SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD AUTONOMA DE
SINALOA.
FACULTAD DE ARQUITECTURA.
CIUDAD: el Salvador, Chile.
EQUIPO:
 Rojas Cabrera Juleny.
 Lara Ochoa Citlaly Mayleth.
 Ríos Guerrero Ximena
 Beltrán Bejarano Ángel Francisco.
GRUPO: 6 -SEMESTRE: 1
El Salvador (Chile)
El Salvador es una pequeña ciudadminera en mitad del desierto de
Atacama, el lugar más árido del planeta (si no contamos los polos). Se
edificóen la década de los 50 al descubrirse un enorme yacimiento de
cobre en la zona. La compañía Anaconda Copper Company tuvo que
construir una ciudad auto sostenida para albergar a sus trabajadores y
lo hizoen forma de anfiteatro, con los edificios mirando hacia el centro
administrativo.
El Salvador llegó a tener 15.000 habitantes, pero hoy alberga a poco
más de la mitad. Según un estudio reciente, en la mina solo quedan
243 millones de toneladas de cobre, por lo que el mineral se agotará
en un par de años.
El diseño de la ciudady de las viviendas se debe al arquitecto
estadounidense Raymond Olson. Sorprende su moderno trazado de
amplias avenidas convergentes -en forma de anfiteatro- hacia el centro
comercial y administrativo, además la homogeneidad de sus edificios y
el completo equipamientourbano y turístico, incluyendo Aeropuerto
RicardoGarcía Posada, con servicio aéreo regular.
La ciudad está enteramente zonificada y predeterminada para el
serviciode la producción, no tienen lugar en ella los que colaboran a la
vida urbana como zapateros, gásfiter, feriantes, sastres y otros, que
aquí viven en Portal del Inca, ciudadsatélite de unos 2.000 habitantes,
con el más impactante contraste urbano y constructivo. El Salvador aún
conserva algunos beneficios de los campamentos mineros, por ejemplo
sus trabajadores yfamiliares no pagan luz, agua ni arriendo, conforme
a los convenios entre los trabajadores y Coldelco.
Ventajas de vivir en una ciudad Planificada
1. Facilitan la integración de procesosen la administración pública,
y a su vez aportan
2. información necesaria ytransparente para una mejor toma de
decisiones y gestión presupuestaria;
3. Generan procedimientos comunes que aumentan la eficiencia del
gobierno;
4. Optimizan la asignación de recursosy ayudan a reducir gastos
innecesarios;
5. Eleva el grado de satisfacción de los habitantes pues permiten
prestar una mejor atención a los usuarios de servicios y mejorar la
imagen de los órganos públicos;
6. Permiten una mayor participación de la sociedad civil organizada
y de los ciudadanos en la administración por medio del uso de
herramientas tecnológicas que ayudan a monitorear los servicios
públicos, identificandoproblemas, informando e interactuando con
la administraciónmunicipalpara resolverlos;
7. Producen indicadores de desempeño que son útiles para medir,
comparar y mejorar las políticas públicas.
CONCLUSION:
Nosotros como equipo llegamos a la conclusión de que vivir en una
ciudad planificada tiene un sinfín de ventajas, ya que esta busca
mejorar el bienestar de las personas para un mejor futuro, una de
ellas es ayudar a reducir gastos innecesarios,esto ayuda al
gobierno ya que aumenta su eficiencia.
De igual manera nos decidimos poresta ciudad ya que cuenta con
algo muy atractivo para las personas, como lo es la minería, puesto
que esto lo hace una ciudad atractiva para el turismo y esto genera
ingresos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
Enrique Jonathan Castro Barreda
 
Conceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
Efra7_10
 
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdfANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
leslyconde1
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
Samir Eduardo Chadid Santamaria
 
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
Josaina Villarroel
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
Sira Sancho
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
Juan López
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
Edmundo Aguilar
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
yoyorecu
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
Maria Salas
 
Arquitectura
 Arquitectura Arquitectura
Arquitectura
grecialopezorozco
 
Mivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbanaMivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbana
josemariaherrera
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
Genesis De C. Mendoza
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
Rita Gregório
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
LUZ OLORTEGUI
 
Jose villagran garcia
Jose villagran garciaJose villagran garcia
Jose villagran garcia
Marina Rosales
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIO
martcas
 

La actualidad más candente (20)

ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
8 House - Big architects
8 House - Big architects8 House - Big architects
8 House - Big architects
 
Conceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de UrbanismoConceptos Básicos de Urbanismo
Conceptos Básicos de Urbanismo
 
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdfANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
ANALISIS URBANO BOLIVIA.pdf
 
Ciudad Jardin
Ciudad JardinCiudad Jardin
Ciudad Jardin
 
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPALAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
LAMINA 3 PROYECTO DE ARQUITECTURA EN GALAPA
 
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
URBANISMO, origen de las ciudades desde la prehistoria hasta la revolución in...
 
