SlideShare una empresa de Scribd logo
Hemos construido una nueva
 infraestructura para ayudar a nuestros
  visitantes a navegar por el proceloso
océano de la actualidad científica y, si me
lo permiten, me gustaría contarles como
             lo hemos hecho


Francisco J. Franco del Amo
    Aquarium Finisterrae
 Museos Científicos Coruñeses
Es un experimento

  Nunca será un proyecto
         cerrado

Forma parte de una línea de
        servicio
Hubo en tiempo en que la
 relación entre el público y la
comunidad científica era algo
       parecido a esto …
Hoy en día, las noticias científicas llegan
  al público en enormes cantidades por
 multitud de canales: televisión, radio,
  Internet, libros, revistas, agencias de
noticias, agencias de investigación, blogs,
          centros de ciencia, etc.

 En cada país, existen cientos de agentes
   dedicados a la popularización de la
ciencia, y todos hablan al mismo tiempo.
Tanto es así que, para los ciudadanos,
comienza a resultar muy difícil procesar y
digerir toda la información científica que
reciben.

Además, el ruido informativo les impide
distinguir las noticias significativas de las
irrelevantes, las veraces de las falsas.
En muchos casos, especialmente en las
áreas de salud y medioambiente, las
noticias vienen acompañadas de
deberes , pecados y penitencias , lo
que hace que la tarea sea aún más
apabullante emocionalmente.

Podríamos decir que, en lo que se
refiere comunicación científica,
comienza a haber más ruido que
música.
Además, existe falta de confianza por
 parte del público en determinados
medios que usa para informarse sobre
        ciencia y tecnología


“Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España, 2008”
      Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
Así pues, me parece que ahora
 corremos el riesgo de que la
 relación entre el público y la
   comunidad científica se
       parezca a esto ….
En un intento por contribuir a evitarlo …

Hemos construido una infraestructura educativa
  concebida como un servicio que ayude a los
   visitantes a mejorar su sentido crítico y su
 habilidad para sintonizar el tono correcto en
 medio del fragor de la información científica.
Desde el punto de vista museográfico, la sala ha
    sido diseñada como un enorme módulo,
     podríamos compararlo a un ecosistema
informativo, en el que los visitantes se adentran
 para jugar, recibir información selecta, realizar
actividades que tienen que ver con la actualidad
  científica y, sobre todo, opinar y votar sobre
   cuestiones científicas que afectan a su vida
                     cotidiana.
La receta

     El diseño arquitectónico recuerda a la
  naturaleza. Está construida e iluminada con
 materiales y tecnologías muy novedosas que le
dan un aspecto orgánico y futurista. Así pues, es
 un espacio agradable que genera sensaciones y
           en el que apetece quedarse.
Está ubicada en una zona del acuario en la que
se cruzan varias rutas de tránsito, lo que ofrece
 las oportunidades de encuentro e interacción
   de espacios públicos como las plazas o los
  parques. Pensamos que esto puede permitir
 recibir la ciencia de forma fresca y directa. Es
   un espacio abierto … contrapuesto al aula
                     cerrada.
Para transmitir la idea de que, en lo que
    respecta al medio ambiente natural, las
 opiniones, actitudes y acciones de las personas
son importantes, el aspecto de la sala cambia de
    acuerdo al resultado de las votaciones y
             opiniones del público.
Las preguntas y propuestas que presentaremos a
  los visitantes tendrán por objeto estimular su
 reflexión sobre asuntos científicos que influyen
 en su vida o en el modo en que comprenden el
  mundo. Ofrecemos muchas preguntas y pocas
                    respuestas.
La sala cuenta con una infraestructura
informática que permite adaptar y actualizar su
funcionamiento, la información que contiene y
   las preguntas que se ofrecen al público. Su
contenido cambia y se actualiza constantemente
       según se producen nuevas noticias
Ingrediente fundamental

Los contenidos de la sala están
pensados para ofrecer
información científica que los
ciudadanos puedan utilizar en
diferentes ámbitos de su vida
Interactividad.

