SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTICISMO
MARCO TEÓRICO
 El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan
importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad,
individualismo, democracia, nacionalismo, etc. ejerció una influencia
absolutamente predominante en varias manifestaciones del arte y la
cultura en Europa, especialmente la literatura y la música también la
pintura - desde fines del Siglo XVIII hasta mediados del Siglo XIX. La
expresión se origina en la palabra francesa “roman”, o romance, cuya
traducción más adecuada sería novela. En realidad, el adjetivo
romántico, tiene un origen bastante anterior al auge del movimiento del
romanticismo, y se vincula a la época final del auge de las novelas de
caballería. Se considera que fue en Inglaterra, hacia mediados del siglo
XVII, que la expresión “romantic” se empleó como una referencia a un tipo
de obra literaria que, por los elementos de ficción y fantasía, resultaba
parecida a las “novelas”, que en esa época eran las pastoriles o de
caballería.
TEMAS DEL ROMANTICISMO
 Egocentrismo: El alma del hombre
es su enemigo interior, identificable
con una obsesión incurable por lo
imposible, que priva del goce de la
vida al individuo y hace que ésta le
sea adversa. El alma romántica no
es dada desde fuera al individuo,
sino que éste la crea cuando tiene
conciencia de sus sentimientos.
Convierte al individuo en singular y
universal, de modo que el Universo
sólo es posible concebirlo
partiendo del conocimiento de sí
mismo, pues el hombre es la
imagen del Macrocosmos.
 La Libertad: El reino de la libertad
absoluta es el ideal romántico, el
principio de toda ética
romántica: libertad formal en el
arte, entendida como necesidad
del individuo para explorarse y
explorar el mundo exterior, y para
lograr la comunicación del Uno
con el Todo, en una marcha
progresiva hacia el infinito..
 El amor y la muerte: El romántico asocia
amor y muerte, como ocurre en el Werther
de Goethe. El amor atrae al romántico
como vía de conocimiento, como
sentimiento puro, fe en la vida y cima del
arte y la belleza. Pero el amor acrecienta
su sed de infinito. En el objeto del amor
proyecta una dimensión más de esta fusión
del Uno y el Todo, que es su principal
objetivo. Pero no alcanzará la armonía en
el amor. El romántico ama el amor por el
amor mismo, y éste le precipita a la muerte
y se la hace desear, descubriendo en ella
un principio de vida, y la posibilidad de
convertir la muerte en vida: la muerte de
amor es vida, y la vida sin amor es muerte.
En el amor se encarna toda la rebeldía
romántica: "Todas las pasiones terminan en
tragedia, todo lo que es limitado termina
muriendo, toda poesía tiene algo de
trágico" (Novalis).
ROMANTICISMO ALEMAN
 El movimiento literario Sturm und
Drang (en alemán: 'Tormenta e
ímpetu'), desarrollado durante la
última mitad del siglo XVIII, fue el
precedente importante del
Romanticismo alemán. Los
autores importantes fueron (el
joven) Johann Wolfgang von
Goethe, (el joven) Friedrich
Schiller, Friedrich Gottlieb
Klopstock y Ludwig van
Beethoven.
ROMANTICISMO EN INGLATERRA
 El Romanticismo comenzó en Inglaterra
casi al mismo tiempo que en Alemania;
en el siglo XVIII ya habían dejado sentir
un cierto apego escapista por la Edad
Media y sus valores de falsarios
inventores de heterónimos medievales
como James Macpherson o Thomas
Chatterton, pero el movimiento surgió a
la luz del día con los llamados Poetas
lakistas (Wordsworth, Coleridge,
Southey), y su manifiesto fue el prólogo
de Wordsworth a sus Baladas líricas,
aunque ya lo habían presagiado en el
siglo XVIII Young con sus Pensamientos
nocturnos o el originalísimo William
Blake. Lord Byron, Percy Bysshe Shelley y
John Keats son los líricos canónicos del
Romanticismo inglés.
ROMANTICISMO EN ESPAÑA
 En España el movimiento romántico tuvo precedentes en los
afrancesados ilustrados españoles, como se aprecia en las
Noches lúgubres (1775) de José de Cadalso o en los poetas
prerrománticos (Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José
Quintana, José Marchena, Alberto Lista...), que reflejan una
nueva ideología presente ya en figuras disidentes del exilio,
