SlideShare una empresa de Scribd logo
Médula Espinal
Médula espinal




        Parte del SNC que
         se encuentra
         alojada en el
         interior del
         conducto raquídeo
Médula espinal
Médula espinal
Médula espinal


        Esta rodeada por tres meninges
         duramadre, aracnoides y piamadre .
        El LCR se encuentra en el espacio
         subaracnoideo.
        Región cervical: da origen al plexo
         cervical y braquial.
        Regiones lumbar y sacra: da origen al
         plexo lumbrosacro.
Médula espinal
Médula espinal

 La configuración interna de la médula :
       En su parte central, un conducto
        casi virtual, el conducto del
        epéndimo, que ocupa toda la
        altura de la médula en la línea
        media y que posee la significación
        de una cavidad ventricular, que se
        comunica por arriba en el cuarto
        ventrículo,
       Alrededor        del      conducto
        ependimario, la sustancia nerviosa
        que presenta dos regiones:
           la sustancia gris, en el centro,
            que corresponde a los centros
            nerviosos medulares,
           la  sustancia blanca, en la
            periferia que corresponde a
            los     fascículos    nerviosos
            ascendentes y descendentes.
Médula espinal
   La sustancia gris
    Adopta la forma de dos semilunas
    cóncavas lateralmente, reunidas a través
    de la línea media por la comisura gris que
    divide así a las medialunas precedentes
    en dos cuernos o astas, anterior y
    posterior.
   Hay una pequeña asta gris lateral en los
    segmentos       torácicos   y    lumbares
    superiores de la médula espinal.
   La cantidad de sustancia gris presente en
    cualquier nivel dado de la médula espinal
    se relaciona con la cantidad de músculo
    inervado a ese nivel. Así, su tamaño es
    mayor en los ensanchamientos cervical y
    lumbosacro de la médula, que inervan los
    músculos de las extremidades superiores
    e inferiores, respectivamente
Médula espinal
Sustancia Blanca

   Constituye un manto alrededor de la
    sustancia gris, formada en su mayor
    parte por asociaciones de fibras, ya sean
    éstas de tipo mielínico o amielínico,
    además de escasas neuronas.
   Las agrupaciones de fibras según el
    origen, trayecto y terminación común,
    reciben el nombre de fascículos, haces o
    tractos.
   Hay diferentes tipos de tractos:
       tractos propios medulares; que se
         originan de un segmento medular y
         van a segmentos superiores o
         inferiores de la médula espinal.
         tractos comisurales; son los que
         comunican ambos lados del SNC,
         tractos     de    asociación;    que
         comunican partes anterior, posterior
         y laterales de un mismo lado del
         SNC y médula espinal.
       Existen      haces ascendentes y
         descendentes que llevan y traen
         información a los centros superiores.
Médula espinal


Sistemas Sensitivos
 Las vías ascendentes o de la sensibilidad, son
  las que transmiten las informaciones
  provenientes de los receptores situados en la
  periferia y en el interior del organismo.
 las vías de la sensibilidad informan
  constantemente a los centros nerviosos acerca
  del medio externo y sobre el estado funcional de
  los diferentes órganos y vísceras.
Médula espinal


 Sistemas motores
  Las vías descendentes o de la motilidad
   comprenden todas las fibras nerviosas que
   conducen los impulsos motores, desde los
   centros superiores, donde se elabora el
   movimiento hasta los músculos que es donde
   este se realiza.
Médula espinal


Nervios Raquídeos

 Presenta 31 pares de nervios espinales. Formados por las raíces ant.
   y post. Cada segmento medular genera:

1. Raíz anterior: eferentes funciones motoras y vegetativas.
2. Raíz posterior: aferente, sensitivas ( ganglio raquídeo o espinal)
   Ambas raíces por fuera del ganglio raquídeo se unen para formar el
  “ Nervio Raquídeo” (mixto), cada nervio raquideo luego de pasar por
  el agujero de conjunción se divide en dos ramas:
 anterior: forma los plexos y los nervios intercostales.
 posterior: se distribuye en los músculos y piel del dorso del cuello y
  tronco.