 Cada módulo de la sala gira en torno a una
acción que el visitante puede ejecutar sólo o
                  en grupo.

Estas acciones tienen que ver con cosas que a
las personas nos divierte hacer: jugar, hacer
  cosas juntos, opinar, cotillear, ver cosas
nuevas, estar al tanto de lo que pasa cerca de
                   nosotros.
Valor añadido.

 Los recursos que los visitantes pueden utilizar
en la sala son exclusivos de un centro de ciencia.

 Ya sea por la complejidad de la acción o por la
naturaleza tecnológica del recurso, aquí podrán
  realizar actividades que no pueden hacer en
                      casa.
Los elementos de la sala
Para conectar … es necesario
                     glocalizar
   Una de las lecciones básicas de la                      Seguramente. La falta de formación
                                                        científica sea la que impide que los
conexión con el público es que,                         ciudadanos vean la utilidad de los
fundamentalmente, la gente solo se                      conocimientos científicos en diferentes
interesa en cosas que le afectan local                  ámbitos de la vida. Únicamente los
o personalmente. Así pues, uno                          consideran útiles en su comprensión del
necesita tomar asuntos generales o                      mundo y a la hora de actuar como
globales y convertirlos en                              consumidores y usuarios”
significativos localmente, o
“glocalizarlos”.                                        “La búsqueda de información con base
                                                        científica que les ayude en determinadas
Alan I. Leshner
Presidente Ejecutivo de la AAAS y Editor Ejecutivo de
                                                        situaciones, confirma, además de este
Science                                                 último aspecto, la curiosidad hacia estos
“Scientists and Science Centers”.                       temas [científicos], y es una práctica
Dimensions, Noviembre/Diciembre 2010
                                                        bastante extendida entre la población”
(www.aaas.org/communicatingscience)

                                                        Conclusiones del estudio “Percepción Social de la
                                                        Ciencia y la Tecnología en España, 2008”. FECYT
Participa

 Se trata de un rincón de la sala en el que los visitantes
podrán participar en talleres sobre actualidad científica
                y de análisis de noticias.


  Los talleres de actualidad científica permitirán a los
  visitantes conocer de primera mano el resultado de
 proyectos de investigación relacionados con el océano.
Los encargados de dirigir estos talleres serán científicos
que trabajan en centros de investigación gallegos que, al
  mismo tiempo, aprenderán técnicas de divulgación
                        científica.
Entérate
      Cada semana, se seleccionarán noticias
      científicas relevantes por su calidad o
      impacto en la vida de las personas y se
      presentarán al público en una gran pantalla
      situada a la entrada de la sala.

      Los titulares de estas noticias también
      podrán leerse en un rótulo deslizante que
      cuelga del techo.

      De este modo, las noticias se presentarán en
      dos formatos, uno de lectura rápida y otro
      que permita profundizar más en su
      contenido, para satisfacer tanto a los
      impacientes con la lectura como a los que
      prefieren recibir más información.
Opina.

 En este módulo se presenta al visitante una propuesta
   (noticia que contenga elementos polémicos o que
inviten al debate, actividad, …) y se le pide que exprese
su opinión por escrito, para que quede a la vista de los
                    demás visitantes.

    La realización consiste en una mesa táctil de gran
superficie sobre la que los visitantes podrán escribir con
  el dedo. Lo escrito sobre la mesa podrá leerse en una
    pantalla, en la que también se lee la cuestión para
                          opinar.
Vota.

   En este módulo se formula al visitante una
  pregunta y se le pide que responda eligiendo
     una respuesta entre varias posibles. Las
 preguntas estarían formuladas para confrontar
al público con temas de actualidad científica que
afectan a su vida cotidiana. El aspecto de la sala
    cambiará según la respuesta mayoritaria.
Cotillea.

En este módulo se recupera la iniciativa del Diario de a
 Bordo , una publicación periódica que se distribuía en
    el acuario y que informaba sobre las principales
             novedades que sucedían en él.

