SlideShare una empresa de Scribd logo
• Del Reformismo al Planning
• Del Town Planning al Town Design
Plan del Condado de Londres (1943)
Sir Patrick Abercrombie & J. H. Foreshaw
Plan del Gran Londres (1944)
Sir Patrick Abercrombie
Antecedentes teóricos y de casos
SORIA Y MATA, Arturo 1892, Ferrocarril de tranvía de circunvalación de Madrid a Canillas,
Hortaleza, Fuencarral, Vicálvaro, Vallecas, Villaverde, Carabanchel y Pozuelo. Datos y noticias referentes a su
construcción y explotación, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, Madrid.
HOWARD, Ebenezer 1902, Garden Cities of Tomorrow, Swan Sonnenscheim & Co., London.
UNWIN, Raimond 1909, Town Planning in practice: An introduccion of the Art of Designing Cities
and Suburbs, T. Fisher Unwin, London; 2ª ed. con nueva introducción del Autor, 1911; 7ª ed. London.
GEDDES, Patrick 1915, Cities in Evolution: an introduction to the town planning movement and the
study of civics, Williams & Norgate, London.
NOLEN, John 1927, New towns for old. Achievements in Civic Improvement in some American Small
Towns and Neighbourhoods, Marshall Jones Company, Boston (Mass.)
Los textos y autores de este programa quedan caracterizados por el papel que en sus
formulaciones desempeña el deseo de reforma social. Si éste es el móvil que pone en
marcha las distintas formulaciones, el punto de confluencia queda fijado en la necesidad
de afrontar este desarrollo urbano desde el planning, es decir, desde la planificación de
la actividad constructiva, atendiendo además al uso del territorio.
Del reformismo alDel reformismo al planningplanning
Del Town Planning al Town DesignDel Town Planning al Town Design
Los autores de este programa asumen el Town Planning tal como ha sido perfilado desde
comienzos de siglo y quedan empeñados en la fundamentación de la disciplina, estableciendo
para ello criterios prácticos que se apoyan en una base racional. Los textos publicados
mantienen simultáneamente un carácter práctico y teórico, acompañado con frecuencia de un
examen histórico de la práctica urbanística, que se remonta a la antigüedad. El medio utilizado
es siempre la determinación de la forma física de la ciudad, el Town Planning queda así
convertido en Town Design.
PARK, Robert Ezra 1925, et al., The City, The University of Chicago Press, Chicago.
PERRY, Clarence Arthur 1929, "The neighbourhood unit. A Scheme of Arrangement for the
Family-Life Community", Monograph One of Volume VII, Neighbourhood and Community
Planning. Regional Survey of New York and Its Environs, Regional Plan of New York and Its
Environs, New York.
ABERCROMBIE, Patrick 1933, Town and Country Planning, Thornton Buttrrworth, London.
ADAMS, Thomas 1935, Outline of Town and City Planning. A Review of Past Efforts and
Modern Aims, W.M.Fell Co. Printers for the Russell Sage Foundation, New York.
STEIN, Clarence 1951, Toward a New Town for America, Liverpool University Press, Chicago.
GIBBERD, Frederick 1953, Town Design, Architectural Press, London.
Plan del Condado de Londres
(1943)
Plan del Gran Londres
(1944)
ca. 1300
1666
1700
Crecimiento de Londres entre 1666 y 1799
1806
1905
1940
Londres antes de la Segunda Guerra MundialLondres antes de la Segunda Guerra Mundial
• Londres, capital del imperio británico, centro de la economía mundial y ciudad cosmopolita
• Economía en expansión
• Afianzamiento y extensión de las clases medias
• Comienzo del fenómeno de suburbanización, especialmente fuera de los límites del condado de Londres,
impulsado por los sistemas de transporte. La población del área central se contrajo en casi medio millón
de personas. Los suburbios pasaron de 8.611.000 a más de 10.300.000 personas
Las líneas de ómnibus y ferrocarriles conectaban el condado de Londres con los suburbios que lo
rodeaban. Se habían construido como una reacción al crecimiento de los suburbios . Pero estas
mejoras en el transporte público impulsaron a más londinenses a mudarse allí, creando un
pequeño éxodo de la ciudad.
Muchas líneas de subterráneo acusaron un incremento del 100 % de viajes y las regiones servidas
por estas crecientes líneas proveyeron un aumento de 2.000.000 de pasajeros hacia 1938.
Durante la Segunda Guerra Mundial, Londres es bombardeada por la Luftwaffe alemana en lo que se
conoció como la Batalla de Inglaterra. Grandes sectores de la ciudad fueron completamente
reducidos a escombros y los costos humanos fueron enormes.
La necesidad de nuevas viviendas luego de la guerra fue una necesidad de primer orden. Uno de cada