como José María Blanco White. Pero el lenguaje romántico
propiamente dicho tardó en ser asimilado, debido a la
reacción emprendida por Fernando VII tras la Guerra de la
Independencia, que impermeabilizó en buena medida la
asunción del nuevo ideario. Por otro lado, algunos escritores
liberales españoles, emigrados por vicisitudes políticas,
entraron en contacto con el Romanticismo europeo, y trajeron
ese lenguaje a la muerte del rey Fernando VII en 1833. La
poesía del romántico exaltado está representada por la obra
de José de Espronceda, Un Romanticismo tardío, más íntimo y
poco inclinado por temas político-sociales, es el que aparece
en la segunda mitad del siglo XIX, con la obra de Gustavo
Adolfo Bécquer, la gallega Rosalía de Castro, y Augusto
Ferrán,
ROMANTICISMO EN FRANCIA
 El Romanticismo francés tuvo su manifiesto
en Alemania (1813), de Madame de Staël,
aunque el gran precursor en el siglo XVIII
fue Jean-Jacques Rousseau,
GENERALIDADES DEL ROMANTICISMO autor
de Confesiones, Ensoñaciones de un
paseante solitario, el Emilio, Julia, o La
nueva Eloísa y El contrato social, entre otras
obras. En el siglo XIX sobresalieron Charles
Nodier, Víctor Hugo, Alphonse de
Lamartine, Alfred Victor de Vigny, Alfred de
Musset, George Sand, Alexandre Dumas
(tanto hijo como padre), entre otros; son los
mayores representantes de esta estética
literaria.
ROMANTICISMO EN ITALIA
 El Romanticismo italiano tuvo su
manifiesto en la Lettera semiseria
di Grisostomo al suo figliolo de
Giovanni Berchet (1816) y
destaca, sobre todo, por la figura
de los escritores Ugo Foscolo,
autor del famoso poema Los
sepulcros, y Giacomo Leopardi,
cuyo pesimismo se vierte en
composiciones. Como El infinito o
A Italia. El romanticismo italiano
tuvo también una gran novela
histórica, I promesi sposi (Los
novios), de Alessandro Manzoni.
ROMANTICISMO EN LOS ESTADOS
UNIDOS
 El Romanticismo estadounidense, salvo
precedentes como William Cullen
Bryant, proporcionó a un gran escritor y
poeta, Edgar Allan Poe, creador de una
de las corrientes fundamentales del
Postromanticismo, el Simbolismo, y a
James Fenimore Cooper (discípulo de
las novelas históricas de Scott). Se
puede considerar un postromántico el
originalísimo pensador anarquista Henry
David Thoreau, introductor de ideas
anticipadas a su tiempo como la no
violencia y el ecologismo, y autor del
famoso ensayo Sobre la desobediencia
civil. En los Estados Unidos también se
habla de trascendentalismo.
Canción del corsario
Lord Byron
En su fondo mi alma lleva un tierno secreto solitario y
perdido, que yace reposado; mas a veces, mi pecho al
tuyo respondiendo, como antes vibra y tiembla de amor,
desesperado.
Ardiendo en lenta llama, eterna pero oculta, hay en su
centro a modo de fúnebre velón, pero su luz parece no
haber brillado nunca: ni alumbra ni combate mi negra
situación.
¡No me olvides!... Si un día pasaras por mi tumba, tu
pensamiento un punto reclina en mí, perdido... La pena
que mi pecho no arrostrara, la única, es pensar que en el
tuyo pudiera hallar olvido.
Escucha, locas, tímidas, mis últimas palabras -la virtud a los
muertos no niega ese favor-;dame... cuanto pedí.
Dedícame una lágrima, ¡la sola recompensa en pago de tu
amor!...
Versión de F. Maristany
REALIZADO POR:
BEYANID YOSSA LOAIZA
LICENCIADA EN LENGUA
CASTELLANA
UNIVERSIDAD DEL TOLIMA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Carmen laforet
Carmen laforetCarmen laforet
Carmen laforetdolors
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
benavidus
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
rincondelcurrante
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
Cesar Narvaez
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
SimbolismoCC
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
HortusHesperidum
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
icoronado
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismoDiego Soto
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcínAngesal21
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
Club_Agustinas
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
sarab_4810
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
Sergio Monguiló
 
