SlideShare una empresa de Scribd logo
REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA
UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA
DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO
SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA
INTEGRANTES:
Césil Díaz C.I:18.692.865
Andrés Monteverde C.I:13.241.59
Yohana Mejias C.I:18.852.353
Maracay, 2015
MERCADO DE VALORES
PRIMARIO Y SEGUNDARIO
El financiamiento es considerado uno de los principales
obstáculos para las empresas en general. Los empresarios
frecuentemente se quejan del escaso acceso al sistema financiero
formal y del elevado costo financiero, que implica un
endeudamiento a través del sistema bancario.
En la actualidad los países no industrializados consideran
al mercado de valores muy atractivo para los inversionistas
nacionales e internacionales.
En general, las empresas tienen dos alternativas de
financiamiento: recurrir al sistema bancario tradicional o financiarse
a través del mercado de valores, vía emisión de bonos o acciones.
INTRODUCCIÓN
• Mecanismo para invertir en
valores que le produzcan
eventualmente una ganancia
o para captar recursos
financieros de aquellos que lo
tienen disponible.
¿QUE ES?
• Se transan valores
negociables, llámese
acciones, bonos,
instrumentos de corto plazo,
etc. desde su emisión,
primera colocación,
transferencia, hasta la
extinción del título.
¿Qué se
negocia en el
mercado de
valores?
MERCADO
DE
VALORES
La confianza en el
mercado de valores
está fundamentada en
la responsabilidad de
las emisoras al
elaborar y difundir
información veraz,
completa y oportuna;
en la transparencia en
su administración; y en
la protección equitativa
que le den a los
intereses de todos sus
accionistas
PARTICIPANTES DEL
MERCADO DE
VALORES
Los agentes económicos
que concurren al mercado
se pueden clasificar en
las siguientes categorías:
• Emisores de valores
• Inversionistas
• Intermediarios Bursátiles
• Otros participantes
• Autoridades
ESTRUCTURA EL MERCADO DE
VALORES
MERCADO DE VALORES PRIMARIO
•También llamados mercados de emisión de activos financieros,
Es aquel donde se efectúa la negociación del valor por primera
vez, bien sea directamente por el emisor o a través de un
intermediario financiero. Con el objeto de buscar fondos "frescos".
•Se presenta como una adecuada alternativa de financiamiento
para las medianas empresas, que podría generar nuevas
perspectivas de financiamiento sin depender del crédito bancario.
•Permite financiar grandes proyectos de inversión, posibilitando el
crecimiento económico de un país, ya que eleva la capacidad
productiva de los sectores.
COMISIONISTA
INVERSIONISTA
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas Desventajas
• Diversificación de las Fuentes
de Financiación.
• Menor Coste de
Financiación.
• Acceso a un mayor volumen
de financiación.
• Reparto de la propiedad entre
un mayor número de
accionistas.
• Perdida de control de los
fundadores de la empresa.
• Obligatoriedad de auditoria
externa.
• Mayor información a facilitar
al mercado.
• Mayor control fiscal.
MERCADO DE VALORES SEGUNDARIO
•Se le denomina también mercado de negociación o de liquidez
porque se refiere a valores que, estando ya en circulación,
empiezan ser transados entre sus tenedores, con el objeto de
proporcionar liquidez.
•Del mismo modo, es donde se efectúan transacciones que
implican simples transferencias de activos financieros ya existentes
y por lo tanto, el volumen de tales operaciones refleja el grado de
liquidez del mercado.
•En esencia es conocido también como mercado de reventa, el cual
permite nuevamente tener liquidez a los tenedores de valores.
Secundario
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ventajas Desventajas
• Otorga Liquidez a los valores ya
emitidos y a los inversionistas que
los compran.
• Permite la transferencia la
propiedad de los títulos ya
colocados en el mercado
primario.
• Si el mercado secundario se
vuelve muy grande, puede
ocurrir que destroce al
vendedor original y los
márgenes de ganancias.
• Puede ocasionar que los
fabricantes originales
disminuyan sus estándares de
calidad para desalentar los
largos ciclos de reventa en el
caso de productos con un gran
mercado secundario.
NOTA: Tanto el mercado primario como el secundario son
recíprocamente complementarios. La existencia de un mercado
primario de valores, hace posible la presencia de un mercado
secundario de valores.
DIFERENTES MERCADOS
SECUNDARIOS
La bolsas de valores son la parte más importante y mejor
organizada de los mercados secundarios.
Aunque las bolsas de valores son la parte más importante
y más organizada de los mercados secundarios no son las únicas,
existen transacciones extrabursátiles hechas a la medida de los
compradores y vendedores de los títulos, son las operaciones
denominadas " Over The Counter", que no se llevan a cabo en un
mercado organizado sino de forma particular entre vendedor y
comprador
DIFERENCIAS ENTRE MERCADO
PRIMARIO Y SECUNDARIO
•La relación en el mercado primario se lleva a cabo entre la sociedad y
los inversores, en cambio en el mercado secundario directamente no
interactúa la sociedad ya que solamente la relación se genera entre
inversores.
•Desde el punto de vista de la empresa emisora, la emisión de acciones
y colocación en el mercado primario va a generar una ampliación del
capital de la empresa; en cambio, al ser las acciones del mercado
secundario acciones ya existentes en la sociedad, no va a generar
ninguna modificación en el capital social de la empresa.
•El mercado primario tiene como objetivo obtener financiamiento para la
empresa emisora, en cambio, el mercado secundario, busca darle
liquidez a las inversiones realizadas en valores y a su vez establece el
precio definitivo de los valores.
CONCLUSIÓN
•El mercado primario y el mercado secundario se requieren
mutuamente para un correcto funcionamiento, ya que la existencia
de un mercado secundario amplio y activo es condición necesaria
para la eficacia del mercado primario.
•Las decisiones del mercado primario determinan cómo será el
mercado secundario.
•La liquidez que tendrán las emisiones en el mercado secundario
es en gran parte responsabilidad del emisor.
•Las decisiones en operativa de política monetaria, mercado
interbancario, mercado primario de deuda pública y mercado
secundario de deuda pública influyen en las otras áreas.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
CarlosAlvarez123456
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
monsechina
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
Brian Gato
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
laralibertad
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
Clau1893
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosYarita Vargas
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
Angeliina Fonseka
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo0711764
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
Paulo Anchietta
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
Ovidio E. Montenegro Henriquez
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
Cesar A. Castillo
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
Mitzi Linares Vizcarra
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
ortizadrian
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
Jordan Alberto Mateo Valdez
 
