
    transcurre en varios años y en distintos lugares y mezcla lo trágico y lo cómico.

    La ambientación de esta obra se aparta de los típicos escenarios medievales del
    drama romático, ya que se ubica en el siglo XVIII, su tema principal es la fatalidad y
    se puede dividir en cinco actos. Cada uno de estos actos se sitúa en un lugar
    diferente, e intercalan escenas en prosa y en verso y fragmentos con un lenguaje
    retórico y culto con otros de habla popular.
Examen de literatura castellana. 1º Bachillerato B. El Romanticismo.

1. ¿Qué es el Romanticismo?

El Romanticismo es el movimiento cultural que nace en Alemania e Inglaterra y se desarrolla durante
mediados del siglo XIX por Europa, y menormente por América.

2. En su principio y en su final, ¿con qué otros dos movimientos comparte época el Romanticismo? ¿En
qué submovimientos podríamos dividir el Romanticismo?

Con el Neoclasicismo y con el Realismo y el Naturalismo. En el Prerromanticismo, el Romanticismo puro
y en el Postromanticismo o Romanticismo Tardío.

3. ¿Qué dos acontecimientos podrían marcar el principio y el final del Romanticismo?

La Revolución Francesa, de 1789, y “El Desastre”, en 1898.

4. ¿Qué es el Liberalismo?

El Liberalismo es un movimiento político y económico del siglo XIX que se produce a partir de los
ideales básicos de la Revolución Francesa (libertad, fraternidad e igualdad, la ausencia de sumisión a los
demás). Sus principales defensores eran intelectuales y burgueses.

5. ¿Qué pedían los liberales?

Pedían el sufragio universal, la ampliación de las libertades y la república en vez de la monarquía.
También pedían libertad económica para producir, comprar y vender sin la intervención del estado.

6. ¿Cuáles son las principales características del Romanticismo?

•   La insatisfacción y la crítica de costumbres de su sociedad, quieren sentirse superiores.
•   La libertad, para ensalzar el derecho a expresarse.
•   El patriotismo o nacionalismo.
•   La sujetividad de las sobras, su sentimiento y personalización; rechazan el racionalismo ilustrado, se
    quiere mostrar el estado de ánimo del autor.

7. Nombra dos compositores románticos y, si puedes, alguna de sus obras.

Verdi (“Nabucco”) y Beethoven (“Himno a la alegría”).

8. ¿Cuáles son los principales exponentes literarios románticos de Europa?

Goethe (“Las desventuras del joven Wether”), Lord Byron, Victor Hugo y Alejandro Dumas.

9. ¿Quién es el autor más importante de poesía romántica española? ¿De quién se enamoró?

José de Espronceda, y se enamoró de Teresa Mancha.

10. ¿Cuáles son sus obras más significativas?

“El estudiante de Salamanca y “El diablo mundo”.

11. Cita dos de sus poemas más conocidos y las características de cada uno de ellos.

“Canción del pirata”, donde se exalta la libertad, y “Canto a Teresa”, en el cual el poeta manifiesta sus
sentimientos por el abandono y la muerte de su amada.
12. ¿A qué submovimiento pertenecen Bécquer y Rosalia de Castro? ¿Por qué?

Al Romanticismo Tardío, ya que escriben poesía romántica en época del Realismo y del Naturalismo.

13. ¿Qué modelo sigue Bécquer en sus obras?

Sigue el modelo alemán, un lirismo intimista, sencillo y sin adornos, que realza más el sentimiento del
poeta.

14. ¿Cuál es la obra en verso más importante de Bécquer? ¿Cuántos poemas posee?

Su obra más importante son las “Rimas”, que consta de ochenta y cuatro poemas.

15. ¿Qué otras obras en prosa escribió?

“Leyendas” y “Cartas desde mi celda”, aparte de los numerosos artículos periodísticos.

16. ¿En qué idioma, a parte del castellano, escribía Rosalía de Castro? Cita dos de sus obras escritas en
esta lengua.

Escribía también en gallego, como podemos ver en “Cantares galegos” y “Follas novas”.

17. ¿Cuál fue su mejor libro en castellano? Di qué tipo de libro es o de qué trata.

Su mejor obra en castellano fue “En las orillas del Sar”, una escandalosa y atormentada confesión en la
que desvela todas sus intimidades.

18. ¿Quién fue el creador de la novela romántica? Nombra una de sus obras.

Fue Walter Scott, y su obra más conocida es Ivanhoe (1820).

19. ¿Cuáles eran los argumentos principales de la novela por entregas?

Solían ser intrigas truculentas, llenas de aventuras o de episodios sentimentales.

20. ¿Cuál es la novela histórica más importante escrita en castellano? ¿Quién es su autor?

“El señor de Bembibre”, escrita por Enrique Gil y Carrasco (1884).

21. ¿Qué es el costumbrismo? Nombra algunos de sus representantes.

Es un género relacionado con el periodismo, ya que en él se plasmaban la vida cotidiana y las costumbres
de la sociedad, que se desarrollará durante el Realismo. Algunos de sus autores en el Romanticismo son
Mesonero Romanos, Estébanez Calderón, Larra...

22. Los artículos de Larra se pueden clasificar en tres grupos, ¿cuáles?

En los tres siguientes: artículos de costumbre, políticos y literarios.

23. Menciona dos artículos de Larra.

“Vuelva usted mañana” y “El castellano viejo”.

24. Enumera las características del teatro romántico:

•   La mezcla de prosa y verso en las intervenciones.
•   La gran diversidad de tiempos y lugares donde desarrolla la acción, normalmente medievales.
•   El número de actos, cinco o más.
25. ¿Cuál suele ser el tema en las obras teatrales románticas?

