SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
ROMANTICISM
O
Por:
Elisabeth
Soehring
¿Qué es el Romanticismo?
El romanticismo es una manera de
sentir y concebir la naturaleza, la
vida y al hombre.
¿Cuándo y dónde nació?
Nace en Alemania en el siglo XIX,
pero pronto se extiende a otros
países, como Reino Unido,
Francia o España.
Características Principales
El romanticismo favorecía: La conciencia del
Yo como entidad autónoma y fantástica.
La primacía del Genio creador de un Universo
propio.
La supremacía del sentimiento frente a la
razón neoclásica.
La fuerte tendencia nacionalista.
La del liberalismo frente al despotismo
ilustrado.
La de la originalidad frente a la tradición
clasicista.
La de la creatividad frente a la imitación
neoclásica.
Autores
P.B. Shelley "Oda al viento del oeste“
Johann Wolfgang Vo Goethe "Obra Fausto"
Lord Byron "Obra Don Juan"
Jean Jaques Rousseau "Obra Julia o la nueva Eloisa"
Víctor Hugo "Los Miserables"
Walter Scott "La habitación tapizada" y "El talismán"
Galería de Imágenes
Resumen
El Romanticismo es una época que se llevo a
cabo en el siglo XIX. Esta se concentra en el
concepto de: los sentimientos antes que la
razón, esto les dio a los autores de la época la
oportunidad de escribir sobre lo que sentían.
El Romanticismo influyo a varios campos de la
literatura, el arte, de la música, etc. Los temas
mas resaltados en la literatura del Romanticismo
son: el misterio, el romance, los fantasmas, etc.
La poesía fue muy importante e influyente en
esta época. Los autores hacían muchas
comparaciones con la naturaleza.
Autores como: Johann Wolfgang Vo Goethe y
Víctor Hugo fueron muy importantes en el
Romanticismo. Son representantes de este.
¿Por qué escogiste esta música para
representar al Romanticismo?
Compositor: Johann Strauss
Escogí esta composición de Johann Strauss
porque siento que representa muy bien al
Romanticismo ya que su melodía y tono va
cambiando conforme a la obra avanza, igual
que el tono de varias historias y poemas del
Romanticismo. La melodía es inestable como
los sentimientos de los autores de esta época.
Y debido a que el compositor perteneció al
Romanticismo siento que esta obra lo
representa muy bien ya que fue compuesta en
el siglo XIX.
Empieza con una melodía un poco triste y
dramática y vonforme avanza su melodía se
vuelve mas feliz y alegre, tal como los autores
BIBLIOGRAFÍA
* Trianarts Arts. (2012). Trianarts. Obtenido de
http://trianarts.com/francisco-de-goya-y-lucientes-el-
genio-del-romanticismo/
* studenti.it. (2011). Obtenido de
http://vivalascuola.studenti.it/riassunto-del-romanticismo-
174496.html
* WordPress.com. (18 de Agosto de 2011). WordPress.
Obtenido de
https://nomesjoana.wordpress.com/2011/08/18/bases-del-
romanticismo-europeo/

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Romanticismo frances
Romanticismo  francesRomanticismo  frances
Romanticismo frances
Itati Alfonso
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
nicolemirandaplaza
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
Kirta Avila Gallardo
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
pabloafherradura
 
Romanticismo Aleman
Romanticismo Aleman Romanticismo Aleman
Romanticismo Aleman
YAN FRANCO HUAMAN FLORES
 
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesíaLiteratura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Laura MD
 
Por yurani peres n
Por yurani peres nPor yurani peres n
Por yurani peres n
John Mario
 
Romanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generalesRomanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generales
karinjaramillo
 
Mabela
MabelaMabela
Mabela
Ruiz Nilda
 
Español
EspañolEspañol
Español
eliza951013
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
GUIDO PELAEZ BALLON
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
Graciela Valbuena
 
Teatro romantico & Don juan tenorio, de José Zorrilla
Teatro romantico & Don juan tenorio, de José ZorrillaTeatro romantico & Don juan tenorio, de José Zorrilla
Teatro romantico & Don juan tenorio, de José Zorrilla
pilarota
 
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdoReacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
luniversalaltaia
 
Reacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásicoReacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásico
luniversalaltaia
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
fiorellarv
 
Expo...romanticismo
Expo...romanticismoExpo...romanticismo
Expo...romanticismo
Kelita Vanegas
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
Cristian Ospina Téllez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
Autores romanticos
Autores romanticosAutores romanticos
Autores romanticos
Lilly Kwang
 

La actualidad más candente (20)

Romanticismo frances
Romanticismo  francesRomanticismo  frances
Romanticismo frances
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
 
Johann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von GoetheJohann Wolfgang von Goethe
Johann Wolfgang von Goethe
 
Romanticismo Aleman
Romanticismo Aleman Romanticismo Aleman
Romanticismo Aleman
 
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesíaLiteratura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
 
Por yurani peres n
Por yurani peres nPor yurani peres n
Por yurani peres n
 
Romanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generalesRomanticismo y sus características generales
Romanticismo y sus características generales
 
Mabela
MabelaMabela
Mabela
 
Español
EspañolEspañol
Español
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIXRomanticismo musical: Siglo XIX
Romanticismo musical: Siglo XIX
 
