SlideShare una empresa de Scribd logo
GRAFICA DE CRECIMIENTO DE PIB<br />TABLA1. <br />Diciembre 1999-4.2Diciembre 20002.9Diciembre 20011.7Diciembre 20022.5Diciembre 20033.9Diciembre 20045.3Diciembre 2005 4.7Diciembre 20066.7Diciembre 20077.5Diciembre 20082.5Diciembre 20090.4 Diciembre 20103.5<br />GRAFICA 1. <br />El PIB en el año de 1999 presento una disminución del -4.2, para el año 2000 se recupera con una aumento del 2.9, cae nuevamente en el año 2001 con un índice del 1.7; cifra la cual aumenta poco a poco hasta el año 2004 con una cifra del 5.3. En el año 2007 aumenta significativamente con un 7.5 pero esta cifra no se mantiene y cae notoriamente hasta el 2.5 en el año de 2008, pero no solo en este año cae notoriamente sino en el año de 2009 la cifra es de 0.4. Para el actual año 2010 la cifra del PIB es de 3.5 aumentándose.<br />Fuente: Gráfica 1. <br />TABLA Y GRÁFICA DE DESEMPLEO<br />TABLA 2.<br />Diciembre 199918.0Diciembre 200016.8Diciembre 200119.5Diciembre 200216.8Diciembre 200312.3Diciembre 200412.4Diciembre 200512.0Diciembre 200612.1Diciembre 20079.80Diciembre 200810.7Diciembre 200912.3<br />GRÁFICA 2. <br />Como se ve en la Gráfica 2. El desempleo creció en 1999 en un 18.0, mientras que en el 2000 el desempleo disminuye a un 16.8 notándose notoriamente la diferencia numérica entre estos años. Crece nuevamente para el año de 2001 con una cifra del 19.5 y para el año 2002 nuevamente cae al 16.8. Sigue cayendo la cifra en el año 2003 con una cifra del 12.3 y para los años 2004, 2005 y 2006 las cifras están por encima del 12.0 y entre el 12.4.<br />Se observa que para el año 2007 cae la cifra a un 9.80 y es en este año donde el país se ve recuperado de la situación del desempleo. Pero para el año 2009 aumenta a un 10.7 y para el 2009 un 12.3 cifras elevadas que muestra el desempleo en Colombia.<br />Fuente: Grafica 2.<br />INFLACIÓN<br />TABLA 3.<br />19999.2320008.7520017.6520026.9920036.4920045.5020054.8520064.4820075.6920087.6720092.0020103.17<br />GRÁFICA 3.<br />En la anterior gráfica se muestra la inflación de los últimos 12 años en Colombia. Esta gráfica nos muestra que en el año 1999 la cifra fue de 9.23 y crece para el año 2000 en 8.75. Presenta altibajos en los años entre 2001 y el 2007 con cifras entre el 7.65-5.69. <br />Mejorando para el año 2008 con una cifra del 7.67 paro cae en el año 2009 con  2,00.<br />Para el año pasado la cifra de inflación en Colombia se calcula en un 3,17.<br />Fuente: Gráfica 3.<br />PIB Y DESEMPLEO.<br />TABLA 4.  <br />Diciembre 1999-4.2Diciembre 199918.0Diciembre 20002.9Diciembre 200016.8Diciembre 20011.7Diciembre 200119.5Diciembre 20022.5Diciembre 200216.8Diciembre 20033.9Diciembre 200312.3Diciembre 20045.3Diciembre 200412.4Diciembre 2005 4.7Diciembre 200512.0Diciembre 20066.7Diciembre 200612.1Diciembre 20077.5Diciembre 20079.80Diciembre 20082.5Diciembre 200810.7Diciembre 20090.4Diciembre 200912.3 Diciembre 20103.5<br />             PIB                                                     DESEMPLEO<br />GRAFICA 4. <br />Como vemos en la Grafica 4. Este desempleo es de tipo cíclico, y a medida que cae el PIB aumenta el desempleo. Como lo observamos en el año de 1999 donde se muestra claramente que el PIB cae hasta un -4.2 y el desempleo aumenta en 18.0. En los años 2000, 2004, 2007 y 2010 se ve como el PIB aumenta y el desempleo baja. Es notorio como El desempleo sufre a causa del PIB.<br />
Grafica de crecimiento de pib
Grafica de crecimiento de pib
Grafica de crecimiento de pib