Suele ser el choque entre los ideales y la realidad, entre el individuo y la sociedad; en definitiva, el amor
apasionado que choca con las normas sociales.

26. ¿Con qué obra empiezan las representaciones románticas en España? ¿Quién es su autor?

Empiezan con “La conjuración de Venecia” de Francisco Martínez de la Rosa

27. ¿Cuál es la obra más importante de Zorrilla? Indica su tema.

“Don Juan Tenorio”, el tema de esta obra es el amor de don Juan por doña Inés (una monja); la fuerza de
este amor hace que don Juan se arrepienta de sus pecados y se encuentre con su amada en el cielo.

28. ¿Cuál es la obra más importante de Saavedra? ¿Cuál es su tema?

“Don Álvaro” o “La fuerza del sino”, cuyo tema es el destino trágico, el sino fatal, que persigue al
protagonista.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraManifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraNiko95
 
España. Dictadura franquista (1939-1975)
España. Dictadura franquista (1939-1975)España. Dictadura franquista (1939-1975)
España. Dictadura franquista (1939-1975)José Monllor Valentín
 
Barroco contexto historico
Barroco contexto historicoBarroco contexto historico
Barroco contexto historicovaguiilar
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)papefons Fons
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónhammerklavier37
 
La rivoluzione francese
La rivoluzione franceseLa rivoluzione francese
La rivoluzione franceseLeonardo Longo
 
Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)joanpedi
 
Las rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquerLas rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquerMari Fe ru
 
Trabajo realizado por Abel Gómez sobre Clara Campoamor
Trabajo realizado por Abel Gómez sobre Clara Campoamor   Trabajo realizado por Abel Gómez sobre Clara Campoamor
Trabajo realizado por Abel Gómez sobre Clara Campoamor cbcv
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismoclio1418
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismochinoduro
 

La actualidad más candente (19)

Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xxUnidad 14 iberoamerica siglo-xx
Unidad 14 iberoamerica siglo-xx
 
Manifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de riveraManifiesto de primo de rivera
Manifiesto de primo de rivera
 
España. Dictadura franquista (1939-1975)
España. Dictadura franquista (1939-1975)España. Dictadura franquista (1939-1975)
España. Dictadura franquista (1939-1975)
 
Cicerone
CiceroneCicerone
Cicerone
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
Rev francesa 4eso
Rev francesa 4esoRev francesa 4eso
Rev francesa 4eso
 
Miguel De Unamuno
Miguel De UnamunoMiguel De Unamuno
Miguel De Unamuno
 
Barroco contexto historico
Barroco contexto historicoBarroco contexto historico
Barroco contexto historico
 
zenone
zenonezenone
zenone
 
El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)El segundo franquismo (1959-1975)
El segundo franquismo (1959-1975)
 
Nt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauraciónNt6.1 la crisis de la restauración
Nt6.1 la crisis de la restauración
 
La rivoluzione francese
La rivoluzione franceseLa rivoluzione francese
La rivoluzione francese
 
Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)Las vanguardias (esquema)
Las vanguardias (esquema)
 
Las rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquerLas rimas-de-becquer
Las rimas-de-becquer
 
The client questions
The client questionsThe client questions
The client questions
 
Trabajo realizado por Abel Gómez sobre Clara Campoamor
Trabajo realizado por Abel Gómez sobre Clara Campoamor   Trabajo realizado por Abel Gómez sobre Clara Campoamor
Trabajo realizado por Abel Gómez sobre Clara Campoamor
 
El humanismo
El humanismoEl humanismo
El humanismo
 
Nacionalismo
NacionalismoNacionalismo
Nacionalismo
 
Cuestionario MARINA
Cuestionario  MARINACuestionario  MARINA
Cuestionario MARINA
 

Similar a El Romanticismo (20)

Origen del romanticismo
Origen del romanticismoOrigen del romanticismo
Origen del romanticismo
 
Romanticismo en francia
Romanticismo en franciaRomanticismo en francia
Romanticismo en francia
 
Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.Romanticismo ppt.
Romanticismo ppt.
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Ansia de libertades revolución
Ansia de libertades revolución Ansia de libertades revolución
Ansia de libertades revolución
 
El romanticismo Alberto e Isaac
El romanticismo Alberto e IsaacEl romanticismo Alberto e Isaac
El romanticismo Alberto e Isaac
 
El Romanticismo Literario v3 investigación.pptx
El Romanticismo Literario v3 investigación.pptxEl Romanticismo Literario v3 investigación.pptx
El Romanticismo Literario v3 investigación.pptx
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
literatura del romanticismo.
literatura del romanticismo.literatura del romanticismo.
literatura del romanticismo.
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Romanticismo (1)
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porresLiteratura del romanticismo san martin de porres
Literatura del romanticismo san martin de porres
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
Millos (2)
Millos (2)Millos (2)
Millos (2)
 
Arte del siglo XIX (I): El Romanticismo
Arte del siglo XIX (I): El RomanticismoArte del siglo XIX (I): El Romanticismo
Arte del siglo XIX (I): El Romanticismo
 
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
Fichadeanlisisnarrativo terminada (1)
 

Más de Isabel Pascual García

Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOIsabel Pascual García
 
Juno - Trabajo para la prevención de embarazos no deseados
Juno - Trabajo para la prevención de embarazos no deseadosJuno - Trabajo para la prevención de embarazos no deseados
Juno - Trabajo para la prevención de embarazos no deseadosIsabel Pascual García
 
Food, restaurants and cooking (with key)
Food, restaurants and cooking (with key)Food, restaurants and cooking (with key)
Food, restaurants and cooking (with key)Isabel Pascual García
 
