SlideShare una empresa de Scribd logo
José Miguel Lagos
Mayo 2013
Objetivo de la clase
Caracterizar los rasgos más destacados en los ámbitos
político, económico y social, y el populismo durante el
segundo período de Carlos Ibáñez del Campo
Conocimientos previos
Carlos Ibáñez del Campo participó en dos pronunciamientos militares:
en 1924 y 1925, fue ministro de guerra del presidente Alessandri, con
el vicepresidente Barros Borgoño e incluso con el presidente Figueroa
electo en 1925. Con éste llegó al ministerio del Interior y al cargo de
vicepresidente. Luego de la renuncia de Figueroa, llamó a elecciones y
fue el único candidato. La crisis de 1929 terminó provocando su caída,
el año 1931…
Ibáñez retornó a la presidencia en 1952. Su campaña se destacó por el
símbolo de la “escoba” y por ser denominado “el general de la
esperanza”. Pese a su popularidad inicial, tuvo que afrontar fuertes
crisis económicas, sociales y políticas, contribuyendo a su desprestigio
y posterior derrota electoral el año 1958…
El triunfo de Ibáñez
La elección de Ibáñez fue la expresión del
descontento ciudadano por la forma de hacer
política del período anterior
Tenía la intención de reemplazar la política de
los acuerdos partidistas por su liderazgo de
caudillo carismático y apolítico
Las limitaciones de su gobierno
Un Congreso adverso
le impedía aplicar su
programa de gobierno
Una alianza
gobernante que era
demasiado
heterogénea
Los ibañistas se
esforzaron por lograr
“un Congreso para
Ibáñez”, pero
fracasaron
La gran diversidad e
incluso contradicción
generó numerosas
fricciones que
provocaron su fracaso
La continuación del desarrollismo
Ibáñez continuará el desarrollismo
de los gobiernos radicales: fue uno
de los últimos presidentes en crear
empresas para la CORFO
Impulsó a ENAP y CAP
y creó IANSA
Todo ello a pesar de la mala situación
económica del país producto de la caída
del precio del cobre al final de la Guerra
de Corea (1953)
Es por esta razón que creará una serie
de organismos destinados a activar la
economía:
MINISTERIO DE MINERÍA
BANCO DEL ESTADO
CORPORACIÓN DE LA VIVIENDA
Nació en 1953 agrupando a cuatro
instituciones fiscales: la Caja Nacional del
Ahorro, la Caja de Crédito Hipotecario, la
Caja de Crédito Agrario y el Instituto de
Crédito Industrial
Su creación significó un duro golpe para la banca privada, pues ahora el
Bando del Estado sería el que manejará todas las cuentas corrientes de los
organismos fiscales y semifiscales.
La creación del Banco del Estado
Durante el gobierno de Ibáñez la INFLACIÓN
superó el 50%. Para revertir esta situación,
contrata una asesoría extranjera para
reducir el proceso inflacionario y estabilizar
la economía: la Misión Klein-Sacks
Las medidas de la Misión Klein-Sacks fueron:
-Reforma en el comercio exterior.
-Supresión de subsidios.
-Eliminación del reajuste automático de
sueldos del sector público y parte del privado.
-Modificación del Estatuto del Banco Central.
Se dijo que fue el “primer
intento serio de liberalización de
la economía chilena”
La inflación y la Misión Klein-Sacks
La Misión Klein-Sacks tuvo éxito a corto plazo
pero a largo plazo fracasó…
Las medidas propuestas afectaban los
salarios y aumentaban los impuestos, algo
inadmisible para un gobierno populista
Las medidas económicas de la Misión Klein-
Sacks no agradaron a la población,
ocasionándose en 1957 una huelga que
acabaría con un veintenar de muertos
La formación de la CUT
Durante el gobierno de Ibáñez se creó
la Central Única de Trabajadores (CUT)
Fue una alianza de varios
organismos sindicales
Constituyó la base sindical de los
partidos de izquierda
Fue presidida por
CLOTARIO BLEST
La CUT dirigió la agitación sindical durante el
gobierno de Ibáñez (llamó a paro general en
mayo de 1954) lo que, entre otros factores,
obligó a Ibáñez a buscar otra base de apoyo…
La búsqueda de nuevas alianzas
Ibáñez busca alianza con las
Fuerzas Armadas
Generan conspiraciones
golpistas para reafirmar el
poder de Ibáñez, como la
asociación “Línea Recta”, que
finalmente fracasarán y
provocará rechazo y
desprestigio
Ibáñez busca alianza con la
derecha
Con la enorme inflación y el
fracaso de la Misión Klein-
Sacks, la derecha y el
empresariado le quita el
apoyo a Ibáñez luego de 1956
El sistema de partidos
Se produjeron grandes cambios en la
izquierda y el centro político
IZQUIERDA:
En 1956 nace el FRAP
de la unión del PS
con el PC
(clandestino)
CENTRO:
El pragmático Partido
Radical es desplazado
por el doctrinario
Partido Demócrata
Cristiano creado en
1957
Derogación de la Ley Maldita
Tras ser rechazado por la derecha, Ibáñez enviará al Parlamento dos
proyectos de ley: la Derogación de la ley de Defensa Permanente de la
Democracia (es reemplazada por la Ley de Seguridad Interior del Estado) y
la reforma electoral que introdujo la cédula única y el voto obligatorio
(un duro golpe al cohecho controlado por la derecha)
Al final de su período, Ibáñez
quedó sin respaldo organizado
y concitó la oposición de todas
las fuerzas políticas
Las elecciones de 1958
favorecieron al candidato de la
alianza liberal-conservadora
Jorge Alessandri Rodríguez
quien le ganó por una victoria
mínima a Salvador Allende

