SlideShare una empresa de Scribd logo
EL ROMANTISISMO
¿Qué es el romanticismo?
El romanticismo fue una corriente de
pensamiento que influenció no solo diferentes
disciplinas artísticas, sino también la política y la
percepción del mundo de quienes lo
promovieron. Las ideas románticas estaban en
contraposición del neofascismo y la ilustración,
tomándose el término romanticismo como
opuesto a lo clásico. Hace referencia a las
emociones que la naturaleza, los espacios
agrestes y la melancolía despiertan en el
individuo, así como inverosímil o increíble.
Origen del romanticismo
El origen del romanticismo puede ubicarse a finales del
siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Se desarrolla en
Europa en una etapa de la historia que está marcada por
el ascenso de la clase burguesa y al mismo tiempo en
medio de los ideales de igualdad, fraternidad y libertad
que llevó a la Revolución Francesa.
El comienzo del romanticismo suele adjudicarse a las
baladas líricas compuestas por William Wordsworth y
Samuel Coleridge en 1798, aunque hay quienes
consideran que su comienzo fue una década antes.
Características del romanticismo
El romanticismo se caracterizó por enaltecer la libertad individual en todas sus versiones. En el romanticismo
se busca y defiende la libertad que se expresa mediante lo subjetivo e individual de las emociones.
Rompe con lo tradicional pero sin olvidar la esencia de los orígenes del individuo. Busca rescatar el folclore, las
leyendas, la sabiduría popular y el uso de las lenguas vernáculas. Insta a desarrollar un sentimiento
nacionalista.
Temas del romanticismo
• Héroe
• Melancolía
• Desencanto
• Evasión
• Naturaleza silvestre y
hostil
• Libertad
• Amor y muerte
• Poeta
El romanticismo
se destaca por
exaltar temas
específicos,
estos son:
Literatura
En lo que respecta a la prosa, parece
renovarse con el romanticismo. Con la
prevalencia del individuo, empiezan a
surgir las autobiografías. También
nace el género novelístico histórico y
el gótico o de terror, además de la
leyenda. Se presta atención a otros
géneros de la Edad Media, como la
balada y el romance. Se comienzan a
escribir novelas de aventuras y
aparecen los folletines por entregas.
Música
Comienza en Alemania con
Beethoven, seguido por Carl María
Von Weber y Félix Mendelssohn.
Representa un estilo de música
imaginativa y novelesca. Se basa en
la emoción y el sentimiento. Ludwig
van Beethoven en 1815. El año
anterior había terminado las
Séptima y Octava sinfonías y
reformado la ópera Fidelio
Pintura
El romanticismo en la pintura también se
relaciona con las características de la
literatura romántica. Prevalece la
individualidad, subjetividad y exaltación
de los sentimientos, lo exótico, lo
sobrenatural y la libertad. Las pinturas de
esta etapa se destacan porque se oponen
a la estética objetiva típica del
neoclasicismo.
Origen romanticismo en la arquitectura
El romanticismo en la arquitectura, también
conocida como arquitectura romántica, nació
en Inglaterra y se destacó entre los siglos XVIII y
XIX. Surgió como un movimiento para oponerse
a la arquitectura neoclásica. El estilo está
marcado por el rescate de la arquitectura
medieval, de oriente, y el predominio de temas
exóticos.
La escultura romántica
La escultura románica
estaba supeditada a la
arquitectura, concebida
como parte integrante del
edificio
El material preferido es la piedra,
pero también se usa la madera,
generalmente policromada, el
marfil, y el metal.
Artistas destacados del romanticismo
• Francisco José de
Goya
• William Blake • Eugène Delacroix
• Johann Wolfgang
von Goethe
• Caspar David
Friedrich
EL REALISMO
¿Que es el realismo?
El Realismo es un movimiento artístico y literario
que surgió en Francia a mediados del siglo XIX
como reacción al estilo academicista de los
Salones artísticos, así como a la propuesta
subjetiva y fantasiosa del romanticismo. Con el
tiempo, este movimiento se extendió al resto del
continente, a Inglaterra y a los Estados Unidos de
América.
Características del realismo
• La búsqueda por la reproducción de la forma más exacta posible la
realidad y los problemas que enfrentan las personas.
• Centrado en el hombre, de ahí que las descripciones de los
personajes son específicas y reales en cuanto a rasgos físicos y
psicológicos.
• Las descripciones detalladas buscan alcanzar una representación
más verosímil de la realidad.
Realismo en el arte
Pintura realista Surge como
reacción a la pintura
romántica. En un contexto de
industrialización, el artista
toma conciencia de las
consecuencias de la misma y
asume y denuncia los
problemas sociales derivados
a través de sus obras.
Arquitectura realista
Se mantuvo la añeja tendencia arquitectónica, pero
incluyendo los materiales de construcción apropiado y
adaptables a sus leyes peculiares, el riguroso
acatamiento a las formas estáticas y la mas conveniente
distribución espacial.
Escultura realista
En la escultura realista se impuso una mayor
voluntad de perfeccionismo en la captación del
detalle, tanto en los rostros como en los cuerpos.
Los escultores realistas mostraron gran
preocupación por cuestiones sociales, como el
esfuerzo, el trabajo o la vida cotidiana.
REPRESENTANTES
• François-Auguste-René
Rodin
• Honoré Daumier
• Gustave Courbet
• Jean- François Millet
Contra corriente
Exotismo orientalista
GRACIAS...