Are you in? - Fashion & Physical Appearance (with key)
Are you in? - Fashion & Physical Appearance (with key)Are you in? - Fashion & Physical Appearance (with key)
Are you in? - Fashion & Physical Appearance (with key)Isabel Pascual García
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaIsabel Pascual García
 
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?Isabel Pascual García
 
Sintaxis oracional para 2º de Bachillerato
Sintaxis oracional para 2º de BachilleratoSintaxis oracional para 2º de Bachillerato
Sintaxis oracional para 2º de BachilleratoIsabel Pascual García
 
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y BachilleratoSintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y BachilleratoIsabel Pascual García
 

Más de Isabel Pascual García (20)

Literatura Medieval para 3º ESO
Literatura Medieval para 3º ESOLiteratura Medieval para 3º ESO
Literatura Medieval para 3º ESO
 
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESOMega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
Mega-esquema de literatura medieval castellana - 3º ESO
 
Cómo presentar un texto (ESO)
Cómo presentar un texto (ESO)Cómo presentar un texto (ESO)
Cómo presentar un texto (ESO)
 
Don Juan Tenorio
Don Juan TenorioDon Juan Tenorio
Don Juan Tenorio
 
Juno - Trabajo para la prevención de embarazos no deseados
Juno - Trabajo para la prevención de embarazos no deseadosJuno - Trabajo para la prevención de embarazos no deseados
Juno - Trabajo para la prevención de embarazos no deseados
 
Pronombres personales
Pronombres personalesPronombres personales
Pronombres personales
 
Unidad3
Unidad3Unidad3
Unidad3
 
Unidad 2
Unidad 2Unidad 2
Unidad 2
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
Unidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de OroUnidad 4.2. Siglos de Oro
Unidad 4.2. Siglos de Oro
 
Unidad 4.1. Edad Media
Unidad 4.1. Edad MediaUnidad 4.1. Edad Media
Unidad 4.1. Edad Media
 
Revista Tots Junts 106
Revista Tots Junts 106Revista Tots Junts 106
Revista Tots Junts 106
 
DEA i ACI No-significatives a l'ESPA
DEA i ACI No-significatives a l'ESPADEA i ACI No-significatives a l'ESPA
DEA i ACI No-significatives a l'ESPA
 
Food, restaurants and cooking (with key)
Food, restaurants and cooking (with key)Food, restaurants and cooking (with key)
Food, restaurants and cooking (with key)
 
Are you in? - Fashion & Physical Appearance (with key)
Are you in? - Fashion & Physical Appearance (with key)Are you in? - Fashion & Physical Appearance (with key)
Are you in? - Fashion & Physical Appearance (with key)
 
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de EspañaLengua y sociedad: Las lenguas de España
Lengua y sociedad: Las lenguas de España
 
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
¿Cómo realizar un análisis sintáctico?
 
Sintaxis oracional para 2º de Bachillerato
Sintaxis oracional para 2º de BachilleratoSintaxis oracional para 2º de Bachillerato
Sintaxis oracional para 2º de Bachillerato
 
Morfología aplicada a la Sintaxis
Morfología aplicada a la SintaxisMorfología aplicada a la Sintaxis
Morfología aplicada a la Sintaxis
 
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y BachilleratoSintaxis general para ESO y Bachillerato
Sintaxis general para ESO y Bachillerato
 

Último

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.DaluiMonasterio
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptxJunkotantik
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxPryhaSalam
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdfBaker Publishing Company
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMarjorie Burga
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxAna Fernandez
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxjosetrinidadchavez
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptELENA GALLARDO PAÚLS
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticosisabeltrejoros
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFAROJosé Luis Palma
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxAleParedes11
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.José Luis Palma
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADOJosé Luis Palma
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteRaquel Martín Contreras
 

Último (20)

EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA  en la vida.
EXPECTATIVAS vs PERSPECTIVA en la vida.
 
La Función tecnológica del tutor.pptx
La  Función  tecnológica  del tutor.pptxLa  Función  tecnológica  del tutor.pptx
La Función tecnológica del tutor.pptx
 
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdfResolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
Resolucion de Problemas en Educacion Inicial 5 años ED-2024 Ccesa007.pdf
 
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptxEXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
EXPANSIÓN ECONÓMICA DE OCCIDENTE LEÓN.pptx
 
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia GeneralRepaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
Repaso Pruebas CRECE PR 2024. Ciencia General
 
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
2024 - Expo Visibles - Visibilidad Lesbica.pdf
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grandeMAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
MAYO 1 PROYECTO día de la madre el amor más grande
 
RETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docxRETO MES DE ABRIL .............................docx
RETO MES DE ABRIL .............................docx
 
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptxOLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
OLIMPIADA DEL CONOCIMIENTO INFANTIL 2024.pptx
 
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.pptDE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
DE LAS OLIMPIADAS GRIEGAS A LAS DEL MUNDO MODERNO.ppt
 
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdfNeurociencias para Educadores  NE24  Ccesa007.pdf
Neurociencias para Educadores NE24 Ccesa007.pdf
 
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticostexto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
texto argumentativo, ejemplos y ejercicios prácticos
 
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARONARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
NARRACIONES SOBRE LA VIDA DEL GENERAL ELOY ALFARO
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docxGLOSAS  Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
GLOSAS Y PALABRAS ACTO 2 DE ABRIL 2024.docx
 
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdfSesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
Sesión de clase: Defendamos la verdad.pdf
 
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
Clasificaciones, modalidades y tendencias de investigación educativa.
 