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOSSIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOSguest5a7934
 
Diapositivas de unamuno
Diapositivas de unamunoDiapositivas de unamuno
Diapositivas de unamunoAskunze
 
Trabajooo de leeeeeeeengua
Trabajooo de leeeeeeeenguaTrabajooo de leeeeeeeengua
Trabajooo de leeeeeeeengua
mjolengua
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointLuisana2013
 
Paul Gauguin
Paul GauguinPaul Gauguin
La poesía cancioneril
La poesía cancionerilLa poesía cancioneril
La poesía cancionerilmartabl
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo

La actualidad más candente (20)

Carmen laforet
Carmen laforetCarmen laforet
Carmen laforet
 
Surrealismo
SurrealismoSurrealismo
Surrealismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Vanguardias artisticas
Vanguardias artisticasVanguardias artisticas
Vanguardias artisticas
 
Simbolismo
SimbolismoSimbolismo
Simbolismo
 
Claude Monet
Claude MonetClaude Monet
Claude Monet
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Ernestina de champourcín
Ernestina de champourcínErnestina de champourcín
Ernestina de champourcín
 
Naturalismo
NaturalismoNaturalismo
Naturalismo
 
Boom latinoamericano
Boom latinoamericanoBoom latinoamericano
Boom latinoamericano
 
Literatura del romanticismo
Literatura del romanticismoLiteratura del romanticismo
Literatura del romanticismo
 
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOSSIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
SIMBOLISMO Y POETAS MALDITOS
 
Diapositivas de unamuno
Diapositivas de unamunoDiapositivas de unamuno
Diapositivas de unamuno
 
Trabajooo de leeeeeeeengua
Trabajooo de leeeeeeeenguaTrabajooo de leeeeeeeengua
Trabajooo de leeeeeeeengua
 
Antonio Machado - Biografia
Antonio Machado - BiografiaAntonio Machado - Biografia
Antonio Machado - Biografia
 
Corrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power pointCorrientes vanguardistas en power point
Corrientes vanguardistas en power point
 
Paul Gauguin
Paul GauguinPaul Gauguin
Paul Gauguin
 
La poesía cancioneril
La poesía cancionerilLa poesía cancioneril
La poesía cancioneril
 
Francisco de Quevedo
Francisco de QuevedoFrancisco de Quevedo
Francisco de Quevedo
 

Destacado

Romanticismo - características
Romanticismo - característicasRomanticismo - características
Romanticismo - características
3diver
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
Luis Alberto Velázquez Núñez
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
malebrandan
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismositlldre
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasTeresaLosada
 

Destacado (6)

Romanticismo - características
Romanticismo - característicasRomanticismo - características
Romanticismo - características
 
Arquitectura en el Romanticismo
 Arquitectura en el Romanticismo Arquitectura en el Romanticismo
Arquitectura en el Romanticismo
 
Arquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismoArquitectura del romanticismo
Arquitectura del romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo Pintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 
Romanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicasRomanticismo caracteristicas
Romanticismo caracteristicas
 

Similar a El romanticismo y sus características

Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
jairocardo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Linda Zambrano
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
oscar11119
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
gabielalais
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
AngieVidalonPezo
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
AngieVidalonPezo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
medranos3
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
gustavo arellano sosa
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
MereBody715
 
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptxRomanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
LuisBotina2
 
Romanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericanaRomanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericana
eduardogamarra12
 
(.Ppt)
(.Ppt)(.Ppt)
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesíaLiteratura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Laura MD
 
Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
dalaia_jimenez
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASsdafdg
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Beatriz
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
RomanticismoBeatriz
 

Similar a El romanticismo y sus características (20)

Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2Romanticismo.pptx 2
Romanticismo.pptx 2
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
Revista de literatura
Revista de literaturaRevista de literatura
Revista de literatura
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
 
Angie romanticismo literario
Angie romanticismo literarioAngie romanticismo literario
Angie romanticismo literario
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptxRomanticismo en la literatura Europea.pptx
Romanticismo en la literatura Europea.pptx
 
Romanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericanaRomanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericana
 