siete hogares en Londres fue destruido por el bombardeo alemán. Sin embargo, ya antes de la guerra
muchos de las áreas residenciales estaban en condiciones de hacinamiento y demandaban urgente
atención. Incluso, gran parte de las edificaciones debían ser demolidas.
No sólo las casas de clases medias y acomodadas eran muy
antiguas y tenían necesidades de reparación antes de que
la guerra comenzase, sino también la edilicia tugurizada.
Con la destrucción de todo tipo de casas durante los
bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, la construcción
de vivienda para los sectores pobres se convirtió en
prioridad.
Antecedentes Elementos relevantes
Town and Country Planning Act 1909 Esquema de planeamiento urbanístico
(town planning schemes): daba a las autoridades locales amplios poderes para
prescribir qué características deben cumplir las nuevas áreas a ser construidas. Al
mismo tiempo autorizó a dichas autoridades a prevenir el modelo “back-to-back” y
cómo se harán construcciones en calles existentes.
La sección 54 (2) de la Ley prevé que el Consejo de un gobierno local puede facultar a la
autoridad local para que prepare un esquema de plan y, en ciertos casos, hasta ordene
que así se haga.
Town and Country Planning Act 1919 Esta revisión de la ley estableció la obligación para todos los boroughs de cierta
magnitud la obligación de preparar un plan, el cual debía estar concluido antes de
1926 (plazo que se terminó prorrogando para 1929)
Town and Country Planning Act 1925 Se probó la Ley relativa a la radicación de industrias en áreas urbanas.
Town and Country Planning Act 1932 En esta enmienda se previó la realización de planes regionales.
Barlow Comission Report (1937-1940) Distribución geográfica de la población industrial, relacionando la radicación de las
industrias como determinantes de la localización de los lugares de residencia, el
tamaño de las ciudades, la contribución de la agricultura y la preservación de las áreas
rurales en vecindad con ciudades.
Uthwatt Comission Report (1941) Estudio sobre el problema del valor de la tierra y su control durante el proceso de
planeamiento mediante básicas restricciones al dominio
Scott Comission Report (1941-1942) Informe sobre el uso de la tierra en áreas rurales
Dudley
Comission
Report (1944)
Son necesarias tres medidas separadas de control de la densidad de la edificación:
1.Una densidad neta para cada zona
2.La llamada plot ratio o relación entre el área del lote a construir y la superficie por
piso cubierto, que también varía por zonas
3.El mínimo de asoleamiento por fachada
Plan de Abercrombie y
Foreshaw para el
Condado de Londres
(1943)
Los planificadores coincidían en que Londres estaba fuertemente
concentrada y que el condado necesitaba una agencia de
planificación que lo analizara como un todo. En 1942 el Ministro
de Obras Públicas, Lord Reith, pide al Consejo Condal de Londres
que preparara un plan “que ayudara a considerar los métodos y
mecanismos para el planeamiento y puesta en marcha de la
reconstrucción de la ciudad y el campo”. El Consejo del Condado de
Londres (LCC) designó a Sir Patrick Abercrombie y a J.H. Foreshaw
(arquitecto jefe del condado) para elaborar un plan para la
reconstrucción del condado de Londres.
Se le dieron instrucciones a Abercrombie para hacer de Londres
“una ciudad enfocada como sede de gobierno, capital del imperio,
una ciudad antigua con un carácter y tradición establecidos, así
como con una localización comercial e industrial grandiosa”
Abercrombie se consagró a la descentralización y a una dispersión
planificada de la población de Londres (overspilling).
Identificó cuatro problemas para el Londres de entonces:
1.Congestión de tránsito
2.Vivienda en deterioro
3.Espacios abiertos inadecuados
4.Desarrollos industriales y residenciales mezclados
indiscriminadamente
El plan del Condado de Londres (completado y
publicado en 1943, antes del final de la guerra)
fue crucial para el desarrollo del mismo porque
le dio el acceso a planificadores que tuvieron el
poder sobre el futuro de la ciudad, más que
dejar a los legisladores debatir sobre qué y
cómo hacer para rediseñar la ciudad.
Los principios aprobados del LCP fueron:
1.Las autopistas (highways) deben ser tres anillos y una
serie de carreteras radiales. Las autopistas deben
cercar comunidades residenciales.
2.Se deben establecer tres zonas de densidad
principales. Cada zona debe promediar 200 habitantes
en las zonas centrales y disminuir de 136 á 70 personas
por acre en sucesivas zonas externas.
