SlideShare una empresa de Scribd logo
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO

El Sistema Financiero Mexicano se encuentra
integrado por un conjunto de instituciones y
organismos que facilitan la captacion, canalizacion,
administracion y la regulacion de los recursos
económicos que se generan en el país. Su función
principal es la de distribuir capital y potenciar la
economía, regulando las actividades en las
operaciones de:
EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
• Otorgamiento y obtención de créditos
• Realización de inversiones con y sin riesgo
• Prestación de diversos servicios bancarios
(pago de telefonía, cable, internet, y pago de
impuestos)
 • Emisión y colocación de instrumentos
 bursátiles.
• Las inherentes a la actividad financiera
ORGANIGRAMA
                                               SECRETARIA DE                            BM
                                                HACIENDA Y                            Banco de
                       IPAB
                                                  CREDITO                              México
                                                  PUBLICO
                  CONDUSEF
                                                                        Fondos y
                                                                      Fideicomiso a
                                                                         Públicos


                                                                              CONSAR
                     CNBV                           CNSF                  Comisión Nacional
                Comisión Nacional              Comisión Nacional           del Sistema de
                  Bancaria y de                  de Seguros y               Ahorro para el
                    valores                        Fianzas                     Retiro.



Controladores     Sector       Sector     Instituciones   Sector de   Sofoles   Organismos       Sociedades
 de Grupos                                                Ahorro y       y      Auxiliares de         de
 Financieros      Bursátil    Derivados    de Crédito      Crédito    Sofomes     Credito        Información
SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO(SHCP)


 Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder
Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la
República. De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica de la
Administración Pública Federal y por su Reglamento Interior, está
encargada, entre otros asuntos, de:
-- Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del
Sistema Financiero Nacional.
-- Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las
actividades relacionadas con el Mercado de Valores.
-- Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de
sociedades de inversión, casas de bolsa, bolsas de valores y sociedades
de depósito
-- Sancionar a quienes violen las disposiciones legales que regulan al
Mercado de Valores por conducto de la CNMV.
-- Salvaguardar el sano desarrollo del Mercado de Valores.
-- Designar al Presidente de la Comisión Nacional Mexicana de Valores
BANCO DE MEXICO (BANXICO)
Es el banco central de la nación, organismo de carácter Público Descentralizado, con
personalidad jurídica y patrimonio propios. Se trata de una entidad separada de la
administracion central, que goza de plena autonomía técnica y orgánica y, creada por la ley
para la realización de atribuciones del estado, que consisten en funciones de regulación
monetaria,                     crediticia                  y                    cambiaria.
La acuñación de moneda se continúa efectuando de acuerdo con las órdenes del Banco de
México (Banxico), a través de la Casa de Moneda de México.

Las        principales        funciones      de       esta        institución     son:
-- Regular la emisión y circulación de moneda y crédito fijar los tipos de cambio en relación
con                        las                      divisas                      extranjeras;
-- Operar como banco de reserva, acreditante de la última instancia así como regular el
servicio de cámara de compensación de las instituciones de crédito;
-- Constituir y manejar las reservas que se requieran para las funciones antes mencionadas;
revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) relacionadas
con                         los                     puntos                        anteriores;
-- Prestar servicio de tesorería al Gobierno Federal; actuar como agente financiero en
operaciones          de         crédito,     tanto        interno         como       externo;
Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica y `particularmente
financiera
Y, por último, representar al gobierno en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en todo
organismo         multinacional          que     agrupe        a        bancos      centrales
COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE
               VALORES(CNBV)
Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda
y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades
ejecutivas en los términos de la propia Ley de la CNBV.
Tiene por objeto:, supervisar y regular, en el ámbito de su
competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar
su estabilidad y su correcto funcionamiento.

COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF)
 Órgano desconcentrado de la SHCP cuyas
 funciones son: la inspección y vigilancia delas
 instituciones y de las sociedades mutualistas de
 seguros.
COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO
          PARA EL RETIRO (CONSAR)

Órgano administrativo desconcentrado de la SHCP, con
autonomía técnica y facultades ejecutivas con
competencia funcional propia en los términos de la Ley de
los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Tiene como
compromiso regular y supervisar la operación adecuada
de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su
misión es la de proteger el interés de los trabajadores, que
favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo
económico               del                país.
COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE
 LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS(CONDUSEF)



