SlideShare una empresa de Scribd logo
ESBA “Emilio Caraffa”
Tecnicatura en Gestión Socio Cultural
Lenguajes Artísticos Expresivos
Prof. Alejandra Hernández
Unidad 2
“El sentido social del gusto”
Silvia Alejandra Orecchia
orecchia.gestion@gmail.com
ESBA “Emilio Caraffa” – Tecnicatura en Gestión Socio Cultural - Lenguajes Artísticos Expresivos – Prof. Alejandra Hernández
Unidad 2 – Parte 1
Silvia Alejandra Orecchia – orecchia.gestion@gmail.com 2
Consignas
1. Tomando en cuenta los videos y el texto de referencia que se presentaron en el encuentro publicado el 29
de junio completen a continuación lo que se les solicita.
1.a- Redacte y arme una ficha que contenga la Biografía de Pierre Bourdieu. Cite las fuentes de referencia.
2.b- Nombre los conceptos centrales que ha podido identificar en los textos y videos de su teoría
sociológica.
3.c- Describa o explique con sus palabras y/o citando textualmente cada uno de estos conceptos.
2. Suba el punto 1 y 2 en un archivo Word en la pestaña de tareas antes del lunes 8 de agosto. El lunes 8
deben llevar la actividad 3 completa para trabajar en clase.
ESBA “Emilio Caraffa” – Tecnicatura en Gestión Socio Cultural - Lenguajes Artísticos Expresivos – Prof. Alejandra Hernández
Unidad 2 – Parte 1
Silvia Alejandra Orecchia – orecchia.gestion@gmail.com 3
Biografía1
Nació en 1930 en una aldea de los Pirineos Atlánticos. De padres campesinos, fue hijo único.
Hizo la secundaria en París y fue admitido en la Escuela Normal Superior de París. Profesor de
Filosofía en 1954, abandonó la disciplina en 1957 para dedicarse a los estudios sociológicos.
El servicio militar fue determinante, por cuestiones disciplinarias terminó cumpliendo el
tiempo más largo en Argelia, como parte de las fuerzas de pacificación.
Desde 1958 hasta 1960, continuó sus estudios en Argelia y se convirtió en un asistente en la
Facultad de Letras de Argel. Se dedicó a una serie de trabajos sobre la Etnología en Argelia.
Permaneció allí hasta después de la independencia. Después de su regreso a Francia, aprovechó las
vacaciones escolares para recoger nuevos datos sobre Argelia, urbana y rural en el momento.
Trabajos posteriores fueron alimentados por la experiencia argelina (Ej. La dominación masculina de
1998).
En 1960, regresó a París para convertirse en asistente de Raymond Aron de la Universidad de
París y secretario del Centro de Sociología Europea. Es designado profesor en la Universidad de Lille
y en 1962, se casó con Marie-Claire Brizard, con quien tuvo tres hijos.
Se unió a la Escuela Práctica de Altos Estudios y luego a la Escuela de Hautes Études en
Ciencias Sociales. A partir de 1965 llevó a cabo una serie de estudios sobre las prácticas culturales
Tras mayo de 1968, rompió con Raymond Aron y fundó el Centro de Sociología de la Educación
y la Cultura. En 1985 se convirtió en director del Centro de Sociología Europea. Fue nombrado
profesor en el Colegio de Francia en 1981 y comenzó a recibir variedad de distinciones académicas.
Paralelo a su carrera académica, encabezó una empresa editorial que le permitió publicar sus
obras y promover su pensamiento, también creo la revista Actes de la recherche en sciences sociales,
que dirigió hasta su muerte. En la editorial, Raisons d’agir publicó trabajos de jóvenes investigadores
críticos del neoliberalismo.
Denunció el sufrimiento social, que bebe en las fuentes marxistas y en el pensamiento de
Michel Foucault, y trazó, en una combinación de sociología y antropología social, la radiografía de la
