SlideShare una empresa de Scribd logo
PROCOLOMBIA.CO
GUÍA LEGAL
REPÚBLICA
DOMINICANA.Principales aspectos legales para invertir en República Dominicana.
2
GUÍA LEGAL
REPÚBLICA DOMINICANA1
SOCIEDADES
RÉGIMEN DE INVERSIÓN EXTRANJERA Y DERECHOS CAMBIARIOS
RÉGIMEN TRIBUTARIO
RÉGIMEN LABORAL
INCENTIVOS A LA INVERSIÓN
ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES
INCENTIVOS PARA EL SECTOR TURÍSTICO
INCENTIVOS PARA ENERGÍAS RENOVABLES
INCENTIVOS PARA LA COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN INDUSTRIAL
3
4
5
7
8
1.
2.
3.
4.
5.
1. Tomado de: http://www.invest-indr.com/investindr/fdi-legislation-analysis/65/2 el 9 de diciembre de 2013 a las 2:57 p.m.
3
1. SOCIEDADES
En diciembre de 2008, República Dominicana realizó una reforma de fondo al marco jurídico que regula la creación de entidades
comerciales con el fin de satisfacer una demanda del sector privado, con estructuras corporativas y de acuerdo con el Código de
Comercio. En la actualidad, existen los siguientes vehículos corporativos: (i) Sociedad Anónima, Sociedad Colectiva, Sociedad en
Comandita y la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Las Sociedades Anónimas son utilizadas para las grandes inversiones y pueden
ser de capital público o privado.
Los inversionistas extranjeros y nacionales también pueden incorporar un negocio a través de una Sociedad en Participación (i.e. Joint
Venture) la cual no requiere de registro mercantil. La Sociedad en Participación no debe constar por escrito y su existencia puede ser
probada a través de testimonios u otros medios.
Las empresas nacionales y extranjeras tienen los mismos derechos y obligaciones que las entidades constituidas localmente, con
algunas excepciones. No obstante lo anterior, ambas necesitan estar inscritas en el Registro Mercantil y en el Registro Nacional de
Contribuyentes.
Las Sociedades de Responsabilidad Limitada son un híbrido entre una Sociedad Colectiva y una Sociedad Anónima. Se asemejan a las
Sociedades Colectivas en el hecho de que se requiere la contribución en industria de sus socios y no solamente la inversión de capital,
y por el hecho de que sus acciones no son libremente transferibles y no constituyen valores negociables.
Otra opción es la Empresa Unipersonal de Responsabilidad Limitada (EIRL). Estas entidades pertenecen a un solo individuo y su capital
no hace parte del patrimonio personal del socio. El aporte de capital se determina por el propietario, de acuerdo con el valor de los
activos aportados a la empresa. Las EIRL pueden nombrar a un gerente. La propiedad de una EIRL se puede vender y no hay necesidad
de un revisor fiscal que informe de sus finanzas o su gestión de activos.
4
2.RÉGIMENDEINVERSIÓNEXTRANJERA
	 Y DERECHOS CAMBIARIOS
La Ley N.º 16-95, conocida como la Ley de Inversión Extranjera, reconoce como inversión extranjera directa cualquier contribución de
capital extranjero (e.g. de una empresa, de un individuo o incluso de un nacional dominicano no residente) a una empresa dominicana.
La mencionada ley otorga los siguientes beneficios:
•	 Libre convertibilidad de capitales y el libre acceso a divisas a través de los bancos locales y el Banco Central de la República
Dominicana.
•	 El derecho a repatriar al extranjero el importe total del capital invertido y los dividendos declarados durante cada año fiscal.
•	 El derecho a la repatriación de las obligaciones derivadas de los contratos de servicios de tecnología que establecen derechos y
regalías.
•	 Un proceso acelerado para la adquisición de la residencia dominicana, con los mismos derechos conferidos por las leyes de
inmigración de los extranjeros residentes en el país. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI- RD)
coordina este proceso en nombre de los inversionistas, con el fin de asegurar la adquisición de la residencia dominicana en un
período muy corto de tiempo.
Al igual que en muchos otros países, la inversión extranjera está restringida en ciertas áreas, como los son: (i) el manejo de materiales
tóxicos, residuos y sustancias que representan una grave amenaza para el medio ambiente radiactivo y (ii) el comercio de productos
o servicios relacionados con la seguridad nacional y la defensa, a menos que sean específicamente aprobados por el Poder Ejecutivo.
52. Tomado de: http://www.invest-indr.com/investindr/dominican-republic-tax-regime/66/2 el 9 de diciembre de 2013 a las 3:45 p.m.
Se han implementado incentivos fiscales para sectores clave como: (i) el turismo, (ii) las energías renovables, (iii) zonas de libre
comercio y (iv) la actividad industrial que tiene lugar en la frontera con Haití.
El sistema fiscal de República Dominicana ha sido objeto de varias reformas en los últimos años con el fin de mejorar su eficiencia
y evitar la evasión fiscal. La Administración Tributaria está compuesta por la Dirección General de Ingresos Internos (DGII) Dirección
General de Aduanas (DGA). La DGII es una institución descentralizada, con una identidad y patrimonio independiente, supervisado por
el Ministerio de Hacienda. El DGII es responsable de la formulación de todas las políticas fiscales y el establecimiento de normas para
el recaudo.
Hay cinco impuestos principales: (i) Impuesto sobre la Renta, (ii) Impuesto sobre los Activos (iii) Impuesto a la Transferencia de Bienes
Industrializados y Servicios (ITBIS), (iv) Impuesto sobre el Patrimonio, e (v) Impuesto Predial. También existe el Impuesto a los vehículos
y al consumo de algunos bienes y servicios.
La tarifa del impuesto sobre la renta para sociedades es de 25%, mientras que para las personas naturales cuyos ingresos superen los
USD 30.000 oscila entre el 10% y el 25%. Los ingresos que no superen los USD 10.000 por año estarán exentos. (Este umbral se
ajusta anualmente de acuerdo con la inflación).
República Dominicana ha realizado cambios significativos en su política de comercio exterior. Después de una larga historia de
proteccionismo y la falta de acción en materia de comercio, el país ha firmado acuerdos de libre comercio con CARICOM y sus vecinos
centroamericanos. Recientemente, República Dominicana entró a hacer parte del CAFTA y de un Tratado de Asociación Económica con
la Unión Europea, así como con los miembros de CARIFORUM.
Con el fin de compensar la reducción de los aranceles en el CAFTA y en el Tratado de Asociación Económica con la UE, y para
aumentar la competitividad de los sectores productivos del país, se ha producido una reforma progresiva del sistema fiscal. Esto ha
sucedido tanto a nivel institucional, a través de una reorganización de la Administración Tributaria y estructuralmente, mediante la
modificación de sus políticas.