Más contenido relacionado

Similar a EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO

Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
dalaia_jimenez
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Marcos Arévalo
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
Diego Pacheco Donis
 
Romanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericanaRomanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericana
eduardogamarra12
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
Linda Zambrano
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
Christian Miranda
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
Meli Rojas
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
NestorGerardoRomeroS
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valiente
PaulaValiente
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
JOHN BONILLA
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
JOHN BONILLA
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
Vlad LoGo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
AlessandroFernandez5
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
alessandrofernandez4
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
Naza Cicotti Suárez
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
Paola Saravia
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
gabielalais
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
FlavioGahel
 

Similar a EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO (20)

Romanticismo DJP
Romanticismo DJPRomanticismo DJP
Romanticismo DJP
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romantisismo
RomantisismoRomantisismo
Romantisismo
 
Romanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericanaRomanticismo literario en latinoamericana
Romanticismo literario en latinoamericana
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El romanticismo presentacion
El romanticismo presentacionEl romanticismo presentacion
El romanticismo presentacion
 
El Romanticismo
El RomanticismoEl Romanticismo
El Romanticismo
 
El romanticismo
El romanticismoEl romanticismo
El romanticismo
 
El realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valienteEl realismo y el romanticismo paula valiente
El realismo y el romanticismo paula valiente
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Romanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arteRomanticismo historia-del-arte
Romanticismo historia-del-arte
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 
El romanticismo de Rosseau
El romanticismo de RosseauEl romanticismo de Rosseau
El romanticismo de Rosseau
 
El Romanticismo.
El Romanticismo.El Romanticismo.
El Romanticismo.
 
Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)Bècquer (RIMA XXIX)
Bècquer (RIMA XXIX)
 
Romanticismo (1)
Romanticismo (1)Romanticismo (1)
Romanticismo (1)
 
Romanticismo
RomanticismoRomanticismo
Romanticismo
 

Último

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
nahomigonzalez66
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
JesusSanchez136180
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
carla466417
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Alfaresbilingual
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
FRANCISCO PAVON RABASCO
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
JesicaSalinas5
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Shirley Vásquez Esparza
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
Alfaresbilingual
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 

Último (20)

preguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipemspreguntas de historia universal. guia comipems
preguntas de historia universal. guia comipems
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...Cuadernillo  De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
Cuadernillo De Quimica 3 De Secundaria - Trimestre III - Alumno - Omar Chiqu...
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACIONANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
ANALISIS CRITICO DEL PENSAMIENTO COLONIAL Y DESCOLONIZACION
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP AlfaresProgramación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
Programación de la XI semana cultural del CEIP Alfares
 
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdfGui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
Gui_a para el uso de IA generativa en educacio_n e investigacio_n - UNESCO.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdfTP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
TP__N1__Geller-Iris_Salinas-Jesica_(1)-1.pdf
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ROMPECABEZAS DE COMPETENCIAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
Leyes de los gases según Boyle-Marriote, Charles, Gay- Lussac, Ley general de...
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdfDIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
DIPLOMA Teachers For Future junio2024.pdf
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 