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
cristhian300
 

La actualidad más candente (20)

Sistema financiero colombiano
Sistema financiero colombianoSistema financiero colombiano
Sistema financiero colombiano
 
Las acciones
Las accionesLas acciones
Las acciones
 
Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.Las bolsas de valores.
Las bolsas de valores.
 
Bolsa de Valores
Bolsa de ValoresBolsa de Valores
Bolsa de Valores
 
MERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALESMERCADO DE CAPITALES
MERCADO DE CAPITALES
 
sistema financiero internacional
   sistema financiero internacional   sistema financiero internacional
sistema financiero internacional
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
Mercado de capitales
Mercado de capitales Mercado de capitales
Mercado de capitales
 
2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores2. exposicion bolsa de valores
2. exposicion bolsa de valores
 
Clasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgosClasificadoras de riesgos
Clasificadoras de riesgos
 
Acciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de accionesAcciones y tipos de acciones
Acciones y tipos de acciones
 
Conclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajoConclusiones capital de trabajo
Conclusiones capital de trabajo
 
Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.Sistema financiero internacional.
Sistema financiero internacional.
 
Mercados Financieros
Mercados FinancierosMercados Financieros
Mercados Financieros
 
MERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROSMERCADOS FINANCIEROS
MERCADOS FINANCIEROS
 
Sistema Monetario Internacional
Sistema Monetario InternacionalSistema Monetario Internacional
Sistema Monetario Internacional
 
Mercado de capitales
Mercado de capitalesMercado de capitales
Mercado de capitales
 
Las Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita SimpleLas Sociedades en Comandita Simple
Las Sociedades en Comandita Simple
 
Financiamiento externo
Financiamiento externoFinanciamiento externo
Financiamiento externo
 

Similar a Mercado de valores (1)

Mercado de valores primarios en américa
Mercado de valores primarios en américaMercado de valores primarios en américa
Mercado de valores primarios en américa
Carolina Espinoza
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
maryquispepozo2
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESLolo Fernandez
 
Gerencia contaduria x
Gerencia  contaduria xGerencia  contaduria x
Gerencia contaduria x
Hector Pumarejo
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
ronaldmebu
 
Mercado de valores1
Mercado de valores1Mercado de valores1
Mercado de valores1
Jose Leon Capcha
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
DiplomadosESEP
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
Karen Elizabeth Tapia Cruz
 
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
MartaRodrguez97
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
Oscar Arnold
 
Bolsa de valores de Quito
Bolsa de valores de QuitoBolsa de valores de Quito
Bolsa de valores de Quito
laidy_yupangui
 