Es un Organismo Publico Descentralizado, cuyo objeto es
promover, asesorar, proteger y defender los derechos e
intereses de las personas que utilizan o contratan un
servicio financiero; así como crear y fomentar entre los
usuarios una cultura adecuada respecto de las
operaciones          y       servicios       financieros.
INSTITUTO PARA LA PROTECCION DEL AHORRO
                BANCARIO (IPAB)

Organismo decentralizado, su objetivo es proteger los
depósitos del pequeño ahorrador, con ello, contribuir a
preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen
funcionamiento de los sistemas de pagos.
INSTITUTO PARA LA PROTECCION DEL AHORRO
                BANCARIO (IPAB)

Organismo decentralizado, su objetivo es proteger los
depósitos del pequeño ahorrador, con ello, contribuir a
preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen
funcionamiento de los sistemas de pagos.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial
Jumy Reyna
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
lpcun
 
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordanSistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
jasg37
 
Shcp
ShcpShcp
Shcp
oliton
 
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
PAULO PAZMIÑO
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Luis Campos Andrade
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicoslido
 
Teoría general de la Organización Internacional.pptx
Teoría general de la Organización Internacional.pptxTeoría general de la Organización Internacional.pptx
Teoría general de la Organización Internacional.pptx
XimenaRiveroAlvis
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalLiliana Ruano
 
Fuentes del derecho mercantil
Fuentes del derecho mercantilFuentes del derecho mercantil
Fuentes del derecho mercantil
Daniela Alejandra Aguilar Cardona
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
Larry Mendoza
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
Gabriel Leandro
 
Heckscher - Ohlin
Heckscher - OhlinHeckscher - Ohlin
Heckscher - Ohlinporpiedad
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
Yaniley Metaj Quispe
 
Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3AnniePinto
 
Inversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexicoInversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexico
mitchiepicos
 

La actualidad más candente (20)

1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial1 organismos internacionales del comercio mundial
1 organismos internacionales del comercio mundial
 
Política comercial
Política comercialPolítica comercial
Política comercial
 
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordanSistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
Sistema bancario mexicano exposicion unidad iii jordan
 
Shcp
ShcpShcp
Shcp
 
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
 EXPORTACIONES NO TRADICIONALES EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
EXPORTACIONES NO TRADICIONALES
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Agregados Económicos
Agregados EconómicosAgregados Económicos
Agregados Económicos
 
Tipos de cambio
Tipos de cambioTipos de cambio
Tipos de cambio
 
Teoría general de la Organización Internacional.pptx
Teoría general de la Organización Internacional.pptxTeoría general de la Organización Internacional.pptx
Teoría general de la Organización Internacional.pptx
 
Sistema monetario internacional
Sistema monetario internacionalSistema monetario internacional
Sistema monetario internacional
 
CONSENSO DE WASHINGTON
CONSENSO DE WASHINGTONCONSENSO DE WASHINGTON
CONSENSO DE WASHINGTON
 
Fuentes del derecho mercantil
Fuentes del derecho mercantilFuentes del derecho mercantil
Fuentes del derecho mercantil
 
Politica economica
Politica economicaPolitica economica
Politica economica
 
Mercado De Divisas
Mercado De DivisasMercado De Divisas
Mercado De Divisas
 
Mercosur
MercosurMercosur
Mercosur
 
Heckscher - Ohlin
Heckscher - OhlinHeckscher - Ohlin
Heckscher - Ohlin
 
Micro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferenciaMicro y macroeconomia diferencia
Micro y macroeconomia diferencia
 
Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3Tratado de Libre Comercio con el G3
Tratado de Libre Comercio con el G3
 
7 politica cambiaria
7 politica cambiaria7 politica cambiaria
7 politica cambiaria
 
Inversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexicoInversion extranjera en mexico
Inversion extranjera en mexico
 

Destacado

Secretaria de Hacienda y Credito Publico
Secretaria de Hacienda y Credito PublicoSecretaria de Hacienda y Credito Publico
Secretaria de Hacienda y Credito PublicoNyme He
 
04-02-11 Secretaria de Hacienda y Crédito Público - José González Anaya
04-02-11 Secretaria de Hacienda y Crédito Público - José González Anaya04-02-11 Secretaria de Hacienda y Crédito Público - José González Anaya
04-02-11 Secretaria de Hacienda y Crédito Público - José González Anaya
Colegio Nacional de Economistas
 