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción al-análisis-y-modelación-de-datos-con-stata
Introducción al-análisis-y-modelación-de-datos-con-stataIntroducción al-análisis-y-modelación-de-datos-con-stata
Introducción al-análisis-y-modelación-de-datos-con-stata
Teeven Calva
 
Los problemas del subdesarrollo
Los problemas del subdesarrolloLos problemas del subdesarrollo
Los problemas del subdesarrollojerson2018
 
las empresas y su enterno
las empresas y su enternolas empresas y su enterno
las empresas y su enterno
guest205afd
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
Jiimmys Bleenders
 
indicadores sociales
indicadores socialesindicadores sociales
indicadores sociales
andfer03
 
La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...
La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...
La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008
centaurodeldesierto
 
Brecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaBrecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en Bolivia
Fundacion Jubileo
 
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIAVENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
jacquelinenajera
 
Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
Nanet Martinez
 
Ensayo el sistema economico capitalista
Ensayo el sistema economico capitalistaEnsayo el sistema economico capitalista
Ensayo el sistema economico capitalista
LauraGracianoBorja
 
Gestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la informaciónGestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la informaciónROBERTH CHAVEZ
 
Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000Reynaldo Quintero
 
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
CristGarcaMartinez
 

La actualidad más candente (20)

Introducción al-análisis-y-modelación-de-datos-con-stata
Introducción al-análisis-y-modelación-de-datos-con-stataIntroducción al-análisis-y-modelación-de-datos-con-stata
Introducción al-análisis-y-modelación-de-datos-con-stata
 
Analisis de economía ecuatoriana
Analisis de economía ecuatorianaAnalisis de economía ecuatoriana
Analisis de economía ecuatoriana
 
Presentacion cobit
Presentacion cobitPresentacion cobit
Presentacion cobit
 
Los problemas del subdesarrollo
Los problemas del subdesarrolloLos problemas del subdesarrollo
Los problemas del subdesarrollo
 
las empresas y su enterno
las empresas y su enternolas empresas y su enterno
las empresas y su enterno
 
Producto Interno Bruto
Producto Interno BrutoProducto Interno Bruto
Producto Interno Bruto
 
indicadores sociales
indicadores socialesindicadores sociales
indicadores sociales
 
La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...
La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...
La implementación de un sistema de gestión de calidad según la norma iso 9001...
 
La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008La crisis económica del 2008
La crisis económica del 2008
 
Brecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en BoliviaBrecha de pobreza en Bolivia
Brecha de pobreza en Bolivia
 
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIAVENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
VENTAJAS DE LA ECONOMIA POPULAR Y SOLIDARIA
 
Ley de integracion monetaria
Ley de integracion monetariaLey de integracion monetaria
Ley de integracion monetaria
 
Modalidades de inversión
Modalidades de inversiónModalidades de inversión
Modalidades de inversión
 
Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas  Estándares de Auditoria en sistemas
Estándares de Auditoria en sistemas
 
Modelo de sharpe
Modelo de sharpeModelo de sharpe
Modelo de sharpe
 
Ensayo el sistema economico capitalista
Ensayo el sistema economico capitalistaEnsayo el sistema economico capitalista
Ensayo el sistema economico capitalista
 
Gestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la informaciónGestión del riesgos de seguridad de la información
Gestión del riesgos de seguridad de la información
 
Crisis del euro
Crisis del euroCrisis del euro
Crisis del euro
 
Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000Normas leyes-familia iso-27000
Normas leyes-familia iso-27000
 
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...  Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
Proyecto de investigacion gestión administrativa y desempeño laboral en los...
 

Similar a Grafica de crecimiento de pib

01 perfil brasil--_urubras-decy
01 perfil brasil--_urubras-decy01 perfil brasil--_urubras-decy
01 perfil brasil--_urubras-decy
Julia Vidaurreta
 
La Desaceleración Rudimentaria de la Economía Brasileña
La Desaceleración Rudimentaria de la Economía BrasileñaLa Desaceleración Rudimentaria de la Economía Brasileña
La Desaceleración Rudimentaria de la Economía Brasileña
Grupo de Economia Política IE-UFRJ
 
Economia y salud volumen 2
Economia y salud   volumen 2Economia y salud   volumen 2
Economia y salud volumen 2NorbertoLembo
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Mauricio Enrique Ramirez Alvarez
 
Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2
Brigith Diaz
 
Inteligo sab. informe mila junio 2013. 18 junio 13
Inteligo sab. informe mila junio 2013. 18 junio 13Inteligo sab. informe mila junio 2013. 18 junio 13
Inteligo sab. informe mila junio 2013. 18 junio 13gro77
 
ECONOMÍA MEXICANA
ECONOMÍA MEXICANA ECONOMÍA MEXICANA
ECONOMÍA MEXICANA
manuel yael ibarra
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
karen vargas
 
Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.gro77
 
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptxEL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
Santiaguito Yunga Bustamante
 
Tasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuadorTasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuador
Gilbert Chuncho
 
Tasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuadorTasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuador
Gilbert Chuncho
 
Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02dp10306
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Jorge Gamba
 
CRECIMIENTO ECONOMICO.pptx
CRECIMIENTO ECONOMICO.pptxCRECIMIENTO ECONOMICO.pptx
CRECIMIENTO ECONOMICO.pptx
wendyjimenez51
 
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014Eduardo Nelson German
 
Luis Henriquez
Luis HenriquezLuis Henriquez
Luis Henriquez
LUISJESUSHENRIQUEZBE
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Ezequiel Eliano Sombory
 
Informe: Evolución del mercado de flores en Estados Unidos (Julio 2015)
Informe: Evolución del mercado de flores en Estados Unidos (Julio 2015)Informe: Evolución del mercado de flores en Estados Unidos (Julio 2015)
Informe: Evolución del mercado de flores en Estados Unidos (Julio 2015)
Asociación de Productores y Exportadores de Flores del Ecuador
 

Similar a Grafica de crecimiento de pib (20)

01 perfil brasil--_urubras-decy
01 perfil brasil--_urubras-decy01 perfil brasil--_urubras-decy
01 perfil brasil--_urubras-decy
 
La Desaceleración Rudimentaria de la Economía Brasileña
La Desaceleración Rudimentaria de la Economía BrasileñaLa Desaceleración Rudimentaria de la Economía Brasileña
La Desaceleración Rudimentaria de la Economía Brasileña
 
Economia y salud volumen 2
Economia y salud   volumen 2Economia y salud   volumen 2
Economia y salud volumen 2
 
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
Plan de desarrollo la guajira 2016 2019 - parte 4 de 5
 
Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2Analisis precios p.c 2
Analisis precios p.c 2
 
Inteligo sab. informe mila junio 2013. 18 junio 13
Inteligo sab. informe mila junio 2013. 18 junio 13Inteligo sab. informe mila junio 2013. 18 junio 13
Inteligo sab. informe mila junio 2013. 18 junio 13
 
ECONOMÍA MEXICANA
ECONOMÍA MEXICANA ECONOMÍA MEXICANA
ECONOMÍA MEXICANA
 
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidorAnálisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
Análisis del comportamiento de precios tanto del consumidor
 
Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.Inteligo sab. mila .mayo 2013.
Inteligo sab. mila .mayo 2013.
 
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptxEL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
EL DESEMPLEO EN ECUADOR Y LATINOAMERICA.pptx
 
Tasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuadorTasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuador
 
Tasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuadorTasas de variación de el ecuador
Tasas de variación de el ecuador
 
Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02Economateoria 090306195709-phpapp02
Economateoria 090306195709-phpapp02
 
Economia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenasEconomia colombiana-mauricio-cardenas
Economia colombiana-mauricio-cardenas
 
CRECIMIENTO ECONOMICO.pptx
CRECIMIENTO ECONOMICO.pptxCRECIMIENTO ECONOMICO.pptx
CRECIMIENTO ECONOMICO.pptx
 
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014La inflación no bajará del 35% anual en 2014
La inflación no bajará del 35% anual en 2014
 
Luis Henriquez
Luis HenriquezLuis Henriquez
Luis Henriquez
 
Coy 184 ..
Coy 184  ..Coy 184  ..
Coy 184 ..
 
