SlideShare una empresa de Scribd logo
• DEFINICIÓN:
• Es el organismo encargado de la regulación y
supervisión de los Sistemas Financiero, de
Seguros y del Sistema Privado de Pensiones,
así como de prevenir y detectar el lavado de
activos y financiamiento del terrorismo.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFPs
Depositantes, en las
entidades bancarias y
no bancarias.
Asegurados, por las
empresas de seguros.
Afiliados, al Sistema
Privado de Pensiones.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFPs
OBJETIVO PRIMORDIAL:
Velar por los intereses de los:
• FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
a) Autorizar la organización y funcionamiento de
personas jurídicas para realizar la intermediación
financieras.
b) Velar por el cumplimiento de las normas legales
que rigen el Sistema Financiero, ejerciendo el
más amplio y absoluto control.
c) Ejercer supervisión integral de las empresas del
Sistema Financiero del país.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFPs
• FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
d) Fiscalizar a las personas naturales o jurídicas que
realicen colocación de fondos en el país.
e) Aprobar o modificar los reglamentos y demás
normas que corresponda emitir a la
Superintendencia.
f) Establecer la existencia de conglomerados
financieros o mixtos y ejercer supervisión sobre
ellos.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFPs
• FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
g) Dictar las normas generales para precisar la
elaboración, presentación y publicación de los
estados financieros.
h) Celebrar convenios con otras superintendencias y
entidades afines del país y otros países.
i) Coordinar con el Banco Central de Reserva del
Perú en todos los casos señalados en la ley.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFPs
• FUNCIONES Y ATRIBUCIONES:
j) Difundir los principales indicadores de resultados
de las entidades financieras.
k) Recibir, analizar, tratar, evaluar y transmitir
información para la detección del lavado de
activos y/o financiamiento del terrorismo.
l) En general, se encuentra facultada para realizar
todos los actos necesarios para salvaguardar los
intereses del público, de conformidad con la Ley
General.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFPs
• El enfoque de la SBS es crear, un sistema de
incentivos que propicie que las decisiones
privadas de las empresas sean consistentes
con el objetivo de lograr que los sistemas bajo
supervisión adquieran la solidez e integridad
necesarios para mantener su solvencia y
estabilidad en el largo plazo.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFPs
REGULACIÓN:
• De
transparencia
• De
ejecutabilidad
• De prospección• De idoneidad
La calidad de
los
participantes
del mercado.
La calidad de
la
información
y análisis de
las empresas
supervisadas.
La
información
que revelan
las empresas
supervisadas
para que
otros tomen
decisiones.
La claridad
de las
reglas de
juego.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFPs
PRINCIPIOS BÁSICOS DE REGULACIÓN:
• La SBS implementa una supervisión
especializada, basada en un enfoque de
supervisión por tipo de riesgo. Asimismo, se
orienta hacia una supervisión integral que genere
una apreciación sobre la administración de los
riesgos por parte de las empresas supervisadas.
Por último, una supervisión discrecional se
refiere a que el contenido, alcance y frecuencia
de la supervisión debe estar en función del
diagnóstico de los riesgos que enfrenta cada
empresa supervisada.
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFPs
SUPERVISIÓN:
ESTRATEGIA DE
SUPERVISIÓN
SUPERVISIÓN
DIRECTA
SUPERVISIÓN EXTRA-SITU
SUPERVISIÓN IN-SITU
SUPERVISIÓN BASADA
EN COLABORADORES
EXTERNOS
MONITOREO DE LOS
AUDITORES,
CLASIFICADORAS DE
RIESGO, SUPERVISORES
LOCALES Y EXTERNOS
SUPERINTENDENCIA DE BANCA,
SEGUROS Y AFPs
LA SUPERVISIÓN SE REALIZA EN DOS FRENTES:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Kharla Graciela Damian Castillo
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
elenalopezj
 
Smv
SmvSmv
Presentacion sbs
Presentacion sbsPresentacion sbs
Presentacion sbs
Nicolas Sald
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroMichael Medina
 
Bcrp
BcrpBcrp
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
thalypascual
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
DiplomadosESEP
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
Ruth Huapaya Neiira
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
Elardvj2
 
Banca . los reguladores sbs
Banca . los reguladores   sbsBanca . los reguladores   sbs
Banca . los reguladores sbs
Miguel Rodrìguez
 
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
Beajha
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
Martin Fernando Aquije Hernandez
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
Mayqui Mendoza Torres
 
Centrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en PeruCentrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en Peru
Rych90 - richard sandoval
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
Estudio Bravo Abogados
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
Contenidos Recursos
 

La actualidad más candente (20)

SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Power point del sistema financiero
Power point del sistema financieroPower point del sistema financiero
Power point del sistema financiero
 
Acerca de la sbs
Acerca de la sbsAcerca de la sbs
Acerca de la sbs
 
Smv
SmvSmv
Smv
 
Presentacion sbs
Presentacion sbsPresentacion sbs
Presentacion sbs
 
Diapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financieroDiapositivas introducción al sistema financiero
Diapositivas introducción al sistema financiero
 
