SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SALVADOR CRECERÍA EN 2.6%
LA ECONOMÍA PARA 2014
Según el gabinete económico de El Salvador el crecimiento económico para el cierre
de 2013 será de 2.3 por ciento el cual se espera siga positivo para el próximo año.
◦ Por Rosaura Pérez
◦ El primer gobierno de izquierda trazó el inicio de su gestión en el área económica del
país, principalmente lograr detener y revertir la crisis económica que se enfrentaba en
el 2009, así también de sentar las bases de un nuevo modelo económico, social
incluyente y productivo.
◦ El gabinete económico rindió el balance económico y las perspectivas para el 2014,
destacando que después de la crisis económica de 2008-2009 la economía ha
experimentado crecimiento leve pero positivo para el país. El 2013 cerraría con 2.3 por
ciento y las expectativas para el 2014 serian de 2.6 por ciento, datos obtenidos de una
serie de planes estratégicos ejecutados y en realización para los próximos años.
◦ Uno de los aspectos importantes que destaca el informe es que El Salvador tiene bajos
niveles de inflación comparado con países la región centroamericana. El promedio de
esta a octubre de 2013 fue de 0.76 por ciento en el país, comparado a Guatemala
2.31, Costa Rica de 2.97, Nicaragua de 2.94 y Honduras de 2.63 por ciento. Lo que
significa para el secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia que el costo
de la vida y el de la Canasta Básica no son tan afectados.
◦ En el tema de las tasas de crecimiento del empleo formal a septiembre de
2013 la cifra fue de 780.012 mil cotizantes al Seguro Social, lo que representa
una tendencia de crecimiento del 5.3 por ciento respecto al 2012.
Registrándose un total de 108 mil empleos formales en lo que va de gestión
del gobierno actual.
◦ En cuanto a la inversión pública para 2013, esta será de 788.4 millones de
dólares, lo que representa el 3.2 por ciento del PIB, cifra superior a 2012, que
fue de 727.3 millones de dólares, es decir el 3 por ciento del PIB. El titular de la
Secretaría Técnica reveló que para este año el déficit fiscal global será del 4.2
por ciento del PIB, no obstante se proyecta una reducción a 3.6 por ciento
para 2014.
◦ El nuevo modelo económico señaló, Segovia, permitió que existiera una
tendencia hacia una nueva inserción internacional, debido a que El Salvador
tenia exportaciones pocas hacia pocos mercados internacionales. Con el
apoyo a los nuevos sectores económicos, la pequeña y mediana empresa se
logró el crecimiento de un 45.2 por ciento de las exportaciones totales entre
el 2009 y 2013.
◦ Con respecto a octubre del año pasado, las exportaciones han incrementado en 5.2
por ciento, consolidando los mercados principales como lo son Estados Unidos Y
Centroamérica, los cuales han crecido por arriba del 35 por ciento. Siendo los
principales sectores el de maquila y productos no tradicionales. Uniéndose 69
empresas más al sector exportador.
◦ De acuerdo a los datos brindados por el gabinete económico, los nuevos actores han
sido fortalecidos, el sector cooperativo nacional ha incrementado pasando de 525 a
792 en este año, aumento del cinco por ciento, generando 30 mil empleos. De igual
forma el número de asociados se ha visto en aumento a 30,030 personas (14 por
ciento) al pasar de 212,814 a 242, 844 en el mismo período. Del conjunto de asociados
las mujeres representan el 47 por ciento del total.
◦ Mediante el Plan de Agricultura Familiar (PAF), se distribuyeron 2 millones 044 mil 577
paquetes de semilla y fertilizantes para el cultivo de granos básicos. Recuperándose la
estabilidad en los precios de los alimentos. La producción nacional de maíz y frijol
registró cifras de 20.4 millones de quintales de maíz blanco y 2.4 millones de quintales
en frijol (cosecha 2012-2013). Para 2013-2014, la cifra en quintales de maíz alcanzará
22.5 millones y de frijol, 2.8 millones.
◦ Por otra parte, la modernización del mecanismo de pago al subsidio de gas
licuado ha logrado un ahorro de 11 millones 677 mil 322.20 dólares solo desde
junio a octubre de 2013.
◦ Sobre los proyectos considerados estratégicos por el presente gobierno, se
mencionan: Puerto de La Unión Centroamericana, Rehabilitación y ampliación
del Aeropuerto Internacional de El Salvador, Licitación de 350 MW de potencia,
Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador
(SITRAMS), Segundo Compacto de los Fondos del Milenio (FOMILENIO II) y
desarrollo de la Franja Costero-Marina.
◦ Además, en el balance de gestión se hizo una mención especial del soporte
brindado por el Asocio para el Crecimiento que el gobierno del presidente
Mauricio Funes mantiene con el Gobierno de Estados Unidos de América;
especialmente en el tema de superar los dos principales obstáculos al
crecimiento: crimen e inseguridad y baja productividad en el sector transables.
◦ En cuanto a los desafíos para 2014, se mantiene el trabajo por consolidar el
modelo de crecimiento y desarrollo integral sustentable e inclusivo; así como
avanzar en la profundización y fortalecimiento de la democracia, para lo cual se
requiere de un acuerdo nacional.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Economia en el peru
Economia en el peruEconomia en el peru
Economia en el peru
haroldesteven
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
Sandy Sandoval Toledo
 