3. RÉGIMEN TRIBUTARIO2
6
Estas reformas ya han mostrado excelentes resultados, lo que lleva a República Dominicana a aparecer como uno de los diez principales
reformadores en acuerdo con el Doing Business del Banco Mundial 2008-2009, publicación en la que también ascendió al puesto 13
en el ranking de competitividad. Las reformas específicas a destacar son: (i) la introducción de las declaraciones y pagos de impuestos
juradas en línea, (ii) la eliminación de impuestos inútiles, engorrosos y caros, (iii) la introducción de procesos simplificados de pago de
impuestos, y (iv) una reducción significativa en los tiempos inherentes al trámite en aduana.
El sistema se ha visto reforzado con la introducción de un recibo fiscal y una factura oficial que es obligatoria para todos aquellos que buscan
deducciones del impuesto al valor agregado. Esta reforma ha contribuido, en gran medida, a una disminución de la evasión del ITBIS.
República Dominicana ha entrado en negociaciones bilaterales en relación con el tema de impuestos. República Dominicana suscribió
un acuerdo para evitar la doble tributación con Canadá y, adicionalmente, suscribió un acuerdo con los Estados Unidos de América
para el intercambio de información tributaria que permita prevenir la evasión y el fraude fiscal.
7
4. RÉGIMEN LABORAL
Como miembro activo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), República Dominicana cuenta con una legislación laboral
moderna que incluye la protección contra todas las formas de discriminación y de políticas que fomenten las relaciones laborales entre
trabajadores y empresarios. El Código laboral vigente regula el empleo entre particulares y ciertos empleos del público, e incorpora
procedimientos simplificados para la resolución administrativa y judicial de los conflictos.
La Ley Laboral presume, salvo prueba en contrario, que todas las relaciones de trabajo se rigen por un contrato de trabajo que no
necesita ser contenido en un documento firmado. La existencia de un contrato laboral puede ser probado por cualquier medio.
El Código Laboral establece una semana laboral máxima de 44 horas. Cada trabajador tiene derecho a un período de descanso de 36
horas consecutivas que se puede negociar con el empleador de acuerdo a las necesidades específicas del negocio. El salario debe ser
pagado en efectivo y puede ser remunerado por horas, días, semanas, por períodos de 15 días o mensualmente. En ningún caso se
podrán realizar los pagos de los sueldos por períodos superiores a un mes.
Los llamados beneficios adicionales incluyen: la seguridad social, el salario de Navidad, las vacaciones y la participación en los
beneficios. Estos beneficios adicionales, por lo general, representan entre el 20 y el 34 por ciento del salario anual. Después de un año
de empleo continuo, un trabajador gana el derecho a un período de vacaciones de 14 días. Este término aumenta a 16 días después
de cinco (5) años de trabajo ininterrumpido.
Los contratos de trabajo pueden ser terminados sin justa causa, con derecho a la respectiva indemnización. También podrán ser
terminados por cualquiera de las partes con justa causa, en estos casos no procederá la necesidad de indemnizar, siempre el empleador
o empleado puede proporcionar prueba de la culpa. Los contratos también pueden terminarse por mutuo acuerdo.
8
5. INCENTIVOS INVERSIÓN
República Dominicana ha identificado una serie de áreas prioritarias para la inversión extranjera. Cada uno de estos sectores o áreas
prioritarias ofrecen incentivos específicos para atraer inversores, lo que ha permitido al país destacarse entre sus competidores
internacionales. Desde la década de los noventas, estas políticas han dado forma a algunos de los sectores más dinámicos de la
economía dominicana y han atraído miles de millones de dólares, convirtiéndose en motores de crecimiento para el país.
Una de las políticas pioneras fue la Ley N.º 8-90 de Zonas Francas Industriales, que regula la autorización, aprobación e instalación de
dichas zonas en República Dominicana. Desde su creación, todas las inversiones se han beneficiado de una exención del 100% sobre
la renta y los impuestos de valor agregado, así como de las tarifas arancelarias. Esta exitosa política de Zonas de Libre Comercio ha
permitido la creación de más de 500 nuevas empresas y del empleo directo de más de 200.000 personas.
El desarrollo turístico se ve favorecido por la Ley N.º 158-01 que concede una exención fiscal del 100% a las personas o empresas
que inviertan, promuevan o desarrollen proyectos turísticos en cualquiera de las regiones menos desarrolladas del país. Una excepción
similar se otorga a las empresas, el establecimiento de operaciones cerca de la frontera dominico-haitiana, con el fin de promover el
desarrollo económico en esa área en particular.
En consonancia con las políticas internacionales de promoción de la energía limpia y eficiente, República Dominicana promulgó la Ley
N.º 57-07 sobre Energías Renovables, con la esperanza de fomentar las oportunidades de negocio en las zonas más necesitadas del
país. Las políticas de la ley incluyen la exoneración del 100% de los derechos de importación de los equipos y maquinaria que se utilice
para la producción de energías renovables; exención del impuesto sobre la renta total durante 10 años y una serie de incentivos más
pequeños pero importantes.
5.1. ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES
5.2. INCENTIVOS PARA EL SECTOR TURÍSTICO
5.3. INCENTIVOS PARA ENERGÍAS RENOVABLES
9
Por último, la industria local también se ha visto favorecida con su régimen especial a través de la promulgación de la Ley N.º 392-07
sobre Competitividad e Innovación Industrial. Esta legislación pretende fomentar, a través de la reducción de impuestos, la inversión
en investigación, desarrollo e innovación de las industrias locales, con el fin de actualizar y modernizar la infraestructura nacional.
Paralelamente, también favorece la creación de parques industriales como una herramienta más eficiente para el logro de economías
de escala en la producción de determinados bienes.
5.4. INCENTIVOS PARA LA COMPETITIVIDAD
	 E INNOVACIÓN INDUSTRIAL
Por favor no dude en comunicarse con nosotros en caso de tener alguna duda o comentario al respecto.
La información que contiene este documento es para orientación general y guía. Bajo ninguna circunstancia ProColombia o sus empleados se harán
responsables por las decisiones o acciones que se tomen con base en la documentación provista. En particular, ProColombia no asume responsabilidad por
la precisión o actualización de la información presentada.
@procolombiaco
PROCOLOMBIA.CO
Libertad y Orden