 Existen: 8 pares cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros, 5
   coccígeos.
Médula espinal



                 Materia Gris
                 Materia Blanca
                 Raíz Dorsal
                 Ganglio Espinal
                 Rama Dorsal
                 Nervio Espinal
                 Rama Ventral
                 Raíz Ventral
                 Rama Autónoma
Médula espinal


Reflejos medulares
Médula espinal
Médula espinal

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
MZ_ ANV11L
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNAVicente Santiago
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Oscar Martinez Alvarez
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
Pablo Vollmar
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculoAnatoweb
 
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELLMecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Dani Fulanitha
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
Ozkr Iacôno
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Jimmy Sánchez
 
Medula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración ExternaMedula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración Externaelisse
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
Reina Celis
 
Medula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAIMedula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAI
Paula Meyer
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervicalmauricio
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
MARIO HERNANDEZ
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
Alan Osornio
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
SebastianCalle4
 

La actualidad más candente (20)

Tronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración ExternaTronco Encefálico: Configuración Externa
Tronco Encefálico: Configuración Externa
 
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
MÉDULA ESPINAL CONFIGURACIÓN EXTERNA E INTERNA
 
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinalesConfiguración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
Configuración externa e interna de la médula espinal; nervios espinales
 
Cerebelo
CerebeloCerebelo
Cerebelo
 
Anatomía del Cerebelo
Anatomía del CerebeloAnatomía del Cerebelo
Anatomía del Cerebelo
 
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
6to médula espinal, bulbo, protuberancia, cerebelo y 4to ventriculo
 
Encéfalo
EncéfaloEncéfalo
Encéfalo
 
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELLMecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
Mecanismos cerebelosos corticales y pedúnculos cerebelosos. DR. RICHARD SNELL
 
Mesencefalo
MesencefaloMesencefalo
Mesencefalo
 
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALESDIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
DIENCEFALO Y GANGLIOS BASALES
 
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
Medula espinal, morfología externa estructura interna sustancia gris sustanci...
 
Medula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración ExternaMedula espinal - Configuración Externa
Medula espinal - Configuración Externa
 
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGOFIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
FIBRAS NERVIOSAS , NERVIOS ...-MATEO BUITRAGO
 
Medula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAIMedula Espinal- UAI
Medula Espinal- UAI
 
Plexo cervical
Plexo cervicalPlexo cervical
Plexo cervical
 
Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinalTractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
Tractos ascendentes y descendentes de la medula espinal
 
Meninges
MeningesMeninges
Meninges
 
Subtálamo, partes
Subtálamo, partes Subtálamo, partes
Subtálamo, partes
 
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
Vías ascendentes, descendentes, y funciones motoras y reflejos de la médula e...
 

Similar a Medula espinal

Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
gizzbebe
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
LILI47GLAD97
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
Beatriz31vasquez
 
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión CMedula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
beto_herrera09
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
Camiguana
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
escarlyvane
 
ciencias
ciencias ciencias
ciencias
monica5137570
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
AndreaNaddaf3
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Alejandra Perez
 
Bloque iii. tema i
Bloque iii. tema iBloque iii. tema i
Bloque iii. tema i
prometeo39
 
Medula Espinal ++
Medula Espinal ++Medula Espinal ++
Medula Espinal ++guest7e5b92
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
jennifer quevedo asuaje
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
francisco aguilar toledo
 
Joseph villalon snc
Joseph villalon sncJoseph villalon snc
Joseph villalon snc
Luis Antonio Delgado Rangel
 

Similar a Medula espinal (20)

Medula espinal
Medula espinal Medula espinal
Medula espinal
 
Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2Sistema nervioso central parte 2
Sistema nervioso central parte 2
 
Medula espinal
Medula espinalMedula espinal
Medula espinal
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión CMedula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
Medula Espinal-Herrera Roberto-Comisión C
 
Presentación2
Presentación2Presentación2
Presentación2
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
ciencias
ciencias ciencias
ciencias
 
Sistema nervioso
Sistema nerviosoSistema nervioso
Sistema nervioso
 
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nerviosoAnatomía y fisiología del sistema nervioso
Anatomía y fisiología del sistema nervioso
 
Bloque iii. tema i
Bloque iii. tema iBloque iii. tema i
Bloque iii. tema i
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Medula Espinal 1
Medula Espinal 1Medula Espinal 1
Medula Espinal 1
 
Medula Espinal ++
Medula Espinal ++Medula Espinal ++
Medula Espinal ++
 
Medula Espinal
Medula EspinalMedula Espinal
Medula Espinal
 
Presentación jennifer
Presentación jenniferPresentación jennifer
Presentación jennifer
 
Sistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicionSistema nervioso central exposicion
Sistema nervioso central exposicion
 
Joseph villalon snc
Joseph villalon sncJoseph villalon snc
Joseph villalon snc
 

Más de Verito Runiahue Coli

Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 iiClase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 iiVerito Runiahue Coli
 
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralAreas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralVerito Runiahue Coli
 
(1) 20.03.2012 (clase vezzeti) materia completa
(1) 20.03.2012 (clase vezzeti) materia completa(1) 20.03.2012 (clase vezzeti) materia completa
(1) 20.03.2012 (clase vezzeti) materia completaVerito Runiahue Coli
 
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanicaVerito Runiahue Coli
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)Verito Runiahue Coli
 
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano  20106 clase posiciones sujeto kleiniano  2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
Verito Runiahue Coli
 
5 clase cptos fundam mk 2010
5  clase cptos fundam mk 20105  clase cptos fundam mk 2010
5 clase cptos fundam mk 2010
Verito Runiahue Coli
 
4 clase modelo relación objeto 2010
4 clase modelo relación objeto  20104 clase modelo relación objeto  2010
4 clase modelo relación objeto 2010
Verito Runiahue Coli
 
7 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 20107 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 2010
Verito Runiahue Coli
 

Más de Verito Runiahue Coli (16)

Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 iiClase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
Clase i psicolog+¡a de la educaci+¦n2013 ii
 
Neurotransmisores
NeurotransmisoresNeurotransmisores
Neurotransmisores
 
Neurona neuroglia
Neurona neurogliaNeurona neuroglia
Neurona neuroglia
 
Encefalo
EncefaloEncefalo
Encefalo
 
Desarrollo sistema nervioso
Desarrollo sistema nerviosoDesarrollo sistema nervioso
Desarrollo sistema nervioso
 
Desarrollo embrionario
Desarrollo embrionarioDesarrollo embrionario
Desarrollo embrionario
 
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebralAreas funcionales de_la_corteza_cerebral
Areas funcionales de_la_corteza_cerebral
 
Sinapsis
SinapsisSinapsis
Sinapsis
 
(1) 20.03.2012 (clase vezzeti) materia completa
(1) 20.03.2012 (clase vezzeti) materia completa(1) 20.03.2012 (clase vezzeti) materia completa
(1) 20.03.2012 (clase vezzeti) materia completa
 
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
7177836 husserl-el-articulo-fenomenologia-de-la-enciclopedia-britanica
 
Juego simbolico
Juego simbolicoJuego simbolico
Juego simbolico
 
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)Quinta   teoria del desarrollo de piaget (1)
Quinta teoria del desarrollo de piaget (1)
 
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano  20106 clase posiciones sujeto kleiniano  2010
6 clase posiciones sujeto kleiniano 2010
 
5 clase cptos fundam mk 2010
5  clase cptos fundam mk 20105  clase cptos fundam mk 2010
5 clase cptos fundam mk 2010
 
4 clase modelo relación objeto 2010
4 clase modelo relación objeto  20104 clase modelo relación objeto  2010
4 clase modelo relación objeto 2010
 
7 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 20107 clase edipo temprano 2010
7 clase edipo temprano 2010
 

