SlideShare una empresa de Scribd logo
El Museo, ¿es una escuela?
Paz Posse Hernanz
Jefa Dpto. de Educación y Actividades
www.parqueciencias.com

Simposio de Museología Científica. Públicos de la Ciencia. A Coruña. Noviembre 2010
Algunas ideas

Es un consorcio público
Consejería de Educación
Consejería de Medio Ambiente
Consejería de Economía, Innovación y Ciencia
Consejo Superior Investigaciones Científicas
Ayuntamiento de Granada
Diputación Provincial de Granada
Universidad de Granada
Fundación Caja Rural
Fundación CajaGRANADA
Contenidos
El Parque de las Ciencias junto con los contenido permanentes , desarrolla otras áreas que
le permiten mantener un centro vivo en continua evolución.


Exposiciones temporales
Galería Cultural
Ventanas a la ciencia y Ciencia en vivo
Exploralab
Museo al aire libre
Museo verde. Cubierta solar
Nuevas Tecnologías y Educación
Proyecto dinámico
1ª Fase 1995. Mayo        Edificio Péndulo de Foucault
                          Planetario
                          Oficinas
                          Observatorio Astronómico
                          Plaza del Sonido




2ª Fase 1998. Diciembre   Mariposario Tropical
                          Recorridos Botánicos
                          Carpa de usos múltiples
                          Instalaciones en los exteriores
Proyecto dinámico
3ª Fase 2001. Junio   Torre de Observación
                      Edif. Vía Láctea. Pabellón Exp.Temporales
                      Plaza Curie, Lago y esculturas dinámicas
                      CEAMA
4ª Fase 2008.Noviemb. Macroscopio
                      Pabellón Viaje al cuerpo humano
                      Pabellón Expo. Temporales
                      Pabellón al Andalus y la Ciencia
                      Tecno-Foro
                      Pabellón Cultura de la Prevención
                      El Desván del Museo
                      Auditorio
                      Galería Cultural: cines, mediateca-biblioteca, talleres
Organigrama Parque de las Ciencias
                 Consejo Rector Consorcio
                         Dirección


Área Administrativa y RRHH           Área de Ciencia y Educación




  Departamento       Departamento Departamento         Departamento
  de Investigación   de Educación y de                 de Producción
                     Actividades    Comunicación

                      Monitores y
                      monitoras
Objetivos y retos de trabajo
Reforzar la conexión del Parque de las Ciencias con el Sistema Educativo

Fomentar la realización de actividades de investigación en el aula

Apoyar y animar al profesorado en su tarea de buscar y poner en práctica propuestas
educativas

Fomentar el uso de nuevas tecnologías en las aulas

Reforzar la colaboración del Parque de las Ciencias con entidades e instituciones diversas

Acercar la ciencia y la investigación científica que se desarrolla en Andalucía a escolares y
visitantes en general

Promover el museo como centro para la realización de Prácticas

Iniciar líneas de investigación didáctica
Objetivos y retos de trabajo
Todo ello de manera

Dinámica, flexible
Utilizando los recursos de las nuevas tecnologías
Cine videoconferencia, online
Apoyándonos en los contenidos del museo
Autómatas. Darwin
Aprovechando los eventos.
Encuentro con científicos
Manteniendo una dinámica reflexiva simétrica
Del museo al centro , del centro al museo
Ciencia en el aula, Micro exposiciones
Centro de recursos
Referencia para la acción y formación
Algunos programas
Asómate a la ciencia
Ciencia en el aula          Espacio ofrecido a los centros educativos andaluces de todos los
niveles educativos para que expongan en el Museo actividades de investigación científica
realizados en las clases

31 centros andaluces
26 proyectos
900 alumnos
40 profesores
los trabajos quedan en la web
Microexposiciones
Exposiciones sobre temas científicos que el Museo cede a los centros
educativos de secundaria con la condición de que sea un grupo de
estudiantes quien se responsabilice de su montaje y presentación a la
comunidad educativa y publico en general

46 centros educativos              9.000 estudiantes

Micros actuales

“Faraday. Una vida al servicio de la ciencia y la comunidad”
“Ciencia y realidad. De la Percepción al Conocimiento”
“La ciencia que no pudo ser” en producción
“Las Expediciones científicas” en producción