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Actos de comercio, comerciantes y obligaciones de los omerciantes
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones de los omerciantesActos de comercio, comerciantes y obligaciones de los omerciantes
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones de los omerciantes
Yenifer49
 
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
Paul Anthony Santos Flores
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
Juan Armando Reyes Mendoza
 
Smv
SmvSmv
El ciclo de la vida de un producto
El ciclo de la vida de un productoEl ciclo de la vida de un producto
El ciclo de la vida de un producto
Héctor Ortiz
 
Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)moiseslopezfca
 
Las 4 c del marketing en redes sociales
Las 4 c del marketing en redes socialesLas 4 c del marketing en redes sociales
Las 4 c del marketing en redes sociales
Pedro Arce
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
briyit campos
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
Yeilan Ivette González Odio
 
Resumen de finanzas internacionales
Resumen  de finanzas internacionalesResumen  de finanzas internacionales
Resumen de finanzas internacionales
jackelin chincha
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
Brian Gato
 
Negociacion y Venta Internacional
Negociacion y Venta InternacionalNegociacion y Venta Internacional
Negociacion y Venta InternacionalJontxu Pardo
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoría.pptx
Técnicas y Procedimientos de Auditoría.pptxTécnicas y Procedimientos de Auditoría.pptx
Técnicas y Procedimientos de Auditoría.pptx
JhonRudy1
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaAnayenci Ramos
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Jc Vc
 
Fases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del productoFases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del producto
briyit campos
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
fabian fernandez
 
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRASCONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
Thalia
 

La actualidad más candente (20)

Actos de comercio, comerciantes y obligaciones de los omerciantes
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones de los omerciantesActos de comercio, comerciantes y obligaciones de los omerciantes
Actos de comercio, comerciantes y obligaciones de los omerciantes
 
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO» «MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
«MERCADOS DEL SISTEMA FINANCIERO - CLASIFICACIÓN DE DEUDA Y SECRETO BANCARIO»
 
Banco de la nacion
Banco de la nacionBanco de la nacion
Banco de la nacion
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
El ciclo de la vida de un producto
El ciclo de la vida de un productoEl ciclo de la vida de un producto
El ciclo de la vida de un producto
 
Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)Departamento de credito y cobranzas (2)
Departamento de credito y cobranzas (2)
 
Las 4 c del marketing en redes sociales
Las 4 c del marketing en redes socialesLas 4 c del marketing en redes sociales
Las 4 c del marketing en redes sociales
 
Estrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productosEstrategias de nuevos productos
Estrategias de nuevos productos
 
Dictamen
DictamenDictamen
Dictamen
 
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
2. Redacción de informes. Informe de auditoría, claves de su redacción
 
Resumen de finanzas internacionales
Resumen  de finanzas internacionalesResumen  de finanzas internacionales
Resumen de finanzas internacionales
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
 
Negociacion y Venta Internacional
Negociacion y Venta InternacionalNegociacion y Venta Internacional
Negociacion y Venta Internacional
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoría.pptx
Técnicas y Procedimientos de Auditoría.pptxTécnicas y Procedimientos de Auditoría.pptx
Técnicas y Procedimientos de Auditoría.pptx
 
Técnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de AuditoriaTécnicas y procedimientos de Auditoria
Técnicas y procedimientos de Auditoria
 
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de AuditoriaTécnicas y Procedimientos de Auditoria
Técnicas y Procedimientos de Auditoria
 
Fases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del productoFases del ciclo de vida del producto
Fases del ciclo de vida del producto
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRASCONTROL INTERNO DE COMPRAS
CONTROL INTERNO DE COMPRAS
 
Proceso de auditoria
Proceso de auditoriaProceso de auditoria
Proceso de auditoria
 

Destacado

Acuerdo de libre comercio entre la república de
Acuerdo de libre comercio entre la república deAcuerdo de libre comercio entre la república de
Acuerdo de libre comercio entre la república de
Nicti97
 
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
Ernyplay
 
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
Juan Carlos Russo
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
FUNDEIMES
 
Mexico renueva su energía (Parte 2)
Mexico renueva su energía (Parte 2)Mexico renueva su energía (Parte 2)
Mexico renueva su energía (Parte 2)
Daniel de Busturia
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 
Marco legal Reino Unido
Marco legal Reino UnidoMarco legal Reino Unido
Marco legal Reino Unido
ProColombia
 
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...Carlos Rymer
 
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovablesLey 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
mondord
 
Aspectos Legales en Uruguay
Aspectos Legales en UruguayAspectos Legales en Uruguay
Aspectos Legales en UruguayProColombia
 
201 luis haro politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables
201 luis haro   politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables201 luis haro   politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables
201 luis haro politica energetica, eficiencia energetica y energias renovablesGVEP International LAC
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaCarlos Rymer
 
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
Fundación Global Democracia y Desarrollo
 
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOMPresetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
AMCHAMDR - Cámara Americana de Comercio
 

Destacado (20)

Singapur
SingapurSingapur
Singapur
 
actividaddes primarias
actividaddes primariasactividaddes primarias
actividaddes primarias
 
Acuerdo de libre comercio entre la república de
Acuerdo de libre comercio entre la república deAcuerdo de libre comercio entre la república de
Acuerdo de libre comercio entre la república de
 
Alta tension
Alta tensionAlta tension
Alta tension
 
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)Presentacion ecochoice   st resumen (ehh)
Presentacion ecochoice st resumen (ehh)
 
Visual basic y excel
Visual basic y excelVisual basic y excel
Visual basic y excel
 
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
Desafíos y Potencial para las energias renovables - eficiencia energética en ...
 
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA  EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
DIAGNÓSTICO DE LA UTILIZACIÓN DE ENERGÍA EÓLICA EN LA MATRIZ ENERGÉTICA DE R...
 
Mexico renueva su energía (Parte 2)
Mexico renueva su energía (Parte 2)Mexico renueva su energía (Parte 2)
Mexico renueva su energía (Parte 2)
 
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
Ley de Energías Renovables (Ley 57-07): Herramienta para la Inversión y Promo...
 
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
Ley Energías Renovables y Eficiencia Energética: mejoras necesarias para atra...
 
Marco legal Reino Unido
Marco legal Reino UnidoMarco legal Reino Unido
Marco legal Reino Unido
 
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...
Hacia Una Asociacion De Energias Renovables Y Eficiencia Energetica En Americ...
 
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovablesLey 57 07 de incentivos a las energías renovables
Ley 57 07 de incentivos a las energías renovables
 
Aspectos Legales en Uruguay
Aspectos Legales en UruguayAspectos Legales en Uruguay
Aspectos Legales en Uruguay
 
Turquia
TurquiaTurquia
Turquia
 
201 luis haro politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables
201 luis haro   politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables201 luis haro   politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables
201 luis haro politica energetica, eficiencia energetica y energias renovables
 
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica DominicanaPropuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
Propuesta de Energia Eolica en Republica Dominicana
 
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
La RD y los Acuerdos Preferenciales de Comercio
 
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOMPresetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
Presetanción de Joel Santos- Presidente de COPARDOM
 

Similar a Aspectos legales en República Dominicana

guia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdfguia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdf
ValentinaMedina87
 
GTS Uruguay Actividades con SA en Uruguay 2013
GTS Uruguay Actividades con SA en Uruguay 2013GTS Uruguay Actividades con SA en Uruguay 2013
GTS Uruguay Actividades con SA en Uruguay 2013
GTS URUGUAY - Contadores Públicos
 