exclusión social, de los desheredados de la modernización, del progreso tecnológico y de la
globalización. Su discurso contra el neoliberalismo y el postmodernismo se fue acentuando hasta su
fallecimiento en 2002.
1
https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bourdieu
ESBA “Emilio Caraffa” – Tecnicatura en Gestión Socio Cultural - Lenguajes Artísticos Expresivos – Prof. Alejandra Hernández
Unidad 2 – Parte 1
Silvia Alejandra Orecchia – orecchia.gestion@gmail.com 4
Cronología2
1930; nace el 1º de agosto en Denguin, al suroeste de Francia.
1941-47; Estudia en el Liceo Luis Barthou en la ciudad de Pau.
1944-51; Ingresa al Liceo Louis-le-Grand
1951-54; Estudia al mismo tiempo en la Escuela Normal Superior y en la Facultad de Letras de París.
1954; Obtiene la agregación en filosofía.
1954-55; Trabaja como profesor de filosofía en el Liceo de Moulines.
1955-58; Realiza el servicio militar en Argelia
1958-60; Asistente en la Facultad de Letras de Argel.
1960-61; Asiste a Raymond Aron en la Facultad de Letras y de las Ciencias Humanas de Paris.
1961-64; Coordinador de conferencias en la Facultad de Letras de Lille.
1964-02; Reside en Paris.
1964-84; Profesor en la Escuela Normal Superior. Docente en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias
Sociales y el Centro Nacional de la Investigación Científica
1964-92; Dirige la colección “Le sens commun” de Les Éditions de Minuit.
1968; Funda el Centro de Sociología Europea
1972-73; Visiting Member en el Institute for Advanced Studies en Princeton y la American Academy
or Arts and Sciences.
1974-76; Miembro del consejo científico del Max Planck Institute für Bildungsforschung.
1975; Funda y dirige, la revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales.
1975-2002; Editor consultor de la American Journal of Sociology
1982-2002; Profesor titular de la cátedra de sociología en el Colegio de Francia.
1985-02; Director del Centre de Sociologie Européenne y L’Ècole des Hautes Etudes en Sciences
Sociales (EHSS).
1989: Funda Liber. Revue internationale des livres. Doctor honoris causa Universidad Libre de Berlín.
1991; Miembro del consejo científico del Instituto Magreb-Europa.
1993; Medalla de oro del Centre national de la recherche scientifique
1996; Funda la editorial Liber-Raisons d’Agir. Doctor honoris causa Universidad Johann-Wolfgang-
Goethe de Francfort. Doctor honoris causa la Universidad de Atenas. Premio Erving Goffman por la
University of California-Berkeley.
1997; Premio Erns Bloch de Ludwigshafen.
1998; Asociación Raisons d’Agir.
2000; Medalla Huxley Memorial de la Royal Anthropological Institute de Londres.
2001; Título de Corresponding Fellow of the British Academy.
2002; muere el 23 de enero a causa de un cáncer.
2
https://sociologiac.net/2005/01/20/pierre-bourdieu-biografia/
ESBA “Emilio Caraffa” – Tecnicatura en Gestión Socio Cultural - Lenguajes Artísticos Expresivos – Prof. Alejandra Hernández
Unidad 2 – Parte 1
Silvia Alejandra Orecchia – orecchia.gestion@gmail.com 5
Conceptos centrales3
El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura, es una recopilación de
publicaciones de Pierre Bourdieu.
La introducción, escrita por Alicia Gutiérrez4
, que fuera colega cercana de Bourdieu, nos
acerca a los conceptos básicos de la teoría del sociólogo y evidencia el intento del libro de
sistematizar ideas que se encuentran en distintos escritos del autor. En cuanto al capítulo 4
