SlideShare una empresa de Scribd logo
Julia Rosa Lima de Rivas
El Salvador, Enero 2014
En esta sesión se examinarán las oportunidades y limitantes que enfrenta, o podría enfrentar El
Salvador (SV), en el marco del régimen de incentivos que actualmente se aplican. Además de
extraer lecciones de las experiencias de reforma del pasado, aquí también se evaluará el estado
actual del régimen de incentivos de SV, incluyendo el cumplimiento de las obligaciones
internacionales en el marco multilateral y / o los diferentes acuerdos comerciales suscritos por
el país.

2
» ¿Qué son los incentivos a la inversión?
» Caso El Salvador
˃ Sobre El Salvador
˃ Oportunidades Comerciales
˃ Principales incentivos ofrecidos a los usuarios
˃ Algunos Casos de Éxito
» Algunas limitantes que las actuales leyes tienen
» Aspectos a considerar para mejoras a futuro dentro de marco legal vigente
» Oportunidades a futuro
» Retos a futuro
» Conclusiones

3
Los incentivos a la inversión son un tipo particular de gasto o sacrificio tributario, entre otros (créditos blandos,
costos energía eléctrica), utilizado ampliamente en los países de Latinoamérica. Varios países otorgan, en mayor
o menor medida, concesiones en la estructura tributaria que buscan aumentar los niveles de inversión doméstica
o atraer inversión extranjera (IED).

El objetivo principal de ofrecer este tipo de incentivos es el de aumentar, diversificar y mantener la inversión,
la cual se traduce generalmente en un mayor desarrollo y crecimiento económico, creación de nuevos y mejores
empleos, y la adopción de nuevas tecnologías.

4
Muchos países han diseñado políticas de incentivos para atraer inversión extranjera directa (IED) y promover
exportaciones basadas en esquemas como las Zonas Francas (ZF) y / o Parque de Servicios (PS).

Establecer las ZF y/o PS es parte de una política económica que promueve los flujos de inversiones al territorio
aduanero de un país, con miras a desarrollar actividades manufactureras, comerciales y más recientemente de
servicios, con el fin de diversificar la oferta exportable del país, y poder así reducir vulnerabilidades.

5
El Salvador (SV) es miembro de la OMC
desde 1995, y su ultimo examen de
política comercial se realizo en el 2010.

Un de los principales objetivos de la
política comercial de SV continúa siendo
perfeccionar el proceso de integración
centroamericana y fortalecer los flujos de
comercio e inversión entre SV y el resto
del mundo.

Fuente: PROESA

En el Plan de Gobierno para el período
2009-14,

Área Total:
21,041 kms2
Población total (jun -13):
6.1 millones de habitantes
Zonas Francas y Parques de Servicio a nivel nacional:
aprox. 17
Numero estimado de empresas acogidas a regímenes de incentivos:
aprox. 300
Numero de empleos directos dentro de zonas con regímenes incentivados:
aprox. 95,000

se

establecieron

como

objetivos reducir la brecha comercial
externa a través del apoyo a la inversión
en la producción exportable de bienes,
tanto

tradicionales

como

no

tradicionales, y maquila de mayor valor
agregado.

6
Al 2012, el cerca del 80% del
comercio de SV se
concentraba en bienes con
destino principalmente a
EE.UU. y CA..
Los principales bienes
transados fueron textil y
confección, y productos
agroindustriales.

El Salvador realiza la mayor
parte de su comercio con
interlocutores comerciales con
los que tiene acuerdos
preferenciales.
Las disposiciones acordadas
en los distintos acuerdos de
libre comercio suscritos por SV
con varios países, garantizan
el trato a los inversores
extranjeros, los cuales tienen
derecho a los mismos
incentivos que se conceden a
las empresas salvadoreñas.

Fuente: PROESA

La lista de productos excluidos del libre comercio regional se ha acortado con el paso de
los años.
El CAFTA-DR no excluye ningún producto del proceso de liberalización. La mayoría de los
productos industriales y bienes de consumo quedaron libres de arancel al entrar en vigor el
CAFTA-DR en diciembre del 2004; estos programas de desgravación se han venido dando
desde esa fecha.
Recientemente se aprobó un tratado único con MX, el cual permite la acumulación entre
CA y MX para exportar hacia EE.UU. (ej. fibra sintética)

7
Ley de Inversiones (LI)
(aprobada 1998 y ultima reforma 2013)

Ley de Zonas Francas
Industriales y de
Comercialización (LZF)
(aprobada 1998 y ultima reforma 2013)
Aprox. 240 empresas acogidas

• Objetivo de la Ley: regula el régimen de inversiones en El Salvador,
incluyendo la inversión extranjera.
• Trato igualitario a inversionistas locales y extranjeros.
• Libre transferencia al exterior de fondos relacionados a su inversión.
• Otorgamiento de residencia a inversionistas.
• Acceso a financiamiento local.

• Exención total del impuesto sobre la renta (15 años si se ubica en
zona metropolitana; 20 años si se ubica fuera de zona
metropolitana).
• Exención total de impuestos municipales ( 15 años si se ubica en
zona metropolitana; 20 años si se ubica fuera de zona
metropolitana).
• Exención total del impuesto sobre transferencia de bienes raíces por
la adquisición de bienes raíces a ser utilizados.
• Libre internación de maquinaria, equipo, herramientas, repuestos y
accesorios y demás enseres que sean necesarios para la ejecución
de la actividad autorizada, durante el periodo que realice sus
operaciones.
• Libre internación de materias primas, partes, componentes,
productos semielaborados, productos intermedios, entre otros,
durante el periodo que realice sus operaciones.

8
Ley de Servicios
Internacionales (LSI)
(aprobada 2007 y ultima reforma 2013)
Aprox. 40 empresas acogidas

Ley de Turismo
(aprobada 2005 y ultima reforma 2010)
Aprox. 17 empresas acogidas

• Exención del impuesto sobre la renta, exclusivamente por los ingresos
provenientes de la actividad incentivada, durante el período que realicen sus
operaciones en el país, contados a partir del ejercicio impositivo en que el
beneficiario inicie sus operaciones.
• Exención de los impuestos municipales sobre el activo de la empresa, durante el
período que realicen sus operaciones en el país, contados a partir del ejercicio
fiscal en que el beneficiario inicie sus operaciones.
• Exención total de derechos arancelarios y demás impuestos que graven la
Importación de la maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios,
mobiliario y equipo de oficina, y demás bienes, que sean necesarios para la
ejecución de la actividad incentivada.
• Libre internación al parque de servicios de maquinaria, equipo, herramientas,
repuestos, accesorios, mobiliario y equipo de oficina y demás bienes, que sean
necesarios para la ejecución de la actividad de servicios incentivada, por el
período que realicen sus operaciones.

