SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociedad Chile
1952 a 1973
Características Sociales del Periodo
1. Creciente urbanización y concentración de población en las ciudades
1952

1960

1970

Pobl.
rural

41.6

31.2

24.8

Pobl.
Stgo.

23.3

28.9

32.5

2. Crecimiento Acelerado de la Población
Población

Tasa de
crec. demográfico

Tasa de Mortalidad

Tasa de Natalidad

Esperanza de Vida
al Nacer

1952

5.932.955

2%

13 por mil Hbts.

34.5 por mil
hbts.

54.8 años

1960

7.341.115

2.5%

12.5 por mil hbts.

37.7 por mil
hbts.

58.1 años

1970

8.884.764

2.3

8.9 por mil hbts.

26.4 por mil
hbts.

63.6 años
3. Marginalidad Urbana
_ 1946: Surgimiento de TOMAS
_ Poblaciones “Callampa” (15%
población)
_ Alteraciones en la distribución de la
población urbana:
a) Planes de Construcción
b) Clase media se acerca al centro
c) Elite emigra a zonas periféricas (Sector
Oriente)
4. Mundo Rural

•

Campesinos al margen del
Código del Trabajo

•

Resistencia de los
terratenientes a las
concesiones que favorezcan al
campesinado.

_Sociedad Nacional de Agricultura
5. Clase Media y Elite

Clase
(Profesionales, empleados,
Media
universitarios, profesores,
etc.)

(Terratenientes,
Clase
empresarios,
Alta
comerciantes
extranjeros)

Consolidar y mantener los
logros obtenidos

Simbiosis social, uniendo
a la antigua aristocracia
con el nuevo
empresariado (sirios,
italianos, etc.)
5. Integración Social y Económica:
•

Ampliación del Gasto Social

_ Planes Habitacionales, Programas de
Salud, etc.
•

Disminución del analfabetismo: 11.1%
en 1970

•

Mantención de la pobreza

6. Promoción de la participación
ciudadana desde el Estado
•

60’s: Aumento de la afiliación sindical
(1957-1967: 23%)

•

Estado canaliza a sectores fuera del
sistema (mujeres)

•

Leyes de Promoción Popular (Juntas de
Vecinos, Centros de Mad
Características Políticas del Periodo

1.

Creciente democratización:

_ Participación de todos los grupos sociales.

a)

Ampliación del sufragio

_ 1949: Voto Femenino
b) Aumento de la inscripción electoral
_ 1958: incremento de un 20%
c) Participación Electoral
_ 1961: Ley Electoral (uso de una cédula
estatal; voto es obligatorio
_ 1970: Edad de votación: 18 años
_ Analfabetos tienen derecho a votar.
2. Partidos Políticos

•

Fuerte vinculación con organismo civiles
(Juntas Vecinales, Sindicatos, etc.)

•

Proyectos de transformación global de la
Sociedad

•
•

Hegemonizar el escenario político
Régimen de los Tres Tercios (Izquierda,
Centro y Derecha)

_ Alianzas
•
•

Proponían el Liberalismo Económico.

•

Gremialistas: Jaime Guzmán

•

Patria y Libertad

•

Partido Nacional
(Liberal y
Conservador)
1. Derecha

Representantes de la elite chilena.

1970: Confederación Democrática
(CODE): P.Nacional y D.C.

•
•

Centro Político
2. Centro

Partidos Comunista,
3. Izquierda
Socialista

•
•
•

Partido Radical
Democracia Cristiana: Revolución en
Libertad.
1956: Frente de Acción Popular (FRAP)
1969: Unidad Popular (PS,PC, PSD,
MAPU,API, IC)
Movimiento Izquierdista Revolucionario
(MIR)
3. Polarización Política
•

60’s: Conciencia política en todas las
clases sociales.

•

Surgimiento del militante

_ Intransigencia
_ Inflexibilidad Ideológica
La Nueva Ola vs La Nueva Canción

a)

Rebeldía Juvenil:

•

Escepticismo y Cuestionamiento
abierto del sistema

•

Alteración en sus proyectos de vida
(militantes)

•

1968: Reforma Universitaria

•

Realización de manifestaciones y
tomas (UC, UCH, UCV)

•

Izquierdización del folclore: Canto
Nuevo

_ Víctor Jara
_ Quilapayún
_ Inti Illimani
_ Violeta Parra
•

Surgimiento del Gremialismo
b) Huelgas, tomas y concentraciones

•

Métodos utilizados para manifestar el
descontento popular y hacer
peticiones al Estado.