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Mauricio Regente Ayala
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Great Ayuda
 
Chile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXChile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XX
HECTOR CARDENAS
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Mauricio Regente Ayala
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Historias del Barri
 
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaChile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaJulio Reyes Ávila
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Ignacio Muñoz Muñoz
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISIClase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Juan Orlando Maturana Alfaro
 
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezGobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezCarolina Palma
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolarSegundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Jorge Ramirez Adonis
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Max Molina Guenante
 

La actualidad más candente (20)

Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPrimer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Primer Gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos RadicalesHistoria de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
Historia de Chile 3° medio - Prueba de los Gobiernos Radicales
 
Chile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XXChile a mediados del siglo XX
Chile a mediados del siglo XX
 
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
Primer Gobierno de Arturo Alessandri 1920 - 1925
 
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoPopulismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
Populismo en Chile Segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)Proyectos excluyentes (alessandri)
Proyectos excluyentes (alessandri)
 
Los Gobiernos Radicales
Los Gobiernos RadicalesLos Gobiernos Radicales
Los Gobiernos Radicales
 
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad políticaChile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
Chile 1925 1932. ciclo de inestabilidad política
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del CampoLa crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
La crisis del gobierno del segundo gobierno de Carlos Ibáñez del Campo
 
Arturo alessandri II periodo
Arturo alessandri II periodoArturo alessandri II periodo
Arturo alessandri II periodo
 
Alessandri
AlessandriAlessandri
Alessandri
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Populismo ibañista
Populismo ibañistaPopulismo ibañista
Populismo ibañista
 
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISIClase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
Clase 7 los gobiernos radicales y el Modelo ISI
 
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguezGobierno de jorge alessandri rodriguez
Gobierno de jorge alessandri rodriguez
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolarSegundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
Segundo medio. Unidad 2 Clase 1. Guerra Fría y el desarrollo del mundo bipolar
 
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
 

Destacado

2do gobierno de carlos ibáñez del campo
2do gobierno de carlos ibáñez del campo2do gobierno de carlos ibáñez del campo
2do gobierno de carlos ibáñez del campoAlexisSalamaca
 
Ppt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicaPpt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicamajosilva
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicaleseuronimus
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Mauricio Regente Ayala
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Historias del Barri
 
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°Marcelo Alejandro Lopez
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesDeborah Hale
 
Concepto estado
Concepto estadoConcepto estado
Concepto estadocasuco
 
Populismo en argentina
Populismo en argentinaPopulismo en argentina
Populismo en argentinaAndrés Rojas
 
Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
Carla Riffo Rebello
 
El populismo en chile
El populismo en chileEl populismo en chile
El populismo en chilecasuco
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América LatinaCat Cat
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoriacasuco
 

Destacado (13)

2do gobierno de carlos ibáñez del campo
2do gobierno de carlos ibáñez del campo2do gobierno de carlos ibáñez del campo
2do gobierno de carlos ibáñez del campo
 