Secretaria de hacienda y crédito publico
Secretaria de hacienda y crédito publicoSecretaria de hacienda y crédito publico
Secretaria de hacienda y crédito publico
kafita
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoVictor Bernal
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Carlos Gonzalez Silos
 
Secretaria de hacienda y credito publico
Secretaria de hacienda y credito publicoSecretaria de hacienda y credito publico
Secretaria de hacienda y credito publicoSharaid Cervantes
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO abitta
 
Bancario y Bursatil
Bancario y BursatilBancario y Bursatil
Bancario y BursatilLula Diez
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Paola Salais
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Carlos Carrera
 
Estructura y funcionamiento de la hacienda pública
Estructura y funcionamiento de la hacienda públicaEstructura y funcionamiento de la hacienda pública
Estructura y funcionamiento de la hacienda públicaemisc
 
Secretaria de hacienda y credito publico..
Secretaria de hacienda y credito publico..Secretaria de hacienda y credito publico..
Secretaria de hacienda y credito publico..Adriana Garduño
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Jose Luis Molina Ramirez
 
Inversion extranjera
Inversion extranjeraInversion extranjera
Inversion extranjera
josefinaverde
 

Destacado (20)

SHCP
SHCPSHCP
SHCP
 
Secretaria de Hacienda y Credito Publico
Secretaria de Hacienda y Credito PublicoSecretaria de Hacienda y Credito Publico
Secretaria de Hacienda y Credito Publico
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
04-02-11 Secretaria de Hacienda y Crédito Público - José González Anaya
04-02-11 Secretaria de Hacienda y Crédito Público - José González Anaya04-02-11 Secretaria de Hacienda y Crédito Público - José González Anaya
04-02-11 Secretaria de Hacienda y Crédito Público - José González Anaya
 
Secretaria de hacienda y crédito publico
Secretaria de hacienda y crédito publicoSecretaria de hacienda y crédito publico
Secretaria de hacienda y crédito publico
 
Sistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero MexicanoSistema Financiero Mexicano
Sistema Financiero Mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Secretaria de hacienda y credito publico
Secretaria de hacienda y credito publicoSecretaria de hacienda y credito publico
Secretaria de hacienda y credito publico
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO
 
Bancario y Bursatil
Bancario y BursatilBancario y Bursatil
Bancario y Bursatil
 
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
Mapa conceptual de la estructura del sistema financiero mexicano.
 
Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)Finanzas (Sistema financiero nacional)
Finanzas (Sistema financiero nacional)
 
Derecho bancario 1
Derecho bancario 1Derecho bancario 1
Derecho bancario 1
 
Tema 2 derecho bancario
Tema 2 derecho bancarioTema 2 derecho bancario
Tema 2 derecho bancario
 
Estructura y funcionamiento de la hacienda pública
Estructura y funcionamiento de la hacienda públicaEstructura y funcionamiento de la hacienda pública
Estructura y funcionamiento de la hacienda pública
 
Secretaria de hacienda y credito publico..
Secretaria de hacienda y credito publico..Secretaria de hacienda y credito publico..
Secretaria de hacienda y credito publico..
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
2.2.ie.dictamen
2.2.ie.dictamen2.2.ie.dictamen
2.2.ie.dictamen
 
Expo inversion extranjera terminada
Expo inversion extranjera terminadaExpo inversion extranjera terminada
Expo inversion extranjera terminada
 
Inversion extranjera
Inversion extranjeraInversion extranjera
Inversion extranjera
 

Similar a El sistema financiero mexicano

Analisis bursatil
Analisis bursatilAnalisis bursatil
Analisis bursatil
Carlos Franco
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Maria Reyna Rivera Martinez
 
Instituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económicoInstituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económico
sandra lucia zuñiga ayala
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
Victorino Petronio Lopez Ledezma
 
5. reguladoras del sistema_financiero
5. reguladoras del sistema_financiero5. reguladoras del sistema_financiero
5. reguladoras del sistema_financieroBERENICE GUADARRAMA
 
Sistema financiero mexicano. capitulo ii
Sistema financiero mexicano. capitulo iiSistema financiero mexicano. capitulo ii
Sistema financiero mexicano. capitulo iiRafael Verde)
 
Sistema financiero 2018
Sistema financiero 2018Sistema financiero 2018
Sistema financiero 2018
PatriciaM35
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoRobert Jimenez
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
Manuel Guillermo Gonzalez
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
Carlos Adau Mendivil Saracco
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
karen luna
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
monse0203
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
emiliano garcia
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
Fannylmza09
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Araceli López
 