• Aplica a inversiones superiores a US$25,000.
• Exención del impuesto sobre transferencia de bienes raíces que afecte la
adquisición del inmueble o inmuebles que serán destinados al proyecto.
• Exención de los derechos arancelarios a la importación de bienes, equipos y
accesorios, maquinaria, vehículos, aeronaves o embarcaciones para cabotaje y
los materiales de construcción para las edificaciones hasta la finalización del
proyecto. El monto exonerado no podrá ser mayor al 100% del capital invertido
del proyecto en cuestión.
• Exención del pago del impuesto sobre la renta por el período de diez años,
contados a partir del inicio de operaciones.
• Exención parcial de los impuestos municipales por el período de 5 años,
contados a partir del inicio de operaciones.

9
Ley de Incentivos Fiscales para
el fomento de las energías
renovables en la generación de
electricidad (LER)
(aprobada 2007 y ultima reforma 2012)
Aprox. 6 empresas acogidas

Ley Especial de Asocios
Públicos Privados (LAPP)
(aprobada 2013)

• Exención del pago de los Derechos Arancelario de Importación de maquinaria,
equipos, materiales e insumos destinados exclusivamente para labores de pre
inversión y de inversión en la construcción de las obras de las centrales para la
generación de energía eléctrica, durante los primeros 10 años.
• Exención del pago del Impuesto sobre la Renta por un período de 5 años en el
caso de los proyectos entre 10 y 20 megavatios (MW) y de 10 años en el caso de
los proyectos de menos de 10 MW.
• Exención total del pago de todo tipo de impuestos sobre los ingresos
provenientes directamente de la venta de las “Reducciones Certificadas de
Emisiones” (RCE).

• Objetivo de la Ley: Establecer el marco normativo para el desarrollo de
proyectos de Asocio Público-Privado para la provisión de infraestructura y de
servicios públicos y de interés general, de forma eficaz y eficiente. En un marco
de seguridad jurídica, el sector privado aportará recursos económicos,
habilidades y conocimientos necesarios para que, en conjunto con el Estado,
desarrolle dichos proyectos en beneficio de la población.
• La Ley es aplicable a todos aquellos contratos en los cuales las entidades
estatales encarguen a un inversionista privado el diseño y construcción de una
infraestructura y sus servicios asociados, o su construcción, reparación,
mejoramiento o equipamiento, actividades todas estas, que deberán involucrar
la operación y mantenimiento de dicha infraestructura. También podrán versar
sobre infraestructura para la prestación de servicios públicos o la explotación o
ejecución de una actividad de interés general.
• Se excluye del ámbito de esta Ley, los proyectos en los sectores de salud,
seguridad social, incluyendo el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS),
seguridad pública, justicia en lo referente a custodia, rehabilitación y trabajo
penitenciario de internos, agua, educación, incluyendo la Universidad de El
Salvador.
• Los proyectos deben superar cuarenta y cinco mil veces el salario mínimo
mensual vigente del sector comercio y servicios (US$10,908,000)

10
Fruit of the Loom es uno de los mayores empleadores del país, con cerca de 10,000
personas, y cuenta con cerca de 20 años de haber establecido su primera planta en SV.
En las dos décadas que lleva operando en el país, HanesBrands ha invertido más de
US$200 millones.
Ambas empresas en su conjunto son las mayores exportadoras de bienes de
consumo de productos textiles.

Esta empresa norteamericana, quien es parte del consorcio japonés Kyocera, tiene mas
de 30 años de tener operaciones en SV, y en lo últimos años se ha convertido en una de
las principales exportadoras de semiconductores eléctricos. Su operación en SV tiene
varias líneas de ensamblaje muy sofisticadas y de mayor valor añadido, la cual emplea a
cerca de 3,000 personas dentro de una inversión estimada de US$120 millones. Esto
representa una contribución importante al desarrollo de capital humano y altamente
cualificado.

Esta empresa española tiene cerca de 10 años de operar en SV con una planta de
procesamiento de atún enlatado en la costa oriental del país, y también es considerada es
considerada una de las mayores exportadoras del país. EN sus 10 años de presencia,
11
Calvo ha enviado 217,349 toneladas de pescado a 22 países, lo que han significado cerca
de $745 millones en exportaciones.
Esta empresa norteamericana fue una de las primeras empresas de centros de llamadas
en establecerse en SV hace cerca de 10 años. Emplea a cerca de 2,200 personas
atendiendo clientes basados en Argentina, México, Perú, Puerto Rico y los EE.UU. La
empresa cuenta con varias cuentas de reconocidos clientes internacionales en las ramas
de consumo masivo, telecomunicaciones, tecnología, viajes entre otros. Los servicios se
ofrecen en varios idiomas, siendo el español e inglés que los que mas predominan. Lo
que caracteriza a este sector es que emplea a una masa de jóvenes recién graduados
que pueden experimentar trabajar con empresas de primer mundo.

Esta empresa de mantenimiento aeronáutico tiene cerca de 30 años de operar en El
Salvador y emplea actualmente a 2,200 personas. Actualmente cuenta con 11 líneas de
producción para aeronaves de cuerpo angosto. La medula del negocio es el
mantenimiento de fuselaje de aviones, pero la columna vertebral para su desarrollo es su
capital humano.

Esta cadena hotelera colombiana tiene cerca de 8 años de presencia en SV. Las
condiciones que ha ofrecido el país han permitido que la empresa continúe
consolidándose y evaluando nuevas opciones de inversiones turísticas en otras
localidades de SV. En ocho años, han recibido más de 500,000 huéspedes,
especialmente de El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y Canadá;
cerca del 25 % del total de los visitantes del hotel en SV son extranjeros.
12
» En la actualidad, la LZF restringe incentivar algunos productos agrícolas, lo cual podría
limitar la cadena productiva agroindustrial. La misma Ley restringe el uso de alcohol y
azúcar dentro de los procesos de manufactura de bienes en las zonas francas.

» La LZF y LSI adolecen de un reglamento actualizado el cual permitiría uniformar y evitar
criterios arbitrarios por parte de la autoridad aplicadora.

» La LAPP esta pendiente de reformas, las cuales están en discusión en este momento.