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
Situación Macro cierre 1er Semestre 2016
 
Informe: Evolución del mercado de flores en Estados Unidos (Julio 2015)
Informe: Evolución del mercado de flores en Estados Unidos (Julio 2015)Informe: Evolución del mercado de flores en Estados Unidos (Julio 2015)
Informe: Evolución del mercado de flores en Estados Unidos (Julio 2015)
 

Grafica de crecimiento de pib

  • 1. GRAFICA DE CRECIMIENTO DE PIB<br />TABLA1. <br />Diciembre 1999-4.2Diciembre 20002.9Diciembre 20011.7Diciembre 20022.5Diciembre 20033.9Diciembre 20045.3Diciembre 2005 4.7Diciembre 20066.7Diciembre 20077.5Diciembre 20082.5Diciembre 20090.4 Diciembre 20103.5<br />GRAFICA 1. <br />El PIB en el año de 1999 presento una disminución del -4.2, para el año 2000 se recupera con una aumento del 2.9, cae nuevamente en el año 2001 con un índice del 1.7; cifra la cual aumenta poco a poco hasta el año 2004 con una cifra del 5.3. En el año 2007 aumenta significativamente con un 7.5 pero esta cifra no se mantiene y cae notoriamente hasta el 2.5 en el año de 2008, pero no solo en este año cae notoriamente sino en el año de 2009 la cifra es de 0.4. Para el actual año 2010 la cifra del PIB es de 3.5 aumentándose.<br />Fuente: Gráfica 1. <br />TABLA Y GRÁFICA DE DESEMPLEO<br />TABLA 2.<br />Diciembre 199918.0Diciembre 200016.8Diciembre 200119.5Diciembre 200216.8Diciembre 200312.3Diciembre 200412.4Diciembre 200512.0Diciembre 200612.1Diciembre 20079.80Diciembre 200810.7Diciembre 200912.3<br />GRÁFICA 2. <br />Como se ve en la Gráfica 2. El desempleo creció en 1999 en un 18.0, mientras que en el 2000 el desempleo disminuye a un 16.8 notándose notoriamente la diferencia numérica entre estos años. Crece nuevamente para el año de 2001 con una cifra del 19.5 y para el año 2002 nuevamente cae al 16.8. Sigue cayendo la cifra en el año 2003 con una cifra del 12.3 y para los años 2004, 2005 y 2006 las cifras están por encima del 12.0 y entre el 12.4.<br />Se observa que para el año 2007 cae la cifra a un 9.80 y es en este año donde el país se ve recuperado de la situación del desempleo. Pero para el año 2009 aumenta a un 10.7 y para el 2009 un 12.3 cifras elevadas que muestra el desempleo en Colombia.<br />Fuente: Grafica 2.<br />INFLACIÓN<br />TABLA 3.<br />19999.2320008.7520017.6520026.9920036.4920045.5020054.8520064.4820075.6920087.6720092.0020103.17<br />GRÁFICA 3.<br />En la anterior gráfica se muestra la inflación de los últimos 12 años en Colombia. Esta gráfica nos muestra que en el año 1999 la cifra fue de 9.23 y crece para el año 2000 en 8.75. Presenta altibajos en los años entre 2001 y el 2007 con cifras entre el 7.65-5.69. <br />Mejorando para el año 2008 con una cifra del 7.67 paro cae en el año 2009 con 2,00.<br />Para el año pasado la cifra de inflación en Colombia se calcula en un 3,17.<br />Fuente: Gráfica 3.<br />PIB Y DESEMPLEO.<br />TABLA 4. <br />Diciembre 1999-4.2Diciembre 199918.0Diciembre 20002.9Diciembre 200016.8Diciembre 20011.7Diciembre 200119.5Diciembre 20022.5Diciembre 200216.8Diciembre 20033.9Diciembre 200312.3Diciembre 20045.3Diciembre 200412.4Diciembre 2005 4.7Diciembre 200512.0Diciembre 20066.7Diciembre 200612.1Diciembre 20077.5Diciembre 20079.80Diciembre 20082.5Diciembre 200810.7Diciembre 20090.4Diciembre 200912.3 Diciembre 20103.5<br /> PIB DESEMPLEO<br />GRAFICA 4. <br />Como vemos en la Grafica 4. Este desempleo es de tipo cíclico, y a medida que cae el PIB aumenta el desempleo. Como lo observamos en el año de 1999 donde se muestra claramente que el PIB cae hasta un -4.2 y el desempleo aumenta en 18.0. En los años 2000, 2004, 2007 y 2010 se ve como el PIB aumenta y el desempleo baja. Es notorio como El desempleo sufre a causa del PIB.<br />