•

1967-1972: 312 Tomas

•

Allende: Epoca de Mayor Movilización
Social (Marcha de las Cacerolas)

•

Enfrentamientos entre bandos
políticos y/o contra Carabineros.
Gobiernos durante 1952-1973
•

Creación del Banco del Estado de Chile
en 1953.

•

Nuevas Instituciones:

_Fundición de Ventanas, Instituto de Seguros del
Estado, la Superintendencia de Educación, el
Ministerio de Minería, la Corporación de la
Vivienda (Corvi).

•

Misión Klein-Sacks

•

Inflación alcanza un 80%

•

Derogación de la Ley de Defensa
Permanente para la Democracia.

•

Creación de la Central Unitaria de
Trabajadores (CUT)

•

María de La Cruz: Primera Senadora de
Chile

Gobierno de Carlos
Ibañez del Campo
Gobierno de Jorge Alessandri
Rodríguez


Alessandri surge como la nueva figura política
tras la caída de Ibáñez en su segundo gobierno.
 Asume en un contexto donde el modelo de
Sustitución de Importaciones (ISI) y el Estado de
Bienestar comienzan a decaer.
 Se enfrenta al peor terremoto vivido en Chile, en
1960.
 Dos años después, logra restaurar al país en
forma parcial y se organiza el Mundial de futbol
FIFA de 1962.
 Fomenta la introducción de la televisión en el
país.
 Internacionalmente, se alinea a los EE.UU., tras el
triunfo de la Revolución Cubana, aceptando los
programas de la Alianza para el Progreso.
•

Creación del Ministerio de Economía,
Fomento y Reconstrucción.

•

1960: Terremoto y Maremoto de Valdivia.

•

Escudo: Nueva Moneda Nacional

•

Ley de Reforma Agraria: CORA e Indap.

•

1961: Carta de Punta del Este; inicio de la
Alianza para el Progreso

•

Plan de construcción de viviendas
(150.000) y pavimentación de Caminos.

•

Cultura: El Mundial del 62 y La Nueva
Ola.

•

Otros: Empresa Nacional de Minería
(ENAMI), Empresa Nacional de

Jorge Alessandri
Rodriguez
Gobierno de Eduardo Frei Montalva
(1964-1970)
 Fundador de la Falange Nacional (actual
Democracia Cristiana), es una de las figuras mas
destacadas del siglo XX.
 Inicia un basto programa de reformas de su
llamada “revolución en libertad” como:
 La reforma agraria.
 La chilenización del cobre.
 La promoción popular.
 La ineficacia de sus reformas, permite la llegada
de Allende al poder, a la que Frei se mostró
siempre opositor.
•

Revolución en Libertad: Programa
de promoción popular.

•

Creación del Ministerio de la
Vivienda

•

Reforma Educacional: Enseñanzas
Básica y Media.

•

Expropiación de Latifundios y su
redistribución (R. Agraria)

•

Chilenización del Cobre

Eduardo Frei
Montalva
Salvador Allende (1970-1973) y el fin
del Estado de Bienestar

 Figura política, que instaura el socialismo en
Chile vía democrática.
 Su gobierno fue apoyado por los sectores de la
izquierda nacional.
 Su mayor logro fue la nacionalización del cobre.
 Su plan de reformas alertó a los sectores de
oposición, especialmente a la derecha política.
 Los EE.UU., ve en Allende un peligro a su plan
de desarrollo regional, decidiendo intervenir en
el país.
 El 11 de septiembre de 1973, se produce un
golpe de Estado que finalmente termina con el
gobierno de Allende, y se pone fin al Estado de
Bienestar en Chile.
_ Jorge Alessandri: 34,9%
_ Radomiro Tomic: 27,8 %

•

Primer gobierno socialista en llegar al
poder por las urnas

•

Vía chilena al Socialismo: Legalidad.

•

80% de las industrias pasa a ser del
Estado

•

Aceleración de la Reforma Agraria.

•

Nacionalización del Cobre.

•

Emisión excesiva de billetes: Inflación y
Mercado Negro

•

Carlos Prats es nombrado en 1972
Ministro del Interior.