“Sociología de la percepción estética”, escrito por Bourdieu, se centra en el arte. La teoría de
Bourdieu está constituida por un conjunto de conceptos relacionados entre sí y que solo se
entienden en relación con otros.
En los textos y diversos videos de apoyo, encontramos:
Habitus
Bourdieu sugiere que los esquemas sociales y personales se generan en la adquisición de ciertos
hábitos propios del campo social en los que el agente se desenvuelve. Grabados en el cuerpo y la
mente, formando estructuras en nuestra subjetividad que determinan un sistema de disposiciones
para actuar, pensar, sentir de una forma determinada. Aparentemente innato o natural, se ha
adquirido y aprendido, e incorporado en el cuerpo de forma duradera, con lo se ejerce control y
apropiación. El habitus contribuye a la producción y reproducción del mismo
Campo: Agentes / Lucha
El mundo social está organizado en campos, fruto de la diferenciación de espacios especializados.
Estos campos tienen una autonomía relativa y son internamente jerárquicos. Se da en ellos una
competencia para ocupar las posiciones dominantes. El campo es una red de relaciones, con
instituciones y leyes de funcionamiento propias.
Capital: Económico / Social / Cultural / Simbólico
Bourdieu amplia el concepto más allá del económico: capital simbólico, capital cultural interiorizado,
capital cultural institucionalizado, capital social. Todos esos capitales son transformables en capital
económico, y viceversa. Son capitales que manifiestan su efectividad bajo la condición del
fingimiento en la creencia de su no cualidad económica.
Arte y cultura
Analiza la cultura desde la perspectiva de los campos en donde establece que las clases se
diferencian por su relación con la producción, por la propiedad de ciertos bienes, pero también por el
3
Bourdieu (2010) El sentido social del gusto – Elementos para una sociología de la cultura. Siglo Veintiuno Editores S.A. (Biblioteca Clásica
de Siglo Veintiuno). Traducido por: Alicia Gutiérrez // ISBN 978-987-629-123-1
4
Es profesora y jefa del departamento de Sociología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; profesora adjunta de
Antropología en la Facultad de Filosofía de la UBA e investigadora del CONICET. Completó un doctorado en Sociología en la Escuela de
Estudios Avanzados en Ciencias Sociales. https://en.wikipedia.org/wiki/Alicia_Gutiérrez
ESBA “Emilio Caraffa” – Tecnicatura en Gestión Socio Cultural - Lenguajes Artísticos Expresivos – Prof. Alejandra Hernández
Unidad 2 – Parte 1
Silvia Alejandra Orecchia – orecchia.gestion@gmail.com 6
aspecto simbólico del consumo. En este caso la clase hegemónica se perpetúa en el campo
económico, pero se legitima en el campo cultural.
La estética más legitimada en nuestra cultura es la burguesa. Las consideradas obras de arte no son
más que un objeto que existe solo en la creencia colectiva de quienes la reconocen como tal. Para
participar del goce de las obras de arte se debe contar con un entrenamiento sensible al que se
accede a través de las posiciones privilegiadas en el campo.
BIBLIOGRAFÍA
 Bourdieu (2010) El sentido social del gusto – Elementos para una sociología de la cultura. Siglo
Veintiuno Editores S.A. (Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno). Traducido por: Alicia Gutiérrez //
ISBN 978-987-629-123-1
 https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bourdieu
 https://sociologiac.net/2005/01/20/pierre-bourdieu-biografia/