13
˃ Análisis de costos y beneficios por sector (empleos, transferencia de conocimiento /
tecnología de inversiones y aporte que estos brindan a la economía nacional).
˃ Temporalidad (corto o largo plazo).
˃ Diseñar incentivos a la IED y a las exportaciones que se vinculen a las zonas más
pobres o de menor desarrollo.
˃ Facilitar encadenamientos mediante el otorgamiento de los beneficios de ZF y/o PS
a las empresas locales que vendan una parte importante de su producción a las
empresas ubicadas en ellas, o bien facilitar el establecimiento físico de empresas
locales no beneficiarias del régimen en los parques industriales.
˃ Apoyar a empresas que realicen investigación y desarrollo, permitiéndoles a las
empresas extranjeras transferir tecnología o que hagan vinculaciones tecnológicas
con empresas locales.
˃ Revisión permanente de sectores que podrían incluirse (caso agro, alcohol, azúcar).

14
˃ En el marco de la OMC, como algunos incentivos son permitidos, es importante tener
en cuenta que existen aún espacios para mantener incentivos especiales, como en el
caso de los incentivos a los servicios, ya que el AGCS actualmente no tiene
limitantes en cuanto a los apoyos a otorgar en materia de servicios. Si se toma en
cuenta que este sector es el que más ha crecido en los últimos años, por encima del
comercio de bienes, y que la intensidad tecnológica o de conocimientos es más fácil de
escalar que en el sector de manufacturas, es conveniente diseñar elementos concretos
para atraer inversiones en esta área.

˃ Otra área en la cual las reglas sobre incentivos cuentan con importantes excepciones
es la vinculada con el medio ambiente. Estas excepciones han abierto oportunidades
para diseñar políticas públicas de apoyo y desarrollo de sectores relacionados con el
15

medio ambiente.
˃ Es importante considerar que los regímenes de ZF y/o PS cumplen un papel de
ordenamiento territorial, que puede verse potenciado con los incentivos adecuados a
este fin. Para el caso de SV, las ZF se han convertido en parques industriales con altos
estándares de seguridad, ordenamiento y proveen servicios de calidad a sus
miembros. Sería conveniente analizar los incentivos necesarios para que los parques
industriales crezcan y alberguen de manera creciente al conjunto de industrias que se
encuentran distribuidas en diferentes partes del país, para así aportar un valioso
componente en este tema.

˃ Las ZF han potenciado el empoderamiento de genero y encadenamientos
productivos, por lo que se considera oportuno identificar incentivos que potencien aun
mas estos dos aspectos.
16
» Potenciar la utilización de los tratados de libre comercio vigentes para
diversificar la oferta exportable.
» Continuar fortaleciendo las instituciones gubernamentales para apoyar al
inversionista y al exportador. (PROESA, DATCO, POLICOM, antenas
comerciales, entre otros).
» Desarrollar ley que fomente inversiones en el sector agrícola a través de algún
tipo de incentivos.
˃ Incluir incentivos “verdes” de inversiones que consideren el medio ambiente.
˃ Incluir incentivos por uso de tecnología “limpia”.

» Consolidar los acuerdos recientemente adoptados por el país en materia de
facilitación de comercio, dentro del marco de la OMC.
» Potenciar la reciente incorporación de PA al subsistema de integración
económica CA.

17
» A través de los instrumentos multilaterales de la OMC y los TLCs, se generan las
condiciones de certidumbre en materia de política comercial necesarias para ir
adecuando las estrategias del país y sus planes de desarrollo económico y social en el
mediano y largo plazo.

» De ahí que en SV, los incentivos para la atracción de IED responden a dos objetivos
fundamentales: diversificar, mantener, aumentar, o crear un sector exportador
competitivo — dentro del cual el país podría continuar insertándose a la economía
mundial, atraer flujos de IED y equilibrar la balanza de pagos — y generar empleos de
calidad y sostenerlos en el tiempo.
18
» Es necesario ser creativos a la hora de diseñar incentivos y vincularlos con una estrategia
nacional de desarrollo a largo plazo.

» Todo lo anterior ayudará a que SV mejore dentro de los diferentes índices mundiales de
competitividad, y poder así tener un régimen de inversión que sea atractivo ante
inversionistas y exportadores, tanto locales como extranjeros.

19
Muchas gracias.

20

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasosComo prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
ProColombia
 
Boletin regional
Boletin regionalBoletin regional
Boletin regional
ProColombia
 
Presentación PPT Ecuador - El País de la Inversión Inteligente / Ecuador - A...
Presentación PPT Ecuador - El País de la Inversión Inteligente / Ecuador  - A...Presentación PPT Ecuador - El País de la Inversión Inteligente / Ecuador  - A...
Presentación PPT Ecuador - El País de la Inversión Inteligente / Ecuador - A...
Ministerio de Coordinación de la Producción, Empleo y Competitividad
 
Tema 2gestionadministrativa
Tema 2gestionadministrativaTema 2gestionadministrativa
Tema 2gestionadministrativaalfaartblog
 
Marco legal Malasia
Marco legal MalasiaMarco legal Malasia
Marco legal Malasia
ProColombia
 
Cartera de-oportunidades-de-inversion-extranjera-2020-2021 mincex
Cartera de-oportunidades-de-inversion-extranjera-2020-2021 mincexCartera de-oportunidades-de-inversion-extranjera-2020-2021 mincex
Cartera de-oportunidades-de-inversion-extranjera-2020-2021 mincex
Janet Fernandez
 
Tax reform initiative 2016
Tax reform initiative 2016Tax reform initiative 2016
Tax reform initiative 2016
Aldo O Camacho Murillo
 
Incentivos a la producción
Incentivos a la producciónIncentivos a la producción
Incentivos a la produccióninvestecuador
 
Bases procompite 2020
Bases procompite 2020Bases procompite 2020
Bases procompite 2020
FCChristian
 

La actualidad más candente (10)

1.investment and incentives el sal april 29-30 2014, español
1.investment and incentives   el sal april 29-30 2014, español1.investment and incentives   el sal april 29-30 2014, español
1.investment and incentives el sal april 29-30 2014, español
 
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasosComo prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
Como prepararse para atraer inversiones de calidad a la region en 10 pasos
 
Boletin regional
Boletin regionalBoletin regional
Boletin regional
 
Presentación PPT Ecuador - El País de la Inversión Inteligente / Ecuador - A...
Presentación PPT Ecuador - El País de la Inversión Inteligente / Ecuador  - A...Presentación PPT Ecuador - El País de la Inversión Inteligente / Ecuador  - A...
Presentación PPT Ecuador - El País de la Inversión Inteligente / Ecuador - A...
 