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADODECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
DECÁGOLO DEL GENERAL ELOY ALFARO DELGADO
 
Historia y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arteHistoria y técnica del collage en el arte
Historia y técnica del collage en el arte
 

El Romanticismo

  • 1. El Romanticismo ¿Qué es el Romanticismo? El Romanticismo es el movimiento cultural que nace en Alemania e Inglaterra y se desarrolla durante mediados del siglo XIX por Europa, y menormente por América. Marco histórico, social y cultural. Desde la Revolución Francesa y la posterior política expansiva llevada a cabo por Napoleón Bonaparte, en los países invadidos surge el malestar, que se manifiesta en forma de guerras contra Francia, como es el caso de la Guerra de Independencia, que se produjo en el norte de España (Aragón) contra las tropas galas, en 1810. Al desauciar el gobierno de José Bonaparte, en Cádiz se promulga la Constitución de 1812, llamada “La Pepa” por publicarse el 19 de marzo, día de San José. La constitución duró poco, debido a que, una vez derrotado Napoleón en 1814, vuelve a España la dinastía de los Borbones, con Fernando VII porque su padre abdicó, ya que se produce una reforma en toda Europa, en el Congreso de Viena de 1815, que termina reimplantando el Antiguo Régimen absolutista y modificando el mapa europeo. El reinado de Fernando VII tuvo fuertes altibajos, debido a ello se produjo un Trienio Liberal en 1820, disuelto por los absolutistas en 1823. Cuando, en 1833, muere Fernando VII, sube al trono su hija Isabel II, que, al ser menor de edad, tiene que valerse de las regencias de Mª Cristina y de Espartero. Durante su reinado se produjeron las Guerras Carlistas, en contra del absolutismo de la época, la primera en 1833 (cuando Isabel II sube al trono) y la segunda en 1847, ambas fracasaron. Durante este reinado se produce la Década Moderada, que va desde 1844 hasta 1854. Aproximadamente en 1860, empieza el movimiento nacionalista por Europa, que culminará con la formación de dos nuevos estados y futuras potencias como son Alemania e Italia, derivados de reinos y ducados de poca extensión. Entre los pueblos que forman estos países existe un sentimiento de unión, además, serán grandes difusores del Romanticismo, las ideas del cual les impulsan a unificarse. En España, en 1868, se produce “La Gloriosa”, una revolución antiabsolutista que terminará con el reinado de Isabel II y, por tanto, de los Borbones. “La Gloriosa” también fue la causa de que se produjera un Sexenio Revolucionario en España, en el que se suceden varios gobiernos:  El gobierno provisional creado por la Revolución de Septiembre, con el General Serrano.  La monarquía parlamentaria de Amadeo I de Saboya, desde 1871 hasta 1873.  La I República, que duró once meses, entre 1873 y 1874.
  • 2. En 1874 tiene lugar la Restauración, un cambio por el cual en España volverá a instaurarse una monarquía borbónica, pero más moderada que las anteriores; constará de dos reinados:  El de Alfonso XII, hasta 1885.  El de Alfonso XIII, hasta 1923; desde 1885 hasta 1902 estuvo bajo la regencia de María Cristina. Durante este último reinado sucede “El Desastre”, se llama así porque en ese año, en 1898, perdimos las últimas colonias, Cuba, Puerto Rico y Filipinas y, también en Cuba, perdimos apabulladamente una guerra contra Estados Unidos, debido al mal estado económico y militar del país. El Liberalismo El Liberalismo es un movimiento político del siglo XIX que se produce a partir de los ideales básicos de libertad, igualdad y fraternidad de la Revolución Francesa, que no habían desaparecido pese a la celebración del Congreso de Viena. En todos los países europeos permanecían pequeños grupos de ciudadanos, intelectuales y burgueses, que defendían las libertades políticas y económicas, por eso se les llamaba liberales. Estos liberales fueron perseguidos por todos los gobiernos, por ello se reunían en sociedades secretas, donde discutían su ideología y, a veces, preparaban insurrecciones a favor de ésta. Los liberales de los años posteriores a la celebración del Congreso de Viena tenían unos principios básicos: querían establecer monarquías parlamentarias, en las cuales la soberanía nacional debía ejercerse a partir de una constitución y tenía que limitarse el poder del rey y del gobierno mediante la división de poderes (legislativo, ejecutivo y judicial). A su vez, pedían la libertad económica para producir, comprar y vender sin la intervención del estado. Posteriormente surgió el liberalismo democrático, democracia, que pedía el sufragio universal, la ampliación de las libertades y el régimen republicano en lugar de la monarquía parlamentaria. Los liberales concebían el Universo como una immensa mecánica, los engranajes de la cual obedecían las leyes naturales. Consideraban que la sociedad estaba formada por individuos y no por órdenes o estamentos y erigían en doctrina la defensa de la libertad individual. La libertad, que ellos definían como la ausencia de sumisión a los demás, es un bien en sí misma en todos los campos: civil, religioso, político y económico.