(.Ppt)
(.Ppt)(.Ppt)
(.Ppt)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesíaLiteratura Universal: El Romanticismo. La poesía
Literatura Universal: El Romanticismo. La poesía
 
Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
 
DIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVASDIAPOSITIVAS
DIAPOSITIVAS
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2Mundos Posibles En La Literatura2
Mundos Posibles En La Literatura2
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 

El romanticismo y sus características

  • 2. MARCO TEÓRICO  El romanticismo es una revolución artística, política, social e ideológica tan importante que todavía hoy viven muchos de sus principios: libertad, individualismo, democracia, nacionalismo, etc. ejerció una influencia absolutamente predominante en varias manifestaciones del arte y la cultura en Europa, especialmente la literatura y la música también la pintura - desde fines del Siglo XVIII hasta mediados del Siglo XIX. La expresión se origina en la palabra francesa “roman”, o romance, cuya traducción más adecuada sería novela. En realidad, el adjetivo romántico, tiene un origen bastante anterior al auge del movimiento del romanticismo, y se vincula a la época final del auge de las novelas de caballería. Se considera que fue en Inglaterra, hacia mediados del siglo XVII, que la expresión “romantic” se empleó como una referencia a un tipo de obra literaria que, por los elementos de ficción y fantasía, resultaba parecida a las “novelas”, que en esa época eran las pastoriles o de caballería.
  • 3. TEMAS DEL ROMANTICISMO  Egocentrismo: El alma del hombre es su enemigo interior, identificable con una obsesión incurable por lo imposible, que priva del goce de la vida al individuo y hace que ésta le sea adversa. El alma romántica no es dada desde fuera al individuo, sino que éste la crea cuando tiene conciencia de sus sentimientos. Convierte al individuo en singular y universal, de modo que el Universo sólo es posible concebirlo partiendo del conocimiento de sí mismo, pues el hombre es la imagen del Macrocosmos.
  • 4.  La Libertad: El reino de la libertad absoluta es el ideal romántico, el principio de toda ética romántica: libertad formal en el arte, entendida como necesidad del individuo para explorarse y explorar el mundo exterior, y para lograr la comunicación del Uno con el Todo, en una marcha progresiva hacia el infinito..
  • 5.  El amor y la muerte: El romántico asocia amor y muerte, como ocurre en el Werther de Goethe. El amor atrae al romántico como vía de conocimiento, como sentimiento puro, fe en la vida y cima del arte y la belleza. Pero el amor acrecienta su sed de infinito. En el objeto del amor proyecta una dimensión más de esta fusión del Uno y el Todo, que es su principal objetivo. Pero no alcanzará la armonía en el amor. El romántico ama el amor por el amor mismo, y éste le precipita a la muerte y se la hace desear, descubriendo en ella un principio de vida, y la posibilidad de convertir la muerte en vida: la muerte de amor es vida, y la vida sin amor es muerte. En el amor se encarna toda la rebeldía romántica: "Todas las pasiones terminan en tragedia, todo lo que es limitado termina muriendo, toda poesía tiene algo de trágico" (Novalis).
  • 6. ROMANTICISMO ALEMAN  El movimiento literario Sturm und Drang (en alemán: 'Tormenta e ímpetu'), desarrollado durante la última mitad del siglo XVIII, fue el precedente importante del Romanticismo alemán. Los autores importantes fueron (el joven) Johann Wolfgang von Goethe, (el joven) Friedrich Schiller, Friedrich Gottlieb Klopstock y Ludwig van Beethoven.
  • 7. ROMANTICISMO EN INGLATERRA  El Romanticismo comenzó en Inglaterra casi al mismo tiempo que en Alemania; en el siglo XVIII ya habían dejado sentir un cierto apego escapista por la Edad Media y sus valores de falsarios inventores de heterónimos medievales como James Macpherson o Thomas Chatterton, pero el movimiento surgió a la luz del día con los llamados Poetas lakistas (Wordsworth, Coleridge, Southey), y su manifiesto fue el prólogo de Wordsworth a sus Baladas líricas, aunque ya lo habían presagiado en el siglo XVIII Young con sus Pensamientos nocturnos o el originalísimo William Blake. Lord Byron, Percy Bysshe Shelley y John Keats son los líricos canónicos del Romanticismo inglés.