Tema 2gestionadministrativa
Tema 2gestionadministrativaTema 2gestionadministrativa
Tema 2gestionadministrativa
 
Marco legal Malasia
Marco legal MalasiaMarco legal Malasia
Marco legal Malasia
 
Cartera de-oportunidades-de-inversion-extranjera-2020-2021 mincex
Cartera de-oportunidades-de-inversion-extranjera-2020-2021 mincexCartera de-oportunidades-de-inversion-extranjera-2020-2021 mincex
Cartera de-oportunidades-de-inversion-extranjera-2020-2021 mincex
 
Tax reform initiative 2016
Tax reform initiative 2016Tax reform initiative 2016
Tax reform initiative 2016
 
Incentivos a la producción
Incentivos a la producciónIncentivos a la producción
Incentivos a la producción
 
Bases procompite 2020
Bases procompite 2020Bases procompite 2020
Bases procompite 2020
 

Destacado

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnologíalaura_op
 
Trabajos de edicion de imagenes
Trabajos de edicion de imagenesTrabajos de edicion de imagenes
Trabajos de edicion de imagenesAngela Noctor
 
Mmsl m4 actividad_integradora
Mmsl m4 actividad_integradoraMmsl m4 actividad_integradora
Mmsl m4 actividad_integradoraMMSLUA
 
Presentación jabones aromaticos
Presentación jabones aromaticosPresentación jabones aromaticos
Presentación jabones aromaticosMel-22
 
Examen quimestral patricia paucar, esteban orellana 3 fima
Examen quimestral patricia paucar, esteban orellana 3 fimaExamen quimestral patricia paucar, esteban orellana 3 fima
Examen quimestral patricia paucar, esteban orellana 3 fima
tebo0709
 
Sesión iii
Sesión iiiSesión iii
Sesión iiiIngNavas
 
Taller animacion
Taller animacionTaller animacion
Taller animacion
DaaNieeLooPeeZ
 
Cómo hacer una presentación en prezi
Cómo hacer una presentación en preziCómo hacer una presentación en prezi
Cómo hacer una presentación en prezi960218
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
Santiago Sanchez
 
Información útil sobre el producto en una impresora láser
Información útil sobre el producto en una impresora láserInformación útil sobre el producto en una impresora láser
Información útil sobre el producto en una impresora láser
angelssmile
 

Destacado (20)

Tecnología
TecnologíaTecnología
Tecnología
 
Trabajos de edicion de imagenes
Trabajos de edicion de imagenesTrabajos de edicion de imagenes
Trabajos de edicion de imagenes
 
Mmsl m4 actividad_integradora
Mmsl m4 actividad_integradoraMmsl m4 actividad_integradora
Mmsl m4 actividad_integradora
 
F1
F1F1
F1
 
Presentación jabones aromaticos
Presentación jabones aromaticosPresentación jabones aromaticos
Presentación jabones aromaticos
 
3 ramon-bonell
3 ramon-bonell3 ramon-bonell
3 ramon-bonell
 
Examen quimestral patricia paucar, esteban orellana 3 fima
Examen quimestral patricia paucar, esteban orellana 3 fimaExamen quimestral patricia paucar, esteban orellana 3 fima
Examen quimestral patricia paucar, esteban orellana 3 fima
 
Entrevista
Entrevista Entrevista
Entrevista
 
Sesión iii
Sesión iiiSesión iii
Sesión iii
 
Consolidado proyecto final aporte 2
Consolidado proyecto final  aporte 2Consolidado proyecto final  aporte 2
Consolidado proyecto final aporte 2
 
Taller animacion
Taller animacionTaller animacion
Taller animacion
 
Cómo hacer una presentación en prezi
Cómo hacer una presentación en preziCómo hacer una presentación en prezi
Cómo hacer una presentación en prezi
 
Estadistica
EstadisticaEstadistica
Estadistica
 
Esemex
EsemexEsemex
Esemex
 
Insuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronicaInsuficiencia renal cronica
Insuficiencia renal cronica
 
Día 10
Día 10Día 10
Día 10
 
PROYECTO DE INTERVENCON PEDAGOGICO SOPORTADO EN TIC
PROYECTO DE INTERVENCON PEDAGOGICO SOPORTADO EN TICPROYECTO DE INTERVENCON PEDAGOGICO SOPORTADO EN TIC
PROYECTO DE INTERVENCON PEDAGOGICO SOPORTADO EN TIC
 
Trabajo Escrito
Trabajo EscritoTrabajo Escrito
Trabajo Escrito
 
Ied & iec final
Ied & iec finalIed & iec final
Ied & iec final
 
Información útil sobre el producto en una impresora láser
Información útil sobre el producto en una impresora láserInformación útil sobre el producto en una impresora láser
Información útil sobre el producto en una impresora láser
 

Similar a El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas

6. Incentivos a la Inversión Extranjera
6. Incentivos a la Inversión Extranjera6. Incentivos a la Inversión Extranjera
6. Incentivos a la Inversión Extranjera
Tatiana Behar Russy
 
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
economia92
 
Aspectos importantes de los incentivos fiscales
Aspectos importantes de los incentivos fiscalesAspectos importantes de los incentivos fiscales
Aspectos importantes de los incentivos fiscales
Jovana Ellis
 
Retos de las ZEEs a la luz de la experiencia internacional
Retos de las ZEEs a la luz de la experiencia internacionalRetos de las ZEEs a la luz de la experiencia internacional
Retos de las ZEEs a la luz de la experiencia internacional
FUSADES
 
Aspectos legales en República Dominicana
Aspectos legales en República DominicanaAspectos legales en República Dominicana
Aspectos legales en República Dominicana
ProColombia
 
Los servicios Internacionales: la nueva era de negocios
Los servicios Internacionales: la nueva era de negocios Los servicios Internacionales: la nueva era de negocios
Los servicios Internacionales: la nueva era de negocios FUSADES
 
Zonas Francas 2008
Zonas Francas 2008Zonas Francas 2008
Zonas Francas 2008
kolegio
 
Expo zona franca
Expo zona francaExpo zona franca
Expo zona franca
zaima fragozo
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
Hlb Moran Cedillo
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
Hlb Moran Cedillo
 
Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010
Hector C
 
Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010
ProColombia
 
Ley Nº 29230 Tus impuestos Hacen Obras
 Ley Nº 29230  Tus impuestos Hacen Obras Ley Nº 29230  Tus impuestos Hacen Obras
Ley Nº 29230 Tus impuestos Hacen Obras
ProGobernabilidad Perú
 