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Marco Rivas
 
Mercados financieros 2 2021 2 vilaseca
Mercados financieros 2 2021 2 vilasecaMercados financieros 2 2021 2 vilaseca
Mercados financieros 2 2021 2 vilaseca
alexpompa
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importante
JanettCervantes1
 
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptxExpo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
luisColon57
 
Conozca la bvc
Conozca la bvcConozca la bvc
Conozca la bvc
ORNELIA BALASNOA GOMEZ
 
planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica
Keila Gimenez
 

Similar a Mercado de valores (1) (20)

Mercado de valores primarios en américa
Mercado de valores primarios en américaMercado de valores primarios en américa
Mercado de valores primarios en américa
 
Banca multiple
Banca multipleBanca multiple
Banca multiple
 
BOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORESBOLSA MEXICANA DE VALORES
BOLSA MEXICANA DE VALORES
 
Gerencia contaduria x
Gerencia  contaduria xGerencia  contaduria x
Gerencia contaduria x
 
Mercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzasMercado de capitales finanzas
Mercado de capitales finanzas
 
Mercado de valores1
Mercado de valores1Mercado de valores1
Mercado de valores1
 
DERCOR260118P SESION 4
DERCOR260118P   SESION 4DERCOR260118P   SESION 4
DERCOR260118P SESION 4
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
Mercados capitales
Mercados capitalesMercados capitales
Mercados capitales
 
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf1. Mercado de Valores Peruano.pdf
1. Mercado de Valores Peruano.pdf
 
Bolsa de valores
Bolsa de valoresBolsa de valores
Bolsa de valores
 
INSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERASINSTITUCIONES FINANCIERAS
INSTITUCIONES FINANCIERAS
 
Bolsa de valores de Quito
Bolsa de valores de QuitoBolsa de valores de Quito
Bolsa de valores de Quito
 
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
Unidad 1 clase_2_decisiones_financieras_2012
 
Mercados financieros 2 2021 2 vilaseca
Mercados financieros 2 2021 2 vilasecaMercados financieros 2 2021 2 vilaseca
Mercados financieros 2 2021 2 vilaseca
 
clase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importanteclase de Mercados financieros - lectura importante
clase de Mercados financieros - lectura importante
 
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptxExpo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
Expo unidad 4. 4.5 y 4.6 sobre cuevas.pptx
 
Conozca la bvc
Conozca la bvcConozca la bvc
Conozca la bvc
 
planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica planificacion estrategica y tecnologica
planificacion estrategica y tecnologica
 
Sistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero NacionalSistemas Financiero Nacional
Sistemas Financiero Nacional
 

Último

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SamyrAntonioTafurRoj
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
GustavoGabrielAlves3
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
AARONULISES1
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 

Último (20)

anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docxSINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
SINU-153_Material de reforzamiento U5.docx
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en ArgentinaCircuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
Circuito de Cobranza en Comex 2018-2020 en Argentina
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
normas de informacion financiera nif b-8 y nif b-7
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 

Mercado de valores (1)