Bcrp
BcrpBcrp
Bcrp
 
Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785Ley orgánica 27785
Ley orgánica 27785
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
 
Intermediacion financiera
Intermediacion financieraIntermediacion financiera
Intermediacion financiera
 
Sistema financiero peruano
Sistema financiero peruanoSistema financiero peruano
Sistema financiero peruano
 
Banca . los reguladores sbs
Banca . los reguladores   sbsBanca . los reguladores   sbs
Banca . los reguladores sbs
 
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
SUPERINTENDENCIA DE MERCADO DE VALORES (SMV)
 
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
V. sistema financiero peruano unsa-ajgr-marzo 2011
 
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y ControlTema 2 Organos de Regulacion y Control
Tema 2 Organos de Regulacion y Control
 
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANOSISTEMA FINANCIERO PERUANO
SISTEMA FINANCIERO PERUANO
 
Centrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en PeruCentrales de Riesgo en Peru
Centrales de Riesgo en Peru
 
Sabs
SabsSabs
Sabs
 
Principios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales TributariosPrincipios Constitucionales Tributarios
Principios Constitucionales Tributarios
 
El sistema bancario
El sistema bancarioEl sistema bancario
El sistema bancario
 

Similar a SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp

Macroeconomia unmsm 2013 sesión 10 copia
Macroeconomia unmsm 2013 sesión 10   copiaMacroeconomia unmsm 2013 sesión 10   copia
Macroeconomia unmsm 2013 sesión 10 copiaAlicia Lévano Reyes
 
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Gaby Ramos Tucto
 
Istituciones reguladoras
Istituciones reguladorasIstituciones reguladoras
Istituciones reguladoras
marycruzrz
 
Istituciones reguladoras
Istituciones reguladorasIstituciones reguladoras
Istituciones reguladorasmarycruzrz
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
ngomez21
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
ngomez21
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
ripserdelgado
 
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Alfonso Jimenez
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionariosngomez21
 
Instituciones Supervisoras
Instituciones SupervisorasInstituciones Supervisoras
Instituciones SupervisorasMyriam Chavez
 
01 modulo 1 guia participante
01 modulo 1   guia participante01 modulo 1   guia participante
01 modulo 1 guia participante
Esly Rodezno
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
GIZELLE BERNAL
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINACIERO.pdf
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINACIERO.pdfESTRUCTURA DEL SISTEMA FINACIERO.pdf
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINACIERO.pdf
RichardAsenjo1
 
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexicoFuncionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
alantenochs
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Marco Valdovinos
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadolucianacuray
 
Unidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicanoUnidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicano
Mtro. Julio Cesar Cortez Jaimes
 

Similar a SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp (20)

Macroeconomia unmsm 2013 sesión 10 copia
Macroeconomia unmsm 2013 sesión 10   copiaMacroeconomia unmsm 2013 sesión 10   copia
Macroeconomia unmsm 2013 sesión 10 copia
 
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
Macroeconomia unmsm 2015 sesión 10
 
Istituciones reguladoras
Istituciones reguladorasIstituciones reguladoras
Istituciones reguladoras
 
Istituciones reguladoras
Istituciones reguladorasIstituciones reguladoras
Istituciones reguladoras
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicanoFuncionamiento del sistema financiero mexicano
Funcionamiento del sistema financiero mexicano
 
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
Instituciones que conforman el sistema financiero de México.
 
Entidades reguladoras
Entidades reguladorasEntidades reguladoras
Entidades reguladoras
 
Inducción funcionarios
Inducción funcionariosInducción funcionarios
Inducción funcionarios
 
Instituciones Supervisoras
Instituciones SupervisorasInstituciones Supervisoras
Instituciones Supervisoras
 
Mi trabajo
Mi trabajoMi trabajo
Mi trabajo
 
01 modulo 1 guia participante
01 modulo 1   guia participante01 modulo 1   guia participante
01 modulo 1 guia participante
 
Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.Sistema financiero mexicano.
Sistema financiero mexicano.
 
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINACIERO.pdf
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINACIERO.pdfESTRUCTURA DEL SISTEMA FINACIERO.pdf
ESTRUCTURA DEL SISTEMA FINACIERO.pdf
 
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexicoFuncionamiento del sistema financiero en mexico
Funcionamiento del sistema financiero en mexico
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminadoEl sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
El sistema financiero peruano 2 trabajo terminado
 
Actividad I
Actividad IActividad I
Actividad I
 
Unidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicanoUnidad i sistema finnciero mexicano
Unidad i sistema finnciero mexicano
 

Más de Ebiolibros S.A.C.

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ebiolibros S.A.C.
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ebiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalEbiolibros S.A.C.
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúEbiolibros S.A.C.
 