Agenda brasil traduzida
Agenda brasil traduzidaAgenda brasil traduzida
Agenda brasil traduzida
Rafael Mendy
 
Aspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaAspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaProColombia
 
LAS APP Y PROYECTOS
LAS APP Y PROYECTOSLAS APP Y PROYECTOS
Aspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaAspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaProColombia
 
Cuadro caracteristicas zona franca
Cuadro caracteristicas zona francaCuadro caracteristicas zona franca
Cuadro caracteristicas zona franca
sebascicli
 
Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Expor...
Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Expor...Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Expor...
Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Expor...
rubenpoblete3
 

Similar a El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas (20)

6. Incentivos a la Inversión Extranjera
6. Incentivos a la Inversión Extranjera6. Incentivos a la Inversión Extranjera
6. Incentivos a la Inversión Extranjera
 
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
 
Aspectos importantes de los incentivos fiscales
Aspectos importantes de los incentivos fiscalesAspectos importantes de los incentivos fiscales
Aspectos importantes de los incentivos fiscales
 
Retos de las ZEEs a la luz de la experiencia internacional
Retos de las ZEEs a la luz de la experiencia internacionalRetos de las ZEEs a la luz de la experiencia internacional
Retos de las ZEEs a la luz de la experiencia internacional
 
Aspectos legales en República Dominicana
Aspectos legales en República DominicanaAspectos legales en República Dominicana
Aspectos legales en República Dominicana
 
Los servicios Internacionales: la nueva era de negocios
Los servicios Internacionales: la nueva era de negocios Los servicios Internacionales: la nueva era de negocios
Los servicios Internacionales: la nueva era de negocios
 
Zonas francas
Zonas francasZonas francas
Zonas francas
 
Zonas Francas 2008
Zonas Francas 2008Zonas Francas 2008
Zonas Francas 2008
 
Expo zona franca
Expo zona francaExpo zona franca
Expo zona franca
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
 
Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016Boletin cifras febrero 2016
Boletin cifras febrero 2016
 
Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010
 
Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010Manual zonas francas 2010
Manual zonas francas 2010
 
Ley Nº 29230 Tus impuestos Hacen Obras
 Ley Nº 29230  Tus impuestos Hacen Obras Ley Nº 29230  Tus impuestos Hacen Obras
Ley Nº 29230 Tus impuestos Hacen Obras
 
Agenda brasil traduzida
Agenda brasil traduzidaAgenda brasil traduzida
Agenda brasil traduzida
 
Aspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaAspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa Rica
 
LAS APP Y PROYECTOS
LAS APP Y PROYECTOSLAS APP Y PROYECTOS
LAS APP Y PROYECTOS
 
Aspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaAspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa Rica
 
Cuadro caracteristicas zona franca
Cuadro caracteristicas zona francaCuadro caracteristicas zona franca
Cuadro caracteristicas zona franca
 
Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Expor...
Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Expor...Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Expor...
Programa para la Industria Manufacturera, Maquiladora y de Servicios de Expor...
 

Más de Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador

El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
El Salvador: A Country of Opportunities - February 2015
El Salvador: A Country of Opportunities - February 2015El Salvador: A Country of Opportunities - February 2015
El Salvador: A Country of Opportunities - February 2015
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
Suena la llamada al crecimiento especial de call centers en el economista
Suena la llamada al crecimiento   especial de call centers en el economistaSuena la llamada al crecimiento   especial de call centers en el economista
Suena la llamada al crecimiento especial de call centers en el economista
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
El Salvador: Un país de oportunidades - Septiembre 2014
El Salvador: Un país de oportunidades - Septiembre 2014El Salvador: Un país de oportunidades - Septiembre 2014
El Salvador: Un país de oportunidades - Septiembre 2014
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
El Salvador: A country of opportunities - September 2014
El Salvador: A country of opportunities - September 2014El Salvador: A country of opportunities - September 2014
El Salvador: A country of opportunities - September 2014
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
Estado del arte de las zonas francas latinoamericanas, Martín Ibarra.
Estado del arte de las zonas francas latinoamericanas, Martín Ibarra.Estado del arte de las zonas francas latinoamericanas, Martín Ibarra.
Estado del arte de las zonas francas latinoamericanas, Martín Ibarra.
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 
El Salvador, hacia una nueva politica de inversion - Xavier Forneris
El Salvador, hacia una nueva politica de inversion - Xavier FornerisEl Salvador, hacia una nueva politica de inversion - Xavier Forneris
El Salvador, hacia una nueva politica de inversion - Xavier Forneris
Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador
 

Más de Organismo Promotor de Exportaciones e Inversiones de El Salvador (20)

El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
El Salvador: Un país de oportunidades - Febrero 2015
 
El Salvador: A Country of Opportunities - February 2015
El Salvador: A Country of Opportunities - February 2015El Salvador: A Country of Opportunities - February 2015
El Salvador: A Country of Opportunities - February 2015
 
Suena la llamada al crecimiento especial de call centers en el economista
Suena la llamada al crecimiento   especial de call centers en el economistaSuena la llamada al crecimiento   especial de call centers en el economista
Suena la llamada al crecimiento especial de call centers en el economista
 
El Salvador: Un país de oportunidades - Septiembre 2014
El Salvador: Un país de oportunidades - Septiembre 2014El Salvador: Un país de oportunidades - Septiembre 2014
El Salvador: Un país de oportunidades - Septiembre 2014
 
El Salvador: A country of opportunities - September 2014
El Salvador: A country of opportunities - September 2014El Salvador: A country of opportunities - September 2014
El Salvador: A country of opportunities - September 2014
 
El Salvador - Un País de Oportunidades
El Salvador - Un País de OportunidadesEl Salvador - Un País de Oportunidades
El Salvador - Un País de Oportunidades
 
El Salvador - A Country of Opportunities [ July ]
El Salvador - A Country of Opportunities [ July ]El Salvador - A Country of Opportunities [ July ]
El Salvador - A Country of Opportunities [ July ]
 
Estado del arte de las zonas francas latinoamericanas, Martín Ibarra.
Estado del arte de las zonas francas latinoamericanas, Martín Ibarra.Estado del arte de las zonas francas latinoamericanas, Martín Ibarra.
Estado del arte de las zonas francas latinoamericanas, Martín Ibarra.
 