  • 8. ROMANTICISMO EN ESPAÑA  En España el movimiento romántico tuvo precedentes en los afrancesados ilustrados españoles, como se aprecia en las Noches lúgubres (1775) de José de Cadalso o en los poetas prerrománticos (Nicasio Álvarez Cienfuegos, Manuel José Quintana, José Marchena, Alberto Lista...), que reflejan una nueva ideología presente ya en figuras disidentes del exilio, como José María Blanco White. Pero el lenguaje romántico propiamente dicho tardó en ser asimilado, debido a la reacción emprendida por Fernando VII tras la Guerra de la Independencia, que impermeabilizó en buena medida la asunción del nuevo ideario. Por otro lado, algunos escritores liberales españoles, emigrados por vicisitudes políticas, entraron en contacto con el Romanticismo europeo, y trajeron ese lenguaje a la muerte del rey Fernando VII en 1833. La poesía del romántico exaltado está representada por la obra de José de Espronceda, Un Romanticismo tardío, más íntimo y poco inclinado por temas político-sociales, es el que aparece en la segunda mitad del siglo XIX, con la obra de Gustavo Adolfo Bécquer, la gallega Rosalía de Castro, y Augusto Ferrán,
  • 9. ROMANTICISMO EN FRANCIA  El Romanticismo francés tuvo su manifiesto en Alemania (1813), de Madame de Staël, aunque el gran precursor en el siglo XVIII fue Jean-Jacques Rousseau, GENERALIDADES DEL ROMANTICISMO autor de Confesiones, Ensoñaciones de un paseante solitario, el Emilio, Julia, o La nueva Eloísa y El contrato social, entre otras obras. En el siglo XIX sobresalieron Charles Nodier, Víctor Hugo, Alphonse de Lamartine, Alfred Victor de Vigny, Alfred de Musset, George Sand, Alexandre Dumas (tanto hijo como padre), entre otros; son los mayores representantes de esta estética literaria.
  • 10. ROMANTICISMO EN ITALIA  El Romanticismo italiano tuvo su manifiesto en la Lettera semiseria di Grisostomo al suo figliolo de Giovanni Berchet (1816) y destaca, sobre todo, por la figura de los escritores Ugo Foscolo, autor del famoso poema Los sepulcros, y Giacomo Leopardi, cuyo pesimismo se vierte en composiciones. Como El infinito o A Italia. El romanticismo italiano tuvo también una gran novela histórica, I promesi sposi (Los novios), de Alessandro Manzoni.
  • 11. ROMANTICISMO EN LOS ESTADOS UNIDOS  El Romanticismo estadounidense, salvo precedentes como William Cullen Bryant, proporcionó a un gran escritor y poeta, Edgar Allan Poe, creador de una de las corrientes fundamentales del Postromanticismo, el Simbolismo, y a James Fenimore Cooper (discípulo de las novelas históricas de Scott). Se puede considerar un postromántico el originalísimo pensador anarquista Henry David Thoreau, introductor de ideas anticipadas a su tiempo como la no violencia y el ecologismo, y autor del famoso ensayo Sobre la desobediencia civil. En los Estados Unidos también se habla de trascendentalismo.
  • 12. Canción del corsario Lord Byron En su fondo mi alma lleva un tierno secreto solitario y perdido, que yace reposado; mas a veces, mi pecho al tuyo respondiendo, como antes vibra y tiembla de amor, desesperado. Ardiendo en lenta llama, eterna pero oculta, hay en su centro a modo de fúnebre velón, pero su luz parece no haber brillado nunca: ni alumbra ni combate mi negra situación. ¡No me olvides!... Si un día pasaras por mi tumba, tu pensamiento un punto reclina en mí, perdido... La pena que mi pecho no arrostrara, la única, es pensar que en el tuyo pudiera hallar olvido. Escucha, locas, tímidas, mis últimas palabras -la virtud a los muertos no niega ese favor-;dame... cuanto pedí. Dedícame una lágrima, ¡la sola recompensa en pago de tu amor!... Versión de F. Maristany
  • 13. REALIZADO POR: BEYANID YOSSA LOAIZA LICENCIADA EN LENGUA CASTELLANA UNIVERSIDAD DEL TOLIMA