SlideShare una empresa de Scribd logo
Sociología de la Percepción
         Estética
        Pierre Bourdieu
Indice
1. Biografía y bibliografía.
2. Introducción.
   - Planteamiento general de Bourdieu.
3. Sociología de la percepción estética.
   - Reconocimiento de una obra de arte.
   - Autonomía del arte.
4. Conclusión.
5. Pregunta debate.
Pierre Félix Bourdieu
                                   Francia 1930 -2002
                                   Sociólogo Francés muy in uyente S.XX

                                   Ha centrado sus investigaciones en la sociología de la
                                   cultura y la educación, también ha estudiado el lenguaje
                                   como elemento socializador.
                                   Destaca su postura contra el neo-liberalismo y en favor
                                   de la sociedad civil y del naciente foro social mundial,




Estudió Filosofía en la Escuela Normal Superior de París.
Fue profesor en el Liceo Moulins durante dos años y marchó a investigar a Argelia,
volviendo a París en 1960 como consecuencia de la guerra en aquel país.

Fue profesor en la Universidad de París y en la de Lille, y en 1964 director de L´École
des Hautes Ètudes en Sciencies Sociales.
Desde 1981 ostentó la cátedra de Sociología en el College de France.
Fue Doctor Honoris Causa de varias universidades y miembro de la Academia
Europea de Artes y Ciencias.

Publicaciones
1964 Los estudiantes y la cultura.
1976 El sistema de las grandes escuelas y la reproducción de la clase dominante.
1979 La distinción. Criterio y bases sociales del juicio.
1982 La economía de los intercambios lingüísticos.
1984 Homo academicus.
1993 La miseria del mundo.
2001 Capital cultural, escuela y espacio social.
2003 El sentido social del gusto (ensayos, entrevistas e intervenciones publicas
1954-1999)
¿Qué plantea Bourdieu?
•  Todas las personas tenemos un “habitus”.
•  El habitus se forma en la familia y en la escuela y depende de
   la posición que ocupemos en la sociedad (clase social).
•  A partir de ello, los gustos se encuentra socialmente
   con gurados.

•  La clase dominante pretenden siempre seguir siéndolo, y
   para ello necesita mantenerse en su posición.
•  La mejor manera de que la clase dominante se mantenga en
   su posición es a través de la distinción.
¿Qué plantea Bourdieu?
¿Qué define lo que es arte y lo que
            no lo es?

•  Existen dos posturas :
1.  El objeto por sí solo tiene cualidades artísticas porque la
    persona que lo creó lo hizo con esa intención.
2.  Las cualidades artísticas de un objeto vienen dadas por el
    observador (Bourdieu).
Autonomía del arte

•  El arte ha atravesado un proceso de autonomía.

•  Con ello se instauró la primacía de la forma por sobre la
   función.

•  Esto se constituye en una fuente inagotable de distinción
   entre clases sociales.
Conclusión

•  Lo
que
es
bello
o
es
arte
está
definido
por
el
observador
y
no

   puramente
por
el
objeto
en
cues8ón


•  La
forma
ha
remplazado
la
función
y
con
ello
existen
cada
vez

   más
elementos
para
que
la
clase
alta
se
dis8nga
de
la
clase

   obrera.

?
Gracias a las comunicaciones masivas y créditos cada vez las
  clases bajas tienen mayor acceso a la información y
  productos que manejan las clases altas, es posible que ésto
  afecte en el habitus y que cada vez se vuelva todo más
  homogéneo? Se pueden adquirir los códigos de
  reconocimento para “lo bello” que posee la clase dominante?
  O las clases altas nunca perderán su distinción?

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
Meg Franco
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
dave0493
 
¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?
Instituto Cibertec
 
Walter Benjamin
Walter BenjaminWalter Benjamin
Walter Benjamin
Cecilia
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lecturaIsa_H92
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialSoraya Malpica Montes
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
Rosselly Del Aguila Rojas
 
FilosofíA Del Arte
FilosofíA Del ArteFilosofíA Del Arte
FilosofíA Del Arte
benjamin ruggiero reyes
 
8 schutz
8 schutz8 schutz
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
fernando rodriguez
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
fernando rodriguez
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
Centro Universitario Quevedo
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
Carolina
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerferlapitz
 
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
sortizlillo
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Erik Hernandez Hdz
 
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Lau Carbo
 
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
ALEXANDRA JULIA ERN
 

La actualidad más candente (20)

Neoplasticismo
NeoplasticismoNeoplasticismo
Neoplasticismo
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?¿Qué es cultura visual y referente?
¿Qué es cultura visual y referente?
 