3.La localizació n industrial pasa a estar sujeta a las
políticas de planificación nacional. Las autoridades
locales deben tratar de satisfacer la vivienda y el
empleo industrial.
4.Aunque los espacios residenciales e industrial estarán
separados, las zonas industriales deben ser fácilmente
accesibles para proveer empleo local.
5.El espacio abierto debe ser fácilmente accesible.
Cuatro acres cada 1.000 habitantes dentro del
Condado; tres acres cada 1.000 personas fuera del
mismo.
6.La planificación debe desarrollar comunidades
mixturadas y equilibradas socialmente y estas
comunidades deben desagregarse en vecindarios.
7.Debe haber amenidades dentro de la comunidad, los
edificios y la arquitectura históricos deben preservarse.
“a highly organized and interrelated system of
communities as one of its main characteristics…”
La adopción del plan por parte del LCC se tradujo en las siguientes
medidas tomadas:
• se da cumplimiento a un programa breve de primeras prioridades
en trabajos viales;
• comienza la reconstrucción orgánica de la zona de Stepney –
Poplar devastada por los bombardeos;
• comienza el nuevo desarrollo de la margen sur del Támesis (en
donde se realizará la Feria de Gran Bretaña en 1951); y
• se adquieren y reservan tierras hasta llegar al mínomo de 2,5
acres, o sea, una hectárea exactamente cada 1.000 habitantes.
La nota principal del plan de Abercrombie consistió principalmente
en la clasificación de áreas suburbanas según su personalidad social
y su función.
Muy pronto después de que Lord Reith
hubo comisionado el Plan del Condado de
Londres, le pidió a Abercrombie que
elaborara otro para la región urbana de
Londres, el Greater London Region Plan
(Plan de la Región del Gran Londres).
Abercrombie definió un área de 2.600
millas cuadradas y lo realizó un año
después publicándose en 1944. En 1946
dicho plan fue aceptado como enfoque
para el tratamiento de la región. Así,
aunque los planes de Abercrombie no
tenían fuerza legal, sirvieron para
despertar la conciencia sobre el problema
y para que, mientras tanto, las agencias de
gobierno tuvieran alguna orientación en
materia urbanística.
El LCC adoptó en líneas generales lo
realizado por Abercrombie y hasta le dio el
carácter de recomendación.
El plan para el Gran Londres (GLP)
establece cuatro anillos y la creación
de ciudades satélites:
• un anillo rural exterior,
• un cinturón verde (green belt)
• un anillo suburbano
• un núcleo urbano interior
La creación de ciudades satélites a no
menos de 35 km de Londres mismo
estaban destinadas fundamentalmente
a absorber el overspill (población
desbordante) de la ciudad, como
consecuencia del propio plan de
Abercrombie para el área
administrativa de la capital.
Instrumentación del Plan
Town and Country Planning Act
(1947)
New Towns Act
(1946)
• Nacionalizó el derecho al desarrollo del suelo, con lo
cual detentar el dominio del suelo ya no fue
suficiente para desarrollarlo y se requirió que todas
los proyectos (con algunas excepciones) debían
obtener un “permiso de planeamiento” (planning
permmission) de parte de la autoridad local, con la
disposición de poder apelar en caso de ser
rechazada.
• Introdujo una “tasa por desarrollo” (development
charge) para capturar la ganancia por planeamiento
(planning gain) que surge cuando se otorga el
permiso para el desarrollo del suelo (sin embargo fue
abolido en la revisión de 1954 de la Ley).
• Introdujo el requisito, aún vigente, de que las
autoridades locales desarrollen “Planes Locales”
(Local Plans) o “Planes de Desarrollo Unitarios”
(Unitary Development Plans, para delinear qué tipos
de desarrollo están permitidos y dónde, y para
marcar áreas especiales en los Planes Locales.
• No introdujo el sistema de zoning al igual que en
Estados Unidos. Los Condados desarrollaron “Planes
de Estructura” (Structure Plans) que establecieron
objetivos amplios para el área mayor.
• La Ley de Pueblos Nuevos permitió al gobierno
nacional determinar áreas para el desarrollo de
nuevas poblaciones, y traspasarles las funciones de
control de su desarrollo a una Corporación de
Desarrollo (Development Corporation).
• Fue reemplaza sucesivamente por la New Towns Act
de 1965, y luego, por la New Towns Act de 1981.
Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
Victor Manuel Vicente Gomez
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
dianacaromillan
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contextoMarcos Mármol
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
Architect
 