Morfología Urbana
Morfología UrbanaMorfología Urbana
Morfología Urbana
 
Tipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanasTipos de estructuras urbanas
Tipos de estructuras urbanas
 
100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú100 años de arquitectura moderna en el perú
100 años de arquitectura moderna en el perú
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
Diagnostico urbano
Diagnostico urbanoDiagnostico urbano
Diagnostico urbano
 
Arquitectura
 Arquitectura Arquitectura
Arquitectura
 
Mivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbanaMivb8 t2. la morfología urbana
Mivb8 t2. la morfología urbana
 
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
ANALISIS Y CONCLUSION III. DISEÑO VII. PSM ARQUITECTURA. SAIA B.
 
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOSEDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
EDIFICACIONES Y EQUIPAMIENTOS URBANOS
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Plan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbanoPlan de desarrollo urbano
Plan de desarrollo urbano
 
Jose villagran garcia
Jose villagran garciaJose villagran garcia
Jose villagran garcia
 
ANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIOANALISIS DE SITIO
ANALISIS DE SITIO
 

Similar a EL SALVADOR CHILE, PLANIFICACIÓN URBANA.

Presentación2..... proyecto quilish
Presentación2..... proyecto quilishPresentación2..... proyecto quilish
Presentación2..... proyecto quilish
mdlca167
 
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
Carlos Romero
 
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”  Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Karla Carballo Valderrábano
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
Cesar Rubio
 
Objetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubvObjetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubv
Kärenn Yämilëc
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
criollomelinton
 
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
aleoyasa
 
Presentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San PedroPresentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San Pedro
carlosdcerrato
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
criollomelinton
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
vinichango
 
Comision regantes memoria
Comision regantes memoriaComision regantes memoria
Comision regantes memoria
CUSH
 
Trabajo de gerencia 2 jesus palacios
Trabajo de gerencia 2 jesus palaciosTrabajo de gerencia 2 jesus palacios
Trabajo de gerencia 2 jesus palacios
Jesuspalacios145426
 
102058 202 evaluación_nacional
102058 202 evaluación_nacional102058 202 evaluación_nacional
102058 202 evaluación_nacional
Mirella_guzman
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
vinichango
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
criollomelinton
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
vinichango
 
Por Dios Cuida los Cerros Clara Luz Roldan candidata alcaldia de Cali
Por Dios Cuida los Cerros   Clara Luz Roldan candidata alcaldia de CaliPor Dios Cuida los Cerros   Clara Luz Roldan candidata alcaldia de Cali
Por Dios Cuida los Cerros Clara Luz Roldan candidata alcaldia de Cali
Prensa y Entretenimiento
 
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyeccionesSituacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
ProGobernabilidad Perú
 
Megaconstrucciones
MegaconstruccionesMegaconstrucciones
Megaconstrucciones
Doris Barrezueta
 
Comision regantes 2016
Comision regantes 2016 Comision regantes 2016
Comision regantes 2016
CUSH
 

Similar a EL SALVADOR CHILE, PLANIFICACIÓN URBANA. (20)

Presentación2..... proyecto quilish
Presentación2..... proyecto quilishPresentación2..... proyecto quilish
Presentación2..... proyecto quilish
 
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
13. PPT NAZARIO SEGOVIA - Proyecto minero conga
 
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”  Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
Charter del Proyecto “Recolector Pluvial”
 
Proyecto conga
Proyecto congaProyecto conga
Proyecto conga
 
Objetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubvObjetivo 11 ubv
Objetivo 11 ubv
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
 
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADORMEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
MEGA-CONSTRUCCIONES EN EL ECUADOR
 
Presentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San PedroPresentación general Aguas de San Pedro
Presentación general Aguas de San Pedro
 
Construccion
ConstruccionConstruccion
Construccion
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
 
Comision regantes memoria
Comision regantes memoriaComision regantes memoria
Comision regantes memoria
 
Trabajo de gerencia 2 jesus palacios
Trabajo de gerencia 2 jesus palaciosTrabajo de gerencia 2 jesus palacios
Trabajo de gerencia 2 jesus palacios
 
102058 202 evaluación_nacional
102058 202 evaluación_nacional102058 202 evaluación_nacional
102058 202 evaluación_nacional
 