presentacion de la economia en el salvador
presentacion de la economia en el salvadorpresentacion de la economia en el salvador
presentacion de la economia en el salvador
lindaceron
 
Trabajo de aplicación
Trabajo de aplicaciónTrabajo de aplicación
Trabajo de aplicación
JuanDavidGrisalesGiraldo
 
02 análisis económico y social conflicto
02 análisis económico y social conflicto02 análisis económico y social conflicto
02 análisis económico y social conflicto
Aldo Cortez
 
Analisis mexico
Analisis mexicoAnalisis mexico
Analisis mexico
Juan Carlos De La Tower
 
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El BrasilCausas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
LEIDY TATIANA
 
Uruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y SolidarioUruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y Solidario
VamosUruguay
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
Ministerio de Hacienda y Crédito Público
 
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
Acevedo&Asociados Grant Thornton
 
Análisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuadorAnálisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuador
María Gordón
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
Jazmin Marquez
 
Grafica de crecimiento de pib
Grafica de crecimiento de pibGrafica de crecimiento de pib
Grafica de crecimiento de pib
Malejitha
 
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAISPPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
macrofinanciero
 

La actualidad más candente (14)

Economia en el peru
Economia en el peruEconomia en el peru
Economia en el peru
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
presentacion de la economia en el salvador
presentacion de la economia en el salvadorpresentacion de la economia en el salvador
presentacion de la economia en el salvador
 
Trabajo de aplicación
Trabajo de aplicaciónTrabajo de aplicación
Trabajo de aplicación
 
02 análisis económico y social conflicto
02 análisis económico y social conflicto02 análisis económico y social conflicto
02 análisis económico y social conflicto
 
Analisis mexico
Analisis mexicoAnalisis mexico
Analisis mexico
 
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El BrasilCausas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
Causas De La Crisis Financiera Mundial En El Brasil
 
Uruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y SolidarioUruguay Próspero y Solidario
Uruguay Próspero y Solidario
 
Avances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombianaAvances y metas de la economía colombiana
Avances y metas de la economía colombiana
 
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
La Economía Mundial trae buenas noticias para 2018
 
Análisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuadorAnálisis socio económico del ecuador
Análisis socio económico del ecuador
 
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICOFACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
FACTORES QUE INDICAN EL CRECIMIENTO ECONÓMICO
 
Grafica de crecimiento de pib
Grafica de crecimiento de pibGrafica de crecimiento de pib
Grafica de crecimiento de pib
 