Desarrollo Historico de Washington
Desarrollo Historico de WashingtonDesarrollo Historico de Washington
Desarrollo Historico de Washington
Manuel Alejandro Góngora Montoya
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
Ruber Santamaria Pelaez
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
Amanda Diana
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
Isayana Torres
 
Plan Hausmman
Plan HausmmanPlan Hausmman
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
Ana Gonzalez
 
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
Virginia Alejandra Zarco Gallardo
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
Jean Torres
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
RicardoMiguelAyllonC
 
Unidad vecinal
Unidad vecinalUnidad vecinal
Unidad vecinal
EUA3
 
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez SantacruzPlan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez SantacruzFabiola Aranda
 
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
LUCERO ANDREA CHAVEZ GOMEZ
 

La actualidad más candente (20)

Laminas de diagnostico
Laminas de diagnosticoLaminas de diagnostico
Laminas de diagnostico
 
Le Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - ChandigarhLe Corbusier - Chandigarh
Le Corbusier - Chandigarh
 
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad."Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
"Ciudad barroca" Desarrollo y Estructura de la Ciudad.
 
Arquitectura y contexto
Arquitectura y contextoArquitectura y contexto
Arquitectura y contexto
 
Plan hausmman
Plan hausmmanPlan hausmman
Plan hausmman
 
Plan cerda
Plan cerda  Plan cerda
Plan cerda
 
Desarrollo Historico de Washington
Desarrollo Historico de WashingtonDesarrollo Historico de Washington
Desarrollo Historico de Washington
 
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLOANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
ANALISIS DEL PLAN DE DESARROLLO DE TRUJILLO
 
Centro cultural
Centro culturalCentro cultural
Centro cultural
 
Análisis Urbano
Análisis UrbanoAnálisis Urbano
Análisis Urbano
 
La imagen de la ciudad
La imagen de la ciudadLa imagen de la ciudad
La imagen de la ciudad
 
Plan Hausmman
Plan HausmmanPlan Hausmman
Plan Hausmman
 
ciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdfciudades jardín.pdf
ciudades jardín.pdf
 
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
URBANISMO CRUCEÑO POSMODERNO/HISTORIA/ARQUITECTURA/UAGRM/
 
Teorias urbanas
Teorias urbanasTeorias urbanas
Teorias urbanas
 
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdfTEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
TEORIA DE HISTORIA DE ARQUITECTURA GRUPO 9.pdf
 
Unidad vecinal
Unidad vecinalUnidad vecinal
Unidad vecinal
 
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez SantacruzPlan Cerdá (Barcelona)  - Bruno Ramírez Santacruz
Plan Cerdá (Barcelona) - Bruno Ramírez Santacruz
 
Ciam
CiamCiam
Ciam
 
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN PLAN URBANO DE HAUSSMANN
PLAN URBANO DE HAUSSMANN
 

Destacado

Ieu plan c11 plan londres 20140530
Ieu plan c11 plan londres 20140530Ieu plan c11 plan londres 20140530
Ieu plan c11 plan londres 20140530Roberto Moris
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
Ludwig Trinidad Santos
 
El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos Universidad de Granada.
 
Londres. Análisis cuantitativo.
Londres. Análisis cuantitativo.Londres. Análisis cuantitativo.
Londres. Análisis cuantitativo.
Sandra Hernández
 
Planes para buenos aires gv md
Planes para buenos aires gv mdPlanes para buenos aires gv md
Planes para buenos aires gv mdFernando Murillo
 
Lewis mumford
Lewis mumfordLewis mumford
Lewis mumford
Vanessa Pino
 
La Utopia Y Anti Utopia En La Educacion
La Utopia Y Anti Utopia En La EducacionLa Utopia Y Anti Utopia En La Educacion
La Utopia Y Anti Utopia En La Educacion
guest40215
 
Historia del Urbanismo en Argentina
Historia del Urbanismo en ArgentinaHistoria del Urbanismo en Argentina
Historia del Urbanismo en Argentina
Arq. Julio Urbina Sánchez
 
El metabolismo en la arquitectura
El metabolismo en la arquitecturaEl metabolismo en la arquitectura
El metabolismo en la arquitectura
Giova Meléndez
 
Desarrollo de la planificacion urbana
Desarrollo de la planificacion urbana Desarrollo de la planificacion urbana
Desarrollo de la planificacion urbana
andresplager
 
O MODELO UTOPICO DE R. OWEN
O MODELO UTOPICO DE R. OWENO MODELO UTOPICO DE R. OWEN
O MODELO UTOPICO DE R. OWEN
contemporanea07
 
Broadacre city frank lloyd wright (1939,1959)
Broadacre city frank lloyd wright (1939,1959)Broadacre city frank lloyd wright (1939,1959)
Broadacre city frank lloyd wright (1939,1959)
Arqui- ideas
 
14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundialpalomaromero
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
Yisethzita Rosario Gomez
 
Broadacre City: Frank Lloyd Wright's Utopia
Broadacre City: Frank Lloyd Wright's UtopiaBroadacre City: Frank Lloyd Wright's Utopia
Broadacre City: Frank Lloyd Wright's Utopiahlrivet
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
Pablo Molina Molina
 

Destacado (20)

Ieu plan c11 plan londres 20140530
Ieu plan c11 plan londres 20140530Ieu plan c11 plan londres 20140530
Ieu plan c11 plan londres 20140530
 
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIALANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
ANALISIS URBANISTICO DE LONDRES DURANTE LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL
 
El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos El urbanismo de los parques. Parques activos
El urbanismo de los parques. Parques activos
 
Pacto de varsovia
Pacto de varsoviaPacto de varsovia
Pacto de varsovia
 
Londres
LondresLondres
Londres
 
Londres. Análisis cuantitativo.
Londres. Análisis cuantitativo.Londres. Análisis cuantitativo.
Londres. Análisis cuantitativo.
 