Walter Benjamin
Walter BenjaminWalter Benjamin
Walter Benjamin
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
Ficha de lectura
Ficha de lecturaFicha de lectura
Ficha de lectura
 
Las teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción socialLas teorías de la reproducción social
Las teorías de la reproducción social
 
Pierre Bourdieu
Pierre BourdieuPierre Bourdieu
Pierre Bourdieu
 
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
PIERRE BOURDIEU (1930-2002)
 
FilosofíA Del Arte
FilosofíA Del ArteFilosofíA Del Arte
FilosofíA Del Arte
 
8 schutz
8 schutz8 schutz
8 schutz
 
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad FormalTeorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
Teorías del arte - Wollflin y la teoría de la Visibilidad Formal
 
Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016Teorias del arte panofsky 2016
Teorias del arte panofsky 2016
 
3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos3 Sociologosclasicos
3 Sociologosclasicos
 
Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007Yuni urbano 2007
Yuni urbano 2007
 
Educar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisnerEducar la visión artística, eisner
Educar la visión artística, eisner
 
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semanaReproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
Reproduccion sociocultural y_socializacio_3_semana
 
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneasCuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
Cuadro comparativo. corrientes pedagógicas contemporáneas
 
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
Elena oliveras cuestiones_de_arte_contemporaneo (1)
 
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTELA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
LA MODERNIDAD, POSMODERNIDAD Y EL FIN DEL ARTE
 

Similar a Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"

El sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.doc
El sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.docEl sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.doc
El sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.doc
SilviaAlejandraOrecc1
 
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
NoemiSilvaCastillo1
 
Bordieu y passeron
Bordieu y passeronBordieu y passeron
Bordieu y passeron
sercrespo210211
 
Power bourdieu, jaliliye
Power bourdieu, jaliliyePower bourdieu, jaliliye
Power bourdieu, jaliliyekarla777
 
pierr-bouerdieu.pptx
pierr-bouerdieu.pptxpierr-bouerdieu.pptx
pierr-bouerdieu.pptx
EsmeraldaCartagena1
 
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducciónPerspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Rodríguez Saúl
 
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONESTODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
DulceRamirezGonzaga
 
SESION 5 UNIDAD 4.pdf
SESION 5 UNIDAD 4.pdfSESION 5 UNIDAD 4.pdf
SESION 5 UNIDAD 4.pdf
RosarioLanestosa
 
Pierre Bourdieu.pptx
Pierre Bourdieu.pptxPierre Bourdieu.pptx
Pierre Bourdieu.pptx
CarlaSangrilli2
 
Autores pedagogos
Autores pedagogos Autores pedagogos
Autores pedagogos
Marlon Vargas
 
Seminario internacional bourdieu
Seminario  internacional bourdieuSeminario  internacional bourdieu
Seminario internacional bourdieu
Jorge Charry G
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
bohemiamistica
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
PrissTipan8
 
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth SimbañaPedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Alejandra Simbaña
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieuENaL74
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Eunice Jesros
 
Guión de video (ABP)
Guión de video (ABP)Guión de video (ABP)
Guión de video (ABP)
BetsabeBolaosTapia
 

Similar a Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética" (20)

El sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.doc
El sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.docEl sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.doc
El sentido social del gusto desde la perspectiva contemporánea.doc
 
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
Escuela capitalista de francia 3 [autoguardado]
 
Biografia Pirre.
Biografia Pirre.Biografia Pirre.
Biografia Pirre.
 
Bordieu y passeron
Bordieu y passeronBordieu y passeron
Bordieu y passeron
 
Trabajo grupal
Trabajo  grupalTrabajo  grupal
Trabajo grupal
 
Power bourdieu, jaliliye
Power bourdieu, jaliliyePower bourdieu, jaliliye
Power bourdieu, jaliliye
 
pierr-bouerdieu.pptx
pierr-bouerdieu.pptxpierr-bouerdieu.pptx
pierr-bouerdieu.pptx
 
Perspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducciónPerspectiva de la teoria de la reproducción
Perspectiva de la teoria de la reproducción
 
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONESTODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
TODA LA VIDA DE PIERRE BOUERDIEU, APORTACIONES
 
SESION 5 UNIDAD 4.pdf
SESION 5 UNIDAD 4.pdfSESION 5 UNIDAD 4.pdf
SESION 5 UNIDAD 4.pdf
 
Pierre Bourdieu.pptx
Pierre Bourdieu.pptxPierre Bourdieu.pptx
Pierre Bourdieu.pptx
 
Autores pedagogos
Autores pedagogos Autores pedagogos
Autores pedagogos
 
Seminario internacional bourdieu
Seminario  internacional bourdieuSeminario  internacional bourdieu
Seminario internacional bourdieu
 