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAISPPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
PPT CONCEPTOS GENERALES MACROECONOMIA Y COMO AFECTA ACTUALMENTE AL PAIS
 

Destacado

Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesosArt.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Superintendencia de Competencia
 
SC estudiará competencia en mercado de quesos
SC estudiará competencia en mercado de quesosSC estudiará competencia en mercado de quesos
SC estudiará competencia en mercado de quesos
Superintendencia de Competencia
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
marialeonorcardona
 
Oferta turística en internet gastronomía-las pupusas
Oferta turística en internet gastronomía-las pupusasOferta turística en internet gastronomía-las pupusas
Oferta turística en internet gastronomía-las pupusas
Bryss Melgar
 
Tercer Aniversario Cafta 24-02-09
Tercer Aniversario Cafta 24-02-09Tercer Aniversario Cafta 24-02-09
Tercer Aniversario Cafta 24-02-09
Ministerio Economia
 
Estudio sectorial de competencia agroindustria de quesos
Estudio sectorial de competencia agroindustria de quesosEstudio sectorial de competencia agroindustria de quesos
Estudio sectorial de competencia agroindustria de quesos
Superintendencia de Competencia
 
Estudios de Competencia del sector de acero y hierro
Estudios de Competencia del sector de acero y hierroEstudios de Competencia del sector de acero y hierro
Estudios de Competencia del sector de acero y hierro
Superintendencia de Competencia
 
Presentación del estudio - Sector quesos
Presentación del estudio - Sector quesosPresentación del estudio - Sector quesos
Presentación del estudio - Sector quesos
Superintendencia de Competencia
 
Estudio de las Condiciones de Competencia en la Producción y Distribución de ...
Estudio de las Condiciones de Competencia en la Producción y Distribución de ...Estudio de las Condiciones de Competencia en la Producción y Distribución de ...
Estudio de las Condiciones de Competencia en la Producción y Distribución de ...
Superintendencia de Competencia
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
Enrique Vayas
 
La empresa - Lácteos San Antonio
La empresa - Lácteos San AntonioLa empresa - Lácteos San Antonio
La empresa - Lácteos San Antonio
guest19ae54
 
Quesillo
QuesilloQuesillo
Quesillo
lucaop
 

Destacado (12)

Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesosArt.46-10  Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
Art.46-10 Obstáculos a la competencia en el mercado de quesos
 
SC estudiará competencia en mercado de quesos
SC estudiará competencia en mercado de quesosSC estudiará competencia en mercado de quesos
SC estudiará competencia en mercado de quesos
 
Trabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de ProyectosTrabajo final Diseño de Proyectos
Trabajo final Diseño de Proyectos
 
Oferta turística en internet gastronomía-las pupusas
Oferta turística en internet gastronomía-las pupusasOferta turística en internet gastronomía-las pupusas
Oferta turística en internet gastronomía-las pupusas
 
Tercer Aniversario Cafta 24-02-09
Tercer Aniversario Cafta 24-02-09Tercer Aniversario Cafta 24-02-09
Tercer Aniversario Cafta 24-02-09
 
Estudio sectorial de competencia agroindustria de quesos
Estudio sectorial de competencia agroindustria de quesosEstudio sectorial de competencia agroindustria de quesos
Estudio sectorial de competencia agroindustria de quesos
 
Estudios de Competencia del sector de acero y hierro
Estudios de Competencia del sector de acero y hierroEstudios de Competencia del sector de acero y hierro
Estudios de Competencia del sector de acero y hierro
 
Presentación del estudio - Sector quesos
Presentación del estudio - Sector quesosPresentación del estudio - Sector quesos
Presentación del estudio - Sector quesos
 
Estudio de las Condiciones de Competencia en la Producción y Distribución de ...
Estudio de las Condiciones de Competencia en la Producción y Distribución de ...Estudio de las Condiciones de Competencia en la Producción y Distribución de ...
Estudio de las Condiciones de Competencia en la Producción y Distribución de ...
 
ElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del QuesoElaboracióN Del Queso
ElaboracióN Del Queso
 
La empresa - Lácteos San Antonio
La empresa - Lácteos San AntonioLa empresa - Lácteos San Antonio
La empresa - Lácteos San Antonio
 
Quesillo
QuesilloQuesillo
Quesillo
 

Similar a El salvador crecería en 2.6%

El salvador crecería en 2.6%
El salvador crecería en 2.6%El salvador crecería en 2.6%
El salvador crecería en 2.6%
Arnold_Cross
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
ddelmy
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
22jesus
 
Economia 2013 had
Economia 2013 hadEconomia 2013 had
Economia 2013 had
herson10
 
Ppt economia general
Ppt economia generalPpt economia general
Ppt economia general
Estefani Miluz Berrospi Huaman
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Cesce
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Cesce
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
Lucio Cuenca
 
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febreroClaves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Cesce
 
PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC Ecuador 2017PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC Ecuador 2017
agroalimentaria.pe
 
Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)
Luis Miguel Zanabria Gomez
 
Así está la economía mundial 2013
Así está la economía mundial 2013Así está la economía mundial 2013
Así está la economía mundial 2013
Círculo de Empresarios
 
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
Andi   balance 2013 y perspectivas 2014Andi   balance 2013 y perspectivas 2014
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
energia de pereira
 
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdfINFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
XavierMesa4
 
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
Hans Lamprea
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Cesce
 
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
melissabaldizon
 
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
joseph cortes sanchez
 
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
FUSADES
 
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdfReporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
LorenaTablada1
 

Similar a El salvador crecería en 2.6% (20)

El salvador crecería en 2.6%
El salvador crecería en 2.6%El salvador crecería en 2.6%
El salvador crecería en 2.6%
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Crecimiento economico
Crecimiento economicoCrecimiento economico
Crecimiento economico
 
Economia 2013 had
Economia 2013 hadEconomia 2013 had
Economia 2013 had
 
Ppt economia general
Ppt economia generalPpt economia general
Ppt economia general
 
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
Claves de la semana del 20 al 26 de julio 2013
 
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubreClaves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
Claves de la semana del 28 de septiembre al 4 de octubre
 
Macroeconomia
MacroeconomiaMacroeconomia
Macroeconomia
 
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febreroClaves de la semana del 15 al 21 de febrero
Claves de la semana del 15 al 21 de febrero
 
PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC Ecuador 2017PROMPERU - OC Ecuador 2017
PROMPERU - OC Ecuador 2017
 
Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)Politica Economica Actual del Perú(2010)
Politica Economica Actual del Perú(2010)
 
Así está la economía mundial 2013
Así está la economía mundial 2013Así está la economía mundial 2013
Así está la economía mundial 2013
 
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
Andi   balance 2013 y perspectivas 2014Andi   balance 2013 y perspectivas 2014
Andi balance 2013 y perspectivas 2014
 
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdfINFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
INFORME PERSPECTIVAS ANDI 2023 HIDROGENO VERDE.pdf
 
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
COYUNTURA ECONÓMICA PEREIRA Y RISARALDA EVALUACIÓN DE LA ECONOMÍA PRIMER SEM...
 
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzoClaves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
Claves de la semana del 23 de febrero al 1 de marzo
 
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
PRESENTACIÓN MACROECONOMIA
 
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
PROYECCIONES MACROECONOMICAS 2018
 
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
Informe de Coyuntura Económica noviembre de 2019
 
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdfReporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
Reporte-de-Actualidad-Agro-CREA_N°9.pdf
 