Más contenido relacionado

Similar a El sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.doc

SESION 5 UNIDAD 4.pdf
SESION 5 UNIDAD 4.pdfSESION 5 UNIDAD 4.pdf
SESION 5 UNIDAD 4.pdf
RosarioLanestosa
 
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
NoemiSilvaCastillo1
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
El travajo final de sociologia
El travajo final de sociologiaEl travajo final de sociologia
El travajo final de sociologiaWolphkens Leveille
 
Cv prof. dr. adolfo vasquez rocca 2011 unab pucv
Cv prof. dr. adolfo vasquez rocca   2011 unab   pucv Cv prof. dr. adolfo vasquez rocca   2011 unab   pucv
Cv prof. dr. adolfo vasquez rocca 2011 unab pucv
Adolfo Vasquez Rocca
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesDanny Lpz
 
Mireyabáezbibliografia anotada
Mireyabáezbibliografia anotadaMireyabáezbibliografia anotada
Mireyabáezbibliografia anotada
Isabel Avendaño
 
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
danielpeto
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
Enrique Cobos
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
Sulma Velasco
 
Guión de video (ABP)
Guión de video (ABP)Guión de video (ABP)
Guión de video (ABP)
BetsabeBolaosTapia
 
Autores de la Pedagogia critica por Lourdes Lanchimba
Autores  de la Pedagogia critica por Lourdes LanchimbaAutores  de la Pedagogia critica por Lourdes Lanchimba
Autores de la Pedagogia critica por Lourdes Lanchimba
LourdesMarisolLanchi
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
bohemiamistica
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu

Similar a El sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.doc (20)

Trabajo grupal
Trabajo  grupalTrabajo  grupal
Trabajo grupal
 
Alixita[1]
Alixita[1]Alixita[1]
Alixita[1]
 
SESION 5 UNIDAD 4.pdf
SESION 5 UNIDAD 4.pdfSESION 5 UNIDAD 4.pdf
SESION 5 UNIDAD 4.pdf
 
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
El travajo final de sociologia
El travajo final de sociologiaEl travajo final de sociologia
El travajo final de sociologia
 
Cv prof. dr. adolfo vasquez rocca 2011 unab pucv
Cv prof. dr. adolfo vasquez rocca   2011 unab   pucv Cv prof. dr. adolfo vasquez rocca   2011 unab   pucv
Cv prof. dr. adolfo vasquez rocca 2011 unab pucv
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Introducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias socialesIntroducción alas ciencias sociales
Introducción alas ciencias sociales
 
Mireyabáezbibliografia anotada
Mireyabáezbibliografia anotadaMireyabáezbibliografia anotada
Mireyabáezbibliografia anotada
 
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
Daniel Peralta Torres, medicina UDCA
 
Dinamica social monografia
Dinamica social monografiaDinamica social monografia
Dinamica social monografia
 
Monografia dinamica social
Monografia dinamica socialMonografia dinamica social
Monografia dinamica social
 
Guión de video (ABP)
Guión de video (ABP)Guión de video (ABP)
Guión de video (ABP)
 
Autores de la Pedagogia critica por Lourdes Lanchimba
Autores  de la Pedagogia critica por Lourdes LanchimbaAutores  de la Pedagogia critica por Lourdes Lanchimba
Autores de la Pedagogia critica por Lourdes Lanchimba
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Charla de filosofía
Charla de filosofíaCharla de filosofía
Charla de filosofía
 
Charla de filosofía
Charla de filosofíaCharla de filosofía
Charla de filosofía
 
Charla de filosofía
Charla de filosofíaCharla de filosofía
Charla de filosofía
 

Último

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
GuerytoMilanes
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
martinez012tm
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
ntraverso1
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
nicolaspea55
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ClaudiaAlejandraLeiv
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
ntraverso1
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
RicaurteLasso
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
xkqtb4p6gr
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
ivandavidalarconcata
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
MarwinSuarez
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
MonicaCatan
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
VirginiaPrieto1
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
ricard guerreros
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
loypa08
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
dianagonzalez337710
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
DayanaVsquezReyes
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
andrea Varela
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
rarespruna1
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Benito Rodríguez Arbeteta
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
SedeBelisario
 

Último (20)

FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCAFILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
FILOSOFÍA MEDIEVAL QUE SE CONSTITUYE EN LOS MAS IMPORTANTES DE ES EPOCA
 
Artistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadoraArtistic Experience - Una idea innovadora
Artistic Experience - Una idea innovadora
 
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
5.2 MODULO DE FOTOGRAFIA Medico Legal.pdf
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRABARTES VISUALES  PRIMERO BASICO GUIA TRAB
ARTES VISUALES PRIMERO BASICO GUIA TRAB
 
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEFTanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
Tanatologia y Tanatopraxia Instituto CEF
 
Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............Slideshare matematico.pptx..............
Slideshare matematico.pptx..............
 