Planes para buenos aires gv md
Planes para buenos aires gv mdPlanes para buenos aires gv md
Planes para buenos aires gv md
 
Lewis mumford
Lewis mumfordLewis mumford
Lewis mumford
 
La Utopia Y Anti Utopia En La Educacion
La Utopia Y Anti Utopia En La EducacionLa Utopia Y Anti Utopia En La Educacion
La Utopia Y Anti Utopia En La Educacion
 
Historia del Urbanismo en Argentina
Historia del Urbanismo en ArgentinaHistoria del Urbanismo en Argentina
Historia del Urbanismo en Argentina
 
El metabolismo en la arquitectura
El metabolismo en la arquitecturaEl metabolismo en la arquitectura
El metabolismo en la arquitectura
 
La II Guerra Mundial
La II Guerra MundialLa II Guerra Mundial
La II Guerra Mundial
 
Ciudad funcional
Ciudad funcionalCiudad funcional
Ciudad funcional
 
Desarrollo de la planificacion urbana
Desarrollo de la planificacion urbana Desarrollo de la planificacion urbana
Desarrollo de la planificacion urbana
 
O MODELO UTOPICO DE R. OWEN
O MODELO UTOPICO DE R. OWENO MODELO UTOPICO DE R. OWEN
O MODELO UTOPICO DE R. OWEN
 
Broadacre city frank lloyd wright (1939,1959)
Broadacre city frank lloyd wright (1939,1959)Broadacre city frank lloyd wright (1939,1959)
Broadacre city frank lloyd wright (1939,1959)
 
14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
14. Reconstrucción de Europa tras II Guerra Mundial
 
Museo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisisMuseo guggenheim-new-york analisis
Museo guggenheim-new-york analisis
 
Broadacre City: Frank Lloyd Wright's Utopia
Broadacre City: Frank Lloyd Wright's UtopiaBroadacre City: Frank Lloyd Wright's Utopia
Broadacre City: Frank Lloyd Wright's Utopia
 
Revolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbanoRevolución industrial y crecimiento urbano
Revolución industrial y crecimiento urbano
 

Similar a Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)

Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)Mireya Morales
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorialMonica Camargo
 
Exposicion i. teoria del urbanismo
Exposicion i.  teoria del urbanismoExposicion i.  teoria del urbanismo
Exposicion i. teoria del urbanismoWicked_01
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
Instituto Tecnológico de Colima
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenasROSS13
 
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2Pao18Be
 
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion   copiaCiudad radiante y del mañana exposicion   copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
EUA3
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3UNET
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3UNET
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
Hernan Hillton
 
Sebastian Fuster, la ciudad ideal, de Chandigarh a Masdar.
Sebastian Fuster, la ciudad ideal, de Chandigarh a Masdar.Sebastian Fuster, la ciudad ideal, de Chandigarh a Masdar.
Sebastian Fuster, la ciudad ideal, de Chandigarh a Masdar.
quiqueabad
 
Sebastian, trabajo tutelado
Sebastian, trabajo tuteladoSebastian, trabajo tutelado
Sebastian, trabajo tutelado
guest031d70
 
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
Juliete Kiko
 
URBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptx
URBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptxURBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptx
URBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptx
CristianMarchan
 
Lima 1850 1940
Lima 1850 1940Lima 1850 1940
Lima 1850 1940
Alvaro Espejo Chavez
 
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 defIeu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
Roberto Moris
 
Arquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdfArquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdf
IsraelMartnez46
 

Similar a Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944) (20)

Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)Diseño urbano (2er parte)
Diseño urbano (2er parte)
 
Evolucion de la planificacion territorial
Evolucion de la planificacion  territorialEvolucion de la planificacion  territorial
Evolucion de la planificacion territorial
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
Exposicion i. teoria del urbanismo
Exposicion i.  teoria del urbanismoExposicion i.  teoria del urbanismo
Exposicion i. teoria del urbanismo
 
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANOURBANISMO Y PAISAJE URBANO
URBANISMO Y PAISAJE URBANO
 
Carta de atenas
Carta de atenasCarta de atenas
Carta de atenas
 
EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2EUA 3 2010-3 # 2
EUA 3 2010-3 # 2
 
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion   copiaCiudad radiante y del mañana exposicion   copia
Ciudad radiante y del mañana exposicion copia
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3
 
EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3EUA 3 2010-1 # 3
EUA 3 2010-1 # 3
 
Urbanismo Moderno
Urbanismo ModernoUrbanismo Moderno
Urbanismo Moderno
 
Sebastian Fuster, la ciudad ideal, de Chandigarh a Masdar.
Sebastian Fuster, la ciudad ideal, de Chandigarh a Masdar.Sebastian Fuster, la ciudad ideal, de Chandigarh a Masdar.
Sebastian Fuster, la ciudad ideal, de Chandigarh a Masdar.
 