Último

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
LauraSalcedo51
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
elvamarzamamani
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
erangel1
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
gerardomanrique5
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
NahomyAlemn1
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
gonzalo213perez
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
EmersonUnzuetaFiguer
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Richard208605
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
Jaime Cubillo Fleming
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
AlvaroMoreno21985
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
grimarivas21
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
lazartejose60
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
haimaralinarez7
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
emerson vargas panduro
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
joserondon67
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
dongimontjoy
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
LuceroQuispelimachi
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
AlfredoFreitez
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
DylanKev
 

Último (20)

258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
258656134-EJERCICIO-SOBRE-OFERTA-Y-DEMANDA-pptx.pptx
 
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIAFERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
FERIAS INTERNACIONALES DEL ESTADO PLURINACIONAL BOLIVIA
 
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
exportacion e importacion de bolivia de productos tradicionales y no tradicic...
 
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptxPresentación de Análisis Indicadores.pptx
Presentación de Análisis Indicadores.pptx
 
Bases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptxBases para la actividad económica_044737.pptx
Bases para la actividad económica_044737.pptx
 
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONALSEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
SEGUROS Y FIANZAS EN EL COMERCIO INTERNACIONAL
 
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
Capitulo 5 de Kotler, mercados de consumo.
 
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPractiS-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
S-07 Costos ABC Parte (2) (1).pptxPracti
 
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación ExitosaLos 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
Los 6 Pasos hacia una Financiación Exitosa
 
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
PROCEDIMIENTOS CONCURSALES Y DISOLUCIONES. MAYO 2024
 
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPTINVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
INVERSIONES BOLSA BONOS DEUDA UADES .PPT
 
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docxSEMINARIO - TESIS  RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
SEMINARIO - TESIS RESIDUOS SOLIDOS 2024.docx
 
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTEDERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
DERECHO BANCARIO DIAPOSITIVA DE CARATER ESTUDIANTE
 
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayamaRice & Jello Delights de yonhalberth cayama
Rice & Jello Delights de yonhalberth cayama
 
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdfsemana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
semana 2.1. Contratos-Sujeto-a-Modalidad.pdf
 
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdfSEMINARIO PRACTICO DE   AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
SEMINARIO PRACTICO DE AJUSTE POR INFLACION CONTABLE.pdf
 
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdffinanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
finanzas-en-mi-colegio-cuarto-de-secundaria.pdf
 
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdfDIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
DIM declaracion de importacion de mercancias .pdf
 
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdfFidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
Fidias G. Arias, El Proyecto de Investigación, 5ta. Edición.pdf
 
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptxCAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
CAPITULO I - GENERALIDADES DE LA ESTADISTICA.pptx
 