  • 3. El Romanticismo Ya definido anteriormente, podemos dividir este movimiento en tres partes:  El Prerromanticismo, que podríamos decir que empieza a raíz de la Revolución Francesa y se apaga a finales del reinado de Fernando VII. Comparte época con el Neoclasicismo.  El Romanticismo auténtico, que se ubicaría en el reinado de Isabel II.  El Postromanticismo o Romanticismo Tardío, situado aproximadamente entre la revolución de “La Gloriosa” y “El Desastre”; éste también comparte época, lo hace con el Realismo y el Naturalismo. Las características del Romanticismo  La insatisfacción manifestada en sus obras debido a los valores poco arraigados de la sociedad en que les ha tocado vivir.  Crítica de costumbres, ya que, como sucede en el apartado anterior, se sienten superiores a la gente que les rodea.  La libertad, para ensalzar el derecho de los pueblos y de las personas a expresarse, es decir, el patriotismo i/o nacionalismo.  La personalización de las obras, valoran y exaltan el sentimiento y la sujetividad.  Rechazo a las reglas del racionalismo ilustrado, poco personales e intimistas.  Nueva concepción el mundo, antiabsolutista y liberalizadora, con una naturaleza que se adapta al estado de ánimo del poeta. El Romanticismo en las artes Debido a los nacionalismos surgidos en Alemania e Italia, es lógico pensar que de ahí salen algunos de los mayores compositores y escritores, como es el caso de Verdi, de Italia, con su opera “Nabucco”, en la que la liberación de los hebreos de los egipcios equivale a la de los itálicos del Imperio Austro-Húngaro; además, su nombre también sirvió de consigna a favor de su rey: VERDI = Vittorio Emmanuelle Re D’Italia. También encontramos a Beethoven (de Alemania) con su “Himno a la Alegria”, actualmente, el himno de la Unión Europea, a Chopin, de Polonia, a Schubert, también alemán... Donde también encontramos grandes autores es en la literatura, como son Goethe, de Alemania, con “Las desventuras del joven Werther”, en la cual una apasionada historia de amor concluye con el suicidio de uno de los protagonistas. Esta novela fue llevada a cabo por muchos de sus lectores, que tras sentirse identificados con ella, optaron por la
  • 4. muerte. En Inglaterra este movimiento tiene su máximo exponente en Lord Byron, y en Francia encontramos a Victor Hugo y a Alejandro Dumas. El Romanticismo en España En España, país romántico por excelencia junto a Italia, pero no tan filosófico como Alemania, también tenemos grandes representante de este período, como por ejemplo en la pintura, en la que destaca Goya; en cuanto a literatura se refiere, la podemos dividir en tres géneros: poesía, prosa y teatro. La poesía romántica La poesía del Romanticismo puede dividirse en dos forma, cada una de ellas a su vez en dos vertientes. La primera separación que podemos hacer es según la época en que se escribe, así encontraremos poesía puramente romántica y poesía postromántica. Pese a esto, también la podemos dividir en poesía lírica y en poesía narrativa, la primera gira en torno de los sentimientos, normalmente frustrados, aunque a veces también se refiere a los grandes ideales, principalmente la libertad y la individualidad. La poesía lírica se ambienta en la naturaleza medieval, que expresa mayor pesismismo y melancolía; por el contrario, la segunda, la poesía narrativa desarrolla leyenda u otros temas históricos. En este tipo de poesía se innova con la métrica y vuelven a introducirse los romances, que estaban casi olvidados. La poesía del Romanticismo. En esta época la figura que más destaca es la de José de Espronceda, que a continuación detallamos. José de Espronceda nació cerca de Almendralejo, en 1808. A los quince años presenció el ahorcamiento de un héroe liberal, y eso le llevo a fundar una sociedad secreta con sus compañeros, Los Numantinos, para combatir el absolutismo. Por ello sufrió prisión y tuvo que marchar al exilio a Portugal, donde se enamoró de Teresa Mancha, una mujer ya comprometida y, persiguiéndola, viajó por toda Europa y tuvo ocasión de participar en la revolución de 1830 en Francia. Cuando Teresa ya estaba casada, Espronceda la rapta y se la lleva con él a Madrid, acogiéndose a una amnistía. Teresa le abandona dejándole una niña de dos años y, poco después, ella muere. Él muere en Madrid en 1842, a punto de casarse con otra mujer. Espronceda representa el romanticismo liberal más exaltado. Su vida anárquica, exaltada y generosa, es ejemplo del hombre romántico. Como escritor cultivó todos los géneros, pero obtuvo mayor éxito con la poesía. Sus obras más significativas son “El estudiante de Salamanca” y “El diablo mundo”, aunque también podemos destacar la “Canción del Pirata”. La primera obra narra los crímenes e impiedades de don Félix de Montenar, cuya amada, Elvira, abandonada por él, muere de pena. Él la persigue por las calles de Salamanca y, después, contempla su propio entierro. Por la cantidad de sucesos, distinguimos que se trata de un poema narrativo.
  • 5. “El diablo mundo”, publicado en folletines a partir de 1840, quedó sin terminar, pero quería ser un ambicioso poema lírico, filosófico y social en el que se plasmara la vida humana. Su protagonista, que se llamaba simbólicamente Adán, experimenta en sus propias carnes los malos momentos de la vida, incluso la muerte. El mejor fragmento de la obra es el “Canto a Teresa”, una evocación de su gran amor, la decepción de su abandono y la amargura de su muerte. En la “Canción del pirata” (aparece en el anexo) encontramos casi todas las características románticas: la exaltación de la libertad, el individualismo, la independencia, la belleza de la naturaleza, el patriotismo (el mar es su patria)... La poesía del Romanticismo Tardío o postromántica, en ella encontramos a dos autores principales: a Bécquer y a Rosalía de Castro, de las pocas mujeres que hacen literatura en el Romanticismo (por no decir la única). Gustavo Adolfo Becquer, que usó el segundo apellido paterno en lugar del suyo, que era Domínguez Bastida, nació en Sevilla en 1836. Debido a que su padre luchó en Flandes, quedó pronto huérfano y lo acogió su madrina. Tras probar suerte con la pintura, finalmente se dedicó a las letras. A los dieciocho años se trasladó a Madrid y pasó increibles