  • 1. REPUBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD BICENTENARIA DE ARAGUA DECANATO DE INVESTIGACIÓN, EXTENSIÓN Y POSTGRADO SAN JOAQUIN DE TURMERO-ESTADO ARAGUA INTEGRANTES: Césil Díaz C.I:18.692.865 Andrés Monteverde C.I:13.241.59 Yohana Mejias C.I:18.852.353 Maracay, 2015 MERCADO DE VALORES PRIMARIO Y SEGUNDARIO
  • 2. El financiamiento es considerado uno de los principales obstáculos para las empresas en general. Los empresarios frecuentemente se quejan del escaso acceso al sistema financiero formal y del elevado costo financiero, que implica un endeudamiento a través del sistema bancario. En la actualidad los países no industrializados consideran al mercado de valores muy atractivo para los inversionistas nacionales e internacionales. En general, las empresas tienen dos alternativas de financiamiento: recurrir al sistema bancario tradicional o financiarse a través del mercado de valores, vía emisión de bonos o acciones. INTRODUCCIÓN
  • 3. • Mecanismo para invertir en valores que le produzcan eventualmente una ganancia o para captar recursos financieros de aquellos que lo tienen disponible. ¿QUE ES? • Se transan valores negociables, llámese acciones, bonos, instrumentos de corto plazo, etc. desde su emisión, primera colocación, transferencia, hasta la extinción del título. ¿Qué se negocia en el mercado de valores?
  • 4. MERCADO DE VALORES La confianza en el mercado de valores está fundamentada en la responsabilidad de las emisoras al elaborar y difundir información veraz, completa y oportuna; en la transparencia en su administración; y en la protección equitativa que le den a los intereses de todos sus accionistas
  • 5. PARTICIPANTES DEL MERCADO DE VALORES Los agentes económicos que concurren al mercado se pueden clasificar en las siguientes categorías: • Emisores de valores • Inversionistas • Intermediarios Bursátiles • Otros participantes • Autoridades
  • 7.
  • 8. MERCADO DE VALORES PRIMARIO •También llamados mercados de emisión de activos financieros, Es aquel donde se efectúa la negociación del valor por primera vez, bien sea directamente por el emisor o a través de un intermediario financiero. Con el objeto de buscar fondos "frescos". •Se presenta como una adecuada alternativa de financiamiento para las medianas empresas, que podría generar nuevas perspectivas de financiamiento sin depender del crédito bancario. •Permite financiar grandes proyectos de inversión, posibilitando el crecimiento económico de un país, ya que eleva la capacidad productiva de los sectores. COMISIONISTA INVERSIONISTA
  • 9. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas Desventajas • Diversificación de las Fuentes de Financiación. • Menor Coste de Financiación. • Acceso a un mayor volumen de financiación. • Reparto de la propiedad entre un mayor número de accionistas. • Perdida de control de los fundadores de la empresa. • Obligatoriedad de auditoria externa. • Mayor información a facilitar al mercado. • Mayor control fiscal.
  • 10.
  • 11. MERCADO DE VALORES SEGUNDARIO •Se le denomina también mercado de negociación o de liquidez porque se refiere a valores que, estando ya en circulación, empiezan ser transados entre sus tenedores, con el objeto de proporcionar liquidez. •Del mismo modo, es donde se efectúan transacciones que implican simples transferencias de activos financieros ya existentes y por lo tanto, el volumen de tales operaciones refleja el grado de liquidez del mercado. •En esencia es conocido también como mercado de reventa, el cual permite nuevamente tener liquidez a los tenedores de valores. Secundario
  • 12. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ventajas Desventajas • Otorga Liquidez a los valores ya emitidos y a los inversionistas que los compran. • Permite la transferencia la propiedad de los títulos ya colocados en el mercado primario. • Si el mercado secundario se vuelve muy grande, puede ocurrir que destroce al vendedor original y los márgenes de ganancias. • Puede ocasionar que los fabricantes originales disminuyan sus estándares de calidad para desalentar los largos ciclos de reventa en el caso de productos con un gran mercado secundario.
  • 13. NOTA: Tanto el mercado primario como el secundario son recíprocamente complementarios. La existencia de un mercado primario de valores, hace posible la presencia de un mercado secundario de valores.
  • 14. DIFERENTES MERCADOS SECUNDARIOS La bolsas de valores son la parte más importante y mejor organizada de los mercados secundarios. Aunque las bolsas de valores son la parte más importante y más organizada de los mercados secundarios no son las únicas, existen transacciones extrabursátiles hechas a la medida de los compradores y vendedores de los títulos, son las operaciones denominadas " Over The Counter", que no se llevan a cabo en un mercado organizado sino de forma particular entre vendedor y comprador
  • 15. DIFERENCIAS ENTRE MERCADO PRIMARIO Y SECUNDARIO •La relación en el mercado primario se lleva a cabo entre la sociedad y los inversores, en cambio en el mercado secundario directamente no interactúa la sociedad ya que solamente la relación se genera entre inversores. •Desde el punto de vista de la empresa emisora, la emisión de acciones y colocación en el mercado primario va a generar una ampliación del capital de la empresa; en cambio, al ser las acciones del mercado secundario acciones ya existentes en la sociedad, no va a generar ninguna modificación en el capital social de la empresa. •El mercado primario tiene como objetivo obtener financiamiento para la empresa emisora, en cambio, el mercado secundario, busca darle liquidez a las inversiones realizadas en valores y a su vez establece el precio definitivo de los valores.
  • 16. CONCLUSIÓN •El mercado primario y el mercado secundario se requieren mutuamente para un correcto funcionamiento, ya que la existencia de un mercado secundario amplio y activo es condición necesaria para la eficacia del mercado primario. •Las decisiones del mercado primario determinan cómo será el mercado secundario. •La liquidez que tendrán las emisiones en el mercado secundario es en gran parte responsabilidad del emisor. •Las decisiones en operativa de política monetaria, mercado interbancario, mercado primario de deuda pública y mercado secundario de deuda pública influyen en las otras áreas.