Ppt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la químicaPpt origen e historia de la química
Ppt origen e historia de la química
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
Los Gobiernos Radicales 1948 - 1952
 
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
Frente popular y gobiernos radicales (1938-1952)
 
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°Evaluciacion diagnostica  formacion ciudadana 2°
Evaluciacion diagnostica formacion ciudadana 2°
 
Gobiernos Radicales
Gobiernos RadicalesGobiernos Radicales
Gobiernos Radicales
 
Concepto estado
Concepto estadoConcepto estado
Concepto estado
 
Populismo en argentina
Populismo en argentinaPopulismo en argentina
Populismo en argentina
 
Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952Chile 1925 - 1952
Chile 1925 - 1952
 
El populismo en chile
El populismo en chileEl populismo en chile
El populismo en chile
 
Populismo en América Latina
Populismo en América LatinaPopulismo en América Latina
Populismo en América Latina
 
La prehistoria
La prehistoriaLa prehistoria
La prehistoria
 

Similar a El segundo-gobierno-de-ibañez

Politica
PoliticaPolitica
Politica
juganu
 
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campoClase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Juan Orlando Maturana Alfaro
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990ramoncortes
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990ramoncortes
 
El Presidencialismo
El PresidencialismoEl Presidencialismo
El Presidencialismo
Gabriela Medel
 
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Chile en el siglo xx   1925 - 1952Chile en el siglo xx   1925 - 1952
Chile en el siglo xx 1925 - 1952Ad
 
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Great Ayuda
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
Myriam Lucero
 
Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30
historiahaa
 
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-19300079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
Alex Quintui
 
Populismo en chile
Populismo en chilePopulismo en chile
Populismo en chile
Loreto Rubio
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xxAle Cáceres
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
Andrés Osorio Gómez
 
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)lefiqueo
 
Guia aprendizaje historia
Guia  aprendizaje historiaGuia  aprendizaje historia
Guia aprendizaje historia
Jose Vivar Avendaño
 
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Alex Quintui
 

Similar a El segundo-gobierno-de-ibañez (20)

Politica
PoliticaPolitica
Politica
 
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campoClase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
Clase 4 primer mandato de carlos ibáñez del campo
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
El Presidencialismo
El PresidencialismoEl Presidencialismo
El Presidencialismo
 
Gm chile 1925 1952
Gm chile 1925 1952Gm chile 1925 1952
Gm chile 1925 1952
 
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
Chile en el siglo xx   1925 - 1952Chile en el siglo xx   1925 - 1952
Chile en el siglo xx 1925 - 1952
 
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
Historia de Chile 3° medio - Democratización y Modernización de Chile según A...
 
1925 1938 (2017)
1925   1938  (2017)1925   1938  (2017)
1925 1938 (2017)
 
Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30Clase 12 el chile de la decada del 30
Clase 12 el chile de la decada del 30
 
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-19300079 hist chile-en-la-decada-de-1930
0079 hist chile-en-la-decada-de-1930
 
Populismo en chile
Populismo en chilePopulismo en chile
Populismo en chile
 
Chile 1930
Chile 1930Chile 1930
Chile 1930
 
Chile en el siglo xx
Chile en el siglo xxChile en el siglo xx
Chile en el siglo xx
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Chile 1925 1938
Chile 1925  1938Chile 1925  1938
Chile 1925 1938
 
Alessandri e ibañez
Alessandri e ibañezAlessandri e ibañez
Alessandri e ibañez
 
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
Populismo en chile siglo xx (ibañismo)
 
Guia aprendizaje historia
Guia  aprendizaje historiaGuia  aprendizaje historia
Guia aprendizaje historia
 
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
Hist chile-alessandri-e-ibac3b1ez1
 

Más de casuco

Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politicacasuco
 
Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y romacasuco
 
Crisis del modelo isi
Crisis del modelo isiCrisis del modelo isi
Crisis del modelo isicasuco
 
Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad modernacasuco
 
Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariacasuco
 
Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y romacasuco
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media casuco
 
Resumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberalResumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberalcasuco
 
El nuevo modelo_economico_en_el_regimen_militar
El nuevo modelo_economico_en_el_regimen_militarEl nuevo modelo_economico_en_el_regimen_militar
El nuevo modelo_economico_en_el_regimen_militarcasuco
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militarcasuco
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973casuco
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacioncasuco
 