51 a 20 paneles
maletín de material para la realización de actividades experimentales
Guía didáctica
Publicación relacionada con el tema
Talleres didácticos
Un recurso para el refuerzo de la tarea docente. Se pretende despertar el interés del alumnado
por el estudio de las ciencias a través de actividades esencialmente prácticas y conectada con
temas de interés.
26 talleres                          33.285 escolares
Otras actividades organizadas en
colaboración con otras instituciones
Cristalización en la escuela en colaboración con Laboratorio de Estudios Cristalográficos de CSIC
8 centros 230 estudiantes
concurso 72 estudiantes en 12 modalidades
Acciones de formación para el Profesorado
Visitas guiadas “Martes del Profesorado”
Curso de en colaboración con los Centros de Profesorado de Andalucía
16 cursos         8 jornadas formativas     1335 asistentes

Visitas profesionales
Plan anual de actividades del Museo
Pagina web de educación
Actualmente
además
Programa Experimenta
2009-2010

Programa de innovación tecnológica educativa aplicada a la enseñanza de las ciencias
para llevar a los centros educativos la tecnología EXAO (Experimentación Asistida por
Ordenador)

Permite la adquisición de datos físico-químicos y biológicos de interés para el desarrollo del
currículo de ciencias y, de manera especial, para favorecer en el alumnado el desarrollo de
competencias relacionadas con la investigación científica.

Plan Piloto      4 centros 1 grupo clase

2 sesiones de formación 1 profesorado y alumnado. P.C y IES
1 sesión aplicación de la EXAO al de proyecto de elección por parte de los participantes
cesión de materiales y equipamientos
Evaluación
Programa Experimenta
Objetivos
Promover la introducción de EXAO en los centros
educativos andaluces

Investigar el entorno educativo EXAO , las condiciones
para su mejor aprovechamiento didáctico y sus efectos
sobre el aprendizaje científico

Elaborar materiales didácticos apropiados para el
aprovechamiento didáctico de EXAO

Para este curso
Extender EXAO a los centros educativos andaluces
Profundizar con los centros de la fase piloto
Curso de formación
Cesión de equipos
Taller didáctico
Evaluación. UGR . Univ. Almería
Nuevas tecnologías. Centro TIC
Recursos on line
E-books
Recursos TIC
La Robótica es divertida, ¡Atrévete!
Curso de Formación y aplicación con seguimiento para el Profesorado
Taller didáctico para el alumnado de Secundaria

El control de sistemas, la automatización y la robótica están presentes en multitud de
actividades cotidianas de nuestro entorno y en la mayoría de los ámbitos de la tecnología
y la ciencia.

Mostrar las posibilidades didácticas y de motivación que pueden ofrecer estos contenidos
para el alumnado, así como las estrategias para su puesta en práctica de forma amena y
sencilla.
Personal de atención al Público
Todos los trabajadores del museo somos
personal de atención al público
Monitores y Monitoras
Animadores Científicos
Personal de taquilla
Otros:     Personal de Segurid
           Personal de Mantenimiento
           Colaboraciones y Programas
Monitores y Monitoras

Para todo ello

Complicidad con el proyecto
Formación e información
Programación y seguimiento del servicio
Evaluación
Una ventana abierta al conocimiento y la
formación
¡Os esperamos!

www.parqueciencias.com

Más contenido relacionado

Similar a El museo, ¿es una escuela?

Proyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier MedinaProyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier MedinaLcdo. Biologia
 
Ciencia fuera del aula.
Ciencia fuera del aula. Ciencia fuera del aula.
Ciencia fuera del aula.
INTEF
 
Cep Paseo Dic 2008
Cep Paseo Dic 2008Cep Paseo Dic 2008
Cep Paseo Dic 2008cepciencias
 
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.pptPresentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
RubnAndrsEspinoHernn1
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
mtorreb
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacionmtorreb
 
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
Antonio Torralba Burrial
 
Proyecto sem de la ciencia 13
Proyecto sem de la ciencia 13Proyecto sem de la ciencia 13
Proyecto sem de la ciencia 13
naturalezavirtual8434
 
Museo Conector
Museo ConectorMuseo Conector
Museo Conector
Conxa Rodà
 
MUSANTARTICA- referentes - ideas de programa
MUSANTARTICA- referentes - ideas de programaMUSANTARTICA- referentes - ideas de programa
MUSANTARTICA- referentes - ideas de programapame_domi
 