Sebastian, trabajo tutelado
Sebastian, trabajo tuteladoSebastian, trabajo tutelado
Sebastian, trabajo tutelado
 
Tercera clase
Tercera claseTercera clase
Tercera clase
 
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
La ciudad de Medellín (Colombia) como modelo contemporáneo
 
URBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptx
URBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptxURBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptx
URBANISMO PLAN ROTIVAL CRISTIAN MARCHAN.pptx
 
Prsentacion ciam g1
Prsentacion ciam g1Prsentacion ciam g1
Prsentacion ciam g1
 
Lima 1850 1940
Lima 1850 1940Lima 1850 1940
Lima 1850 1940
 
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 defIeu plan c4 visiones 20150327 def
Ieu plan c4 visiones 20150327 def
 
Arquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdfArquetipos 2.pdf
Arquetipos 2.pdf
 

Último

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Plan Abercrombie para Londres (1943) y el Gran Londres (1944)

  • 1. • Del Reformismo al Planning • Del Town Planning al Town Design Plan del Condado de Londres (1943) Sir Patrick Abercrombie & J. H. Foreshaw Plan del Gran Londres (1944) Sir Patrick Abercrombie Antecedentes teóricos y de casos
  • 2. SORIA Y MATA, Arturo 1892, Ferrocarril de tranvía de circunvalación de Madrid a Canillas, Hortaleza, Fuencarral, Vicálvaro, Vallecas, Villaverde, Carabanchel y Pozuelo. Datos y noticias referentes a su construcción y explotación, Est. Tipográfico Sucesores de Rivadeneyra, Madrid. HOWARD, Ebenezer 1902, Garden Cities of Tomorrow, Swan Sonnenscheim & Co., London. UNWIN, Raimond 1909, Town Planning in practice: An introduccion of the Art of Designing Cities and Suburbs, T. Fisher Unwin, London; 2ª ed. con nueva introducción del Autor, 1911; 7ª ed. London. GEDDES, Patrick 1915, Cities in Evolution: an introduction to the town planning movement and the study of civics, Williams & Norgate, London. NOLEN, John 1927, New towns for old. Achievements in Civic Improvement in some American Small Towns and Neighbourhoods, Marshall Jones Company, Boston (Mass.) Los textos y autores de este programa quedan caracterizados por el papel que en sus formulaciones desempeña el deseo de reforma social. Si éste es el móvil que pone en marcha las distintas formulaciones, el punto de confluencia queda fijado en la necesidad de afrontar este desarrollo urbano desde el planning, es decir, desde la planificación de la actividad constructiva, atendiendo además al uso del territorio. Del reformismo alDel reformismo al planningplanning
  • 3. Del Town Planning al Town DesignDel Town Planning al Town Design Los autores de este programa asumen el Town Planning tal como ha sido perfilado desde comienzos de siglo y quedan empeñados en la fundamentación de la disciplina, estableciendo para ello criterios prácticos que se apoyan en una base racional. Los textos publicados mantienen simultáneamente un carácter práctico y teórico, acompañado con frecuencia de un examen histórico de la práctica urbanística, que se remonta a la antigüedad. El medio utilizado es siempre la determinación de la forma física de la ciudad, el Town Planning queda así convertido en Town Design. PARK, Robert Ezra 1925, et al., The City, The University of Chicago Press, Chicago. PERRY, Clarence Arthur 1929, "The neighbourhood unit. A Scheme of Arrangement for the Family-Life Community", Monograph One of Volume VII, Neighbourhood and Community Planning. Regional Survey of New York and Its Environs, Regional Plan of New York and Its Environs, New York. ABERCROMBIE, Patrick 1933, Town and Country Planning, Thornton Buttrrworth, London. ADAMS, Thomas 1935, Outline of Town and City Planning. A Review of Past Efforts and Modern Aims, W.M.Fell Co. Printers for the Russell Sage Foundation, New York. STEIN, Clarence 1951, Toward a New Town for America, Liverpool University Press, Chicago. GIBBERD, Frederick 1953, Town Design, Architectural Press, London.
  • 4. Plan del Condado de Londres (1943) Plan del Gran Londres (1944)
  • 6. Crecimiento de Londres entre 1666 y 1799
  • 9. Londres antes de la Segunda Guerra MundialLondres antes de la Segunda Guerra Mundial • Londres, capital del imperio británico, centro de la economía mundial y ciudad cosmopolita • Economía en expansión • Afianzamiento y extensión de las clases medias • Comienzo del fenómeno de suburbanización, especialmente fuera de los límites del condado de Londres, impulsado por los sistemas de transporte. La población del área central se contrajo en casi medio millón de personas. Los suburbios pasaron de 8.611.000 a más de 10.300.000 personas