Iniciación formal de la actividad empresarial
Iniciación formal de la actividad empresarialIniciación formal de la actividad empresarial
Iniciación formal de la actividad empresarialSkepper63
 
Guía para hacer negocios en Colombia 2015
Guía para hacer negocios en Colombia 2015Guía para hacer negocios en Colombia 2015
Guía para hacer negocios en Colombia 2015ProColombia
 
06252015 guiaparahacernegociosencolombia20151 150624200242-lva1-app6891
06252015 guiaparahacernegociosencolombia20151 150624200242-lva1-app689106252015 guiaparahacernegociosencolombia20151 150624200242-lva1-app6891
06252015 guiaparahacernegociosencolombia20151 150624200242-lva1-app6891
Flávio Siqueira da Silva
 
Guía para hacer negocios en Colombia 2015
Guía para hacer negocios en Colombia 2015Guía para hacer negocios en Colombia 2015
Guía para hacer negocios en Colombia 2015ProColombia
 
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
economia92
 
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos ParadigmasCentroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
yesner
 
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 octMarco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
ProColombia
 
Aspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaAspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaProColombia
 
Aspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaAspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaProColombia
 
Guía legal para hacer negocios en Colombia
Guía legal para hacer negocios en ColombiaGuía legal para hacer negocios en Colombia
Guía legal para hacer negocios en Colombia
GG_Docus
 
Impuestos en Colombia
Impuestos en ColombiaImpuestos en Colombia
Impuestos en Colombia
gescomp
 
Colombia Investment Summit 2019 - Director General DIAN
Colombia Investment Summit 2019 - Director General DIANColombia Investment Summit 2019 - Director General DIAN
Colombia Investment Summit 2019 - Director General DIAN
ProColombia
 
5. colombia investmentsummit dian version final
5. colombia investmentsummit dian version final5. colombia investmentsummit dian version final
5. colombia investmentsummit dian version final
CaterynOrtegaRincn
 
Guía Legal para Hacer Negocios en Colombia
Guía Legal para Hacer Negocios en ColombiaGuía Legal para Hacer Negocios en Colombia
Guía Legal para Hacer Negocios en Colombia
Invierta en Colombia - Proexport Colombia
 
Seminario Tributario AT2018
Seminario Tributario AT2018Seminario Tributario AT2018
Seminario Tributario AT2018
Claudia Valdés Muñoz
 
Capitulo 4 guia_legal
Capitulo 4 guia_legalCapitulo 4 guia_legal
Capitulo 4 guia_legal
ProColombia
 
Resumen ejecutivo reforma tributaria
Resumen ejecutivo reforma tributariaResumen ejecutivo reforma tributaria
Resumen ejecutivo reforma tributaria
guillermo ruiz
 

Similar a Aspectos legales en República Dominicana (20)

guia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdfguia_practica SII 2022.pdf
guia_practica SII 2022.pdf
 
GTS Uruguay Actividades con SA en Uruguay 2013
GTS Uruguay Actividades con SA en Uruguay 2013GTS Uruguay Actividades con SA en Uruguay 2013
GTS Uruguay Actividades con SA en Uruguay 2013
 
Iniciación formal de la actividad empresarial
Iniciación formal de la actividad empresarialIniciación formal de la actividad empresarial
Iniciación formal de la actividad empresarial
 
Guía para hacer negocios en Colombia 2015
Guía para hacer negocios en Colombia 2015Guía para hacer negocios en Colombia 2015
Guía para hacer negocios en Colombia 2015
 
06252015 guiaparahacernegociosencolombia20151 150624200242-lva1-app6891
06252015 guiaparahacernegociosencolombia20151 150624200242-lva1-app689106252015 guiaparahacernegociosencolombia20151 150624200242-lva1-app6891
06252015 guiaparahacernegociosencolombia20151 150624200242-lva1-app6891
 
Guía para hacer negocios en Colombia 2015
Guía para hacer negocios en Colombia 2015Guía para hacer negocios en Colombia 2015
Guía para hacer negocios en Colombia 2015
 
COTIZACIONES DE SII.pdf
COTIZACIONES DE SII.pdfCOTIZACIONES DE SII.pdf
COTIZACIONES DE SII.pdf
 
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
Iniciativa de ley de promociã“n de inversiones y 1
 
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos ParadigmasCentroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
Centroamérica Ante los Nuevos Paradigmas
 
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 octMarco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
Marco legal trinidad y tobago 215x279 cm web 21 oct
 
Aspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa RicaAspectos legales en Costa Rica
Aspectos legales en Costa Rica
 
Aspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa RicaAspectos Legales en Costa Rica
Aspectos Legales en Costa Rica
 
Guía legal para hacer negocios en Colombia
Guía legal para hacer negocios en ColombiaGuía legal para hacer negocios en Colombia
Guía legal para hacer negocios en Colombia
 
Impuestos en Colombia
Impuestos en ColombiaImpuestos en Colombia
Impuestos en Colombia
 
Colombia Investment Summit 2019 - Director General DIAN
Colombia Investment Summit 2019 - Director General DIANColombia Investment Summit 2019 - Director General DIAN
Colombia Investment Summit 2019 - Director General DIAN
 
