SlideShare una empresa de Scribd logo
El Sistema del mNACTEC:
    estrategia operativa y
                  públicos




                                 Carme Prats
Coordinadora del Sistema territorial del mNACTEC
Catalunya
Población:7,5 millones
Superficie: 31.895 km2
SISTEMA TERRITORIAL mNACTEC

                                                                  Un museo nacional
                                                                  extendido por toda
                                                                      Cataluña




              1 sede central
              3 sedes territoriales
              6 museos sección y
              15 centros asociados


Carme Prats    Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica   Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
Sede central mNACTEC:
CARACTERIZACIÓN                                       Vapor Aymerich, Amat & Jové
                                                               Terrassa
1. Organización
   descentralizada

2. Valor patrimonial
  mueble e inmueble

3. Producción cultural y
  servicios públicos

4. Desarrollo y cohesión
  territorial

5. Sostenibilidad
  financiera
Carme Prats   Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica   Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
Interior del mNACTEC: patrimonio mueble musealizado
Exposiciones permanentes y temporales
SISTEMA TERRITORIAL mNACTEC
historia, patrimonio, cultura, paisaje, rutas




                                          *
Patrimonio
                                           industrial
               Medio                                                          Procesos
               natural                                                        económicos




                                           Población




              Patrimonio
              cultural                                                       Patrimonio
              inmaterial                                                     arquitectónico

                    Relaciones desiguales e inestables
Carme Prats     Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica    Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
Patrimonio
                                           industrial
               Medio                                                         Procesos
               natural                                                       económicos



        Funcionalidad del
        paisaje y del proceso
        histórico



              Patrimonio
              cultural                                                       Patrimonio
              inmaterial                                                     arquitectónico

                                    Población = Actores
Carme Prats     Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica    Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
Patrimonio
                                           industrial
               Medio                                                         Procesos
               natural                                                       económicos

                                 Plan de Comunicación

        Reconocimiento de la       Refuerzo de la
        Funcionalidad del     ==== autoestima y de la
        paisaje y del proceso      identidad territorial
        histórico


              Patrimonio
              cultural                                                       Patrimonio
              inmaterial                                                     arquitectónico

                                 Población = Protagonistas
Carme Prats     Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica    Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
Patrimonio
                                           industrial
               Medio                                                         Procesos
               natural                                                       económicos


              Población mejor informada que entiende y
                  valora su territorio y su patrimonio
                                  ==>
               mejor uso del mismo y gestión creativa
                 del paisaje cultural al que pertenece

              Patrimonio
              cultural                                                       Patrimonio
              inmaterial                                                     arquitectónico


Carme Prats     Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica    Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
TURISMO CULTURAL

               52.000.000
          de turistas en España

                13.000.000
         de turistas en Catalunya

      “Marca Turismo Industrial de
               Cataluña”
MUSEOS, EDUCACIÓN Y ENTRETENIMIENTO
                 Programas públicos
     Exposiciones
                      Personal científico

                                                                      Oferta:
                                                                      ¿Qué exposiciones?
Colecciones                                                           ¿Qué programación?
                                                                      ¿Qué servicios?
                                         Historia
                                                                     Demanda:
              Visitantes y Usuarios                                  ¿Quiénes son los visitantes?
                                                                     ¿Cuáles son sus intereses ?
                                                                     ¿Qué expectativas tienen?




Carme Prats     Públicos de la Ciencia    Simposio de Museología Científica   Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
MAPA DE PÚBLICOS

        •  Entorno próximo:
             - Empleados; asociaciones con sede; agentes implicados de la
        administración local, de la sociedad civil y empresas concesionarias
        externas.

        •  Entorno externo:
           - a) Profesionales: investigadores, estudiosos, educadores,
        museógrafos, periodistas, empresarios …
           - b) Visitantes cautivos: grupos de escolares, de
           universitarios, de tercera edad, de turistas …
           - c) Visitantes individuales, familias, amigos …
           - d) Clientes: visitantes repetitivos y fidelizados

        •  Entorno    virtual:
                - Navegantes, consultores de Internet y visitantes.

Carme Prats    Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica   Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
Museos para la educación y el entretenimiento
IDENTIDAD DIGITAL
              El espacio virtual revaloriza el objeto real
      Entorno virtual
      . Otra “fachada” del museo en otro mundo
      . Distintas “reglas” de uso: como, cuando, con quién...
      . Multicomunicación a múltiples públicos
                                                     PERSONAL
      Nuevas herramientas
      . Uso de las herramientas web 1.0        web 2.0      web 2.9
         . Internet está repleto de opiniones sobre museos
         . Los museos pueden/deben “incorporar” esas iniciativas
      Redes sociales
      -  Facebook, Twitter, MySpace…
      -  Webs de contenido multimedia compartido: Youtube, Flickr…
      -  Blogs y wikis
      -  Herramientas de geolocalización: Google Maps/Earth…
      -  Podcast y Audioguias (Woices)


Carme Prats      Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica   Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
DISCURSO DE ACTUALIDAD

                                                        PROGRAMA DE CIENCIA,
                                                        INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y
                                                        SALUD (CISS)

                                                   1. Los museos del STmNACTEC,
                                                      escaparate de investigación e
                                                      innovación puntera.
                                                   2. Las TIC como instrumento
                                                      irrenunciable de difusión.
                                                   3. Vocaciones científicas y tecnológicas:
                                                      público diana, jóvenes y familias con
                                                      niños.
                                                   4. Oferta y demanda: segmentación de
                                                      públicos y evaluación de audiencias.

Carme Prats   Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica   Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
El mNACTEC escaparate del LHC (Large Hadron Colider) del CERN
Propuesta de ilustración con los
dibujos infantiles de la actividad




Jan descubre que es una estrella
Actividad de cuenta-cuentos en 4 museos
del STmNACTEC.
COMUNICACIÓN EN MUSEOS



                                          Concepto

                                                                  Comunicación

              retroalimentación           Exposición

                                                                  Evaluación

                                            Visitantes



Carme Prats   Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica   Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
MARKETING DE MUSEOS

                                  Canales de información y difusión



                 MUSEO                                          MERCADO
          Variables controlables                          Variables incontrolables
      Misión                                              Público potencial
      Singularidad patrimonial                            Consumidores reales
      Visión estratégica                                  Competencia
      Dirección, gestión y recursos                       Modas y tendencias
      Productos y distribución                            Gustos y necesidades
      Calidad y diversidad de servicios                   Reconocimiento social
      Coherencia y ritmo de programación                  Lenguaje publicitario
      Profesionalidad y cultura organizativa              Agentes y líderes de opinión




                            Flujo de visitantes y tráfico de Internautas

Carme Prats    Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica   Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
MARCA STmNACTEC
PERSPECTIVAS Y RETOS
       Museos = Ágoras de la sociedad del conocimiento y del ocio
   Investigar para divulgar
        Una buena divulgación y crear productos de alta calidad implica invertir en
        investigación...
   Oferta y demanda cultural
        Conocer el mercado y saber anticiparse a las nuevas demandas: no dar
        más de lo que se pide, sino ofrecer aquello que vale la pena. Evaluar es la
        clave …
   Invertir en formar
        El público más informado elige mejor. El operador turístico y el gestor
        patrimonial deben tener una sólida formación cultural y comercial …

   La sociedad del siglo XXI
        Las TIC son un instrumento clave. Internet posibilita que cualquiera pueda
        ser conocido en el mundo entero… ¡Si pasa la selección de calidad de la
        red social!