penurias escribiendo artículos periodísticos y obras de teatro intrascendentes. A los veintiún años contrajo la tuberculosis y amó en silencio a Julia Espí. Posteriormente obtuvo un cargo burocrático, pero le despidieron porque, según ellos, perdía el tiempo escribiendo y dibujando. Amó con pasión a Elisa Guillén, que lo abandonó sumiéndolo en la desesperación. Tras superar su crisis se casa con Casta Esteban, con quien tuvo dos hijos y, por fin, logra mantener el hogar ejerciendo el periodismo. El matrimonio se separa al cabo de poco tiempo debido a las infidelidades de ella, pero, poco antes de morir, se reconcilian. Murió en Madrid en 1870, a los treinta y cuatro años. La poesía de Bécquer, romántica pese desarrollarse en pleno auge del Realismo, es más moderada que la de otros escritores como Espronceda, y sigue los modelos alemanes, más sobrios y filosóficos que los ingleses y franceses, por tanto, su modelo es un lirismo intimista, sencillo, sin adornos, para que se realce más el sentimiento del poeta. A parte de la lírica, Bécquer también escribió obras en prosa, como sus “Leyendas” o las “Cartas desde mi celda”, a parte de los artículos periodísticos, con los cuales se sustentaba. Centrándonos en su poesía, Bécquer escribió las “Rimas” (véase anexo), que son ochenta y cuatro poemas breves, asonantados en general y con diferestes estrofas. Estas rimas se fueron publicando en diferentes revistas, que reunió posteriormente para editarlas en un libro. En ellas se basa toda su importancia en la literatura. Rosalía de Castro nació en Santiago de Compostela en 1837. El ser hija ilegítima fue para ella un motivo de incurable amargura. Se casó con un historiador en 1858, y se fueron a vivir a Castilla, pero a Rosalía no le gustó nunca esta región. Al regresar a Galicia, su vida estuvo llena de penalidades, ya que murió de cáncer en 1885 en Iria Flavia, Padrón.
  • 6. Fue una gran poeta, famosa por sus “Cantares galegos”, de 1863 y las “Follas Novas”, de 1880, escritas ambas en gallego, con sentimientos de dolor y desengaño. Pero, sin duda, el mejor libro que escribió fue “En las orillas del Sar” de 1884, fue un libro muy escandaloso ya que en él desvela todas sus intimidades, es una atormentada confesión, (aparece en el anexo). La prosa romántica española La novela se basa en la imaginación y suele partir de hechos del pasado envueltos en la leyenda o en el misterio, por tanto, es una novela histórica y legendaria; el creador de este tipo de novelas fue Walter Scott, conocido por “Ivanhoe”, de 1820. La novela se difundió en forma de libro, pero sobretodo mediante la prensa, que publcaba un fragmento de la obra diaria o semanalmente, a este medio de difusión de la lectura se le llamaba novela por entregas o de folletín. Las novelas se vendían así para ser más asequibles para la clase baja, ya que esta no se podía permitir comprar un libro; de todas formas, la novela por entregas triunfó. Los argumentos de estas novelas se basaban en intrigas truculentas, llenas de aventuras o de episodios sentimentales, por ello, la novela de folletín tuvo gran importancia como fenómeno sociológico. Esta difusión masiva transformó la literatura en un negocio que enriqueció a los editores y permitió a los escritores vivir de la literatura. La novela histórica no produjo historias de gran calidad en España, la más interesante es “El señor de Bembibre”, de 1844, escrita por Enrique Gil y Carrasco (*1815 - +1846). Esta obra narra una historia de amor situada en medio de los conflictos que condujeron a la disolució de la Orden de los Templarios en el siglo XIV (una vez más, se observa el ambiente medieval). En la prosa romántica también surgió otro movimiento, el costumbrismo, que es un género relacionado con el periodismo, ya que, en los artículos, se plasmaba o criticaba la realidad cuotidiana. Pese a que no es una gran corriente de la época (puesto que se desarrollará en el Realismo), también encontramos varios autores románticos costumbristas como Mesonero Romanos, Estébanez Calderón, Larra... A parte de la obra anteriormente citada, Enrique Gil y Carrasco escribió numerosos poemas repletos de melancolía, pese a ello, su obra narrativa es una de las más importantes del Romanticismo por su carácter histórico y legendario, como, una vez más, se observa en “El señor de Bembibre”. Mariano José de Larra, *1809 - +1837 Larra a los 19 años fundó su primer periódico, “El duende satírico del día”, pero no funcionó. En 1832 empezó a publicar una serie de folletos satíricos como “El pobrecito hablador”, aunque su fama no se consolida hasta 1833. Desafortunadamente, en 1837, se suicida con un tiro en la cabeza por una relación fallida con una mujer casada. Larra escribió infinidad de artículos periodísticos, que pueden ser clasificados en tres grupos: artículos de costumbres, artículos políticos y artículos literarios.