La nueva versión del diario consiste en una pantalla con
   un microblog en el que irán apareciendo noticias
 relacionadas con lo que sucede en el acuario día a día.
    Para estimular la curiosidad y el debate, también
  presentará preguntas relacionadas con el contenido
               museográfico del acuario.
Chequea.

 Cada día se realiza un control del “estado de salud” del
  acuario que consiste en medir diferentes parámetros
  físico-químicos del agua que son importantes para el
              bienestar de la fauna y flora.

En este módulo ofreceremos al público, en tiempo real, el
              resultado de este análisis.
Flipa
        En un acuario suceden
        fenómenos interesantes que
        son difíciles de ver a simple
        vista.

        Otros tienen lugar a un ritmo
        tan lento que son imposibles
        de ver durante una visita
        normal.

        Utilizando una microcámara
        sumergida filmaremos este
        tipo de acontecimientos y
        ofreceremos al público la
        imagen a cámara rápida.
Juega.

 El visitante se convierte en protagonista de la
 noticia. Entra en un espacio cerrado, se sienta,
una cámara lo filma y su imagen se introduce en
un escenario digital que aparece en una pantalla
    y que tiene una noticia real como fondo.
Sorpresa

 La colección de módulos incluye uno más, que
 no vamos a presentarse hoy porque queremos
 que sea una sorpresa. Simplemente comentar
que es una vuelta de tuerca más al mensaje En
ecología y medio ambiente, cada acción cuenta .
En fin … el objetivo de la nueva sala
es que la relación entre el público y
 la comunidad científica sea algo
         parecido a esto …
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayudar al público a navegar por la actualidad científica

Más contenido relacionado

Similar a El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayudar al público a navegar por la actualidad científica

Seminario comunicación publica de la ciencia
Seminario comunicación publica de la cienciaSeminario comunicación publica de la ciencia
Seminario comunicación publica de la ciencia
Yaneth García Sánchez
 
El valor y la aportación de la Ciencia Ciudadana desde el entorno de las bibl...
El valor y la aportación de la Ciencia Ciudadana desde el entorno de las bibl...El valor y la aportación de la Ciencia Ciudadana desde el entorno de las bibl...
El valor y la aportación de la Ciencia Ciudadana desde el entorno de las bibl...
JulioAlonso35
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICOLA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
Yonel Alí Cabello Ruiz
 
Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5
miakpaz
 
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
museoserrano
 
Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.
Valentina Tafur Diaz
 
Manualfinal
ManualfinalManualfinal
Manualfinal
carlapri6
 
Tu científico de cabecera
Tu científico de cabeceraTu científico de cabecera
Tu científico de cabecera
aciencia2013
 
La sociedad del conocimiento --ficha tecnica
La sociedad del conocimiento --ficha tecnicaLa sociedad del conocimiento --ficha tecnica
La sociedad del conocimiento --ficha tecnica
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 
Ciencia, tecnología e innovación agraria en la percepción pública
Ciencia, tecnología e innovación agraria en la percepción públicaCiencia, tecnología e innovación agraria en la percepción pública
Ciencia, tecnología e innovación agraria en la percepción pública
InfoAndina CONDESAN
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
Victor Jamachi Ramos
 
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEHComunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
eraser Juan José Calderón
 
Ciencia, sociedad y tecnología
Ciencia, sociedad y tecnologíaCiencia, sociedad y tecnología
Ciencia, sociedad y tecnología
mil61
 
Discurso Stephen Hawking
Discurso Stephen HawkingDiscurso Stephen Hawking
Discurso Stephen Hawking
franmuje
 
Preguntas y-glosario
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
mil61
 
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el DoctoradoPrácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Education in the Knowledge Society PhD
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
rethyyrethy
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
Edmar Física
 
Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5
Jorge Ernesto Cardenas
 
1303 2618-1-sm
1303 2618-1-sm1303 2618-1-sm
1303 2618-1-sm
Paulina Moreno
 

Similar a El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayudar al público a navegar por la actualidad científica (20)

Seminario comunicación publica de la ciencia
Seminario comunicación publica de la cienciaSeminario comunicación publica de la ciencia
Seminario comunicación publica de la ciencia
 
El valor y la aportación de la Ciencia Ciudadana desde el entorno de las bibl...
El valor y la aportación de la Ciencia Ciudadana desde el entorno de las bibl...El valor y la aportación de la Ciencia Ciudadana desde el entorno de las bibl...
El valor y la aportación de la Ciencia Ciudadana desde el entorno de las bibl...
 
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICOLA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
LA INVESTIGACIÓN Y EL CIUDADANO CIENTÍFICO
 
Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5Trabajo eje temático # 5
Trabajo eje temático # 5
 
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
''Comprender las experiencias de los visitantes en los Museos y Centros de Ci...
 
Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.Una cultura de comunicación.
Una cultura de comunicación.
 
Manualfinal
ManualfinalManualfinal
Manualfinal
 
Tu científico de cabecera
Tu científico de cabeceraTu científico de cabecera
Tu científico de cabecera
 
La sociedad del conocimiento --ficha tecnica
La sociedad del conocimiento --ficha tecnicaLa sociedad del conocimiento --ficha tecnica
La sociedad del conocimiento --ficha tecnica
 
Ciencia, tecnología e innovación agraria en la percepción pública
Ciencia, tecnología e innovación agraria en la percepción públicaCiencia, tecnología e innovación agraria en la percepción pública
Ciencia, tecnología e innovación agraria en la percepción pública
 
Comunicacion cientifica
Comunicacion cientificaComunicacion cientifica
Comunicacion cientifica
 
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEHComunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
Comunicación Social de la Ciencia: Estrategias y Retos - CENIEH
 
Ciencia, sociedad y tecnología
Ciencia, sociedad y tecnologíaCiencia, sociedad y tecnología
Ciencia, sociedad y tecnología
 
Discurso Stephen Hawking
Discurso Stephen HawkingDiscurso Stephen Hawking
Discurso Stephen Hawking
 
Preguntas y-glosario
Preguntas y-glosarioPreguntas y-glosario
Preguntas y-glosario
 
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el DoctoradoPrácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
Prácticas y acciones por una ciencia abierta. Contribuciones desde el Doctorado
 
Ciencia y tecnologia
Ciencia y tecnologiaCiencia y tecnologia
Ciencia y tecnologia
 
La divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el PerúLa divulgación científica en el Perú
La divulgación científica en el Perú
 
Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5Eje tematico numero 5
Eje tematico numero 5
 
1303 2618-1-sm
1303 2618-1-sm1303 2618-1-sm
1303 2618-1-sm
 

Último

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 

Último (20)

Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 

El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayudar al público a navegar por la actualidad científica