EL ROMANTISISMO Y EL REALISMO

  • 2. ¿Qué es el romanticismo? El romanticismo fue una corriente de pensamiento que influenció no solo diferentes disciplinas artísticas, sino también la política y la percepción del mundo de quienes lo promovieron. Las ideas románticas estaban en contraposición del neofascismo y la ilustración, tomándose el término romanticismo como opuesto a lo clásico. Hace referencia a las emociones que la naturaleza, los espacios agrestes y la melancolía despiertan en el individuo, así como inverosímil o increíble.
  • 3. Origen del romanticismo El origen del romanticismo puede ubicarse a finales del siglo XVIII y comienzos del siglo XIX. Se desarrolla en Europa en una etapa de la historia que está marcada por el ascenso de la clase burguesa y al mismo tiempo en medio de los ideales de igualdad, fraternidad y libertad que llevó a la Revolución Francesa. El comienzo del romanticismo suele adjudicarse a las baladas líricas compuestas por William Wordsworth y Samuel Coleridge en 1798, aunque hay quienes consideran que su comienzo fue una década antes.
  • 4. Características del romanticismo El romanticismo se caracterizó por enaltecer la libertad individual en todas sus versiones. En el romanticismo se busca y defiende la libertad que se expresa mediante lo subjetivo e individual de las emociones. Rompe con lo tradicional pero sin olvidar la esencia de los orígenes del individuo. Busca rescatar el folclore, las leyendas, la sabiduría popular y el uso de las lenguas vernáculas. Insta a desarrollar un sentimiento nacionalista.
  • 5. Temas del romanticismo • Héroe • Melancolía • Desencanto • Evasión • Naturaleza silvestre y hostil • Libertad • Amor y muerte • Poeta El romanticismo se destaca por exaltar temas específicos, estos son:
  • 6. Literatura En lo que respecta a la prosa, parece renovarse con el romanticismo. Con la prevalencia del individuo, empiezan a surgir las autobiografías. También nace el género novelístico histórico y el gótico o de terror, además de la leyenda. Se presta atención a otros géneros de la Edad Media, como la balada y el romance. Se comienzan a escribir novelas de aventuras y aparecen los folletines por entregas.
  • 7. Música Comienza en Alemania con Beethoven, seguido por Carl María Von Weber y Félix Mendelssohn. Representa un estilo de música imaginativa y novelesca. Se basa en la emoción y el sentimiento. Ludwig van Beethoven en 1815. El año anterior había terminado las Séptima y Octava sinfonías y reformado la ópera Fidelio
  • 8. Pintura El romanticismo en la pintura también se relaciona con las características de la literatura romántica. Prevalece la individualidad, subjetividad y exaltación de los sentimientos, lo exótico, lo sobrenatural y la libertad. Las pinturas de esta etapa se destacan porque se oponen a la estética objetiva típica del neoclasicismo.
  • 9. Origen romanticismo en la arquitectura El romanticismo en la arquitectura, también conocida como arquitectura romántica, nació en Inglaterra y se destacó entre los siglos XVIII y XIX. Surgió como un movimiento para oponerse a la arquitectura neoclásica. El estilo está marcado por el rescate de la arquitectura medieval, de oriente, y el predominio de temas exóticos.
  • 10. La escultura romántica La escultura románica estaba supeditada a la arquitectura, concebida como parte integrante del edificio El material preferido es la piedra, pero también se usa la madera, generalmente policromada, el marfil, y el metal.
  • 11. Artistas destacados del romanticismo • Francisco José de Goya • William Blake • Eugène Delacroix • Johann Wolfgang von Goethe • Caspar David Friedrich
  • 12.
  • 14. ¿Que es el realismo? El Realismo es un movimiento artístico y literario que surgió en Francia a mediados del siglo XIX como reacción al estilo academicista de los Salones artísticos, así como a la propuesta subjetiva y fantasiosa del romanticismo. Con el tiempo, este movimiento se extendió al resto del continente, a Inglaterra y a los Estados Unidos de América.
  • 15. Características del realismo • La búsqueda por la reproducción de la forma más exacta posible la realidad y los problemas que enfrentan las personas. • Centrado en el hombre, de ahí que las descripciones de los personajes son específicas y reales en cuanto a rasgos físicos y psicológicos. • Las descripciones detalladas buscan alcanzar una representación más verosímil de la realidad.
  • 16. Realismo en el arte Pintura realista Surge como reacción a la pintura romántica. En un contexto de industrialización, el artista toma conciencia de las consecuencias de la misma y asume y denuncia los problemas sociales derivados a través de sus obras.
  • 17. Arquitectura realista Se mantuvo la añeja tendencia arquitectónica, pero incluyendo los materiales de construcción apropiado y adaptables a sus leyes peculiares, el riguroso acatamiento a las formas estáticas y la mas conveniente distribución espacial.
  • 18. Escultura realista En la escultura realista se impuso una mayor voluntad de perfeccionismo en la captación del detalle, tanto en los rostros como en los cuerpos. Los escultores realistas mostraron gran preocupación por cuestiones sociales, como el esfuerzo, el trabajo o la vida cotidiana.
  • 19. REPRESENTANTES • François-Auguste-René Rodin • Honoré Daumier • Gustave Courbet • Jean- François Millet
  • 20.