Funciones de las instituciones financieras de México
Funciones de las instituciones financieras de MéxicoFunciones de las instituciones financieras de México
Funciones de las instituciones financieras de México
MarioMaldonado917
 

Similar a El sistema financiero mexicano (20)

Analisis bursatil
Analisis bursatilAnalisis bursatil
Analisis bursatil
 
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financieroActividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
Actividad 1. 10 instituciones que forman parte del sistema financiero
 
Instituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económicoInstituciones que integran el sistema económico
Instituciones que integran el sistema económico
 
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
SISTEMA FINANCIERO MEXICANO CURSO FINANZAS BASICAS YAZMIN HERNANDEZ POTENCIAN...
 
El sistema financiero
El sistema financieroEl sistema financiero
El sistema financiero
 
5. reguladoras del sistema_financiero
5. reguladoras del sistema_financiero5. reguladoras del sistema_financiero
5. reguladoras del sistema_financiero
 
Sistema financiero mexicano. capitulo ii
Sistema financiero mexicano. capitulo iiSistema financiero mexicano. capitulo ii
Sistema financiero mexicano. capitulo ii
 
Sistema financiero 2018
Sistema financiero 2018Sistema financiero 2018
Sistema financiero 2018
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Instituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicanoInstituciones del sistema financiero mexicano
Instituciones del sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Sistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxicoSistema financiero en méxico
Sistema financiero en méxico
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 
Actividad 1.9
Actividad 1.9Actividad 1.9
Actividad 1.9
 
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicanoInstituciones que forman el sistema financiero mexicano
Instituciones que forman el sistema financiero mexicano
 
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicanoFunciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
Funciones de las instituciones del sistema financiero mexicano
 
Instituciones sistema financiero
Instituciones sistema financieroInstituciones sistema financiero
Instituciones sistema financiero
 
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero MexicanoInstituciones del Sistema Financiero Mexicano
Instituciones del Sistema Financiero Mexicano
 
Funciones de las instituciones financieras de México
Funciones de las instituciones financieras de MéxicoFunciones de las instituciones financieras de México
Funciones de las instituciones financieras de México
 
Sistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicanoSistema financiero mexicano
Sistema financiero mexicano
 

Último

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
Claudia Valdés Muñoz
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
javierturo
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
ARACELYMUOZ14
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
NatyOrtiz16
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
AnglicaDuranRueda
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
TatianaPoveda12
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 

Último (19)

Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de EmergenciaBBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
BBSC® Impuesto Sustitutivo 2024 Ley de Emergencia
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdfFUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
FUNDAMENTOS DE FINANZAS EMPRESARIALES. CLASE 1.pdf
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADOCODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
CODIGO FISCAL DE LA FEDERACION 2024 ACTUALIZADO
 
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptxCIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
CIRCULACIÓN DE LOS TÍTULOS DE CRÉDITO.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAATRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
TRABAJO DE EXPOSICIÓN CASO URUBO GUENDAA
 
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdfUnidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
Unidad I Generalidades de la Contabilidad.pdf
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 