Medula espinal

  • 2. Médula espinal  Parte del SNC que se encuentra alojada en el interior del conducto raquídeo
  • 5. Médula espinal  Esta rodeada por tres meninges duramadre, aracnoides y piamadre .  El LCR se encuentra en el espacio subaracnoideo.  Región cervical: da origen al plexo cervical y braquial.  Regiones lumbar y sacra: da origen al plexo lumbrosacro.
  • 7. Médula espinal  La configuración interna de la médula :  En su parte central, un conducto casi virtual, el conducto del epéndimo, que ocupa toda la altura de la médula en la línea media y que posee la significación de una cavidad ventricular, que se comunica por arriba en el cuarto ventrículo,  Alrededor del conducto ependimario, la sustancia nerviosa que presenta dos regiones:  la sustancia gris, en el centro, que corresponde a los centros nerviosos medulares,  la sustancia blanca, en la periferia que corresponde a los fascículos nerviosos ascendentes y descendentes.
  • 8. Médula espinal  La sustancia gris Adopta la forma de dos semilunas cóncavas lateralmente, reunidas a través de la línea media por la comisura gris que divide así a las medialunas precedentes en dos cuernos o astas, anterior y posterior.  Hay una pequeña asta gris lateral en los segmentos torácicos y lumbares superiores de la médula espinal.  La cantidad de sustancia gris presente en cualquier nivel dado de la médula espinal se relaciona con la cantidad de músculo inervado a ese nivel. Así, su tamaño es mayor en los ensanchamientos cervical y lumbosacro de la médula, que inervan los músculos de las extremidades superiores e inferiores, respectivamente
  • 9. Médula espinal Sustancia Blanca  Constituye un manto alrededor de la sustancia gris, formada en su mayor parte por asociaciones de fibras, ya sean éstas de tipo mielínico o amielínico, además de escasas neuronas.  Las agrupaciones de fibras según el origen, trayecto y terminación común, reciben el nombre de fascículos, haces o tractos.  Hay diferentes tipos de tractos:  tractos propios medulares; que se originan de un segmento medular y van a segmentos superiores o inferiores de la médula espinal.  tractos comisurales; son los que comunican ambos lados del SNC, tractos de asociación; que comunican partes anterior, posterior y laterales de un mismo lado del SNC y médula espinal.  Existen haces ascendentes y descendentes que llevan y traen información a los centros superiores.
  • 10. Médula espinal Sistemas Sensitivos  Las vías ascendentes o de la sensibilidad, son las que transmiten las informaciones provenientes de los receptores situados en la periferia y en el interior del organismo.  las vías de la sensibilidad informan constantemente a los centros nerviosos acerca del medio externo y sobre el estado funcional de los diferentes órganos y vísceras.
  • 11. Médula espinal Sistemas motores  Las vías descendentes o de la motilidad comprenden todas las fibras nerviosas que conducen los impulsos motores, desde los centros superiores, donde se elabora el movimiento hasta los músculos que es donde este se realiza.
  • 12. Médula espinal Nervios Raquídeos  Presenta 31 pares de nervios espinales. Formados por las raíces ant. y post. Cada segmento medular genera: 1. Raíz anterior: eferentes funciones motoras y vegetativas. 2. Raíz posterior: aferente, sensitivas ( ganglio raquídeo o espinal) Ambas raíces por fuera del ganglio raquídeo se unen para formar el “ Nervio Raquídeo” (mixto), cada nervio raquideo luego de pasar por el agujero de conjunción se divide en dos ramas:  anterior: forma los plexos y los nervios intercostales.  posterior: se distribuye en los músculos y piel del dorso del cuello y tronco.  Existen: 8 pares cervicales, 12 torácicos, 5 lumbares, 5 sacros, 5 coccígeos.
  • 13. Médula espinal Materia Gris Materia Blanca Raíz Dorsal Ganglio Espinal Rama Dorsal Nervio Espinal Rama Ventral Raíz Ventral Rama Autónoma