Iii unidad epoca de las trans estructurales
Iii unidad epoca de las trans estructuralesIii unidad epoca de las trans estructurales
Iii unidad epoca de las trans estructuralescasuco
 
Gobiernos de la decada del 60
Gobiernos de la decada del 60Gobiernos de la decada del 60
Gobiernos de la decada del 60casuco
 
Actividad de clases 3° medio
Actividad de clases 3° medioActividad de clases 3° medio
Actividad de clases 3° mediocasuco
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latinacasuco
 
Estado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medioEstado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 mediocasuco
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundialcasuco
 
Antecedentes de la segunda guerra
Antecedentes de la segunda guerraAntecedentes de la segunda guerra
Antecedentes de la segunda guerracasuco
 
Industrializacion en chile
Industrializacion en chileIndustrializacion en chile
Industrializacion en chilecasuco
 

Más de casuco (20)

Institucionalidad politica
Institucionalidad politicaInstitucionalidad politica
Institucionalidad politica
 
Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y roma
 
Crisis del modelo isi
Crisis del modelo isiCrisis del modelo isi
Crisis del modelo isi
 
Resumen edad moderna
Resumen edad modernaResumen edad moderna
Resumen edad moderna
 
Resumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentariaResumen republica parlamentaria
Resumen republica parlamentaria
 
Legados grecia y roma
Legados grecia y romaLegados grecia y roma
Legados grecia y roma
 
Edad media
Edad media Edad media
Edad media
 
Resumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberalResumen republica conservadora y liberal
Resumen republica conservadora y liberal
 
El nuevo modelo_economico_en_el_regimen_militar
El nuevo modelo_economico_en_el_regimen_militarEl nuevo modelo_economico_en_el_regimen_militar
El nuevo modelo_economico_en_el_regimen_militar
 
Golpe militar
Golpe militarGolpe militar
Golpe militar
 
Periodo 1960 1973
Periodo 1960  1973Periodo 1960  1973
Periodo 1960 1973
 
Poblacion
PoblacionPoblacion
Poblacion
 
Iii unidad epoca de las trans estructurales
Iii unidad epoca de las trans estructuralesIii unidad epoca de las trans estructurales
Iii unidad epoca de las trans estructurales
 
Gobiernos de la decada del 60
Gobiernos de la decada del 60Gobiernos de la decada del 60
Gobiernos de la decada del 60
 
Actividad de clases 3° medio
Actividad de clases 3° medioActividad de clases 3° medio
Actividad de clases 3° medio
 
El populismo en america latina
El populismo en america latinaEl populismo en america latina
El populismo en america latina
 
Estado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medioEstado benefactor 3 medio
Estado benefactor 3 medio
 
Segunda guerra mundial
Segunda guerra mundialSegunda guerra mundial
Segunda guerra mundial
 
Antecedentes de la segunda guerra
Antecedentes de la segunda guerraAntecedentes de la segunda guerra
Antecedentes de la segunda guerra
 
Industrializacion en chile
Industrializacion en chileIndustrializacion en chile
Industrializacion en chile
 