El Salvador, hacia una nueva política de inversión - Roberto Echandi, grupo d...
El Salvador, hacia una nueva política de inversión - Roberto Echandi, grupo d...El Salvador, hacia una nueva política de inversión - Roberto Echandi, grupo d...
El Salvador, hacia una nueva política de inversión - Roberto Echandi, grupo d...
 
Presentación país el salvador abril 2014
Presentación país el salvador   abril 2014Presentación país el salvador   abril 2014
Presentación país el salvador abril 2014
 
El salvador country presentation april 2014
El salvador country presentation   april 2014El salvador country presentation   april 2014
El salvador country presentation april 2014
 
Guía del Inversionista 2014 - El Salvador
Guía del Inversionista 2014 - El SalvadorGuía del Inversionista 2014 - El Salvador
Guía del Inversionista 2014 - El Salvador
 
Lanzamiento de exportar paso a paso 2014
Lanzamiento de exportar paso a paso 2014Lanzamiento de exportar paso a paso 2014
Lanzamiento de exportar paso a paso 2014
 
Country presentation - February 2014
Country presentation - February 2014Country presentation - February 2014
Country presentation - February 2014
 
IFC proyecto - Christine Bowers
IFC proyecto - Christine BowersIFC proyecto - Christine Bowers
IFC proyecto - Christine Bowers
 
Incentivos en zonas francas - Martin Norman
Incentivos en zonas francas - Martin NormanIncentivos en zonas francas - Martin Norman
Incentivos en zonas francas - Martin Norman
 
Eficacia de incentivos - Sebastian James
Eficacia de incentivos - Sebastian JamesEficacia de incentivos - Sebastian James
Eficacia de incentivos - Sebastian James
 
El Salvador, hacia una nueva politica de inversion - Xavier Forneris
El Salvador, hacia una nueva politica de inversion - Xavier FornerisEl Salvador, hacia una nueva politica de inversion - Xavier Forneris
El Salvador, hacia una nueva politica de inversion - Xavier Forneris
 
El Salvador, un País de Oportunidades - Enero 2014
El Salvador, un País de Oportunidades - Enero 2014El Salvador, un País de Oportunidades - Enero 2014
El Salvador, un País de Oportunidades - Enero 2014
 
El Salvador, a Country of Opportunities - January 2014
El Salvador, a Country of Opportunities - January 2014El Salvador, a Country of Opportunities - January 2014
El Salvador, a Country of Opportunities - January 2014
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
wvelasquezm
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
gabrieladuran64
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.pptMATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
MATERIAL CAT SUNAT 2024 EXAMENLEY 27444.ppt
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdfLibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
LibroejerciciosdeMacroeconomia taller3.pdf
 