Megaconstruccionesenelecuador
MegaconstruccionesenelecuadorMegaconstruccionesenelecuador
Megaconstruccionesenelecuador
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
 
Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)Megaconstruccionesenelecuador(1)
Megaconstruccionesenelecuador(1)
 
Por Dios Cuida los Cerros Clara Luz Roldan candidata alcaldia de Cali
Por Dios Cuida los Cerros   Clara Luz Roldan candidata alcaldia de CaliPor Dios Cuida los Cerros   Clara Luz Roldan candidata alcaldia de Cali
Por Dios Cuida los Cerros Clara Luz Roldan candidata alcaldia de Cali
 
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyeccionesSituacion de La Libertad y sus proyecciones
Situacion de La Libertad y sus proyecciones
 
Megaconstrucciones
MegaconstruccionesMegaconstrucciones
Megaconstrucciones
 
Comision regantes 2016
Comision regantes 2016 Comision regantes 2016
Comision regantes 2016
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 

EL SALVADOR CHILE, PLANIFICACIÓN URBANA.

  • 1. UNIVERSIDAD AUTONOMA DE SINALOA. FACULTAD DE ARQUITECTURA. CIUDAD: el Salvador, Chile. EQUIPO:  Rojas Cabrera Juleny.  Lara Ochoa Citlaly Mayleth.  Ríos Guerrero Ximena  Beltrán Bejarano Ángel Francisco. GRUPO: 6 -SEMESTRE: 1
  • 2. El Salvador (Chile) El Salvador es una pequeña ciudadminera en mitad del desierto de Atacama, el lugar más árido del planeta (si no contamos los polos). Se edificóen la década de los 50 al descubrirse un enorme yacimiento de cobre en la zona. La compañía Anaconda Copper Company tuvo que construir una ciudad auto sostenida para albergar a sus trabajadores y lo hizoen forma de anfiteatro, con los edificios mirando hacia el centro administrativo. El Salvador llegó a tener 15.000 habitantes, pero hoy alberga a poco más de la mitad. Según un estudio reciente, en la mina solo quedan
  • 3. 243 millones de toneladas de cobre, por lo que el mineral se agotará en un par de años. El diseño de la ciudady de las viviendas se debe al arquitecto estadounidense Raymond Olson. Sorprende su moderno trazado de amplias avenidas convergentes -en forma de anfiteatro- hacia el centro comercial y administrativo, además la homogeneidad de sus edificios y el completo equipamientourbano y turístico, incluyendo Aeropuerto RicardoGarcía Posada, con servicio aéreo regular. La ciudad está enteramente zonificada y predeterminada para el serviciode la producción, no tienen lugar en ella los que colaboran a la vida urbana como zapateros, gásfiter, feriantes, sastres y otros, que aquí viven en Portal del Inca, ciudadsatélite de unos 2.000 habitantes, con el más impactante contraste urbano y constructivo. El Salvador aún conserva algunos beneficios de los campamentos mineros, por ejemplo sus trabajadores yfamiliares no pagan luz, agua ni arriendo, conforme a los convenios entre los trabajadores y Coldelco. Ventajas de vivir en una ciudad Planificada 1. Facilitan la integración de procesosen la administración pública, y a su vez aportan 2. información necesaria ytransparente para una mejor toma de decisiones y gestión presupuestaria; 3. Generan procedimientos comunes que aumentan la eficiencia del gobierno; 4. Optimizan la asignación de recursosy ayudan a reducir gastos innecesarios; 5. Eleva el grado de satisfacción de los habitantes pues permiten prestar una mejor atención a los usuarios de servicios y mejorar la imagen de los órganos públicos; 6. Permiten una mayor participación de la sociedad civil organizada y de los ciudadanos en la administración por medio del uso de
  • 4. herramientas tecnológicas que ayudan a monitorear los servicios públicos, identificandoproblemas, informando e interactuando con la administraciónmunicipalpara resolverlos; 7. Producen indicadores de desempeño que son útiles para medir, comparar y mejorar las políticas públicas. CONCLUSION: Nosotros como equipo llegamos a la conclusión de que vivir en una ciudad planificada tiene un sinfín de ventajas, ya que esta busca mejorar el bienestar de las personas para un mejor futuro, una de ellas es ayudar a reducir gastos innecesarios,esto ayuda al gobierno ya que aumenta su eficiencia. De igual manera nos decidimos poresta ciudad ya que cuenta con algo muy atractivo para las personas, como lo es la minería, puesto que esto lo hace una ciudad atractiva para el turismo y esto genera ingresos.