Más de Ebiolibros S.A.C. (20)

Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategias activas - Phillips66
 
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes oralesCiudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
Ciudadanitos 6° - U9 - Estrategias activas - Fuentes orales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas moralesCiudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
Ciudadanitos 5° - U1 - Estrategias activas - Dilemas morales
 
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personalCiudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
Ciudadanitos 5° - U1 - Actividades y estrategias - Higiene personal
 
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primariasCiudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
Ciudadanitos 5° - U8 - Estrategia activa - Identificacion de fuentes primarias
 
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirectaCiudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
Ciudadanitos 5° - U7 - Estrategia activa - La observación indirecta
 
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
Ciudadanitos 6° - U8 - Estrategia activa - Phillips 66
 
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficasCiudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
Ciudadanitos 6° - U5 - Estrategia activa - Trabajar con fuentes iconográficas
 
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolarSM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
SM Ciudadanía 5° - Proyecto Participativo - El municipio escolar
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupciónSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Transparencia y lucha contra la corrupción
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Percepción sobre la corrupción en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminosoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Sendero luminoso
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La época del terrorismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundoSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El terrorismo en el mundo
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvrSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El informe de la cvr
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La exclusión social en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - El racismo en el perú
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de géneroSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Desigualdad de género
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacionalSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - La identidad nacional
 
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perúSM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
SM Ciudadanía 5° - Unidad 01 - Diversidad cultural del perú
 

Último

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 

Último (20)

FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 

SM Ciudadanía 4° - Unidad 05 - Superintendencia de banca, seguros y afp

  • 1. • DEFINICIÓN: • Es el organismo encargado de la regulación y supervisión de los Sistemas Financiero, de Seguros y del Sistema Privado de Pensiones, así como de prevenir y detectar el lavado de activos y financiamiento del terrorismo. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs
  • 2. Depositantes, en las entidades bancarias y no bancarias. Asegurados, por las empresas de seguros. Afiliados, al Sistema Privado de Pensiones. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs OBJETIVO PRIMORDIAL: Velar por los intereses de los:
  • 3. • FUNCIONES Y ATRIBUCIONES: a) Autorizar la organización y funcionamiento de personas jurídicas para realizar la intermediación financieras. b) Velar por el cumplimiento de las normas legales que rigen el Sistema Financiero, ejerciendo el más amplio y absoluto control. c) Ejercer supervisión integral de las empresas del Sistema Financiero del país. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs
  • 4. • FUNCIONES Y ATRIBUCIONES: d) Fiscalizar a las personas naturales o jurídicas que realicen colocación de fondos en el país. e) Aprobar o modificar los reglamentos y demás normas que corresponda emitir a la Superintendencia. f) Establecer la existencia de conglomerados financieros o mixtos y ejercer supervisión sobre ellos. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs
  • 5. • FUNCIONES Y ATRIBUCIONES: g) Dictar las normas generales para precisar la elaboración, presentación y publicación de los estados financieros. h) Celebrar convenios con otras superintendencias y entidades afines del país y otros países. i) Coordinar con el Banco Central de Reserva del Perú en todos los casos señalados en la ley. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs
  • 6. • FUNCIONES Y ATRIBUCIONES: j) Difundir los principales indicadores de resultados de las entidades financieras. k) Recibir, analizar, tratar, evaluar y transmitir información para la detección del lavado de activos y/o financiamiento del terrorismo. l) En general, se encuentra facultada para realizar todos los actos necesarios para salvaguardar los intereses del público, de conformidad con la Ley General. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs
  • 7. • El enfoque de la SBS es crear, un sistema de incentivos que propicie que las decisiones privadas de las empresas sean consistentes con el objetivo de lograr que los sistemas bajo supervisión adquieran la solidez e integridad necesarios para mantener su solvencia y estabilidad en el largo plazo. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs REGULACIÓN:
  • 8. • De transparencia • De ejecutabilidad • De prospección• De idoneidad La calidad de los participantes del mercado. La calidad de la información y análisis de las empresas supervisadas. La información que revelan las empresas supervisadas para que otros tomen decisiones. La claridad de las reglas de juego. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs PRINCIPIOS BÁSICOS DE REGULACIÓN:
  • 9. • La SBS implementa una supervisión especializada, basada en un enfoque de supervisión por tipo de riesgo. Asimismo, se orienta hacia una supervisión integral que genere una apreciación sobre la administración de los riesgos por parte de las empresas supervisadas. Por último, una supervisión discrecional se refiere a que el contenido, alcance y frecuencia de la supervisión debe estar en función del diagnóstico de los riesgos que enfrenta cada empresa supervisada. SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs SUPERVISIÓN:
  • 10. ESTRATEGIA DE SUPERVISIÓN SUPERVISIÓN DIRECTA SUPERVISIÓN EXTRA-SITU SUPERVISIÓN IN-SITU SUPERVISIÓN BASADA EN COLABORADORES EXTERNOS MONITOREO DE LOS AUDITORES, CLASIFICADORAS DE RIESGO, SUPERVISORES LOCALES Y EXTERNOS SUPERINTENDENCIA DE BANCA, SEGUROS Y AFPs LA SUPERVISIÓN SE REALIZA EN DOS FRENTES: