SlideShare una empresa de Scribd logo
ENCÉFALO Se ubica en el interior de la cavidad craneana y el peso promedio es de aproximadamente 1.500gr. en el adulto, siendo menor en la mujer. Lo que representa cerca del 2% del peso total del cuerpo. El cerebro humano consta aproximadamente de 10 a 12 billones de neuronas. El número de interconexiones posibles entre las neuronas, es superior al de las partículas atómicas que constituyen el universo entero. Entre mayor conexiones posee entre si la neuronas mayor es la capacidad de asociar. En el momento de la niñez, desde los 0 a 5 años se forman con gran rapidez la interconexiones, dependiendo del grado de estimulación visual, auditiva, emocional, sicológica, etc. que reciba el niño. El estudio de las estructuras y sus relaciones y conexiones no permitirá entender el funcionamiento del sistema nervioso. El cerebro alcanza su tamaño máximo a los 18 años, pero crece con rapidez solo durante los primeros 9 años de vida. Para su estudio lo podemos dividir el encéfalo en tronco encefálico, cerebelo y cerebro. Cada división del encéfalo esta constituida por sustancia gris que forma estructuras como corteza y núcleos y la sustancia blanca que forma fascículos, columnas o haces
TRONCO CEREBRAL Médula Oblonga o Bulbo Raquídeo Es la continuación superior de la médula espinal, limita hacia arriba con el puente y hacia abajo con la médula espinal. Se sitúa superior al foramen magno. Posee como 2.5 cm de longitud y está separado del puente por el surco pontomedular. Consiste principalmente de sustancia blanca (vías de proyección) y por la formación reticular, que corresponde son pequeñas neuronas que forman una red o retículo que cumplen funciones como el control de vigilia y sueño.
A cada lado de la porción posteroinferior de la médula oblonga hay dos núcleos notables, gracil y cuneiforme. En estos sitios, las fibras aferentes de los cordones posteriores de la médula espinal que controlan el tacto y propiocepción conscientes sinaptan para luego dirigirse al tálamo formando el lemnisco medial. pirámides son dos abultamientos de sustancia blanca situados en la región anterior de la médula oblonga, y están formados por fibras motoras provenientes de la corteza motora.
En la región anterolateral se ubica la oliva que corresponde a la protrusión del núcleo olivar que controla los eventos motores. Además en médula oblonga están situados los núcleos de pares craneales IX, X, XI y XII. Puente, Puente de Varolio o Protuberancia Anular Este órgano junto con el bulbo y el mesencéfalo forman el tallo cerebral. Posee unas eminencias en su parte ventral llamas rodetes piramidales que delimitan el surco basilar. Este surco se relaciona con la arteria basilar que da irrigacion al encéfalo.
El puente recibe este nombre porque está formado por numerosos tractos, fibras longitudinales, transversales y de grupos de células nerviosas que lo hacen un puente de conexión o enlace entre las estructuras con las que limita.  La parte ventral del puente contiene fibras longitudinales entremezcladas con pequeñas masas de materia gris: los núcleos pontinos. Los axones de estas células pasan transversalmente a través de la línea media para llegar a los pedúnculos cerebelosos medios, los que establecen conexiones cerebro-pontinas-cerebelosas. La parte dorsal del puente contiene los núcleos de los pares craneales abducentes (VI), facial (VII), coclear (VIII).
Cuarto ventrículo El cuarto ventrículo está limitado en su piso por la parte dorsal del bulbo raquídeo y protuberancia y en su techo por los pedúnculos cerebelosos superiores. Es una de las cavidades craneales
En sus paredes se observan ciertas estructuras que se llaman plexos coroideos donde se forma el líquido cefalorraquídeo. Se conecta en la parte superior con el tercer ventrículo por medio del acueducto cerebral y en la parte inferior con el conducto central de la médula espinal
Mesencéfalo El mesencéfalo o cerebro medio es la porción menos diferenciada del tallo cerebral. Se ubica entre el puente y el diencéfalo. En su cara ventral se observan dos prominencias que forman una V, son los pedúnculos cerebrales, formados por fibras del sistema motor piramidal y fibras corticopotinas. Entre los dos pedúnculos se encuentra la fosa interpeduncular. A los lados de la fosa interpeduncular emerge el nervio oculomotor. La superficie dorsal del mesencéfalo tiene cuatro salientes redondas, denominados colículos. Un par de colículos inferiores que forman un relevo en la vía auditiva y un par de colículos superiores que son un centro reflejo para movimientos de los ojos y la cabeza en respuesta a estímulos visuales.
El tronco cerebral posee tres componentes de sustancia gris: Núcleos de Pares Craneales del Tronco Cerebral: Son los que originan a los nervios craneales y se clasifican en sensitivos y motores. Los núcleos sensitivos son agrupaciones de células nerviosas que reciben información exteroceptiva, propioceptiva, interoceptiva y gustativa de cabeza y cuello. Los núcleos motores dan inervación motora somática (músculos masticadores, músculos mímica, músculos deglución, músculos extraoculares y palpebrales) e inervación motora visceral (cuerpo ciliar, iris, glándula lacrimal, glándula nasales, glándula lacrimales, vasos sanguíneos). Núcleos Propios del Tronco Cerebral: son núcleos de relevo y otros regulan funciones sensitivas y motoras: Grácil (tacto), Cuneiforme (tacto), Olivar (regula a cerebelo), Pontinos (recibe información de corteza cerebral y la envia a cerebelo), Colículos Superiores (Reflejs visuales), Colículos Inferiores (Reflejos Auditivos), Núcleo Rojo y Sustancia Nigra (Regulan la Motricidad). Sistema Reticular: Conjunto de neuronas que integran, regulan corteza, regulan tálamo e intervienen en los ciclos de vigilia y sueño. La sustancia blanca forma vías ascendentes o sensitivas (tacto, dolor, temperatura, propiocepción) y vías descendentes motoras (piramidal y sistema medial y lateral de control motor).
CEREBELO El cerebelo se encuentra situado en la parte posterior del cráneo, detrás del tallo cerebral y debajo de los hemisferios cerebrales. Su nombre es el diminutivo latino de la palabra ¨cerebro¨ y por tanto significa ¨cerebro menor¨, aun que es claro que se trata de un término incorrecto. La región media del cerebelo es conocida como vermis, el resto lo conforman los hemisferios. El cerebelo está unido al tronco encefálico por tres pares de pedúnculos: los inferiores que lo relacionan con la médula oblonga y la médula espinal; los medios que contienen fibras que se dirigen del puente al cerebelo y, los superiores que conducen fibras en su mayoría, de los núcleos centrales del cerebelo al mesencéfalo y al diencéfalo. Los pedúnculos cerebelosos están constituíos por fibras tanto aferentes como eferentes
Al igual que el cerebro, el cerebelo está constituido por una delgada capa de sustancia gris denominada corteza que forma replieges finos (folias), separados por surcos de diferente profundidad. Si se realiza una corte longitudinal en el plano mediosagital , se ve la sustancia blanca central formando una arborización hacia las folias, por lo que se denomina árbol de la vida. En la sustancia gris se observan cuatro pares de núcleos que se denominan: Dentado, emboliforme, globoso y fastigial. Los axones que se originan en éstos núcleos abandonan el cerebelo para terminar en el tallo cerebral, el diencéfalo y el mesencéfalo Filogenéticamente, el cerebelo puede "dividirse en tres porciones. El arquicerebelo es el más antiguo y está relacionado con el sistema vestibular, desempeña un papel importante en el mantenimiento del tono muscular, el equilibrio y la postura. El paleocerebelo abarca la mayor parte del vermis y de la cara superior de los hemisferios cerebelosos por delante de la cisura primaria; está asociado con la entrada de estímulos propioceptivos y exteroceptivos de la cabeza y el cuerpo y también con cierta informació procedente del sistema vestibular, tiene además un papel importante en la regulación del tono muscular. El neocerebelo abarca la porción mayor de los hemisferios cerebelares y parte del vermis; es una estructura propia de los mamíferos y está asociado con la neocorteza y con los núcleos pontinos y principal de la oliva del bulbo raquídeo. Es esencial en la coordinación muscular de los movimientos básicos. También se usa la terminología de vestibulocerebelo (control equilibrio), espinocerebelo (control de la postura) y cerebrocerebelo (regulación y coordinación muscular).
El cerebelo recibe impulsos conducidos por fibras que se originan en la médula espinal (fascículos espinocerebelosos dorsal y ventral) y en el tallo cerebral (fibras olivocerebelosas, vestíbulo cerebelosas, pontocerebelosas, retículocerebelosas y tectocerebelosas). La fibras aferentes terminan en la corteza con excepción de algunas que llegan al núcleo fastigial. Las fibras que llegan a la corteza se clasifican en dos grupos de acuerdo a su disposición anatómica: las fibras musgosas y la fibras trepadoras. La corteza cerebelosa presenta el mismo modelo estructural y los mismos tipos de conexiones sinápticas en todas sus regiones. Histológicamente se definen en ella tres capas: una externa o molecular, una intermedia, ganglionar o de células de Purkinge y una interna o granular. Hay cinco tipos de neuronas en la corteza cerebelosa células de Purkinje, de Golgi, estrelladas externas, en cesta y granulosas. Los síntomas y signos que acompañan a las alteraciones del cerebelo son variados, dependiendo de las áreas y conexiones que sean afectados. Las lesiones del arquicerebelo se manifiestan por alteraciones del equilibrio, marcha oscilante, ataxia del tronco que se hace muy evidente en la postura erecta y ocacionalmente nistagmus. Las lesiones del paleocerebelo se caracterizan por aumento de las recciones de apoyo y de los reflejos posturales; ocasionalmente se presenta rigidéz de descerebración y trastornos de la coordinación motora. Las alteraciones del neocerebelo originan manifestaciones ipsilaterales a la lesión, que afectan en mayor grado los movimientos distales: hay asinergia, dismetría, ataxia, hipotonía adiadococinesia; los reflejos tendinoso están dismunuidos y frecuentemente se observa temblor. Los movimientos son toscos e irregulares.
C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoEstructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoNayarï Molina
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
JESUS CAMACHO
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesJennifer R. Aguinaga
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
Iris Ethel Rentería Solís
 
sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza
Reina Celis
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
Zeratul Aldaris
 
Clase neuroanatomia 2011 ii
Clase neuroanatomia 2011 iiClase neuroanatomia 2011 ii
Clase neuroanatomia 2011 iiscorpiovanesa
 
Anatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso centalAnatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso cental
Lemucc
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
Alan Osornio
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
Joselyn Ochoa
 
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezNeurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezFJDP00
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central Sistema nervioso central
Sistema nervioso central Yo Tkm
 

La actualidad más candente (20)

Estructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nerviosoEstructura del sistema nervioso
Estructura del sistema nervioso
 
Núcleos de la base
Núcleos de la baseNúcleos de la base
Núcleos de la base
 
El encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funcionesEl encefalo, sus partes y funciones
El encefalo, sus partes y funciones
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
UVM Sistema Nervioso Sesión 1. Estructura Básica
 
sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza sistema limbico-ana raigoza
sistema limbico-ana raigoza
 
Diapositivas del snc
Diapositivas del sncDiapositivas del snc
Diapositivas del snc
 
Clase neuroanatomia 2011 ii
Clase neuroanatomia 2011 iiClase neuroanatomia 2011 ii
Clase neuroanatomia 2011 ii
 
Anatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso centalAnatomía del sistema nervioso cental
Anatomía del sistema nervioso cental
 
Epitalamo
EpitalamoEpitalamo
Epitalamo
 
Diencefalo
DiencefaloDiencefalo
Diencefalo
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez PerezNeurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
Neurologia.encefalo -talamo.Dominguez Perez
 
Apunte12
Apunte12Apunte12
Apunte12
 
Apunte5
Apunte5Apunte5
Apunte5
 
Neuro
NeuroNeuro
Neuro
 
Tallo cerebral
Tallo cerebralTallo cerebral
Tallo cerebral
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central Sistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
DIENCEFALO
DIENCEFALO DIENCEFALO
DIENCEFALO
 

Destacado

nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
acvdo
 
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Groupe SFC, cabinet d'expertise comptable
 
Présentation de HCS Pharma pour la Matinale Rennes Atalante #startup2015
Présentation de HCS Pharma pour la Matinale Rennes Atalante #startup2015Présentation de HCS Pharma pour la Matinale Rennes Atalante #startup2015
Présentation de HCS Pharma pour la Matinale Rennes Atalante #startup2015
HCS Pharma
 
Generaciones Talgo
Generaciones TalgoGeneraciones Talgo
Generaciones Talgo
antonioemartin
 
Internet[2]
Internet[2]Internet[2]
Internet[2]karen
 
Informe zona bluetooth
Informe zona bluetoothInforme zona bluetooth
Informe zona bluetoothsmsmedical
 
PrésentationEmoji
PrésentationEmojiPrésentationEmoji
PrésentationEmoji
Aude Rappaz
 
Reseña historica Escuela La Herediana
Reseña historica Escuela La HeredianaReseña historica Escuela La Herediana
Reseña historica Escuela La Herediana
MEP
 
CartoVista 5 passe en 5ième vitesse avec HTML 5!
CartoVista 5 passe en 5ième vitesse avec HTML 5!CartoVista 5 passe en 5ième vitesse avec HTML 5!
CartoVista 5 passe en 5ième vitesse avec HTML 5!
VisionGEOMATIQUE2014
 
Sbg reunion.#2
Sbg reunion.#2Sbg reunion.#2
Sbg reunion.#2Sandiz2
 
Finance - Baromètre Compétitivité des ETI : le chantier reste ouvert
Finance - Baromètre Compétitivité des ETI : le chantier reste ouvertFinance - Baromètre Compétitivité des ETI : le chantier reste ouvert
Finance - Baromètre Compétitivité des ETI : le chantier reste ouvert
Groupe SFC, cabinet d'expertise comptable
 
Los Proyectos de Aula
Los Proyectos de AulaLos Proyectos de Aula
Los Proyectos de Aula
Olga Lugo
 
Citroën les chevrons magiques
Citroën les chevrons magiquesCitroën les chevrons magiques
Citroën les chevrons magiques
Thierry Garrel
 
PMF 2013 | Mobile World Capital Barcelona
PMF 2013 | Mobile World Capital BarcelonaPMF 2013 | Mobile World Capital Barcelona
PMF 2013 | Mobile World Capital Barcelona
Chaire Attractivité et Nouveau Marketing Territorial
 
PUCESI .L'Amour.
 PUCESI .L'Amour.  PUCESI .L'Amour.
PUCESI .L'Amour.
shaulrodriguez
 
Controle essai mesure nanocaracterisation MEIS CEA par Luc Desruelle
Controle essai mesure nanocaracterisation MEIS CEA par Luc DesruelleControle essai mesure nanocaracterisation MEIS CEA par Luc Desruelle
Controle essai mesure nanocaracterisation MEIS CEA par Luc Desruelle
Luc Desruelle
 
Entre ríos
Entre ríosEntre ríos
Entre ríos
andreafab
 

Destacado (20)

nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globosonucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
nucleos emboliforme, dentado, fastigio y globoso
 
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
Enquête de trésorerie sur les grandes entreprises et ETI
 
facultad de biologia
facultad de biologiafacultad de biologia
facultad de biologia
 
Présentation de HCS Pharma pour la Matinale Rennes Atalante #startup2015
Présentation de HCS Pharma pour la Matinale Rennes Atalante #startup2015Présentation de HCS Pharma pour la Matinale Rennes Atalante #startup2015
Présentation de HCS Pharma pour la Matinale Rennes Atalante #startup2015
 
Generaciones Talgo
Generaciones TalgoGeneraciones Talgo
Generaciones Talgo
 
Internet[2]
Internet[2]Internet[2]
Internet[2]
 
Informe zona bluetooth
Informe zona bluetoothInforme zona bluetooth
Informe zona bluetooth
 
PrésentationEmoji
PrésentationEmojiPrésentationEmoji
PrésentationEmoji
 
Reseña historica Escuela La Herediana
Reseña historica Escuela La HeredianaReseña historica Escuela La Herediana
Reseña historica Escuela La Herediana
 
Anatomia cardiaca
Anatomia cardiacaAnatomia cardiaca
Anatomia cardiaca
 
CartoVista 5 passe en 5ième vitesse avec HTML 5!
CartoVista 5 passe en 5ième vitesse avec HTML 5!CartoVista 5 passe en 5ième vitesse avec HTML 5!
CartoVista 5 passe en 5ième vitesse avec HTML 5!
 
Sbg reunion.#2
Sbg reunion.#2Sbg reunion.#2
Sbg reunion.#2
 
Finance - Baromètre Compétitivité des ETI : le chantier reste ouvert
Finance - Baromètre Compétitivité des ETI : le chantier reste ouvertFinance - Baromètre Compétitivité des ETI : le chantier reste ouvert
Finance - Baromètre Compétitivité des ETI : le chantier reste ouvert
 
Los Proyectos de Aula
Los Proyectos de AulaLos Proyectos de Aula
Los Proyectos de Aula
 
Perdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidadPerdida de la biodiversidad
Perdida de la biodiversidad
 
Citroën les chevrons magiques
Citroën les chevrons magiquesCitroën les chevrons magiques
Citroën les chevrons magiques
 
PMF 2013 | Mobile World Capital Barcelona
PMF 2013 | Mobile World Capital BarcelonaPMF 2013 | Mobile World Capital Barcelona
PMF 2013 | Mobile World Capital Barcelona
 
PUCESI .L'Amour.
 PUCESI .L'Amour.  PUCESI .L'Amour.
PUCESI .L'Amour.
 
Controle essai mesure nanocaracterisation MEIS CEA par Luc Desruelle
Controle essai mesure nanocaracterisation MEIS CEA par Luc DesruelleControle essai mesure nanocaracterisation MEIS CEA par Luc Desruelle
Controle essai mesure nanocaracterisation MEIS CEA par Luc Desruelle
 
Entre ríos
Entre ríosEntre ríos
Entre ríos
 

Similar a C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo

Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
jose luis
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
Ruben Morales
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Ruben Morales
 
Generalidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso centralGeneralidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso central
Marianela Yanez
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
jennifer quevedo asuaje
 
Clase del sistema nervioso
Clase del sistema nerviosoClase del sistema nervioso
Clase del sistema nervioso
luisperrez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
U.A.I.
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Flor Vasquez
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Andrea Gutierrez
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
Ale Rocha
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía 1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía
gabrielac_kruger
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
Johanna Arias
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
luisa702336
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
luisa702336
 

Similar a C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo (20)

Snc
SncSnc
Snc
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso1
Sistema nervioso1Sistema nervioso1
Sistema nervioso1
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Generalidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso centralGeneralidades sistema nervioso central
Generalidades sistema nervioso central
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
 
Clase del sistema nervioso
Clase del sistema nerviosoClase del sistema nervioso
Clase del sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso centralSistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
Neuroanatomia y neurobiologia trabajo
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso central
Sistema nervioso central Sistema nervioso central
Sistema nervioso central
 
Sistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - GeneralidadesSistema Nervioso - Generalidades
Sistema Nervioso - Generalidades
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
fidiologia
fidiologiafidiologia
fidiologia
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía 1) Introducción y Anatomía
1) Introducción y Anatomía
 
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRALSISTEMA NERVIOSO CENTRAL
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL
 
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICOESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
ESTRUCTURA DEL TRONCO ENCEFALICO
 
Presentación1.pptx
Presentación1.pptxPresentación1.pptx
Presentación1.pptx
 

Último

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

C:\Users\Vinicio2\Documents\Encefalo

  • 1. ENCÉFALO Se ubica en el interior de la cavidad craneana y el peso promedio es de aproximadamente 1.500gr. en el adulto, siendo menor en la mujer. Lo que representa cerca del 2% del peso total del cuerpo. El cerebro humano consta aproximadamente de 10 a 12 billones de neuronas. El número de interconexiones posibles entre las neuronas, es superior al de las partículas atómicas que constituyen el universo entero. Entre mayor conexiones posee entre si la neuronas mayor es la capacidad de asociar. En el momento de la niñez, desde los 0 a 5 años se forman con gran rapidez la interconexiones, dependiendo del grado de estimulación visual, auditiva, emocional, sicológica, etc. que reciba el niño. El estudio de las estructuras y sus relaciones y conexiones no permitirá entender el funcionamiento del sistema nervioso. El cerebro alcanza su tamaño máximo a los 18 años, pero crece con rapidez solo durante los primeros 9 años de vida. Para su estudio lo podemos dividir el encéfalo en tronco encefálico, cerebelo y cerebro. Cada división del encéfalo esta constituida por sustancia gris que forma estructuras como corteza y núcleos y la sustancia blanca que forma fascículos, columnas o haces
  • 2. TRONCO CEREBRAL Médula Oblonga o Bulbo Raquídeo Es la continuación superior de la médula espinal, limita hacia arriba con el puente y hacia abajo con la médula espinal. Se sitúa superior al foramen magno. Posee como 2.5 cm de longitud y está separado del puente por el surco pontomedular. Consiste principalmente de sustancia blanca (vías de proyección) y por la formación reticular, que corresponde son pequeñas neuronas que forman una red o retículo que cumplen funciones como el control de vigilia y sueño.
  • 3. A cada lado de la porción posteroinferior de la médula oblonga hay dos núcleos notables, gracil y cuneiforme. En estos sitios, las fibras aferentes de los cordones posteriores de la médula espinal que controlan el tacto y propiocepción conscientes sinaptan para luego dirigirse al tálamo formando el lemnisco medial. pirámides son dos abultamientos de sustancia blanca situados en la región anterior de la médula oblonga, y están formados por fibras motoras provenientes de la corteza motora.
  • 4. En la región anterolateral se ubica la oliva que corresponde a la protrusión del núcleo olivar que controla los eventos motores. Además en médula oblonga están situados los núcleos de pares craneales IX, X, XI y XII. Puente, Puente de Varolio o Protuberancia Anular Este órgano junto con el bulbo y el mesencéfalo forman el tallo cerebral. Posee unas eminencias en su parte ventral llamas rodetes piramidales que delimitan el surco basilar. Este surco se relaciona con la arteria basilar que da irrigacion al encéfalo.
  • 5. El puente recibe este nombre porque está formado por numerosos tractos, fibras longitudinales, transversales y de grupos de células nerviosas que lo hacen un puente de conexión o enlace entre las estructuras con las que limita. La parte ventral del puente contiene fibras longitudinales entremezcladas con pequeñas masas de materia gris: los núcleos pontinos. Los axones de estas células pasan transversalmente a través de la línea media para llegar a los pedúnculos cerebelosos medios, los que establecen conexiones cerebro-pontinas-cerebelosas. La parte dorsal del puente contiene los núcleos de los pares craneales abducentes (VI), facial (VII), coclear (VIII).
  • 6. Cuarto ventrículo El cuarto ventrículo está limitado en su piso por la parte dorsal del bulbo raquídeo y protuberancia y en su techo por los pedúnculos cerebelosos superiores. Es una de las cavidades craneales
  • 7. En sus paredes se observan ciertas estructuras que se llaman plexos coroideos donde se forma el líquido cefalorraquídeo. Se conecta en la parte superior con el tercer ventrículo por medio del acueducto cerebral y en la parte inferior con el conducto central de la médula espinal
  • 8. Mesencéfalo El mesencéfalo o cerebro medio es la porción menos diferenciada del tallo cerebral. Se ubica entre el puente y el diencéfalo. En su cara ventral se observan dos prominencias que forman una V, son los pedúnculos cerebrales, formados por fibras del sistema motor piramidal y fibras corticopotinas. Entre los dos pedúnculos se encuentra la fosa interpeduncular. A los lados de la fosa interpeduncular emerge el nervio oculomotor. La superficie dorsal del mesencéfalo tiene cuatro salientes redondas, denominados colículos. Un par de colículos inferiores que forman un relevo en la vía auditiva y un par de colículos superiores que son un centro reflejo para movimientos de los ojos y la cabeza en respuesta a estímulos visuales.
  • 9. El tronco cerebral posee tres componentes de sustancia gris: Núcleos de Pares Craneales del Tronco Cerebral: Son los que originan a los nervios craneales y se clasifican en sensitivos y motores. Los núcleos sensitivos son agrupaciones de células nerviosas que reciben información exteroceptiva, propioceptiva, interoceptiva y gustativa de cabeza y cuello. Los núcleos motores dan inervación motora somática (músculos masticadores, músculos mímica, músculos deglución, músculos extraoculares y palpebrales) e inervación motora visceral (cuerpo ciliar, iris, glándula lacrimal, glándula nasales, glándula lacrimales, vasos sanguíneos). Núcleos Propios del Tronco Cerebral: son núcleos de relevo y otros regulan funciones sensitivas y motoras: Grácil (tacto), Cuneiforme (tacto), Olivar (regula a cerebelo), Pontinos (recibe información de corteza cerebral y la envia a cerebelo), Colículos Superiores (Reflejs visuales), Colículos Inferiores (Reflejos Auditivos), Núcleo Rojo y Sustancia Nigra (Regulan la Motricidad). Sistema Reticular: Conjunto de neuronas que integran, regulan corteza, regulan tálamo e intervienen en los ciclos de vigilia y sueño. La sustancia blanca forma vías ascendentes o sensitivas (tacto, dolor, temperatura, propiocepción) y vías descendentes motoras (piramidal y sistema medial y lateral de control motor).
  • 10. CEREBELO El cerebelo se encuentra situado en la parte posterior del cráneo, detrás del tallo cerebral y debajo de los hemisferios cerebrales. Su nombre es el diminutivo latino de la palabra ¨cerebro¨ y por tanto significa ¨cerebro menor¨, aun que es claro que se trata de un término incorrecto. La región media del cerebelo es conocida como vermis, el resto lo conforman los hemisferios. El cerebelo está unido al tronco encefálico por tres pares de pedúnculos: los inferiores que lo relacionan con la médula oblonga y la médula espinal; los medios que contienen fibras que se dirigen del puente al cerebelo y, los superiores que conducen fibras en su mayoría, de los núcleos centrales del cerebelo al mesencéfalo y al diencéfalo. Los pedúnculos cerebelosos están constituíos por fibras tanto aferentes como eferentes
  • 11. Al igual que el cerebro, el cerebelo está constituido por una delgada capa de sustancia gris denominada corteza que forma replieges finos (folias), separados por surcos de diferente profundidad. Si se realiza una corte longitudinal en el plano mediosagital , se ve la sustancia blanca central formando una arborización hacia las folias, por lo que se denomina árbol de la vida. En la sustancia gris se observan cuatro pares de núcleos que se denominan: Dentado, emboliforme, globoso y fastigial. Los axones que se originan en éstos núcleos abandonan el cerebelo para terminar en el tallo cerebral, el diencéfalo y el mesencéfalo Filogenéticamente, el cerebelo puede "dividirse en tres porciones. El arquicerebelo es el más antiguo y está relacionado con el sistema vestibular, desempeña un papel importante en el mantenimiento del tono muscular, el equilibrio y la postura. El paleocerebelo abarca la mayor parte del vermis y de la cara superior de los hemisferios cerebelosos por delante de la cisura primaria; está asociado con la entrada de estímulos propioceptivos y exteroceptivos de la cabeza y el cuerpo y también con cierta informació procedente del sistema vestibular, tiene además un papel importante en la regulación del tono muscular. El neocerebelo abarca la porción mayor de los hemisferios cerebelares y parte del vermis; es una estructura propia de los mamíferos y está asociado con la neocorteza y con los núcleos pontinos y principal de la oliva del bulbo raquídeo. Es esencial en la coordinación muscular de los movimientos básicos. También se usa la terminología de vestibulocerebelo (control equilibrio), espinocerebelo (control de la postura) y cerebrocerebelo (regulación y coordinación muscular).
  • 12. El cerebelo recibe impulsos conducidos por fibras que se originan en la médula espinal (fascículos espinocerebelosos dorsal y ventral) y en el tallo cerebral (fibras olivocerebelosas, vestíbulo cerebelosas, pontocerebelosas, retículocerebelosas y tectocerebelosas). La fibras aferentes terminan en la corteza con excepción de algunas que llegan al núcleo fastigial. Las fibras que llegan a la corteza se clasifican en dos grupos de acuerdo a su disposición anatómica: las fibras musgosas y la fibras trepadoras. La corteza cerebelosa presenta el mismo modelo estructural y los mismos tipos de conexiones sinápticas en todas sus regiones. Histológicamente se definen en ella tres capas: una externa o molecular, una intermedia, ganglionar o de células de Purkinge y una interna o granular. Hay cinco tipos de neuronas en la corteza cerebelosa células de Purkinje, de Golgi, estrelladas externas, en cesta y granulosas. Los síntomas y signos que acompañan a las alteraciones del cerebelo son variados, dependiendo de las áreas y conexiones que sean afectados. Las lesiones del arquicerebelo se manifiestan por alteraciones del equilibrio, marcha oscilante, ataxia del tronco que se hace muy evidente en la postura erecta y ocacionalmente nistagmus. Las lesiones del paleocerebelo se caracterizan por aumento de las recciones de apoyo y de los reflejos posturales; ocasionalmente se presenta rigidéz de descerebración y trastornos de la coordinación motora. Las alteraciones del neocerebelo originan manifestaciones ipsilaterales a la lesión, que afectan en mayor grado los movimientos distales: hay asinergia, dismetría, ataxia, hipotonía adiadococinesia; los reflejos tendinoso están dismunuidos y frecuentemente se observa temblor. Los movimientos son toscos e irregulares.