  • 1. Hemos construido una nueva infraestructura para ayudar a nuestros visitantes a navegar por el proceloso océano de la actualidad científica y, si me lo permiten, me gustaría contarles como lo hemos hecho Francisco J. Franco del Amo Aquarium Finisterrae Museos Científicos Coruñeses
  • 2. Es un experimento Nunca será un proyecto cerrado Forma parte de una línea de servicio
  • 3. Hubo en tiempo en que la relación entre el público y la comunidad científica era algo parecido a esto …
  • 4.
  • 5. Hoy en día, las noticias científicas llegan al público en enormes cantidades por multitud de canales: televisión, radio, Internet, libros, revistas, agencias de noticias, agencias de investigación, blogs, centros de ciencia, etc. En cada país, existen cientos de agentes dedicados a la popularización de la ciencia, y todos hablan al mismo tiempo.
  • 6. Tanto es así que, para los ciudadanos, comienza a resultar muy difícil procesar y digerir toda la información científica que reciben. Además, el ruido informativo les impide distinguir las noticias significativas de las irrelevantes, las veraces de las falsas.
  • 7. En muchos casos, especialmente en las áreas de salud y medioambiente, las noticias vienen acompañadas de deberes , pecados y penitencias , lo que hace que la tarea sea aún más apabullante emocionalmente. Podríamos decir que, en lo que se refiere comunicación científica, comienza a haber más ruido que música.
  • 8. Además, existe falta de confianza por parte del público en determinados medios que usa para informarse sobre ciencia y tecnología “Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España, 2008” Fundación Española para la Ciencia y la Tecnología
  • 9. Así pues, me parece que ahora corremos el riesgo de que la relación entre el público y la comunidad científica se parezca a esto ….
  • 10.
  • 11. En un intento por contribuir a evitarlo … Hemos construido una infraestructura educativa concebida como un servicio que ayude a los visitantes a mejorar su sentido crítico y su habilidad para sintonizar el tono correcto en medio del fragor de la información científica.
  • 12. Desde el punto de vista museográfico, la sala ha sido diseñada como un enorme módulo, podríamos compararlo a un ecosistema informativo, en el que los visitantes se adentran para jugar, recibir información selecta, realizar actividades que tienen que ver con la actualidad científica y, sobre todo, opinar y votar sobre cuestiones científicas que afectan a su vida cotidiana.
  • 13.
  • 14. La receta El diseño arquitectónico recuerda a la naturaleza. Está construida e iluminada con materiales y tecnologías muy novedosas que le dan un aspecto orgánico y futurista. Así pues, es un espacio agradable que genera sensaciones y en el que apetece quedarse.
  • 15. Está ubicada en una zona del acuario en la que se cruzan varias rutas de tránsito, lo que ofrece las oportunidades de encuentro e interacción de espacios públicos como las plazas o los parques. Pensamos que esto puede permitir recibir la ciencia de forma fresca y directa. Es un espacio abierto … contrapuesto al aula cerrada.
  • 16. Para transmitir la idea de que, en lo que respecta al medio ambiente natural, las opiniones, actitudes y acciones de las personas son importantes, el aspecto de la sala cambia de acuerdo al resultado de las votaciones y opiniones del público.
  • 17. Las preguntas y propuestas que presentaremos a los visitantes tendrán por objeto estimular su reflexión sobre asuntos científicos que influyen en su vida o en el modo en que comprenden el mundo. Ofrecemos muchas preguntas y pocas respuestas.
  • 18. La sala cuenta con una infraestructura informática que permite adaptar y actualizar su funcionamiento, la información que contiene y las preguntas que se ofrecen al público. Su contenido cambia y se actualiza constantemente según se producen nuevas noticias
  • 19. Ingrediente fundamental Los contenidos de la sala están pensados para ofrecer información científica que los ciudadanos puedan utilizar en diferentes ámbitos de su vida
  • 20. Interactividad. Cada módulo de la sala gira en torno a una acción que el visitante puede ejecutar sólo o en grupo. Estas acciones tienen que ver con cosas que a las personas nos divierte hacer: jugar, hacer cosas juntos, opinar, cotillear, ver cosas nuevas, estar al tanto de lo que pasa cerca de nosotros.
  • 21. Valor añadido. Los recursos que los visitantes pueden utilizar en la sala son exclusivos de un centro de ciencia. Ya sea por la complejidad de la acción o por la naturaleza tecnológica del recurso, aquí podrán realizar actividades que no pueden hacer en casa.
  • 22. Los elementos de la sala