Carme Prats    Públicos de la Ciencia   Simposio de Museología Científica   Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
El Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicos

Más contenido relacionado

Similar a El Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicos

Visita virtual a la galería del Calvario de la Cueva de Ardales
Visita virtual a la galería del Calvariode la Cueva de ArdalesVisita virtual a la galería del Calvariode la Cueva de Ardales
Visita virtual a la galería del Calvario de la Cueva de Ardales
Virtualware
 
Cultura
CulturaCultura
Modelode gestiónmuseosenred 2012
Modelode gestiónmuseosenred 2012Modelode gestiónmuseosenred 2012
Modelode gestiónmuseosenred 2012
karmeleb
 
Macro Proyecto Eje Tupátaro
Macro Proyecto Eje TupátaroMacro Proyecto Eje Tupátaro
Macro Proyecto Eje Tupátaro
HilarioTopete53
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
Academia de Historia de Palmira
 
Rcapp Sabiote
Rcapp SabioteRcapp Sabiote
Rcapp Sabiote
guadalinfosabiote
 
Rcapp
RcappRcapp
Urbanotica proiek aplicaciones tecnologicas en las ciudades
Urbanotica proiek   aplicaciones tecnologicas en las ciudadesUrbanotica proiek   aplicaciones tecnologicas en las ciudades
Urbanotica proiek aplicaciones tecnologicas en las ciudades
Proiek:: Habitat & Equipment
 
07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo
ticupt2008
 
07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo
guest2790e0
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
almy130601
 
Semana 2 2012 duoc
Semana 2  2012 duocSemana 2  2012 duoc
Semana 2 2012 duoc
DUOCTGI
 
Xv cursos de verano de arqueología
Xv cursos de verano de arqueologíaXv cursos de verano de arqueología
Xv cursos de verano de arqueología
fjgn1972
 
Rcapp V6
Rcapp V6Rcapp V6
Rcapp V6
Jordi Reinoso
 
Láminas Esquemáticas Museo Interactivo
Láminas Esquemáticas Museo InteractivoLáminas Esquemáticas Museo Interactivo
Láminas Esquemáticas Museo Interactivo
Arely Ortiz
 
Museo Energía
Museo EnergíaMuseo Energía
Museo Energía
Margari León
 
Ruta del 48
Ruta del 48Ruta del 48
Ruta del 48
rutadel48
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
copred
 
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio UrbanoII Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
Fundación Banco Santander
 
Proyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier MedinaProyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier Medina
Lcdo. Biologia
 

Similar a El Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicos (20)

Visita virtual a la galería del Calvario de la Cueva de Ardales
Visita virtual a la galería del Calvariode la Cueva de ArdalesVisita virtual a la galería del Calvariode la Cueva de Ardales
Visita virtual a la galería del Calvario de la Cueva de Ardales
 
Cultura
CulturaCultura
Cultura
 
Modelode gestiónmuseosenred 2012
Modelode gestiónmuseosenred 2012Modelode gestiónmuseosenred 2012
Modelode gestiónmuseosenred 2012
 
Macro Proyecto Eje Tupátaro
Macro Proyecto Eje TupátaroMacro Proyecto Eje Tupátaro
Macro Proyecto Eje Tupátaro
 
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 11 .  definitiva conferencia 24 de marzo - 1
1 . definitiva conferencia 24 de marzo - 1
 
Rcapp Sabiote
Rcapp SabioteRcapp Sabiote
Rcapp Sabiote
 
Rcapp
RcappRcapp
Rcapp
 
Urbanotica proiek aplicaciones tecnologicas en las ciudades
Urbanotica proiek   aplicaciones tecnologicas en las ciudadesUrbanotica proiek   aplicaciones tecnologicas en las ciudades
Urbanotica proiek aplicaciones tecnologicas en las ciudades
 
07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo
 
07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo07 Doc 07 B Trujillo
07 Doc 07 B Trujillo
 
Trujillo
TrujilloTrujillo
Trujillo
 
Semana 2 2012 duoc
Semana 2  2012 duocSemana 2  2012 duoc
Semana 2 2012 duoc
 
Xv cursos de verano de arqueología
Xv cursos de verano de arqueologíaXv cursos de verano de arqueología
Xv cursos de verano de arqueología
 