Teatro romantico & Don juan tenorio, de José Zorrilla
Teatro romantico & Don juan tenorio, de José ZorrillaTeatro romantico & Don juan tenorio, de José Zorrilla
Teatro romantico & Don juan tenorio, de José Zorrilla
 
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdoReacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
Reacción contra el teatro clásico, teatro epico y absurdo
 
Reacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásicoReacción contra el teatro clásico
Reacción contra el teatro clásico
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Expo...romanticismo
Expo...romanticismoExpo...romanticismo
Expo...romanticismo
 
Romanticismo alemán
Romanticismo alemánRomanticismo alemán
Romanticismo alemán
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Autores romanticos
Autores romanticosAutores romanticos
Autores romanticos
 

Similar a El romanticismo blog

Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
jairocardo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Miriam Fernández García
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
profemartinbozo
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
Amber Hernandez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Diego Soto
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
Naza Cicotti Suárez
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
Christian Miranda
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
medranos3
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
gustavo arellano sosa
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
MereBody715
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
musicgoretti
 
El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características
nievealtanera
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
sdafdg
 
GrafRom1.ppt
GrafRom1.pptGrafRom1.ppt
GrafRom1.ppt
DanielHoyos32
 
GrafRom1 (4).ppt
GrafRom1 (4).pptGrafRom1 (4).ppt
GrafRom1 (4).ppt
JoseLuisReyesdelaCru
 
Romanticismo.ppoint
Romanticismo.ppointRomanticismo.ppoint
Romanticismo.ppoint
Maica Galán Muñoz
 
Presentacion adriana
Presentacion adriana Presentacion adriana
Presentacion adriana
adriana arteaga
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Jessica Lizarzaburo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marcos Arévalo
 

Similar a El romanticismo blog (20)

Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Literatura romántica
Literatura románticaLiteratura romántica
Literatura romántica
 
El romanticismo long
El romanticismo longEl romanticismo long
El romanticismo long
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Características de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismoCaracterísticas de la música del romanticismo
Características de la música del romanticismo
 
El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características El romanticismo y sus características
El romanticismo y sus características
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
GrafRom1.ppt
GrafRom1.pptGrafRom1.ppt
GrafRom1.ppt
 
GrafRom1 (4).ppt
GrafRom1 (4).pptGrafRom1 (4).ppt
GrafRom1 (4).ppt
 
Romanticismo.ppoint
Romanticismo.ppointRomanticismo.ppoint
Romanticismo.ppoint
 
Presentacion adriana
Presentacion adriana Presentacion adriana
Presentacion adriana
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

El romanticismo blog

  • 2. ¿Qué es el Romanticismo? El romanticismo es una manera de sentir y concebir la naturaleza, la vida y al hombre.
  • 3. ¿Cuándo y dónde nació? Nace en Alemania en el siglo XIX, pero pronto se extiende a otros países, como Reino Unido, Francia o España.
  • 4. Características Principales El romanticismo favorecía: La conciencia del Yo como entidad autónoma y fantástica. La primacía del Genio creador de un Universo propio. La supremacía del sentimiento frente a la razón neoclásica. La fuerte tendencia nacionalista. La del liberalismo frente al despotismo ilustrado. La de la originalidad frente a la tradición clasicista. La de la creatividad frente a la imitación neoclásica.
  • 5. Autores P.B. Shelley "Oda al viento del oeste“ Johann Wolfgang Vo Goethe "Obra Fausto" Lord Byron "Obra Don Juan" Jean Jaques Rousseau "Obra Julia o la nueva Eloisa" Víctor Hugo "Los Miserables" Walter Scott "La habitación tapizada" y "El talismán"
  • 7. Resumen El Romanticismo es una época que se llevo a cabo en el siglo XIX. Esta se concentra en el concepto de: los sentimientos antes que la razón, esto les dio a los autores de la época la oportunidad de escribir sobre lo que sentían. El Romanticismo influyo a varios campos de la literatura, el arte, de la música, etc. Los temas mas resaltados en la literatura del Romanticismo son: el misterio, el romance, los fantasmas, etc. La poesía fue muy importante e influyente en esta época. Los autores hacían muchas comparaciones con la naturaleza. Autores como: Johann Wolfgang Vo Goethe y Víctor Hugo fueron muy importantes en el Romanticismo. Son representantes de este.
  • 8. ¿Por qué escogiste esta música para representar al Romanticismo? Compositor: Johann Strauss Escogí esta composición de Johann Strauss porque siento que representa muy bien al Romanticismo ya que su melodía y tono va cambiando conforme a la obra avanza, igual que el tono de varias historias y poemas del Romanticismo. La melodía es inestable como los sentimientos de los autores de esta época. Y debido a que el compositor perteneció al Romanticismo siento que esta obra lo representa muy bien ya que fue compuesta en el siglo XIX. Empieza con una melodía un poco triste y dramática y vonforme avanza su melodía se vuelve mas feliz y alegre, tal como los autores
  • 9. BIBLIOGRAFÍA * Trianarts Arts. (2012). Trianarts. Obtenido de http://trianarts.com/francisco-de-goya-y-lucientes-el- genio-del-romanticismo/ * studenti.it. (2011). Obtenido de http://vivalascuola.studenti.it/riassunto-del-romanticismo- 174496.html * WordPress.com. (18 de Agosto de 2011). WordPress. Obtenido de https://nomesjoana.wordpress.com/2011/08/18/bases-del- romanticismo-europeo/