  • 23. Para conectar … es necesario glocalizar Una de las lecciones básicas de la Seguramente. La falta de formación científica sea la que impide que los conexión con el público es que, ciudadanos vean la utilidad de los fundamentalmente, la gente solo se conocimientos científicos en diferentes interesa en cosas que le afectan local ámbitos de la vida. Únicamente los o personalmente. Así pues, uno consideran útiles en su comprensión del necesita tomar asuntos generales o mundo y a la hora de actuar como globales y convertirlos en consumidores y usuarios” significativos localmente, o “glocalizarlos”. “La búsqueda de información con base científica que les ayude en determinadas Alan I. Leshner Presidente Ejecutivo de la AAAS y Editor Ejecutivo de situaciones, confirma, además de este Science último aspecto, la curiosidad hacia estos “Scientists and Science Centers”. temas [científicos], y es una práctica Dimensions, Noviembre/Diciembre 2010 bastante extendida entre la población” (www.aaas.org/communicatingscience) Conclusiones del estudio “Percepción Social de la Ciencia y la Tecnología en España, 2008”. FECYT
  • 24. Participa Se trata de un rincón de la sala en el que los visitantes podrán participar en talleres sobre actualidad científica y de análisis de noticias. Los talleres de actualidad científica permitirán a los visitantes conocer de primera mano el resultado de proyectos de investigación relacionados con el océano. Los encargados de dirigir estos talleres serán científicos que trabajan en centros de investigación gallegos que, al mismo tiempo, aprenderán técnicas de divulgación científica.
  • 25. Entérate Cada semana, se seleccionarán noticias científicas relevantes por su calidad o impacto en la vida de las personas y se presentarán al público en una gran pantalla situada a la entrada de la sala. Los titulares de estas noticias también podrán leerse en un rótulo deslizante que cuelga del techo. De este modo, las noticias se presentarán en dos formatos, uno de lectura rápida y otro que permita profundizar más en su contenido, para satisfacer tanto a los impacientes con la lectura como a los que prefieren recibir más información.
  • 26. Opina. En este módulo se presenta al visitante una propuesta (noticia que contenga elementos polémicos o que inviten al debate, actividad, …) y se le pide que exprese su opinión por escrito, para que quede a la vista de los demás visitantes. La realización consiste en una mesa táctil de gran superficie sobre la que los visitantes podrán escribir con el dedo. Lo escrito sobre la mesa podrá leerse en una pantalla, en la que también se lee la cuestión para opinar.
  • 27. Vota. En este módulo se formula al visitante una pregunta y se le pide que responda eligiendo una respuesta entre varias posibles. Las preguntas estarían formuladas para confrontar al público con temas de actualidad científica que afectan a su vida cotidiana. El aspecto de la sala cambiará según la respuesta mayoritaria.
  • 28. Cotillea. En este módulo se recupera la iniciativa del Diario de a Bordo , una publicación periódica que se distribuía en el acuario y que informaba sobre las principales novedades que sucedían en él. La nueva versión del diario consiste en una pantalla con un microblog en el que irán apareciendo noticias relacionadas con lo que sucede en el acuario día a día. Para estimular la curiosidad y el debate, también presentará preguntas relacionadas con el contenido museográfico del acuario.
  • 29. Chequea. Cada día se realiza un control del “estado de salud” del acuario que consiste en medir diferentes parámetros físico-químicos del agua que son importantes para el bienestar de la fauna y flora. En este módulo ofreceremos al público, en tiempo real, el resultado de este análisis.
  • 30. Flipa En un acuario suceden fenómenos interesantes que son difíciles de ver a simple vista. Otros tienen lugar a un ritmo tan lento que son imposibles de ver durante una visita normal. Utilizando una microcámara sumergida filmaremos este tipo de acontecimientos y ofreceremos al público la imagen a cámara rápida.
  • 31. Juega. El visitante se convierte en protagonista de la noticia. Entra en un espacio cerrado, se sienta, una cámara lo filma y su imagen se introduce en un escenario digital que aparece en una pantalla y que tiene una noticia real como fondo.
  • 32. Sorpresa La colección de módulos incluye uno más, que no vamos a presentarse hoy porque queremos que sea una sorpresa. Simplemente comentar que es una vuelta de tuerca más al mensaje En ecología y medio ambiente, cada acción cuenta .
  • 33. En fin … el objetivo de la nueva sala es que la relación entre el público y la comunidad científica sea algo parecido a esto …