  • 7. / Los artículos de costumbres critican la sociedad española de su tiempo, atrasada e inculta. En el famoso artículo “Vuelva usted mañana” critica la burocracia de los organismos oficiales; su modelo es la sociedad francesa. También escribió otros como “El castellano viejo” / Los artículos políticos atacan con dureza a los carlistas, partidarios del absolutismo, pero también a los gobiernos liberales de tendencia moderada. / Los artículos literarios son comentarios sobre diversas obras literarias, especialmente teatrales. Como crítico literario Larra se muestra neutral, mejor dicho intermedio, en la polémica entre neoclásicos y románticos. Aparte de artículos periodísticos, Larra también se interesó por otros géneros, escribiendo así su drama “Macías” y su novela histórica “ El doncel de Don Enrique el Doliente”. El teatro romántico El teatro romántico tuvo un corto período de vigencia, de 1834 a 1849; éste incorpora el sentido de la libertad y de la flexibilidad. En cuanto a la forma, prefieren el drama, pero combinan elementos trágicos y cómicos, otras de sus características son:  La mezcla de la prosa y el verso.  Las obras suelen constar de cinco o más actos.  La gran diversidad de tiempos lugares y acciones. En estas obras, suelen predominar los temas de amor imposible, las rebeldías políticas o morales, los desafíos, los suicidios, las venganzas... Sus protagonistas y demás personajes suelen ser figuras misteriosas, héroes generosos o personas sin moralidad. Todo ello se ambienta en paisajes inhóspitos, como en cementerios; aparecen muchas escenas nocturnas, durante las cuales se producen fuertes tormentas. El inicio del drama romántico expresa el conflicto existencial de la época: el choque entre los ideales y la realidad, entre el individuo y la sociedad. El tema básico del drama romántico es el amor apasionado que choca con las normas sociales. Las relaciones entre los amantes suelen ser conflictivas, bien sea porque ella está casada o porque pertenecen a clases sociales diferentes. El drama romántico, se sitúa una vez más en el pasado, en un ambiente medieval (castillos, monasterios y bosques), en este caso, no se trata de reconstruir el pasado, sino de situar en él los conflictos del presente, de la sociedad contemporánea.
  • 8. Los dramaturgos románticos: • Francisco Martínez de la Rosa (1789 – 1862), durante su destierro escribió dos dramas históricos: “Aben Humeya” y “La conjuración de Venecia”; esta última significó el inicio de las representaciones románticas en España. • Antonio García Gutiérrez (1813 – 1884). Este autor consiguió un gran éxito de público con “El trobador”, el amor de cuyos protagonistas, Leonor y Manrique, triunfa sobre los sentimientos racistas de la sociedad y sobre demás convenciones sociales. • Juan Eugenio Hartzenbush (1806 – 1880), su obra de éxito fue “Los amantes de Teruel”, inspirada en los amores de Diego Marsilla e Isabel Segura. La crítica la censuró por la falta de lógica de los amantes, que simplemente murieron de amor, cabe decir que sólo un crítico defendió la solución final del conflicto. • José Zorrilla (1817 – 1893), pese a que se reveló como poeta al leer una composición dedicada a Larra en su entierro, Zorrilla es el escritor teatral más famoso y representativo del Romanticismo español, tal vez por eso fue miembro de la Real Academia de la Lengua. Las ideas y sentimientos que transmite son muy tópicos, pero siempre están enfocados desde una perspectiva patriótica y religiosa. Escribió alrededor de unas treinta obras dramáticas, que se pueden clasificar por su temática en: dramas bíblicos, dramas de enredo y dramas históricos. Ι Dramas bíblicos, como “La creación”, que explica el pecado de Adan y Eva, “El diluvio universal”, que habla de Noé, “Pilatos”, que nos cuenta la leyenda del judío errante. Ι Dramas de enredo. Son obras de trama complicada, con amoríos y rivalidades; algunos ejemplos de este tipo de obras son: “Vivir loco y morir más”, “Ganar perdiendo”, “Más vale llegar a tiempo que rondar un año”. Ι Los dramas históricos se sitúan en el período visigodo, y encontramos las siguientes obras: “El puñal del godo” y “La calentura”. En la Edad Media se desarrollan “El molino de Guadalajara” y “El zapatero y el rey”. En la época de los Austrias se ambienta el drama “Traidor, incongeso y mártir”, obra con la cual se da por terminado el teatro romántico español. Sin duda, la obra más importante de Zorrilla fue “Don Juan Tenorio”, escrita en 1844. Esta obra está basada en “El burlador de Sevilla”, de Tirso de Molina, y en “El estudiante de Salamanca”, de Espronceda, con la diferencia de que Zorrilla introdujo una modificación en el argumento tradicional: don Juan se enamora de doña Inés, y es precisamente la fuerza de este amor la que permite redimir su vida escandalosa y salvar su alma, reuniéndose en el cielo con su amada. Esta obra está ambientada en la Sevilla del siglo XVI y se divide en dos partes: la primera, que consta de cuatro actos, y la segunda, que consta de tres. En la primera parte la obra expone la vida libertina de don Juan y la seducción y rapto de doña
  • 9. Inés (que es una monja). Esta parte tiene un ritmo acelerado, provocado por las continuas aventuras de don Juan. En la segunda parte se escenifica la muerte de doña Inés y la posterior transformación de don Juan, que llevará a la rendición. Esta parte tiene un sentido más simbólico y psicológico, que, por tanto, exige menor acción. • Ángel de Saavedra, duque de Rivas (1791 – 1865), fue una figura importante en la política y en la literatura, especialmente en el género en el cual le englobamos. Su teatro tiene dos etapas, la neoclásica y la romántica. En la etapa neoclásica encontramos tragedias como “Lazanura”, de 1822 y comedias costumbristas, por ejemplo “Tanto vales cuanto tienes”, de 1828. Por otra parte, en la etapa romántica encontramos muchos dramas como “Don Álvaro”, “Solares de un prisionero”, “La morisca de Alajuar”, “El crisol de la lealtad” y “El desengaño en un sueño”. Sin duda su obra más importante es “Don Álvaro o la fuerza del sino”, de 1835; esta obra supuso el triunfo definitivo del romanticismo en España, ya que rompe con las reglas neoclásicas. Esto se puede observar perfectamente en esta obra, ya que transcurre en varios años y en distintos lugares y mezcla lo trágico y lo cómico. La ambientación de esta obra se aparta de los típicos escenarios medievales del drama romático, ya que se ubica en el siglo XVIII, su tema principal es la fatalidad y se puede dividir en cinco actos. Cada uno de estos actos se sitúa en un lugar diferente, e intercalan escenas en prosa y en verso y fragmentos con un lenguaje retórico y culto con otros de habla popular.