El salvador crecería en 2.6%

  • 1. EL SALVADOR CRECERÍA EN 2.6% LA ECONOMÍA PARA 2014 Según el gabinete económico de El Salvador el crecimiento económico para el cierre de 2013 será de 2.3 por ciento el cual se espera siga positivo para el próximo año.
  • 2. ◦ Por Rosaura Pérez ◦ El primer gobierno de izquierda trazó el inicio de su gestión en el área económica del país, principalmente lograr detener y revertir la crisis económica que se enfrentaba en el 2009, así también de sentar las bases de un nuevo modelo económico, social incluyente y productivo. ◦ El gabinete económico rindió el balance económico y las perspectivas para el 2014, destacando que después de la crisis económica de 2008-2009 la economía ha experimentado crecimiento leve pero positivo para el país. El 2013 cerraría con 2.3 por ciento y las expectativas para el 2014 serian de 2.6 por ciento, datos obtenidos de una serie de planes estratégicos ejecutados y en realización para los próximos años. ◦ Uno de los aspectos importantes que destaca el informe es que El Salvador tiene bajos niveles de inflación comparado con países la región centroamericana. El promedio de esta a octubre de 2013 fue de 0.76 por ciento en el país, comparado a Guatemala 2.31, Costa Rica de 2.97, Nicaragua de 2.94 y Honduras de 2.63 por ciento. Lo que significa para el secretario Técnico de la Presidencia, Alexander Segovia que el costo de la vida y el de la Canasta Básica no son tan afectados.
  • 3. ◦ En el tema de las tasas de crecimiento del empleo formal a septiembre de 2013 la cifra fue de 780.012 mil cotizantes al Seguro Social, lo que representa una tendencia de crecimiento del 5.3 por ciento respecto al 2012. Registrándose un total de 108 mil empleos formales en lo que va de gestión del gobierno actual. ◦ En cuanto a la inversión pública para 2013, esta será de 788.4 millones de dólares, lo que representa el 3.2 por ciento del PIB, cifra superior a 2012, que fue de 727.3 millones de dólares, es decir el 3 por ciento del PIB. El titular de la Secretaría Técnica reveló que para este año el déficit fiscal global será del 4.2 por ciento del PIB, no obstante se proyecta una reducción a 3.6 por ciento para 2014. ◦ El nuevo modelo económico señaló, Segovia, permitió que existiera una tendencia hacia una nueva inserción internacional, debido a que El Salvador tenia exportaciones pocas hacia pocos mercados internacionales. Con el apoyo a los nuevos sectores económicos, la pequeña y mediana empresa se logró el crecimiento de un 45.2 por ciento de las exportaciones totales entre el 2009 y 2013.
  • 4. ◦ Con respecto a octubre del año pasado, las exportaciones han incrementado en 5.2 por ciento, consolidando los mercados principales como lo son Estados Unidos Y Centroamérica, los cuales han crecido por arriba del 35 por ciento. Siendo los principales sectores el de maquila y productos no tradicionales. Uniéndose 69 empresas más al sector exportador. ◦ De acuerdo a los datos brindados por el gabinete económico, los nuevos actores han sido fortalecidos, el sector cooperativo nacional ha incrementado pasando de 525 a 792 en este año, aumento del cinco por ciento, generando 30 mil empleos. De igual forma el número de asociados se ha visto en aumento a 30,030 personas (14 por ciento) al pasar de 212,814 a 242, 844 en el mismo período. Del conjunto de asociados las mujeres representan el 47 por ciento del total. ◦ Mediante el Plan de Agricultura Familiar (PAF), se distribuyeron 2 millones 044 mil 577 paquetes de semilla y fertilizantes para el cultivo de granos básicos. Recuperándose la estabilidad en los precios de los alimentos. La producción nacional de maíz y frijol registró cifras de 20.4 millones de quintales de maíz blanco y 2.4 millones de quintales en frijol (cosecha 2012-2013). Para 2013-2014, la cifra en quintales de maíz alcanzará 22.5 millones y de frijol, 2.8 millones.
  • 5. ◦ Por otra parte, la modernización del mecanismo de pago al subsidio de gas licuado ha logrado un ahorro de 11 millones 677 mil 322.20 dólares solo desde junio a octubre de 2013. ◦ Sobre los proyectos considerados estratégicos por el presente gobierno, se mencionan: Puerto de La Unión Centroamericana, Rehabilitación y ampliación del Aeropuerto Internacional de El Salvador, Licitación de 350 MW de potencia, Sistema Integrado de Transporte del Área Metropolitana de San Salvador (SITRAMS), Segundo Compacto de los Fondos del Milenio (FOMILENIO II) y desarrollo de la Franja Costero-Marina. ◦ Además, en el balance de gestión se hizo una mención especial del soporte brindado por el Asocio para el Crecimiento que el gobierno del presidente Mauricio Funes mantiene con el Gobierno de Estados Unidos de América; especialmente en el tema de superar los dos principales obstáculos al crecimiento: crimen e inseguridad y baja productividad en el sector transables. ◦ En cuanto a los desafíos para 2014, se mantiene el trabajo por consolidar el modelo de crecimiento y desarrollo integral sustentable e inclusivo; así como avanzar en la profundización y fortalecimiento de la democracia, para lo cual se requiere de un acuerdo nacional.