  • 10. Las líneas de ómnibus y ferrocarriles conectaban el condado de Londres con los suburbios que lo rodeaban. Se habían construido como una reacción al crecimiento de los suburbios . Pero estas mejoras en el transporte público impulsaron a más londinenses a mudarse allí, creando un pequeño éxodo de la ciudad. Muchas líneas de subterráneo acusaron un incremento del 100 % de viajes y las regiones servidas por estas crecientes líneas proveyeron un aumento de 2.000.000 de pasajeros hacia 1938.
  • 11. Durante la Segunda Guerra Mundial, Londres es bombardeada por la Luftwaffe alemana en lo que se conoció como la Batalla de Inglaterra. Grandes sectores de la ciudad fueron completamente reducidos a escombros y los costos humanos fueron enormes.
  • 12. La necesidad de nuevas viviendas luego de la guerra fue una necesidad de primer orden. Uno de cada siete hogares en Londres fue destruido por el bombardeo alemán. Sin embargo, ya antes de la guerra muchos de las áreas residenciales estaban en condiciones de hacinamiento y demandaban urgente atención. Incluso, gran parte de las edificaciones debían ser demolidas. No sólo las casas de clases medias y acomodadas eran muy antiguas y tenían necesidades de reparación antes de que la guerra comenzase, sino también la edilicia tugurizada. Con la destrucción de todo tipo de casas durante los bombardeos de la Segunda Guerra Mundial, la construcción de vivienda para los sectores pobres se convirtió en prioridad.
  • 13. Antecedentes Elementos relevantes Town and Country Planning Act 1909 Esquema de planeamiento urbanístico (town planning schemes): daba a las autoridades locales amplios poderes para prescribir qué características deben cumplir las nuevas áreas a ser construidas. Al mismo tiempo autorizó a dichas autoridades a prevenir el modelo “back-to-back” y cómo se harán construcciones en calles existentes. La sección 54 (2) de la Ley prevé que el Consejo de un gobierno local puede facultar a la autoridad local para que prepare un esquema de plan y, en ciertos casos, hasta ordene que así se haga. Town and Country Planning Act 1919 Esta revisión de la ley estableció la obligación para todos los boroughs de cierta magnitud la obligación de preparar un plan, el cual debía estar concluido antes de 1926 (plazo que se terminó prorrogando para 1929) Town and Country Planning Act 1925 Se probó la Ley relativa a la radicación de industrias en áreas urbanas. Town and Country Planning Act 1932 En esta enmienda se previó la realización de planes regionales. Barlow Comission Report (1937-1940) Distribución geográfica de la población industrial, relacionando la radicación de las industrias como determinantes de la localización de los lugares de residencia, el tamaño de las ciudades, la contribución de la agricultura y la preservación de las áreas rurales en vecindad con ciudades. Uthwatt Comission Report (1941) Estudio sobre el problema del valor de la tierra y su control durante el proceso de planeamiento mediante básicas restricciones al dominio Scott Comission Report (1941-1942) Informe sobre el uso de la tierra en áreas rurales Dudley Comission Report (1944) Son necesarias tres medidas separadas de control de la densidad de la edificación: 1.Una densidad neta para cada zona 2.La llamada plot ratio o relación entre el área del lote a construir y la superficie por piso cubierto, que también varía por zonas 3.El mínimo de asoleamiento por fachada
  • 14. Plan de Abercrombie y Foreshaw para el Condado de Londres (1943) Los planificadores coincidían en que Londres estaba fuertemente concentrada y que el condado necesitaba una agencia de planificación que lo analizara como un todo. En 1942 el Ministro de Obras Públicas, Lord Reith, pide al Consejo Condal de Londres que preparara un plan “que ayudara a considerar los métodos y mecanismos para el planeamiento y puesta en marcha de la reconstrucción de la ciudad y el campo”. El Consejo del Condado de Londres (LCC) designó a Sir Patrick Abercrombie y a J.H. Foreshaw (arquitecto jefe del condado) para elaborar un plan para la reconstrucción del condado de Londres. Se le dieron instrucciones a Abercrombie para hacer de Londres “una ciudad enfocada como sede de gobierno, capital del imperio, una ciudad antigua con un carácter y tradición establecidos, así como con una localización comercial e industrial grandiosa” Abercrombie se consagró a la descentralización y a una dispersión planificada de la población de Londres (overspilling). Identificó cuatro problemas para el Londres de entonces: 1.Congestión de tránsito 2.Vivienda en deterioro 3.Espacios abiertos inadecuados 4.Desarrollos industriales y residenciales mezclados indiscriminadamente