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señorLa sábana santa un encuentro con laPasión del señor
La sábana santa un encuentro con laPasión del señor
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
Actividad de Educación Física Unidad2 Tarea1
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdfARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
ARQUITECTURA ECLECTICA E HISTORICISTA.pdf
 
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
Yo quiero padre querido, acordes y letra de la camcion.
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
Guión del monologo donde se describen pasos importantes.
 
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
9. GEOGRAFÍA FÍSICA DEL PERÚFFFFFFFF.pdf
 
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRAINFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
INFOGRAFIA DE LAS OPERACIONES BASICAS EN UNA OBRA
 
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACIONEl sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
El sistema solar y sus planetas.PRESENTACION
 
Real Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de MadridReal Convento de la Encarnación de Madrid
Real Convento de la Encarnación de Madrid
 
imagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicionimagenes cultura paracas para exposicion
imagenes cultura paracas para exposicion
 

El sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.doc

  • 1. ESBA “Emilio Caraffa” Tecnicatura en Gestión Socio Cultural Lenguajes Artísticos Expresivos Prof. Alejandra Hernández Unidad 2 “El sentido social del gusto” Silvia Alejandra Orecchia orecchia.gestion@gmail.com
  • 2. ESBA “Emilio Caraffa” – Tecnicatura en Gestión Socio Cultural - Lenguajes Artísticos Expresivos – Prof. Alejandra Hernández Unidad 2 – Parte 1 Silvia Alejandra Orecchia – orecchia.gestion@gmail.com 2 Consignas 1. Tomando en cuenta los videos y el texto de referencia que se presentaron en el encuentro publicado el 29 de junio completen a continuación lo que se les solicita. 1.a- Redacte y arme una ficha que contenga la Biografía de Pierre Bourdieu. Cite las fuentes de referencia. 2.b- Nombre los conceptos centrales que ha podido identificar en los textos y videos de su teoría sociológica. 3.c- Describa o explique con sus palabras y/o citando textualmente cada uno de estos conceptos. 2. Suba el punto 1 y 2 en un archivo Word en la pestaña de tareas antes del lunes 8 de agosto. El lunes 8 deben llevar la actividad 3 completa para trabajar en clase.
  • 3. ESBA “Emilio Caraffa” – Tecnicatura en Gestión Socio Cultural - Lenguajes Artísticos Expresivos – Prof. Alejandra Hernández Unidad 2 – Parte 1 Silvia Alejandra Orecchia – orecchia.gestion@gmail.com 3 Biografía1 Nació en 1930 en una aldea de los Pirineos Atlánticos. De padres campesinos, fue hijo único. Hizo la secundaria en París y fue admitido en la Escuela Normal Superior de París. Profesor de Filosofía en 1954, abandonó la disciplina en 1957 para dedicarse a los estudios sociológicos. El servicio militar fue determinante, por cuestiones disciplinarias terminó cumpliendo el tiempo más largo en Argelia, como parte de las fuerzas de pacificación. Desde 1958 hasta 1960, continuó sus estudios en Argelia y se convirtió en un asistente en la Facultad de Letras de Argel. Se dedicó a una serie de trabajos sobre la Etnología en Argelia. Permaneció allí hasta después de la independencia. Después de su regreso a Francia, aprovechó las vacaciones escolares para recoger nuevos datos sobre Argelia, urbana y rural en el momento. Trabajos posteriores fueron alimentados por la experiencia argelina (Ej. La dominación masculina de 1998). En 1960, regresó a París para convertirse en asistente de Raymond Aron de la Universidad de París y secretario del Centro de Sociología Europea. Es designado profesor en la Universidad de Lille y en 1962, se casó con Marie-Claire Brizard, con quien tuvo tres hijos. Se