Salvador Allende
Gossens
•

CRACK
Sociedad chilena entre 1952 y 1973
Sociedad chilena entre 1952 y 1973

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Andrea Aguilera
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Julio Reyes Ávila
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Mauricio Regente Ayala
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
Diana Reyes
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
historiahaa
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Mauricio Regente Ayala
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Julio Reyes Ávila
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Mauricio Regente Ayala
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
Darwin Arros
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Jonathan Mansilla
 
Salvador Allende
Salvador AllendeSalvador Allende
Salvador Allende
Carla Ishtar Ávila
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencialalelais1979
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularSolange Catalina
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
bethsy_moz
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Andrés Osorio Gómez
 

La actualidad más candente (20)

Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973Guia historia de chile 1958 1973
Guia historia de chile 1958 1973
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales (síntesis)
 
Gobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende GossensGobierno de Salvador Allende Gossens
Gobierno de Salvador Allende Gossens
 
Chile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XXChile en la primera mitad del s.XX
Chile en la primera mitad del s.XX
 
Republica presidencial
Republica presidencialRepublica presidencial
Republica presidencial
 
El proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chileEl proceso de reforma agraria en chile
El proceso de reforma agraria en chile
 
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo AlessandriSegundo Gobierno de Arturo Alessandri
Segundo Gobierno de Arturo Alessandri
 
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del EstadoGobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
Gobiernos radicales, modelo ISI y nuevo rol del Estado
 
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
Gobierno de Eduardo Frei Montalva 1964 - 1970
 
República parlamentaria
República parlamentariaRepública parlamentaria
República parlamentaria
 
Chile en los 50
Chile en los 50Chile en los 50
Chile en los 50
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Chile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XXChile En El Siglo XX
Chile En El Siglo XX
 
Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973Chile 1958 a 1973
Chile 1958 a 1973
 
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
Presentación en Diapositivas Gobierno Salvador Allende Gossens 1970 - 1973
 
Salvador Allende
Salvador AllendeSalvador Allende
Salvador Allende
 
Periodo presidencial
Periodo presidencialPeriodo presidencial
Periodo presidencial
 
El gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popularEl gobierno de la unidad popular
El gobierno de la unidad popular
 
La unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democráticoLa unidad popular y el quiebre democrático
La unidad popular y el quiebre democrático
 
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
Período de las Transformaciones Estructurales, 1958-1973
 

Destacado

Frei montalva
Frei montalvaFrei montalva
Frei montalva
snoopy31725789
 
Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994
Fabricio Namuncura
 
Revolución en libertad
Revolución en libertadRevolución en libertad
Revolución en libertad
Juan Rios Arriagada
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
Mmendieta1981
 
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileIntroduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileAlexisSalamaca
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHanna Zamorano
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionAndrés Rojas
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoJulio Reyes Ávila
 
La reforma agraria
La reforma agrariaLa reforma agraria
La reforma agraria
josemesina
 
Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXYanina Vargas
 
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
ayudanteonline
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
gueste947807
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973Ad
 

Destacado (18)

Ppt clase1
Ppt clase1Ppt clase1
Ppt clase1
 
Frei montalva
Frei montalvaFrei montalva
Frei montalva
 
Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994Historia de Chile 1960-1994
Historia de Chile 1960-1994
 
Revolución en libertad
Revolución en libertadRevolución en libertad
Revolución en libertad
 
Eduardo frei montalva
Eduardo frei montalvaEduardo frei montalva
Eduardo frei montalva
 
Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2Tema reforma agraria 2
Tema reforma agraria 2
 
Introduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chileIntroduccion chile-siglo-xx-chile
Introduccion chile-siglo-xx-chile
 
Historia de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xxHistoria de chile del siglo xx
Historia de chile del siglo xx
 
4° medio. régimen militar
4° medio. régimen militar4° medio. régimen militar
4° medio. régimen militar
 
Reforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacionReforma agraria presentacion
Reforma agraria presentacion
 
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democráticoChile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
Chile 1958 1973. cambios estructurales y quiebre democrático
 
La reforma agraria
La reforma agrariaLa reforma agraria
La reforma agraria
 
Transformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XXTransformaciones Sociales Siglo XX
Transformaciones Sociales Siglo XX
 
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
Cronologia sociedad de chile siglo xx (1900-1950)
 
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticosCambios sociales, políticos, culturales y democráticos
Cambios sociales, políticos, culturales y democráticos
 
Chile Siglo Xx
Chile Siglo XxChile Siglo Xx
Chile Siglo Xx
 
Historia iii medio
Historia iii medioHistoria iii medio
Historia iii medio
 
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
Chile en el siglo xx   1952 - 1973Chile en el siglo xx   1952 - 1973
Chile en el siglo xx 1952 - 1973
 

Similar a Sociedad chilena entre 1952 y 1973

Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Diana Reyes
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
bethsy_moz
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
Javier Navarro
 
Clase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendeClase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allende
bechy
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
KarenPaulinaBarrazaM
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
Silvia c?dova
 
La configuración de chile actual
La configuración de chile actualLa configuración de chile actual
La configuración de chile actual
Juan José Flores Muñoz
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
Antonio Jimenez
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Myriam Lucero
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
Max Molina Guenante
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
historiahaa
 
gobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalvagobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalva
bechy
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
bethsy_moz
 
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y AméricaSemana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Cristian Adrian Villegas Dianta
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990ramoncortes
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990ramoncortes
 
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezEl gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezLoreto Rubio
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
csaavedramaldonado
 

Similar a Sociedad chilena entre 1952 y 1973 (20)

Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructuralesUnidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
Unidad 3- El periodo de las transformaciones estructurales
 
Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60Chile, crisis política de los años ´60
Chile, crisis política de los años ´60
 
Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales Los gobiernos radicales
Los gobiernos radicales
 
Clase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allendeClase gobierno alessadri, frei y allende
Clase gobierno alessadri, frei y allende
 
proyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptxproyectos excluyentes.pptx
proyectos excluyentes.pptx
 
Gobiernos radicales
Gobiernos radicalesGobiernos radicales
Gobiernos radicales
 
La configuración de chile actual
La configuración de chile actualLa configuración de chile actual
La configuración de chile actual
 
La crisis política de los 60's
La crisis política de los 60'sLa crisis política de los 60's
La crisis política de los 60's
 
Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)Gobierno de alessandri (2)
Gobierno de alessandri (2)
 
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandriCrisis1929, anarquia y segundo alessandri
Crisis1929, anarquia y segundo alessandri
 
Visión panorámica de chile 1960 1973
Visión panorámica de chile 1960  1973Visión panorámica de chile 1960  1973
Visión panorámica de chile 1960 1973
 
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicalesEl nuevo rol del estado gobiernos radicales
El nuevo rol del estado gobiernos radicales
 
Las transformaciones estructurales
Las transformaciones estructuralesLas transformaciones estructurales
Las transformaciones estructurales
 
gobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalvagobierno de eduardo frei montalva
gobierno de eduardo frei montalva
 
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructuralesChile 1958 1973 - los cambios estructurales
Chile 1958 1973 - los cambios estructurales
 
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y AméricaSemana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
Semana 09 - Visión Panorámica Siglo XX Chile y América
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990Gobiernos 1925 1990
Gobiernos 1925 1990
 
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri RodríguezEl gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
El gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez
 
Estudio de caso
Estudio de casoEstudio de caso
Estudio de caso
 

Más de Max Molina Guenante

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
Max Molina Guenante
 
ACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCEROACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCERO
Max Molina Guenante
 
Hacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sextoHacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sexto
Max Molina Guenante
 
Segunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebookSegunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebookMax Molina Guenante
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
Max Molina Guenante
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
Max Molina Guenante
 
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasPoblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasMax Molina Guenante
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
Max Molina Guenante
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúMax Molina Guenante
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
Max Molina Guenante
 
Pauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xxPauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xx
Max Molina Guenante
 

Más de Max Molina Guenante (20)

Contrato de trabajo
Contrato de trabajoContrato de trabajo
Contrato de trabajo
 
ACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCEROACTIVIDAD TERCERO
ACTIVIDAD TERCERO
 
Hacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sextoHacer un partido poítico sexto
Hacer un partido poítico sexto
 
Mar familiar
Mar familiarMar familiar
Mar familiar
 
Siglo xviii
Siglo xviiiSiglo xviii
Siglo xviii
 
Segunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebookSegunda guerra mundial en facebook
Segunda guerra mundial en facebook
 
Independencia anarquía
Independencia anarquíaIndependencia anarquía
Independencia anarquía
 
Alessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismoAlessandri presidencialismo
Alessandri presidencialismo
 
Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción Parlamentarismo introducción
Parlamentarismo introducción
 
Poblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinasPoblamiento americano y culturas precolombinas
Poblamiento americano y culturas precolombinas
 
Pueblos indigenas
Pueblos indigenasPueblos indigenas
Pueblos indigenas
 
El proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perúEl proceso de conquista en méxico y perú
El proceso de conquista en méxico y perú
 