El Salvador, incentivos estado actual - Julia Lima de Rivas

  • 1. Julia Rosa Lima de Rivas El Salvador, Enero 2014
  • 2. En esta sesión se examinarán las oportunidades y limitantes que enfrenta, o podría enfrentar El Salvador (SV), en el marco del régimen de incentivos que actualmente se aplican. Además de extraer lecciones de las experiencias de reforma del pasado, aquí también se evaluará el estado actual del régimen de incentivos de SV, incluyendo el cumplimiento de las obligaciones internacionales en el marco multilateral y / o los diferentes acuerdos comerciales suscritos por el país. 2
  • 3. » ¿Qué son los incentivos a la inversión? » Caso El Salvador ˃ Sobre El Salvador ˃ Oportunidades Comerciales ˃ Principales incentivos ofrecidos a los usuarios ˃ Algunos Casos de Éxito » Algunas limitantes que las actuales leyes tienen » Aspectos a considerar para mejoras a futuro dentro de marco legal vigente » Oportunidades a futuro » Retos a futuro » Conclusiones 3
  • 4. Los incentivos a la inversión son un tipo particular de gasto o sacrificio tributario, entre otros (créditos blandos, costos energía eléctrica), utilizado ampliamente en los países de Latinoamérica. Varios países otorgan, en mayor o menor medida, concesiones en la estructura tributaria que buscan aumentar los niveles de inversión doméstica o atraer inversión extranjera (IED). El objetivo principal de ofrecer este tipo de incentivos es el de aumentar, diversificar y mantener la inversión, la cual se traduce generalmente en un mayor desarrollo y crecimiento económico, creación de nuevos y mejores empleos, y la adopción de nuevas tecnologías. 4
  • 5. Muchos países han diseñado políticas de incentivos para atraer inversión extranjera directa (IED) y promover exportaciones basadas en esquemas como las Zonas Francas (ZF) y / o Parque de Servicios (PS). Establecer las ZF y/o PS es parte de una política económica que promueve los flujos de inversiones al territorio aduanero de un país, con miras a desarrollar actividades manufactureras, comerciales y más recientemente de servicios, con el fin de diversificar la oferta exportable del país, y poder así reducir vulnerabilidades. 5
  • 6. El Salvador (SV) es miembro de la OMC desde 1995, y su ultimo examen de política comercial se realizo en el 2010. Un de los principales objetivos de la política comercial de SV continúa siendo perfeccionar el proceso de integración centroamericana y fortalecer los flujos de comercio e inversión entre SV y el resto del mundo. Fuente: PROESA En el Plan de Gobierno para el período 2009-14, Área Total: 21,041 kms2 Población total (jun -13): 6.1 millones de habitantes Zonas Francas y Parques de Servicio a nivel nacional: aprox. 17 Numero estimado de empresas acogidas a regímenes de incentivos: aprox. 300 Numero de empleos directos dentro de zonas con regímenes incentivados: aprox. 95,000 se establecieron como objetivos reducir la brecha comercial externa a través del apoyo a la inversión en la producción exportable de bienes, tanto tradicionales como no tradicionales, y maquila de mayor valor agregado. 6
  • 7. Al 2012, el cerca del 80% del comercio de SV se concentraba en bienes con destino principalmente a EE.UU. y CA.. Los principales bienes transados fueron textil y confección, y productos agroindustriales. El Salvador realiza la mayor parte de su comercio con interlocutores comerciales con los que tiene acuerdos preferenciales. Las disposiciones acordadas en los distintos acuerdos de libre comercio suscritos por SV con varios países, garantizan el trato a los inversores extranjeros, los cuales tienen derecho a los mismos incentivos que se conceden a las empresas salvadoreñas. Fuente: PROESA La lista de productos excluidos del libre comercio regional se ha acortado con el paso de los años. El CAFTA-DR no excluye ningún producto del proceso de liberalización. La mayoría de los productos industriales y bienes de consumo quedaron libres de arancel al entrar en vigor el CAFTA-DR en diciembre del 2004; estos programas de desgravación se han venido dando desde esa fecha. Recientemente se aprobó un tratado único con MX, el cual permite la acumulación entre CA y MX para exportar hacia EE.UU. (ej. fibra sintética) 7
  • 8. Ley de Inversiones (LI) (aprobada 1998 y ultima reforma 2013) Ley de Zonas Francas Industriales y de Comercialización (LZF) (aprobada 1998 y ultima reforma 2013) Aprox. 240 empresas acogidas • Objetivo de la Ley: regula el régimen de inversiones en El Salvador, incluyendo la inversión extranjera. • Trato igualitario a inversionistas locales y extranjeros. • Libre transferencia al exterior de fondos relacionados a su inversión. • Otorgamiento de residencia a inversionistas. • Acceso a financiamiento local. • Exención total del impuesto sobre la renta (15 años si se ubica en zona metropolitana; 20 años si se ubica fuera de zona metropolitana). • Exención total de impuestos municipales ( 15 años si se ubica en zona metropolitana; 20 años si se ubica fuera de zona metropolitana). • Exención total del impuesto sobre transferencia de bienes raíces por la adquisición de bienes raíces a ser utilizados. • Libre internación de maquinaria, equipo, herramientas, repuestos y accesorios y demás enseres que sean necesarios para la ejecución de la actividad autorizada, durante el periodo que realice sus operaciones. • Libre internación de materias primas, partes, componentes, productos semielaborados, productos intermedios, entre otros, durante el periodo que realice sus operaciones. 8
  • 9. Ley de Servicios Internacionales (LSI) (aprobada 2007 y ultima reforma 2013) Aprox. 40 empresas acogidas Ley de Turismo (aprobada 2005 y ultima reforma 2010) Aprox. 17 empresas acogidas • Exención del impuesto sobre la renta, exclusivamente por los ingresos provenientes de la actividad incentivada, durante el período que realicen sus operaciones en el país, contados a partir del ejercicio impositivo en que el beneficiario inicie sus operaciones. • Exención de los impuestos municipales sobre el activo de la empresa, durante el período que realicen sus operaciones en el país, contados a partir del ejercicio fiscal en que el beneficiario inicie sus operaciones. • Exención total de derechos arancelarios y demás impuestos que graven la Importación de la maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios, mobiliario y equipo de oficina, y demás bienes, que sean necesarios para la ejecución de la actividad incentivada. • Libre internación al parque de servicios de maquinaria, equipo, herramientas, repuestos, accesorios, mobiliario y equipo de oficina y demás bienes, que sean necesarios para la ejecución de la actividad de servicios incentivada, por el período que realicen sus operaciones. • Aplica a inversiones superiores a US$25,000. • Exención del impuesto sobre transferencia de bienes raíces que afecte la adquisición del inmueble o inmuebles que serán destinados al proyecto. • Exención de los derechos arancelarios a la importación de bienes, equipos y accesorios, maquinaria, vehículos, aeronaves o embarcaciones para cabotaje y los materiales de construcción para las edificaciones hasta la finalización del proyecto. El monto exonerado no podrá ser mayor al 100% del capital invertido del proyecto en cuestión. • Exención del pago del impuesto sobre la renta por el período de diez años, contados a partir del inicio de operaciones. • Exención parcial de los impuestos municipales por el período de 5 años, contados a partir del inicio de operaciones. 9
  • 10. Ley de Incentivos Fiscales para el fomento de las energías renovables en la generación de electricidad (LER) (aprobada 2007 y ultima reforma 2012) Aprox. 6 empresas acogidas Ley Especial de Asocios Públicos Privados (LAPP) (aprobada 2013) • Exención del pago de los Derechos Arancelario de Importación de maquinaria, equipos, materiales e insumos destinados exclusivamente para labores de pre inversión y de inversión en la construcción de las obras de las centrales para la generación de energía eléctrica, durante los primeros 10 años. • Exención del pago del Impuesto sobre la Renta por un período de 5 años en el caso de los proyectos entre 10 y 20 megavatios (MW) y de 10 años en el caso de los proyectos de menos de 10 MW. • Exención total del pago de todo tipo de impuestos sobre los ingresos provenientes directamente de la venta de las “Reducciones Certificadas de Emisiones” (RCE). • Objetivo de la Ley: Establecer el marco normativo para el desarrollo de proyectos de Asocio Público-Privado para la provisión de infraestructura y de servicios públicos y de interés general, de forma eficaz y eficiente. En un marco de seguridad jurídica, el sector privado aportará recursos económicos, habilidades y conocimientos necesarios para que, en conjunto con el Estado, desarrolle dichos proyectos en beneficio de la población. • La Ley es aplicable a todos aquellos contratos en los cuales las entidades estatales encarguen a un inversionista privado el diseño y construcción de una infraestructura y sus servicios asociados, o su construcción, reparación, mejoramiento o equipamiento, actividades todas estas, que deberán involucrar la operación y mantenimiento de dicha infraestructura. También podrán versar sobre infraestructura para la prestación de servicios públicos o la explotación o ejecución de una actividad de interés general. • Se excluye del ámbito de esta Ley, los proyectos en los sectores de salud, seguridad social, incluyendo el Instituto Salvadoreño del Seguro Social (ISSS), seguridad pública, justicia en lo referente a custodia, rehabilitación y trabajo penitenciario de internos, agua, educación, incluyendo la Universidad de El Salvador. • Los proyectos deben superar cuarenta y cinco mil veces el salario mínimo mensual vigente del sector comercio y servicios (US$10,908,000) 10