unió a la Escuela Práctica de Altos Estudios y luego a la Escuela de Hautes Études en Ciencias Sociales. A partir de 1965 llevó a cabo una serie de estudios sobre las prácticas culturales Tras mayo de 1968, rompió con Raymond Aron y fundó el Centro de Sociología de la Educación y la Cultura. En 1985 se convirtió en director del Centro de Sociología Europea. Fue nombrado profesor en el Colegio de Francia en 1981 y comenzó a recibir variedad de distinciones académicas. Paralelo a su carrera académica, encabezó una empresa editorial que le permitió publicar sus obras y promover su pensamiento, también creo la revista Actes de la recherche en sciences sociales, que dirigió hasta su muerte. En la editorial, Raisons d’agir publicó trabajos de jóvenes investigadores críticos del neoliberalismo. Denunció el sufrimiento social, que bebe en las fuentes marxistas y en el pensamiento de Michel Foucault, y trazó, en una combinación de sociología y antropología social, la radiografía de la exclusión social, de los desheredados de la modernización, del progreso tecnológico y de la globalización. Su discurso contra el neoliberalismo y el postmodernismo se fue acentuando hasta su fallecimiento en 2002. 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bourdieu
  • 4. ESBA “Emilio Caraffa” – Tecnicatura en Gestión Socio Cultural - Lenguajes Artísticos Expresivos – Prof. Alejandra Hernández Unidad 2 – Parte 1 Silvia Alejandra Orecchia – orecchia.gestion@gmail.com 4 Cronología2 1930; nace el 1º de agosto en Denguin, al suroeste de Francia. 1941-47; Estudia en el Liceo Luis Barthou en la ciudad de Pau. 1944-51; Ingresa al Liceo Louis-le-Grand 1951-54; Estudia al mismo tiempo en la Escuela Normal Superior y en la Facultad de Letras de París. 1954; Obtiene la agregación en filosofía. 1954-55; Trabaja como profesor de filosofía en el Liceo de Moulines. 1955-58; Realiza el servicio militar en Argelia 1958-60; Asistente en la Facultad de Letras de Argel. 1960-61; Asiste a Raymond Aron en la Facultad de Letras y de las Ciencias Humanas de Paris. 1961-64; Coordinador de conferencias en la Facultad de Letras de Lille. 1964-02; Reside en Paris. 1964-84; Profesor en la Escuela Normal Superior. Docente en la Escuela de Altos Estudios en Ciencias Sociales y el Centro Nacional de la Investigación Científica 1964-92; Dirige la colección “Le sens commun” de Les Éditions de Minuit. 1968; Funda el Centro de Sociología Europea 1972-73; Visiting Member en el Institute for Advanced Studies en Princeton y la American Academy or Arts and Sciences. 1974-76; Miembro del consejo científico del Max Planck Institute für Bildungsforschung. 1975; Funda y dirige, la revista Actes de la Recherche en Sciences Sociales. 1975-2002; Editor consultor de la American Journal of Sociology 1982-2002; Profesor titular de la cátedra de sociología en el Colegio de Francia. 1985-02; Director del Centre de Sociologie Européenne y L’Ècole des Hautes Etudes en Sciences Sociales (EHSS). 1989: Funda Liber. Revue internationale des livres. Doctor honoris causa Universidad Libre de Berlín. 1991; Miembro del consejo científico del Instituto Magreb-Europa. 1993; Medalla de oro del Centre national de la recherche scientifique 1996; Funda la editorial Liber-Raisons d’Agir. Doctor honoris causa Universidad Johann-Wolfgang- Goethe de Francfort. Doctor honoris causa la Universidad de Atenas. Premio Erving Goffman por la University of California-Berkeley. 1997; Premio Erns Bloch de Ludwigshafen. 1998; Asociación Raisons d’Agir. 2000; Medalla Huxley Memorial de la Royal Anthropological Institute de Londres. 2001; Título de Corresponding Fellow of the British Academy. 2002; muere el 23 de enero a causa de un cáncer. 2 https://sociologiac.net/2005/01/20/pierre-bourdieu-biografia/