Colonia américana
Colonia américanaColonia américana
Colonia américana
 
Conquista de américa resumen
Conquista de américa resumenConquista de américa resumen
Conquista de américa resumen
 
Empresas de conquista
Empresas de conquistaEmpresas de conquista
Empresas de conquista
 
República liberal
República liberalRepública liberal
República liberal
 
Actividad liberal
Actividad liberalActividad liberal
Actividad liberal
 
Hacia el fin
Hacia el finHacia el fin
Hacia el fin
 
Pauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xxPauta canciones siglo xx
Pauta canciones siglo xx
 
Totalitarismos
TotalitarismosTotalitarismos
Totalitarismos
 

Último

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 

Último (20)

Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 

Sociedad chilena entre 1952 y 1973

  • 3. 1. Creciente urbanización y concentración de población en las ciudades 1952 1960 1970 Pobl. rural 41.6 31.2 24.8 Pobl. Stgo. 23.3 28.9 32.5 2. Crecimiento Acelerado de la Población Población Tasa de crec. demográfico Tasa de Mortalidad Tasa de Natalidad Esperanza de Vida al Nacer 1952 5.932.955 2% 13 por mil Hbts. 34.5 por mil hbts. 54.8 años 1960 7.341.115 2.5% 12.5 por mil hbts. 37.7 por mil hbts. 58.1 años 1970 8.884.764 2.3 8.9 por mil hbts. 26.4 por mil hbts. 63.6 años
  • 4. 3. Marginalidad Urbana _ 1946: Surgimiento de TOMAS _ Poblaciones “Callampa” (15% población) _ Alteraciones en la distribución de la población urbana: a) Planes de Construcción b) Clase media se acerca al centro c) Elite emigra a zonas periféricas (Sector Oriente)
  • 5. 4. Mundo Rural • Campesinos al margen del Código del Trabajo • Resistencia de los terratenientes a las concesiones que favorezcan al campesinado. _Sociedad Nacional de Agricultura
  • 6. 5. Clase Media y Elite Clase (Profesionales, empleados, Media universitarios, profesores, etc.) (Terratenientes, Clase empresarios, Alta comerciantes extranjeros) Consolidar y mantener los logros obtenidos Simbiosis social, uniendo a la antigua aristocracia con el nuevo empresariado (sirios, italianos, etc.)
  • 7. 5. Integración Social y Económica: • Ampliación del Gasto Social _ Planes Habitacionales, Programas de Salud, etc. • Disminución del analfabetismo: 11.1% en 1970 • Mantención de la pobreza 6. Promoción de la participación ciudadana desde el Estado • 60’s: Aumento de la afiliación sindical (1957-1967: 23%) • Estado canaliza a sectores fuera del sistema (mujeres) • Leyes de Promoción Popular (Juntas de Vecinos, Centros de Mad
  • 8. Características Políticas del Periodo 1. Creciente democratización: _ Participación de todos los grupos sociales. a) Ampliación del sufragio _ 1949: Voto Femenino b) Aumento de la inscripción electoral _ 1958: incremento de un 20% c) Participación Electoral _ 1961: Ley Electoral (uso de una cédula estatal; voto es obligatorio _ 1970: Edad de votación: 18 años _ Analfabetos tienen derecho a votar.
  • 9. 2. Partidos Políticos • Fuerte vinculación con organismo civiles (Juntas Vecinales, Sindicatos, etc.) • Proyectos de transformación global de la Sociedad • • Hegemonizar el escenario político Régimen de los Tres Tercios (Izquierda, Centro y Derecha) _ Alianzas
  • 10. • • Proponían el Liberalismo Económico. • Gremialistas: Jaime Guzmán • Patria y Libertad • Partido Nacional (Liberal y Conservador) 1. Derecha Representantes de la elite chilena. 1970: Confederación Democrática (CODE): P.Nacional y D.C. • • Centro Político 2. Centro Partidos Comunista, 3. Izquierda Socialista • • • Partido Radical Democracia Cristiana: Revolución en Libertad. 1956: Frente de Acción Popular (FRAP) 1969: Unidad Popular (PS,PC, PSD, MAPU,API, IC) Movimiento Izquierdista Revolucionario (MIR)
  • 11. 3. Polarización Política • 60’s: Conciencia política en todas las clases sociales. • Surgimiento del militante _ Intransigencia _ Inflexibilidad Ideológica