El segundo-gobierno-de-ibañez

  • 2. Objetivo de la clase Caracterizar los rasgos más destacados en los ámbitos político, económico y social, y el populismo durante el segundo período de Carlos Ibáñez del Campo
  • 3. Conocimientos previos Carlos Ibáñez del Campo participó en dos pronunciamientos militares: en 1924 y 1925, fue ministro de guerra del presidente Alessandri, con el vicepresidente Barros Borgoño e incluso con el presidente Figueroa electo en 1925. Con éste llegó al ministerio del Interior y al cargo de vicepresidente. Luego de la renuncia de Figueroa, llamó a elecciones y fue el único candidato. La crisis de 1929 terminó provocando su caída, el año 1931… Ibáñez retornó a la presidencia en 1952. Su campaña se destacó por el símbolo de la “escoba” y por ser denominado “el general de la esperanza”. Pese a su popularidad inicial, tuvo que afrontar fuertes crisis económicas, sociales y políticas, contribuyendo a su desprestigio y posterior derrota electoral el año 1958…
  • 4.
  • 5. El triunfo de Ibáñez La elección de Ibáñez fue la expresión del descontento ciudadano por la forma de hacer política del período anterior Tenía la intención de reemplazar la política de los acuerdos partidistas por su liderazgo de caudillo carismático y apolítico
  • 6. Las limitaciones de su gobierno Un Congreso adverso le impedía aplicar su programa de gobierno Una alianza gobernante que era demasiado heterogénea Los ibañistas se esforzaron por lograr “un Congreso para Ibáñez”, pero fracasaron La gran diversidad e incluso contradicción generó numerosas fricciones que provocaron su fracaso
  • 7.
  • 8.
  • 9. La continuación del desarrollismo Ibáñez continuará el desarrollismo de los gobiernos radicales: fue uno de los últimos presidentes en crear empresas para la CORFO Impulsó a ENAP y CAP y creó IANSA
  • 10. Todo ello a pesar de la mala situación económica del país producto de la caída del precio del cobre al final de la Guerra de Corea (1953) Es por esta razón que creará una serie de organismos destinados a activar la economía: MINISTERIO DE MINERÍA BANCO DEL ESTADO CORPORACIÓN DE LA VIVIENDA
  • 11. Nació en 1953 agrupando a cuatro instituciones fiscales: la Caja Nacional del Ahorro, la Caja de Crédito Hipotecario, la Caja de Crédito Agrario y el Instituto de Crédito Industrial Su creación significó un duro golpe para la banca privada, pues ahora el Bando del Estado sería el que manejará todas las cuentas corrientes de los organismos fiscales y semifiscales. La creación del Banco del Estado
  • 12. Durante el gobierno de Ibáñez la INFLACIÓN superó el 50%. Para revertir esta situación, contrata una asesoría extranjera para reducir el proceso inflacionario y estabilizar la economía: la Misión Klein-Sacks Las medidas de la Misión Klein-Sacks fueron: -Reforma en el comercio exterior. -Supresión de subsidios. -Eliminación del reajuste automático de sueldos del sector público y parte del privado. -Modificación del Estatuto del Banco Central. Se dijo que fue el “primer intento serio de liberalización de la economía chilena” La inflación y la Misión Klein-Sacks
  • 13. La Misión Klein-Sacks tuvo éxito a corto plazo pero a largo plazo fracasó… Las medidas propuestas afectaban los salarios y aumentaban los impuestos, algo inadmisible para un gobierno populista Las medidas económicas de la Misión Klein- Sacks no agradaron a la población, ocasionándose en 1957 una huelga que acabaría con un veintenar de muertos
  • 14. La formación de la CUT Durante el gobierno de Ibáñez se creó la Central Única de Trabajadores (CUT) Fue una alianza de varios organismos sindicales Constituyó la base sindical de los partidos de izquierda Fue presidida por CLOTARIO BLEST La CUT dirigió la agitación sindical durante el gobierno de Ibáñez (llamó a paro general en mayo de 1954) lo que, entre otros factores, obligó a Ibáñez a buscar otra base de apoyo…
  • 15. La búsqueda de nuevas alianzas Ibáñez busca alianza con las Fuerzas Armadas Generan conspiraciones golpistas para reafirmar el poder de Ibáñez, como la asociación “Línea Recta”, que finalmente fracasarán y provocará rechazo y desprestigio Ibáñez busca alianza con la derecha Con la enorme inflación y el fracaso de la Misión Klein- Sacks, la derecha y el empresariado le quita el apoyo a Ibáñez luego de 1956
  • 16. El sistema de partidos Se produjeron grandes cambios en la izquierda y el centro político IZQUIERDA: En 1956 nace el FRAP de la unión del PS con el PC (clandestino) CENTRO: El pragmático Partido Radical es desplazado por el doctrinario Partido Demócrata Cristiano creado en 1957
  • 17. Derogación de la Ley Maldita Tras ser rechazado por la derecha, Ibáñez enviará al Parlamento dos proyectos de ley: la Derogación de la ley de Defensa Permanente de la Democracia (es reemplazada por la Ley de Seguridad Interior del Estado) y la reforma electoral que introdujo la cédula única y el voto obligatorio (un duro golpe al cohecho controlado por la derecha)
  • 18. Al final de su período, Ibáñez quedó sin respaldo organizado y concitó la oposición de todas las fuerzas políticas Las elecciones de 1958 favorecieron al candidato de la alianza liberal-conservadora Jorge Alessandri Rodríguez quien le ganó por una victoria mínima a Salvador Allende