Rcapp V6
Rcapp V6Rcapp V6
Rcapp V6
 
Láminas Esquemáticas Museo Interactivo
Láminas Esquemáticas Museo InteractivoLáminas Esquemáticas Museo Interactivo
Láminas Esquemáticas Museo Interactivo
 
Museo Energía
Museo EnergíaMuseo Energía
Museo Energía
 
Ruta del 48
Ruta del 48Ruta del 48
Ruta del 48
 
Venezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio CulturalVenezuela y su Patrimonio Cultural
Venezuela y su Patrimonio Cultural
 
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio UrbanoII Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
II Jornada de Buenas Prácticas y Patrimonio Urbano
 
Proyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier MedinaProyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier Medina
 

Más de casaciencias

La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
casaciencias
 
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
casaciencias
 
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
casaciencias
 
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
casaciencias
 
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
casaciencias
 
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
casaciencias
 
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
casaciencias
 
El museo, ¿es una escuela?
El museo, ¿es una escuela?El museo, ¿es una escuela?
El museo, ¿es una escuela?
casaciencias
 
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
casaciencias
 
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la CaixaLa nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
casaciencias
 
Los públicos de la ciencia
Los públicos de la cienciaLos públicos de la ciencia
Los públicos de la ciencia
casaciencias
 

Más de casaciencias (11)

La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
 
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
 
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
 
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
 
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
 
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
 
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
 
El museo, ¿es una escuela?
El museo, ¿es una escuela?El museo, ¿es una escuela?
El museo, ¿es una escuela?
 
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
 
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la CaixaLa nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
 
Los públicos de la ciencia
Los públicos de la cienciaLos públicos de la ciencia
Los públicos de la ciencia
 

Último

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 

Último (20)

SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 

El Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicos

  • 1. El Sistema del mNACTEC: estrategia operativa y públicos Carme Prats Coordinadora del Sistema territorial del mNACTEC
  • 3. SISTEMA TERRITORIAL mNACTEC Un museo nacional extendido por toda Cataluña 1 sede central 3 sedes territoriales 6 museos sección y 15 centros asociados Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 4. Sede central mNACTEC: CARACTERIZACIÓN Vapor Aymerich, Amat & Jové Terrassa 1. Organización descentralizada 2. Valor patrimonial mueble e inmueble 3. Producción cultural y servicios públicos 4. Desarrollo y cohesión territorial 5. Sostenibilidad financiera Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 5. Interior del mNACTEC: patrimonio mueble musealizado
  • 7. SISTEMA TERRITORIAL mNACTEC historia, patrimonio, cultura, paisaje, rutas *
  • 8. Patrimonio industrial Medio Procesos natural económicos Población Patrimonio cultural Patrimonio inmaterial arquitectónico Relaciones desiguales e inestables Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 9. Patrimonio industrial Medio Procesos natural económicos Funcionalidad del paisaje y del proceso histórico Patrimonio cultural Patrimonio inmaterial arquitectónico Población = Actores Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 10. Patrimonio industrial Medio Procesos natural económicos Plan de Comunicación Reconocimiento de la Refuerzo de la Funcionalidad del ==== autoestima y de la paisaje y del proceso identidad territorial histórico Patrimonio cultural Patrimonio inmaterial arquitectónico Población = Protagonistas Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 11. Patrimonio industrial Medio Procesos natural económicos Población mejor informada que entiende y valora su territorio y su patrimonio ==> mejor uso del mismo y gestión creativa del paisaje cultural al que pertenece Patrimonio cultural Patrimonio inmaterial arquitectónico Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 12. TURISMO CULTURAL 52.000.000 de turistas en España 13.000.000 de turistas en Catalunya “Marca Turismo Industrial de Cataluña”
  • 13. MUSEOS, EDUCACIÓN Y ENTRETENIMIENTO Programas públicos Exposiciones Personal científico Oferta: ¿Qué exposiciones? Colecciones ¿Qué programación? ¿Qué servicios? Historia Demanda: Visitantes y Usuarios ¿Quiénes son los visitantes? ¿Cuáles son sus intereses ? ¿Qué expectativas tienen? Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 14. MAPA DE PÚBLICOS •  Entorno próximo: - Empleados; asociaciones con sede; agentes implicados de la administración local, de la sociedad civil y empresas concesionarias externas. •  Entorno externo: - a) Profesionales: investigadores, estudiosos, educadores, museógrafos, periodistas, empresarios … - b) Visitantes cautivos: grupos de escolares, de universitarios, de tercera edad, de turistas … - c) Visitantes individuales, familias, amigos … - d) Clientes: visitantes repetitivos y fidelizados •  Entorno virtual: - Navegantes, consultores de Internet y visitantes. Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 15. Museos para la educación y el entretenimiento
  • 16. IDENTIDAD DIGITAL El espacio virtual revaloriza el objeto real Entorno virtual . Otra “fachada” del museo en otro mundo . Distintas “reglas” de uso: como, cuando, con quién... . Multicomunicación a múltiples públicos PERSONAL Nuevas herramientas . Uso de las herramientas web 1.0 web 2.0 web 2.9 . Internet está repleto de opiniones sobre museos . Los museos pueden/deben “incorporar” esas iniciativas Redes sociales -  Facebook, Twitter, MySpace… -  Webs de contenido multimedia compartido: Youtube, Flickr… -  Blogs y wikis -  Herramientas de geolocalización: Google Maps/Earth… -  Podcast y Audioguias (Woices) Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 17. DISCURSO DE ACTUALIDAD PROGRAMA DE CIENCIA, INNOVACIÓN, SOSTENIBILIDAD Y SALUD (CISS) 1. Los museos del STmNACTEC, escaparate de investigación e innovación puntera. 2. Las TIC como instrumento irrenunciable de difusión. 3. Vocaciones científicas y tecnológicas: público diana, jóvenes y familias con niños. 4. Oferta y demanda: segmentación de públicos y evaluación de audiencias. Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 18. El mNACTEC escaparate del LHC (Large Hadron Colider) del CERN
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22. Propuesta de ilustración con los dibujos infantiles de la actividad Jan descubre que es una estrella Actividad de cuenta-cuentos en 4 museos del STmNACTEC.
  • 23.
  • 24. COMUNICACIÓN EN MUSEOS Concepto Comunicación retroalimentación Exposición Evaluación Visitantes Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 25. MARKETING DE MUSEOS Canales de información y difusión MUSEO MERCADO Variables controlables Variables incontrolables Misión Público potencial Singularidad patrimonial Consumidores reales Visión estratégica Competencia Dirección, gestión y recursos Modas y tendencias Productos y distribución Gustos y necesidades Calidad y diversidad de servicios Reconocimiento social Coherencia y ritmo de programación Lenguaje publicitario Profesionalidad y cultura organizativa Agentes y líderes de opinión Flujo de visitantes y tráfico de Internautas Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30. PERSPECTIVAS Y RETOS Museos = Ágoras de la sociedad del conocimiento y del ocio Investigar para divulgar Una buena divulgación y crear productos de alta calidad implica invertir en investigación... Oferta y demanda cultural Conocer el mercado y saber anticiparse a las nuevas demandas: no dar más de lo que se pide, sino ofrecer aquello que vale la pena. Evaluar es la clave … Invertir en formar El público más informado elige mejor. El operador turístico y el gestor patrimonial deben tener una sólida formación cultural y comercial … La sociedad del siglo XXI Las TIC son un instrumento clave. Internet posibilita que cualquiera pueda ser conocido en el mundo entero… ¡Si pasa la selección de calidad de la red social! Carme Prats Públicos de la Ciencia Simposio de Museología Científica Domus (A Coruña), 26 y 27 de noviembre de 2010