  • 12. La Nueva Ola vs La Nueva Canción a) Rebeldía Juvenil: • Escepticismo y Cuestionamiento abierto del sistema • Alteración en sus proyectos de vida (militantes) • 1968: Reforma Universitaria • Realización de manifestaciones y tomas (UC, UCH, UCV) • Izquierdización del folclore: Canto Nuevo _ Víctor Jara _ Quilapayún _ Inti Illimani _ Violeta Parra • Surgimiento del Gremialismo
  • 13. b) Huelgas, tomas y concentraciones • Métodos utilizados para manifestar el descontento popular y hacer peticiones al Estado. • 1967-1972: 312 Tomas • Allende: Epoca de Mayor Movilización Social (Marcha de las Cacerolas) • Enfrentamientos entre bandos políticos y/o contra Carabineros.
  • 15.
  • 16. • Creación del Banco del Estado de Chile en 1953. • Nuevas Instituciones: _Fundición de Ventanas, Instituto de Seguros del Estado, la Superintendencia de Educación, el Ministerio de Minería, la Corporación de la Vivienda (Corvi). • Misión Klein-Sacks • Inflación alcanza un 80% • Derogación de la Ley de Defensa Permanente para la Democracia. • Creación de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT) • María de La Cruz: Primera Senadora de Chile Gobierno de Carlos Ibañez del Campo
  • 17. Gobierno de Jorge Alessandri Rodríguez  Alessandri surge como la nueva figura política tras la caída de Ibáñez en su segundo gobierno.  Asume en un contexto donde el modelo de Sustitución de Importaciones (ISI) y el Estado de Bienestar comienzan a decaer.  Se enfrenta al peor terremoto vivido en Chile, en 1960.  Dos años después, logra restaurar al país en forma parcial y se organiza el Mundial de futbol FIFA de 1962.  Fomenta la introducción de la televisión en el país.  Internacionalmente, se alinea a los EE.UU., tras el triunfo de la Revolución Cubana, aceptando los programas de la Alianza para el Progreso.
  • 18. • Creación del Ministerio de Economía, Fomento y Reconstrucción. • 1960: Terremoto y Maremoto de Valdivia. • Escudo: Nueva Moneda Nacional • Ley de Reforma Agraria: CORA e Indap. • 1961: Carta de Punta del Este; inicio de la Alianza para el Progreso • Plan de construcción de viviendas (150.000) y pavimentación de Caminos. • Cultura: El Mundial del 62 y La Nueva Ola. • Otros: Empresa Nacional de Minería (ENAMI), Empresa Nacional de Jorge Alessandri Rodriguez
  • 19. Gobierno de Eduardo Frei Montalva (1964-1970)  Fundador de la Falange Nacional (actual Democracia Cristiana), es una de las figuras mas destacadas del siglo XX.  Inicia un basto programa de reformas de su llamada “revolución en libertad” como:  La reforma agraria.  La chilenización del cobre.  La promoción popular.  La ineficacia de sus reformas, permite la llegada de Allende al poder, a la que Frei se mostró siempre opositor.
  • 20. • Revolución en Libertad: Programa de promoción popular. • Creación del Ministerio de la Vivienda • Reforma Educacional: Enseñanzas Básica y Media. • Expropiación de Latifundios y su redistribución (R. Agraria) • Chilenización del Cobre Eduardo Frei Montalva
  • 21. Salvador Allende (1970-1973) y el fin del Estado de Bienestar  Figura política, que instaura el socialismo en Chile vía democrática.  Su gobierno fue apoyado por los sectores de la izquierda nacional.  Su mayor logro fue la nacionalización del cobre.  Su plan de reformas alertó a los sectores de oposición, especialmente a la derecha política.  Los EE.UU., ve en Allende un peligro a su plan de desarrollo regional, decidiendo intervenir en el país.  El 11 de septiembre de 1973, se produce un golpe de Estado que finalmente termina con el gobierno de Allende, y se pone fin al Estado de Bienestar en Chile.
  • 22. _ Jorge Alessandri: 34,9% _ Radomiro Tomic: 27,8 % • Primer gobierno socialista en llegar al poder por las urnas • Vía chilena al Socialismo: Legalidad. • 80% de las industrias pasa a ser del Estado • Aceleración de la Reforma Agraria. • Nacionalización del Cobre. • Emisión excesiva de billetes: Inflación y Mercado Negro • Carlos Prats es nombrado en 1972 Ministro del Interior. Salvador Allende Gossens