  • 10. Examen de literatura castellana. 1º Bachillerato B. El Romanticismo. 1. ¿Qué es el Romanticismo? El Romanticismo es el movimiento cultural que nace en Alemania e Inglaterra y se desarrolla durante mediados del siglo XIX por Europa, y menormente por América. 2. En su principio y en su final, ¿con qué otros dos movimientos comparte época el Romanticismo? ¿En qué submovimientos podríamos dividir el Romanticismo? Con el Neoclasicismo y con el Realismo y el Naturalismo. En el Prerromanticismo, el Romanticismo puro y en el Postromanticismo o Romanticismo Tardío. 3. ¿Qué dos acontecimientos podrían marcar el principio y el final del Romanticismo? La Revolución Francesa, de 1789, y “El Desastre”, en 1898. 4. ¿Qué es el Liberalismo? El Liberalismo es un movimiento político y económico del siglo XIX que se produce a partir de los ideales básicos de la Revolución Francesa (libertad, fraternidad e igualdad, la ausencia de sumisión a los demás). Sus principales defensores eran intelectuales y burgueses. 5. ¿Qué pedían los liberales? Pedían el sufragio universal, la ampliación de las libertades y la república en vez de la monarquía. También pedían libertad económica para producir, comprar y vender sin la intervención del estado. 6. ¿Cuáles son las principales características del Romanticismo? • La insatisfacción y la crítica de costumbres de su sociedad, quieren sentirse superiores. • La libertad, para ensalzar el derecho a expresarse. • El patriotismo o nacionalismo. • La sujetividad de las sobras, su sentimiento y personalización; rechazan el racionalismo ilustrado, se quiere mostrar el estado de ánimo del autor. 7. Nombra dos compositores románticos y, si puedes, alguna de sus obras. Verdi (“Nabucco”) y Beethoven (“Himno a la alegría”). 8. ¿Cuáles son los principales exponentes literarios románticos de Europa? Goethe (“Las desventuras del joven Wether”), Lord Byron, Victor Hugo y Alejandro Dumas. 9. ¿Quién es el autor más importante de poesía romántica española? ¿De quién se enamoró? José de Espronceda, y se enamoró de Teresa Mancha. 10. ¿Cuáles son sus obras más significativas? “El estudiante de Salamanca y “El diablo mundo”. 11. Cita dos de sus poemas más conocidos y las características de cada uno de ellos. “Canción del pirata”, donde se exalta la libertad, y “Canto a Teresa”, en el cual el poeta manifiesta sus sentimientos por el abandono y la muerte de su amada.
  • 11. 12. ¿A qué submovimiento pertenecen Bécquer y Rosalia de Castro? ¿Por qué? Al Romanticismo Tardío, ya que escriben poesía romántica en época del Realismo y del Naturalismo. 13. ¿Qué modelo sigue Bécquer en sus obras? Sigue el modelo alemán, un lirismo intimista, sencillo y sin adornos, que realza más el sentimiento del poeta. 14. ¿Cuál es la obra en verso más importante de Bécquer? ¿Cuántos poemas posee? Su obra más importante son las “Rimas”, que consta de ochenta y cuatro poemas. 15. ¿Qué otras obras en prosa escribió? “Leyendas” y “Cartas desde mi celda”, aparte de los numerosos artículos periodísticos. 16. ¿En qué idioma, a parte del castellano, escribía Rosalía de Castro? Cita dos de sus obras escritas en esta lengua. Escribía también en gallego, como podemos ver en “Cantares galegos” y “Follas novas”. 17. ¿Cuál fue su mejor libro en castellano? Di qué tipo de libro es o de qué trata. Su mejor obra en castellano fue “En las orillas del Sar”, una escandalosa y atormentada confesión en la que desvela todas sus intimidades. 18. ¿Quién fue el creador de la novela romántica? Nombra una de sus obras. Fue Walter Scott, y su obra más conocida es Ivanhoe (1820). 19. ¿Cuáles eran los argumentos principales de la novela por entregas? Solían ser intrigas truculentas, llenas de aventuras o de episodios sentimentales. 20. ¿Cuál es la novela histórica más importante escrita en castellano? ¿Quién es su autor? “El señor de Bembibre”, escrita por Enrique Gil y Carrasco (1884). 21. ¿Qué es el costumbrismo? Nombra algunos de sus representantes. Es un género relacionado con el periodismo, ya que en él se plasmaban la vida cotidiana y las costumbres de la sociedad, que se desarrollará durante el Realismo. Algunos de sus autores en el Romanticismo son Mesonero Romanos, Estébanez Calderón, Larra... 22. Los artículos de Larra se pueden clasificar en tres grupos, ¿cuáles? En los tres siguientes: artículos de costumbre, políticos y literarios. 23. Menciona dos artículos de Larra. “Vuelva usted mañana” y “El castellano viejo”. 24. Enumera las características del teatro romántico: • La mezcla de prosa y verso en las intervenciones. • La gran diversidad de tiempos y lugares donde desarrolla la acción, normalmente medievales. • El número de actos, cinco o más.
  • 12. 25. ¿Cuál suele ser el tema en las obras teatrales románticas? Suele ser el choque entre los ideales y la realidad, entre el individuo y la sociedad; en definitiva, el amor apasionado que choca con las normas sociales. 26. ¿Con qué obra empiezan las representaciones románticas en España? ¿Quién es su autor? Empiezan con “La conjuración de Venecia” de Francisco Martínez de la Rosa 27. ¿Cuál es la obra más importante de Zorrilla? Indica su tema. “Don Juan Tenorio”, el tema de esta obra es el amor de don Juan por doña Inés (una monja); la fuerza de este amor hace que don Juan se arrepienta de sus pecados y se encuentre con su amada en el cielo. 28. ¿Cuál es la obra más importante de Saavedra? ¿Cuál es su tema? “Don Álvaro” o “La fuerza del sino”, cuyo tema es el destino trágico, el sino fatal, que persigue al protagonista.