5. colombia investmentsummit dian version final
5. colombia investmentsummit dian version final5. colombia investmentsummit dian version final
5. colombia investmentsummit dian version final
 
Guía Legal para Hacer Negocios en Colombia
Guía Legal para Hacer Negocios en ColombiaGuía Legal para Hacer Negocios en Colombia
Guía Legal para Hacer Negocios en Colombia
 
Seminario Tributario AT2018
Seminario Tributario AT2018Seminario Tributario AT2018
Seminario Tributario AT2018
 
Capitulo 4 guia_legal
Capitulo 4 guia_legalCapitulo 4 guia_legal
Capitulo 4 guia_legal
 
Resumen ejecutivo reforma tributaria
Resumen ejecutivo reforma tributariaResumen ejecutivo reforma tributaria
Resumen ejecutivo reforma tributaria
 

Más de ProColombia

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
ProColombia
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
ProColombia
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
ProColombia
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
ProColombia
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
ProColombia
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
ProColombia
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
ProColombia
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
ProColombia
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
ProColombia
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
ProColombia
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
ProColombia
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
ProColombia
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
ProColombia
 

Más de ProColombia (20)

8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
8 Inversiones para el desarrollo sostenible (1).pdf
 
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
7 Iniciativas Innovadoras (1).pdf
 
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
6 Territorios como destino de inversión (1).pdf
 
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
5 Estrategia de Procolombia (3).pdf
 
4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf4 Tendencias Globales (3).pdf
4 Tendencias Globales (3).pdf
 
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf3 Política de Reindustrialización (2).pdf
3 Política de Reindustrialización (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
2 Plan Nacional de Desarrollo (2).pdf
 
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
boletin_de_actualidad_de_procolombia_en_materia_de_inversion_para_todas_las_r...
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdfperfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
perfilcannabis2023australia-230602005622-b48a4aaa.pdf
 
LACADE~1.PDF
LACADE~1.PDFLACADE~1.PDF
LACADE~1.PDF
 
El negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdfEl negocio de las bodas destino .pdf
El negocio de las bodas destino .pdf
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
DEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDFDEQUMA~1.PDF
DEQUMA~1.PDF
 
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdfCongreso de Bodas LAT 2023.pdf
Congreso de Bodas LAT 2023.pdf
 
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdfBodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
Bodas Multiculturales y la oportunidad para Colombia.pdf
 
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
La cadena de valor de las bodas de destino y el impacto social en las comunid...
 
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdfDiseño de la experiencia en una boda destino.pdf
Diseño de la experiencia en una boda destino.pdf
 

Último

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 

Último (20)

ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 

Aspectos legales en República Dominicana

  • 1. PROCOLOMBIA.CO GUÍA LEGAL REPÚBLICA DOMINICANA.Principales aspectos legales para invertir en República Dominicana.
  • 2. 2 GUÍA LEGAL REPÚBLICA DOMINICANA1 SOCIEDADES RÉGIMEN DE INVERSIÓN EXTRANJERA Y DERECHOS CAMBIARIOS RÉGIMEN TRIBUTARIO RÉGIMEN LABORAL INCENTIVOS A LA INVERSIÓN ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES INCENTIVOS PARA EL SECTOR TURÍSTICO INCENTIVOS PARA ENERGÍAS RENOVABLES INCENTIVOS PARA LA COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN INDUSTRIAL 3 4 5 7 8 1. 2. 3. 4. 5. 1. Tomado de: http://www.invest-indr.com/investindr/fdi-legislation-analysis/65/2 el 9 de diciembre de 2013 a las 2:57 p.m.
  • 3. 3 1. SOCIEDADES En diciembre de 2008, República Dominicana realizó una reforma de fondo al marco jurídico que regula la creación de entidades comerciales con el fin de satisfacer una demanda del sector privado, con estructuras corporativas y de acuerdo con el Código de Comercio. En la actualidad, existen los siguientes vehículos corporativos: (i) Sociedad Anónima, Sociedad Colectiva, Sociedad en Comandita y la Sociedad de Responsabilidad Limitada. Las Sociedades Anónimas son utilizadas para las grandes inversiones y pueden ser de capital público o privado. Los inversionistas extranjeros y nacionales también pueden incorporar un negocio a través de una Sociedad en Participación (i.e. Joint Venture) la cual no requiere de registro mercantil. La Sociedad en Participación no debe constar por escrito y su existencia puede ser probada a través de testimonios u otros medios. Las empresas nacionales y extranjeras tienen los mismos derechos y obligaciones que las entidades constituidas localmente, con algunas excepciones. No obstante lo anterior, ambas necesitan estar inscritas en el Registro Mercantil y en el Registro Nacional de Contribuyentes. Las Sociedades de Responsabilidad Limitada son un híbrido entre una Sociedad Colectiva y una Sociedad Anónima. Se asemejan a las Sociedades Colectivas en el hecho de que se requiere la contribución en industria de sus socios y no solamente la inversión de capital, y por el hecho de que sus acciones no son libremente transferibles y no constituyen valores negociables. Otra opción es la Empresa Unipersonal de Responsabilidad Limitada (EIRL). Estas entidades pertenecen a un solo individuo y su capital no hace parte del patrimonio personal del socio. El aporte de capital se determina por el propietario, de acuerdo con el valor de los activos aportados a la empresa. Las EIRL pueden nombrar a un gerente. La propiedad de una EIRL se puede vender y no hay necesidad de un revisor fiscal que informe de sus finanzas o su gestión de activos.
  • 4. 4 2.RÉGIMENDEINVERSIÓNEXTRANJERA Y DERECHOS CAMBIARIOS La Ley N.º 16-95, conocida como la Ley de Inversión Extranjera, reconoce como inversión extranjera directa cualquier contribución de capital extranjero (e.g. de una empresa, de un individuo o incluso de un nacional dominicano no residente) a una empresa dominicana. La mencionada ley otorga los siguientes beneficios: • Libre convertibilidad de capitales y el libre acceso a divisas a través de los bancos locales y el Banco Central de la República Dominicana. • El derecho a repatriar al extranjero el importe total del capital invertido y los dividendos declarados durante cada año fiscal. • El derecho a la repatriación de las obligaciones derivadas de los contratos de servicios de tecnología que establecen derechos y regalías. • Un proceso acelerado para la adquisición de la residencia dominicana, con los mismos derechos conferidos por las leyes de inmigración de los extranjeros residentes en el país. El Centro de Exportación e Inversión de la República Dominicana (CEI- RD) coordina este proceso en nombre de los inversionistas, con el fin de asegurar la adquisición de la residencia dominicana en un período muy corto de tiempo. Al igual que en muchos otros países, la inversión extranjera está restringida en ciertas áreas, como los son: (i) el manejo de materiales tóxicos, residuos y sustancias que representan una grave amenaza para el medio ambiente radiactivo y (ii) el comercio de productos o servicios relacionados con la seguridad nacional y la defensa, a menos que sean específicamente aprobados por el Poder Ejecutivo.
  • 5. 52. Tomado de: http://www.invest-indr.com/investindr/dominican-republic-tax-regime/66/2 el 9 de diciembre de 2013 a las 3:45 p.m. Se han implementado incentivos fiscales para sectores clave como: (i) el turismo, (ii) las energías renovables, (iii) zonas de libre comercio y (iv) la actividad industrial que tiene lugar en la frontera con Haití. El sistema fiscal de República Dominicana ha sido objeto de varias reformas en los últimos años con el fin de mejorar su eficiencia y evitar la evasión fiscal. La Administración Tributaria está compuesta por la Dirección General de Ingresos Internos (DGII) Dirección General de Aduanas (DGA). La DGII es una institución descentralizada, con una identidad y patrimonio independiente, supervisado por el Ministerio de Hacienda. El DGII es responsable de la formulación de todas las políticas fiscales y el establecimiento de normas para el recaudo. Hay cinco impuestos principales: (i) Impuesto sobre la Renta, (ii) Impuesto sobre los Activos (iii) Impuesto a la Transferencia de Bienes Industrializados y Servicios (ITBIS), (iv) Impuesto sobre el Patrimonio, e (v) Impuesto Predial. También existe el Impuesto a los vehículos y al consumo de algunos bienes y servicios. La tarifa del impuesto sobre la renta para sociedades es de 25%, mientras que para las personas naturales cuyos ingresos superen los USD 30.000 oscila entre el 10% y el 25%. Los ingresos que no superen los USD 10.000 por año estarán exentos. (Este umbral se ajusta anualmente de acuerdo con la inflación). República Dominicana ha realizado cambios significativos en su política de comercio exterior. Después de una larga historia de proteccionismo y la falta de acción en materia de comercio, el país ha firmado acuerdos de libre comercio con CARICOM y sus vecinos centroamericanos. Recientemente, República Dominicana entró a hacer parte del CAFTA y de un Tratado de Asociación Económica con la Unión Europea, así como con los miembros de CARIFORUM. Con el fin de compensar la reducción de los aranceles en el CAFTA y en el Tratado de Asociación Económica con la UE, y para aumentar la competitividad de los sectores productivos del país, se ha producido una reforma progresiva del sistema fiscal. Esto ha sucedido tanto a nivel institucional, a través de una reorganización de la Administración Tributaria y estructuralmente, mediante la modificación de sus políticas. 3. RÉGIMEN TRIBUTARIO2