Comunicación social
Comunicación socialComunicación social
Comunicación social
 
Pedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila TipanPedagogía por Priscila Tipan
Pedagogía por Priscila Tipan
 
Pedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth SimbañaPedagogia por Lizeth Simbaña
Pedagogia por Lizeth Simbaña
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
Pierre bourdieu
Pierre bourdieuPierre bourdieu
Pierre bourdieu
 
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombiaHistoria e importancia d ela sociologia en colombia
Historia e importancia d ela sociologia en colombia
 
Guión de video (ABP)
Guión de video (ABP)Guión de video (ABP)
Guión de video (ABP)
 

Más de shayvel

Examen 8B
Examen 8BExamen 8B
Examen 8Bshayvel
 
Examen 8A
Examen 8AExamen 8A
Examen 8Ashayvel
 
EXAMEN 6BID
EXAMEN 6BIDEXAMEN 6BID
EXAMEN 6BIDshayvel
 
EXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMOEXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMOshayvel
 
Notas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMONotas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMOshayvel
 
Notas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIENotas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIEshayvel
 
Notas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BIDNotas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BIDshayvel
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucellishayvel
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibiliashayvel
 
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto MayolEl malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayolshayvel
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucellishayvel
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibiliashayvel
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula SibiliaYo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibiliashayvel
 
Notas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMONotas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMOshayvel
 
Notas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BIDNotas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BIDshayvel
 
Notas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIENotas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIEshayvel
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel FoucaultNacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucaultshayvel
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetskyshayvel
 

Más de shayvel (20)

Examen 8B
Examen 8BExamen 8B
Examen 8B
 
Examen 8A
Examen 8AExamen 8A
Examen 8A
 
EXAMEN 6BID
EXAMEN 6BIDEXAMEN 6BID
EXAMEN 6BID
 
EXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMOEXAMEN 6 CMO
EXAMEN 6 CMO
 
Notas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMONotas Ensayo 4 6CMO
Notas Ensayo 4 6CMO
 
Notas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIENotas Ensayo 4 6AIE
Notas Ensayo 4 6AIE
 
Notas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BIDNotas Ensayo 4 6BID
Notas Ensayo 4 6BID
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
 
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto MayolEl malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
El malestar en tiempos del capitalismo - Alberto Mayol
 
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y MartucelliExiste el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
Existe el homo neoliberal - Araujo y Martucelli
 
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula SibiliaYo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
Yo espectacular y la gestión de sí como marca - Paula Sibilia
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula SibiliaYo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
Yo visible y la eclipse de la interioridad - Paula Sibilia
 
Notas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMONotas ensayo 3 6CMO
Notas ensayo 3 6CMO
 
Notas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BIDNotas ensayo 3 6BID
Notas ensayo 3 6BID
 
Notas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIENotas ensayo 3 6AIE
Notas ensayo 3 6AIE
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel FoucaultNacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
Nacimiento de la biopolítica - Michel Foucault
 
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles LipovetskyEl sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
El sentido a la deriva - Gilles Lipovetsky
 

Último

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
EduarRamos7
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
Sarai747172
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
ArquitecturaClculoCe
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
Vhope6
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
paulacoux1
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
marianamadronero578
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
ProfesorCiencias2
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
62946377
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
IsabellaCortes7
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
salazar1611ale
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
JosueJuanez1
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
EduardoGM8
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
imariagsg
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
paulacoux1
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
albujarluisl
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
KarinaRodriguezG2
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
RenataGrecia
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
ingridavila20
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Mariano Salgado
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MarianellaMalaveCazo
 

Último (20)

DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en lineaDIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
DIAGRAMA DE FLUJO.pptx : Ventas en linea
 
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
1x10.documento bueno para comunidades jefas y jefes de comunidades q les soli...
 
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - ValparaísoArquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón  - Valparaíso
Arquitecto Cerro Larraín - Cerro Barón - Valparaíso
 
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
etiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdfetiqueta que se utiliza en  un restaurante  .pdf
etiqueta que se utiliza en un restaurante .pdf
 
Porfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta DesignPorfolio livings creados por Carlotta Design
Porfolio livings creados por Carlotta Design
 
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdfDesarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
Desarrollo de habilidades de pensamiento (1).pdf
 
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdfcapitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
capitulo-18-sistema--706807-downloadable-2573126.pdf
 
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
DIA DE LA BANDERA PERUANA EL 7 DE JUNIO DE 1820
 
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docxinformecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
informecbdlp-240603151721-44655eeh2.docx
 
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdfInfografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
Infografía profesional cronología horizontal bloques de colores fondo negro.pdf
 
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdfEstilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
Estilos de cajas Flexibles CSS-Flexbox-y-Grid.pdf
 
Teoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintoresTeoría del Color para diseñadores y pintores
Teoría del Color para diseñadores y pintores
 
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en LatinoaméricaArquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
Arquitectura Ecléctica e Historicista en Latinoamérica
 
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio  de diseños de Comedores de Carlotta DesignPorfolio  de diseños de Comedores de Carlotta Design
Porfolio de diseños de Comedores de Carlotta Design
 
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptxIntroduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
Introduccion-a-la-vida-de-Johannes-Kepler.pptx
 
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por KarinaLa Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
La Arquitectura del Eclecticismo, por Karina
 
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura.  Reseña ilustrada, novela Albert CamusLectura.  Reseña ilustrada, novela Albert Camus
Lectura. Reseña ilustrada, novela Albert Camus
 
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptxVERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
VERTEDEROS CRESTA ANCHA- PRESENTACION FINAL CON PREGUNTAS.pptx
 
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseñoPropuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
Propuesta de diseño de marca para Fred, muebles de diseño
 
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICOMAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
MAPAS MIXTOS DE LA EVOLUCIÓN DEL COMPUTADOR Y EL DISEÑO GRÁFICO
 

Pierre Bourdieu "Sociología de la percepción estética"

  • 1. Sociología de la Percepción Estética Pierre Bourdieu
  • 2. Indice 1. Biografía y bibliografía. 2. Introducción. - Planteamiento general de Bourdieu. 3. Sociología de la percepción estética. - Reconocimiento de una obra de arte. - Autonomía del arte. 4. Conclusión. 5. Pregunta debate.
  • 3. Pierre Félix Bourdieu Francia 1930 -2002 Sociólogo Francés muy in uyente S.XX Ha centrado sus investigaciones en la sociología de la cultura y la educación, también ha estudiado el lenguaje como elemento socializador. Destaca su postura contra el neo-liberalismo y en favor de la sociedad civil y del naciente foro social mundial, Estudió Filosofía en la Escuela Normal Superior de París. Fue profesor en el Liceo Moulins durante dos años y marchó a investigar a Argelia, volviendo a París en 1960 como consecuencia de la guerra en aquel país. Fue profesor en la Universidad de París y en la de Lille, y en 1964 director de L´École des Hautes Ètudes en Sciencies Sociales. Desde 1981 ostentó la cátedra de Sociología en el College de France. Fue Doctor Honoris Causa de varias universidades y miembro de la Academia Europea de Artes y Ciencias.

  • 4. Publicaciones 1964 Los estudiantes y la cultura. 1976 El sistema de las grandes escuelas y la reproducción de la clase dominante. 1979 La distinción. Criterio y bases sociales del juicio. 1982 La economía de los intercambios lingüísticos. 1984 Homo academicus. 1993 La miseria del mundo. 2001 Capital cultural, escuela y espacio social. 2003 El sentido social del gusto (ensayos, entrevistas e intervenciones publicas 1954-1999)
  • 5. ¿Qué plantea Bourdieu? •  Todas las personas tenemos un “habitus”. •  El habitus se forma en la familia y en la escuela y depende de la posición que ocupemos en la sociedad (clase social). •  A partir de ello, los gustos se encuentra socialmente con gurados. •  La clase dominante pretenden siempre seguir siéndolo, y para ello necesita mantenerse en su posición. •  La mejor manera de que la clase dominante se mantenga en su posición es a través de la distinción.
  • 7. ¿Qué define lo que es arte y lo que no lo es? •  Existen dos posturas : 1.  El objeto por sí solo tiene cualidades artísticas porque la persona que lo creó lo hizo con esa intención. 2.  Las cualidades artísticas de un objeto vienen dadas por el observador (Bourdieu).
  • 8.
  • 9. Autonomía del arte •  El arte ha atravesado un proceso de autonomía. •  Con ello se instauró la primacía de la forma por sobre la función. •  Esto se constituye en una fuente inagotable de distinción entre clases sociales.
  • 10.
  • 11. Conclusión •  Lo
que
es
bello
o
es
arte
está
definido
por
el
observador
y
no
 puramente
por
el
objeto
en
cues8ón
 •  La
forma
ha
remplazado
la
función
y
con
ello
existen
cada
vez
 más
elementos
para
que
la
clase
alta
se
dis8nga
de
la
clase
 obrera.

  • 12. ? Gracias a las comunicaciones masivas y créditos cada vez las clases bajas tienen mayor acceso a la información y productos que manejan las clases altas, es posible que ésto afecte en el habitus y que cada vez se vuelva todo más homogéneo? Se pueden adquirir los códigos de reconocimento para “lo bello” que posee la clase dominante? O las clases altas nunca perderán su distinción?