  • 5. ESBA “Emilio Caraffa” – Tecnicatura en Gestión Socio Cultural - Lenguajes Artísticos Expresivos – Prof. Alejandra Hernández Unidad 2 – Parte 1 Silvia Alejandra Orecchia – orecchia.gestion@gmail.com 5 Conceptos centrales3 El sentido social del gusto. Elementos para una sociología de la cultura, es una recopilación de publicaciones de Pierre Bourdieu. La introducción, escrita por Alicia Gutiérrez4 , que fuera colega cercana de Bourdieu, nos acerca a los conceptos básicos de la teoría del sociólogo y evidencia el intento del libro de sistematizar ideas que se encuentran en distintos escritos del autor. En cuanto al capítulo 4 “Sociología de la percepción estética”, escrito por Bourdieu, se centra en el arte. La teoría de Bourdieu está constituida por un conjunto de conceptos relacionados entre sí y que solo se entienden en relación con otros. En los textos y diversos videos de apoyo, encontramos: Habitus Bourdieu sugiere que los esquemas sociales y personales se generan en la adquisición de ciertos hábitos propios del campo social en los que el agente se desenvuelve. Grabados en el cuerpo y la mente, formando estructuras en nuestra subjetividad que determinan un sistema de disposiciones para actuar, pensar, sentir de una forma determinada. Aparentemente innato o natural, se ha adquirido y aprendido, e incorporado en el cuerpo de forma duradera, con lo se ejerce control y apropiación. El habitus contribuye a la producción y reproducción del mismo Campo: Agentes / Lucha El mundo social está organizado en campos, fruto de la diferenciación de espacios especializados. Estos campos tienen una autonomía relativa y son internamente jerárquicos. Se da en ellos una competencia para ocupar las posiciones dominantes. El campo es una red de relaciones, con instituciones y leyes de funcionamiento propias. Capital: Económico / Social / Cultural / Simbólico Bourdieu amplia el concepto más allá del económico: capital simbólico, capital cultural interiorizado, capital cultural institucionalizado, capital social. Todos esos capitales son transformables en capital económico, y viceversa. Son capitales que manifiestan su efectividad bajo la condición del fingimiento en la creencia de su no cualidad económica. Arte y cultura Analiza la cultura desde la perspectiva de los campos en donde establece que las clases se diferencian por su relación con la producción, por la propiedad de ciertos bienes, pero también por el 3 Bourdieu (2010) El sentido social del gusto – Elementos para una sociología de la cultura. Siglo Veintiuno Editores S.A. (Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno). Traducido por: Alicia Gutiérrez // ISBN 978-987-629-123-1 4 Es profesora y jefa del departamento de Sociología de la Facultad de Filosofía y Humanidades de la UNC; profesora adjunta de Antropología en la Facultad de Filosofía de la UBA e investigadora del CONICET. Completó un doctorado en Sociología en la Escuela de Estudios Avanzados en Ciencias Sociales. https://en.wikipedia.org/wiki/Alicia_Gutiérrez
  • 6. ESBA “Emilio Caraffa” – Tecnicatura en Gestión Socio Cultural - Lenguajes Artísticos Expresivos – Prof. Alejandra Hernández Unidad 2 – Parte 1 Silvia Alejandra Orecchia – orecchia.gestion@gmail.com 6 aspecto simbólico del consumo. En este caso la clase hegemónica se perpetúa en el campo económico, pero se legitima en el campo cultural. La estética más legitimada en nuestra cultura es la burguesa. Las consideradas obras de arte no son más que un objeto que existe solo en la creencia colectiva de quienes la reconocen como tal. Para participar del goce de las obras de arte se debe contar con un entrenamiento sensible al que se accede a través de las posiciones privilegiadas en el campo. BIBLIOGRAFÍA  Bourdieu (2010) El sentido social del gusto – Elementos para una sociología de la cultura. Siglo Veintiuno Editores S.A. (Biblioteca Clásica de Siglo Veintiuno). Traducido por: Alicia Gutiérrez // ISBN 978-987-629-123-1  https://es.wikipedia.org/wiki/Pierre_Bourdieu  https://sociologiac.net/2005/01/20/pierre-bourdieu-biografia/