  • 6. 6 Estas reformas ya han mostrado excelentes resultados, lo que lleva a República Dominicana a aparecer como uno de los diez principales reformadores en acuerdo con el Doing Business del Banco Mundial 2008-2009, publicación en la que también ascendió al puesto 13 en el ranking de competitividad. Las reformas específicas a destacar son: (i) la introducción de las declaraciones y pagos de impuestos juradas en línea, (ii) la eliminación de impuestos inútiles, engorrosos y caros, (iii) la introducción de procesos simplificados de pago de impuestos, y (iv) una reducción significativa en los tiempos inherentes al trámite en aduana. El sistema se ha visto reforzado con la introducción de un recibo fiscal y una factura oficial que es obligatoria para todos aquellos que buscan deducciones del impuesto al valor agregado. Esta reforma ha contribuido, en gran medida, a una disminución de la evasión del ITBIS. República Dominicana ha entrado en negociaciones bilaterales en relación con el tema de impuestos. República Dominicana suscribió un acuerdo para evitar la doble tributación con Canadá y, adicionalmente, suscribió un acuerdo con los Estados Unidos de América para el intercambio de información tributaria que permita prevenir la evasión y el fraude fiscal.
  • 7. 7 4. RÉGIMEN LABORAL Como miembro activo de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), República Dominicana cuenta con una legislación laboral moderna que incluye la protección contra todas las formas de discriminación y de políticas que fomenten las relaciones laborales entre trabajadores y empresarios. El Código laboral vigente regula el empleo entre particulares y ciertos empleos del público, e incorpora procedimientos simplificados para la resolución administrativa y judicial de los conflictos. La Ley Laboral presume, salvo prueba en contrario, que todas las relaciones de trabajo se rigen por un contrato de trabajo que no necesita ser contenido en un documento firmado. La existencia de un contrato laboral puede ser probado por cualquier medio. El Código Laboral establece una semana laboral máxima de 44 horas. Cada trabajador tiene derecho a un período de descanso de 36 horas consecutivas que se puede negociar con el empleador de acuerdo a las necesidades específicas del negocio. El salario debe ser pagado en efectivo y puede ser remunerado por horas, días, semanas, por períodos de 15 días o mensualmente. En ningún caso se podrán realizar los pagos de los sueldos por períodos superiores a un mes. Los llamados beneficios adicionales incluyen: la seguridad social, el salario de Navidad, las vacaciones y la participación en los beneficios. Estos beneficios adicionales, por lo general, representan entre el 20 y el 34 por ciento del salario anual. Después de un año de empleo continuo, un trabajador gana el derecho a un período de vacaciones de 14 días. Este término aumenta a 16 días después de cinco (5) años de trabajo ininterrumpido. Los contratos de trabajo pueden ser terminados sin justa causa, con derecho a la respectiva indemnización. También podrán ser terminados por cualquiera de las partes con justa causa, en estos casos no procederá la necesidad de indemnizar, siempre el empleador o empleado puede proporcionar prueba de la culpa. Los contratos también pueden terminarse por mutuo acuerdo.
  • 8. 8 5. INCENTIVOS INVERSIÓN República Dominicana ha identificado una serie de áreas prioritarias para la inversión extranjera. Cada uno de estos sectores o áreas prioritarias ofrecen incentivos específicos para atraer inversores, lo que ha permitido al país destacarse entre sus competidores internacionales. Desde la década de los noventas, estas políticas han dado forma a algunos de los sectores más dinámicos de la economía dominicana y han atraído miles de millones de dólares, convirtiéndose en motores de crecimiento para el país. Una de las políticas pioneras fue la Ley N.º 8-90 de Zonas Francas Industriales, que regula la autorización, aprobación e instalación de dichas zonas en República Dominicana. Desde su creación, todas las inversiones se han beneficiado de una exención del 100% sobre la renta y los impuestos de valor agregado, así como de las tarifas arancelarias. Esta exitosa política de Zonas de Libre Comercio ha permitido la creación de más de 500 nuevas empresas y del empleo directo de más de 200.000 personas. El desarrollo turístico se ve favorecido por la Ley N.º 158-01 que concede una exención fiscal del 100% a las personas o empresas que inviertan, promuevan o desarrollen proyectos turísticos en cualquiera de las regiones menos desarrolladas del país. Una excepción similar se otorga a las empresas, el establecimiento de operaciones cerca de la frontera dominico-haitiana, con el fin de promover el desarrollo económico en esa área en particular. En consonancia con las políticas internacionales de promoción de la energía limpia y eficiente, República Dominicana promulgó la Ley N.º 57-07 sobre Energías Renovables, con la esperanza de fomentar las oportunidades de negocio en las zonas más necesitadas del país. Las políticas de la ley incluyen la exoneración del 100% de los derechos de importación de los equipos y maquinaria que se utilice para la producción de energías renovables; exención del impuesto sobre la renta total durante 10 años y una serie de incentivos más pequeños pero importantes. 5.1. ZONAS FRANCAS INDUSTRIALES 5.2. INCENTIVOS PARA EL SECTOR TURÍSTICO 5.3. INCENTIVOS PARA ENERGÍAS RENOVABLES
  • 9. 9 Por último, la industria local también se ha visto favorecida con su régimen especial a través de la promulgación de la Ley N.º 392-07 sobre Competitividad e Innovación Industrial. Esta legislación pretende fomentar, a través de la reducción de impuestos, la inversión en investigación, desarrollo e innovación de las industrias locales, con el fin de actualizar y modernizar la infraestructura nacional. Paralelamente, también favorece la creación de parques industriales como una herramienta más eficiente para el logro de economías de escala en la producción de determinados bienes. 5.4. INCENTIVOS PARA LA COMPETITIVIDAD E INNOVACIÓN INDUSTRIAL Por favor no dude en comunicarse con nosotros en caso de tener alguna duda o comentario al respecto. La información que contiene este documento es para orientación general y guía. Bajo ninguna circunstancia ProColombia o sus empleados se harán responsables por las decisiones o acciones que se tomen con base en la documentación provista. En particular, ProColombia no asume responsabilidad por la precisión o actualización de la información presentada.