  • 15. El plan del Condado de Londres (completado y publicado en 1943, antes del final de la guerra) fue crucial para el desarrollo del mismo porque le dio el acceso a planificadores que tuvieron el poder sobre el futuro de la ciudad, más que dejar a los legisladores debatir sobre qué y cómo hacer para rediseñar la ciudad. Los principios aprobados del LCP fueron: 1.Las autopistas (highways) deben ser tres anillos y una serie de carreteras radiales. Las autopistas deben cercar comunidades residenciales. 2.Se deben establecer tres zonas de densidad principales. Cada zona debe promediar 200 habitantes en las zonas centrales y disminuir de 136 á 70 personas por acre en sucesivas zonas externas. 3.La localizació n industrial pasa a estar sujeta a las políticas de planificación nacional. Las autoridades locales deben tratar de satisfacer la vivienda y el empleo industrial. 4.Aunque los espacios residenciales e industrial estarán separados, las zonas industriales deben ser fácilmente accesibles para proveer empleo local. 5.El espacio abierto debe ser fácilmente accesible. Cuatro acres cada 1.000 habitantes dentro del Condado; tres acres cada 1.000 personas fuera del mismo. 6.La planificación debe desarrollar comunidades mixturadas y equilibradas socialmente y estas comunidades deben desagregarse en vecindarios. 7.Debe haber amenidades dentro de la comunidad, los edificios y la arquitectura históricos deben preservarse. “a highly organized and interrelated system of communities as one of its main characteristics…”
  • 16. La adopción del plan por parte del LCC se tradujo en las siguientes medidas tomadas: • se da cumplimiento a un programa breve de primeras prioridades en trabajos viales; • comienza la reconstrucción orgánica de la zona de Stepney – Poplar devastada por los bombardeos; • comienza el nuevo desarrollo de la margen sur del Támesis (en donde se realizará la Feria de Gran Bretaña en 1951); y • se adquieren y reservan tierras hasta llegar al mínomo de 2,5 acres, o sea, una hectárea exactamente cada 1.000 habitantes. La nota principal del plan de Abercrombie consistió principalmente en la clasificación de áreas suburbanas según su personalidad social y su función.
  • 17.
  • 18.
  • 19. Muy pronto después de que Lord Reith hubo comisionado el Plan del Condado de Londres, le pidió a Abercrombie que elaborara otro para la región urbana de Londres, el Greater London Region Plan (Plan de la Región del Gran Londres). Abercrombie definió un área de 2.600 millas cuadradas y lo realizó un año después publicándose en 1944. En 1946 dicho plan fue aceptado como enfoque para el tratamiento de la región. Así, aunque los planes de Abercrombie no tenían fuerza legal, sirvieron para despertar la conciencia sobre el problema y para que, mientras tanto, las agencias de gobierno tuvieran alguna orientación en materia urbanística. El LCC adoptó en líneas generales lo realizado por Abercrombie y hasta le dio el carácter de recomendación.
  • 20.
  • 21. El plan para el Gran Londres (GLP) establece cuatro anillos y la creación de ciudades satélites: • un anillo rural exterior, • un cinturón verde (green belt) • un anillo suburbano • un núcleo urbano interior La creación de ciudades satélites a no menos de 35 km de Londres mismo estaban destinadas fundamentalmente a absorber el overspill (población desbordante) de la ciudad, como consecuencia del propio plan de Abercrombie para el área administrativa de la capital.
  • 22. Instrumentación del Plan Town and Country Planning Act (1947) New Towns Act (1946) • Nacionalizó el derecho al desarrollo del suelo, con lo cual detentar el dominio del suelo ya no fue suficiente para desarrollarlo y se requirió que todas los proyectos (con algunas excepciones) debían obtener un “permiso de planeamiento” (planning permmission) de parte de la autoridad local, con la disposición de poder apelar en caso de ser rechazada. • Introdujo una “tasa por desarrollo” (development charge) para capturar la ganancia por planeamiento (planning gain) que surge cuando se otorga el permiso para el desarrollo del suelo (sin embargo fue abolido en la revisión de 1954 de la Ley). • Introdujo el requisito, aún vigente, de que las autoridades locales desarrollen “Planes Locales” (Local Plans) o “Planes de Desarrollo Unitarios” (Unitary Development Plans, para delinear qué tipos de desarrollo están permitidos y dónde, y para marcar áreas especiales en los Planes Locales. • No introdujo el sistema de zoning al igual que en Estados Unidos. Los Condados desarrollaron “Planes de Estructura” (Structure Plans) que establecieron objetivos amplios para el área mayor. • La Ley de Pueblos Nuevos permitió al gobierno nacional determinar áreas para el desarrollo de nuevas poblaciones, y traspasarles las funciones de control de su desarrollo a una Corporación de Desarrollo (Development Corporation). • Fue reemplaza sucesivamente por la New Towns Act de 1965, y luego, por la New Towns Act de 1981.