  • 11. Fruit of the Loom es uno de los mayores empleadores del país, con cerca de 10,000 personas, y cuenta con cerca de 20 años de haber establecido su primera planta en SV. En las dos décadas que lleva operando en el país, HanesBrands ha invertido más de US$200 millones. Ambas empresas en su conjunto son las mayores exportadoras de bienes de consumo de productos textiles. Esta empresa norteamericana, quien es parte del consorcio japonés Kyocera, tiene mas de 30 años de tener operaciones en SV, y en lo últimos años se ha convertido en una de las principales exportadoras de semiconductores eléctricos. Su operación en SV tiene varias líneas de ensamblaje muy sofisticadas y de mayor valor añadido, la cual emplea a cerca de 3,000 personas dentro de una inversión estimada de US$120 millones. Esto representa una contribución importante al desarrollo de capital humano y altamente cualificado. Esta empresa española tiene cerca de 10 años de operar en SV con una planta de procesamiento de atún enlatado en la costa oriental del país, y también es considerada es considerada una de las mayores exportadoras del país. EN sus 10 años de presencia, 11 Calvo ha enviado 217,349 toneladas de pescado a 22 países, lo que han significado cerca de $745 millones en exportaciones.
  • 12. Esta empresa norteamericana fue una de las primeras empresas de centros de llamadas en establecerse en SV hace cerca de 10 años. Emplea a cerca de 2,200 personas atendiendo clientes basados en Argentina, México, Perú, Puerto Rico y los EE.UU. La empresa cuenta con varias cuentas de reconocidos clientes internacionales en las ramas de consumo masivo, telecomunicaciones, tecnología, viajes entre otros. Los servicios se ofrecen en varios idiomas, siendo el español e inglés que los que mas predominan. Lo que caracteriza a este sector es que emplea a una masa de jóvenes recién graduados que pueden experimentar trabajar con empresas de primer mundo. Esta empresa de mantenimiento aeronáutico tiene cerca de 30 años de operar en El Salvador y emplea actualmente a 2,200 personas. Actualmente cuenta con 11 líneas de producción para aeronaves de cuerpo angosto. La medula del negocio es el mantenimiento de fuselaje de aviones, pero la columna vertebral para su desarrollo es su capital humano. Esta cadena hotelera colombiana tiene cerca de 8 años de presencia en SV. Las condiciones que ha ofrecido el país han permitido que la empresa continúe consolidándose y evaluando nuevas opciones de inversiones turísticas en otras localidades de SV. En ocho años, han recibido más de 500,000 huéspedes, especialmente de El Salvador, Guatemala, Honduras, Costa Rica, Panamá y Canadá; cerca del 25 % del total de los visitantes del hotel en SV son extranjeros. 12
  • 13. » En la actualidad, la LZF restringe incentivar algunos productos agrícolas, lo cual podría limitar la cadena productiva agroindustrial. La misma Ley restringe el uso de alcohol y azúcar dentro de los procesos de manufactura de bienes en las zonas francas. » La LZF y LSI adolecen de un reglamento actualizado el cual permitiría uniformar y evitar criterios arbitrarios por parte de la autoridad aplicadora. » La LAPP esta pendiente de reformas, las cuales están en discusión en este momento. 13
  • 14. ˃ Análisis de costos y beneficios por sector (empleos, transferencia de conocimiento / tecnología de inversiones y aporte que estos brindan a la economía nacional). ˃ Temporalidad (corto o largo plazo). ˃ Diseñar incentivos a la IED y a las exportaciones que se vinculen a las zonas más pobres o de menor desarrollo. ˃ Facilitar encadenamientos mediante el otorgamiento de los beneficios de ZF y/o PS a las empresas locales que vendan una parte importante de su producción a las empresas ubicadas en ellas, o bien facilitar el establecimiento físico de empresas locales no beneficiarias del régimen en los parques industriales. ˃ Apoyar a empresas que realicen investigación y desarrollo, permitiéndoles a las empresas extranjeras transferir tecnología o que hagan vinculaciones tecnológicas con empresas locales. ˃ Revisión permanente de sectores que podrían incluirse (caso agro, alcohol, azúcar). 14
  • 15. ˃ En el marco de la OMC, como algunos incentivos son permitidos, es importante tener en cuenta que existen aún espacios para mantener incentivos especiales, como en el caso de los incentivos a los servicios, ya que el AGCS actualmente no tiene limitantes en cuanto a los apoyos a otorgar en materia de servicios. Si se toma en cuenta que este sector es el que más ha crecido en los últimos años, por encima del comercio de bienes, y que la intensidad tecnológica o de conocimientos es más fácil de escalar que en el sector de manufacturas, es conveniente diseñar elementos concretos para atraer inversiones en esta área. ˃ Otra área en la cual las reglas sobre incentivos cuentan con importantes excepciones es la vinculada con el medio ambiente. Estas excepciones han abierto oportunidades para diseñar políticas públicas de apoyo y desarrollo de sectores relacionados con el 15 medio ambiente.
  • 16. ˃ Es importante considerar que los regímenes de ZF y/o PS cumplen un papel de ordenamiento territorial, que puede verse potenciado con los incentivos adecuados a este fin. Para el caso de SV, las ZF se han convertido en parques industriales con altos estándares de seguridad, ordenamiento y proveen servicios de calidad a sus miembros. Sería conveniente analizar los incentivos necesarios para que los parques industriales crezcan y alberguen de manera creciente al conjunto de industrias que se encuentran distribuidas en diferentes partes del país, para así aportar un valioso componente en este tema. ˃ Las ZF han potenciado el empoderamiento de genero y encadenamientos productivos, por lo que se considera oportuno identificar incentivos que potencien aun mas estos dos aspectos. 16
  • 17. » Potenciar la utilización de los tratados de libre comercio vigentes para diversificar la oferta exportable. » Continuar fortaleciendo las instituciones gubernamentales para apoyar al inversionista y al exportador. (PROESA, DATCO, POLICOM, antenas comerciales, entre otros). » Desarrollar ley que fomente inversiones en el sector agrícola a través de algún tipo de incentivos. ˃ Incluir incentivos “verdes” de inversiones que consideren el medio ambiente. ˃ Incluir incentivos por uso de tecnología “limpia”. » Consolidar los acuerdos recientemente adoptados por el país en materia de facilitación de comercio, dentro del marco de la OMC. » Potenciar la reciente incorporación de PA al subsistema de integración económica CA. 17
  • 18. » A través de los instrumentos multilaterales de la OMC y los TLCs, se generan las condiciones de certidumbre en materia de política comercial necesarias para ir adecuando las estrategias del país y sus planes de desarrollo económico y social en el mediano y largo plazo. » De ahí que en SV, los incentivos para la atracción de IED responden a dos objetivos fundamentales: diversificar, mantener, aumentar, o crear un sector exportador competitivo — dentro del cual el país podría continuar insertándose a la economía mundial, atraer flujos de IED y equilibrar la balanza de pagos — y generar empleos de calidad y sostenerlos en el tiempo. 18
  • 19. » Es necesario ser creativos a la hora de diseñar incentivos y vincularlos con una estrategia nacional de desarrollo a largo plazo. » Todo lo anterior ayudará a que SV mejore dentro de los diferentes índices mundiales de competitividad, y poder así tener un régimen de inversión que sea atractivo ante inversionistas y exportadores, tanto locales como extranjeros. 19