El sistema financiero mexicano

  • 1. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO El Sistema Financiero Mexicano se encuentra integrado por un conjunto de instituciones y organismos que facilitan la captacion, canalizacion, administracion y la regulacion de los recursos económicos que se generan en el país. Su función principal es la de distribuir capital y potenciar la economía, regulando las actividades en las operaciones de:
  • 2. EL SISTEMA FINANCIERO MEXICANO • Otorgamiento y obtención de créditos • Realización de inversiones con y sin riesgo • Prestación de diversos servicios bancarios (pago de telefonía, cable, internet, y pago de impuestos) • Emisión y colocación de instrumentos bursátiles. • Las inherentes a la actividad financiera
  • 3. ORGANIGRAMA SECRETARIA DE BM HACIENDA Y Banco de IPAB CREDITO México PUBLICO CONDUSEF Fondos y Fideicomiso a Públicos CONSAR CNBV CNSF Comisión Nacional Comisión Nacional Comisión Nacional del Sistema de Bancaria y de de Seguros y Ahorro para el valores Fianzas Retiro. Controladores Sector Sector Instituciones Sector de Sofoles Organismos Sociedades de Grupos Ahorro y y Auxiliares de de Financieros Bursátil Derivados de Crédito Crédito Sofomes Credito Información
  • 4. SECRETARIA DE HACIENDA Y CREDITO PUBLICO(SHCP) Es una dependencia gubernamental centralizada, integrante del Poder Ejecutivo Federal, cuyo titular es designado por el Presidente de la República. De acuerdo con lo dispuesto por la Ley Orgánica de la Administración Pública Federal y por su Reglamento Interior, está encargada, entre otros asuntos, de: -- Instrumentar el funcionamiento de las instituciones integrantes del Sistema Financiero Nacional. -- Promover las políticas de orientación, regulación y vigilancia de las actividades relacionadas con el Mercado de Valores. -- Autorizar y otorgar concesiones para la constitución y operación de sociedades de inversión, casas de bolsa, bolsas de valores y sociedades de depósito -- Sancionar a quienes violen las disposiciones legales que regulan al Mercado de Valores por conducto de la CNMV. -- Salvaguardar el sano desarrollo del Mercado de Valores. -- Designar al Presidente de la Comisión Nacional Mexicana de Valores
  • 5. BANCO DE MEXICO (BANXICO) Es el banco central de la nación, organismo de carácter Público Descentralizado, con personalidad jurídica y patrimonio propios. Se trata de una entidad separada de la administracion central, que goza de plena autonomía técnica y orgánica y, creada por la ley para la realización de atribuciones del estado, que consisten en funciones de regulación monetaria, crediticia y cambiaria. La acuñación de moneda se continúa efectuando de acuerdo con las órdenes del Banco de México (Banxico), a través de la Casa de Moneda de México. Las principales funciones de esta institución son: -- Regular la emisión y circulación de moneda y crédito fijar los tipos de cambio en relación con las divisas extranjeras; -- Operar como banco de reserva, acreditante de la última instancia así como regular el servicio de cámara de compensación de las instituciones de crédito; -- Constituir y manejar las reservas que se requieran para las funciones antes mencionadas; revisar las resoluciones de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores(CNBV) relacionadas con los puntos anteriores; -- Prestar servicio de tesorería al Gobierno Federal; actuar como agente financiero en operaciones de crédito, tanto interno como externo; Fungir como asesor del gobierno federal en materia económica y `particularmente financiera Y, por último, representar al gobierno en el Fondo Monetario Internacional (FMI) y en todo organismo multinacional que agrupe a bancos centrales
  • 6. COMISION NACIONAL BANCARIA Y DE VALORES(CNBV) Es un órgano desconcentrado de la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con autonomía técnica y facultades ejecutivas en los términos de la propia Ley de la CNBV. Tiene por objeto:, supervisar y regular, en el ámbito de su competencia, a las entidades financieras, a fin de procurar su estabilidad y su correcto funcionamiento. COMISION NACIONAL DE SEGUROS Y FIANZAS (CNSF) Órgano desconcentrado de la SHCP cuyas funciones son: la inspección y vigilancia delas instituciones y de las sociedades mutualistas de seguros.
  • 7. COMISION NACIONAL DEL SISTEMA DE AHORRO PARA EL RETIRO (CONSAR) Órgano administrativo desconcentrado de la SHCP, con autonomía técnica y facultades ejecutivas con competencia funcional propia en los términos de la Ley de los Sistemas de Ahorro para el Retiro. Tiene como compromiso regular y supervisar la operación adecuada de los participantes del nuevo sistema de pensiones. Su misión es la de proteger el interés de los trabajadores, que favorezca un retiro digno y coadyuve al desarrollo económico del país.
  • 8. COMISION NACIONAL PARA LA PROTECCION Y DEFENSA DE LOS USUARIOS DE SERVICIOS FINANCIEROS(CONDUSEF) Es un Organismo Publico Descentralizado, cuyo objeto es promover, asesorar, proteger y defender los derechos e intereses de las personas que utilizan o contratan un servicio financiero; así como crear y fomentar entre los usuarios una cultura adecuada respecto de las operaciones y servicios financieros.
  • 9. INSTITUTO PARA LA PROTECCION DEL AHORRO BANCARIO (IPAB) Organismo decentralizado, su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.
  • 10. INSTITUTO PARA LA PROTECCION DEL AHORRO BANCARIO (IPAB) Organismo decentralizado, su objetivo es proteger los depósitos del pequeño ahorrador, con ello, contribuir a preservar la estabilidad del sistema financiero y el buen funcionamiento de los sistemas de pagos.