JVerastegui-Experiencias enseñanza ciencias en Perú-26.09.2013.pptx
JVerastegui-Experiencias enseñanza ciencias en Perú-26.09.2013.pptxJVerastegui-Experiencias enseñanza ciencias en Perú-26.09.2013.pptx
JVerastegui-Experiencias enseñanza ciencias en Perú-26.09.2013.pptx
JavierVerasteguiLazo
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
Ignacio Bernabeu Valls
 
Creando un nuevo ecosistema para el aprendizaje en la PUCP - Carlos Fosca
Creando un nuevo ecosistema para el aprendizaje en la PUCP - Carlos FoscaCreando un nuevo ecosistema para el aprendizaje en la PUCP - Carlos Fosca
Creando un nuevo ecosistema para el aprendizaje en la PUCP - Carlos Fosca
IPAE_INNOVA
 
Feria de Ciencias Eureka
Feria de Ciencias EurekaFeria de Ciencias Eureka
Feria de Ciencias Eureka
Zarlenin docente
 
Presentacion eureka 2018
Presentacion eureka 2018  Presentacion eureka 2018
Presentacion eureka 2018
INGETRONICA
 
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
casaciencias
 
Presentacioninstitucional
PresentacioninstitucionalPresentacioninstitucional
Presentacioninstitucional
Daniela
 
Museo distrcyt upna-141203
Museo distrcyt upna-141203Museo distrcyt upna-141203
Museo distrcyt upna-141203
Joaquín Sevilla
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Alex Castillo
 

Similar a El museo, ¿es una escuela? (20)

Proyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier MedinaProyección Social - Javier Medina
Proyección Social - Javier Medina
 
Ciencia fuera del aula.
Ciencia fuera del aula. Ciencia fuera del aula.
Ciencia fuera del aula.
 
Cep Paseo Dic 2008
Cep Paseo Dic 2008Cep Paseo Dic 2008
Cep Paseo Dic 2008
 
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.pptPresentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
Presentacion EUREKA 2017 - Lima.ppt
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
 
Proyecto innovacion
Proyecto innovacionProyecto innovacion
Proyecto innovacion
 
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
Semana de la Ciencia y Tecnología de la Universidad de Oviedo 2016
 
Proyecto sem de la ciencia 13
Proyecto sem de la ciencia 13Proyecto sem de la ciencia 13
Proyecto sem de la ciencia 13
 
Museo Conector
Museo ConectorMuseo Conector
Museo Conector
 
MUSANTARTICA- referentes - ideas de programa
MUSANTARTICA- referentes - ideas de programaMUSANTARTICA- referentes - ideas de programa
MUSANTARTICA- referentes - ideas de programa
 
JVerastegui-Experiencias enseñanza ciencias en Perú-26.09.2013.pptx
JVerastegui-Experiencias enseñanza ciencias en Perú-26.09.2013.pptxJVerastegui-Experiencias enseñanza ciencias en Perú-26.09.2013.pptx
JVerastegui-Experiencias enseñanza ciencias en Perú-26.09.2013.pptx
 
Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014Dossier ciencialcole 2014
Dossier ciencialcole 2014
 
Creando un nuevo ecosistema para el aprendizaje en la PUCP - Carlos Fosca
Creando un nuevo ecosistema para el aprendizaje en la PUCP - Carlos FoscaCreando un nuevo ecosistema para el aprendizaje en la PUCP - Carlos Fosca
Creando un nuevo ecosistema para el aprendizaje en la PUCP - Carlos Fosca
 
Feria de Ciencias Eureka
Feria de Ciencias EurekaFeria de Ciencias Eureka
Feria de Ciencias Eureka
 
Presentacion eureka 2018
Presentacion eureka 2018  Presentacion eureka 2018
Presentacion eureka 2018
 
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
¿Cómo acercar la investigación biomédica a los jóvenes a través de internet?
 
Presentacioninstitucional
PresentacioninstitucionalPresentacioninstitucional
Presentacioninstitucional
 
Los Museos On Line
Los Museos On LineLos Museos On Line
Los Museos On Line
 
Museo distrcyt upna-141203
Museo distrcyt upna-141203Museo distrcyt upna-141203
Museo distrcyt upna-141203
 
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologiaPlan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
Plan anual de trabajo del club de ciencia y tecnologia
 

Más de casaciencias

La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
casaciencias
 
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
casaciencias
 
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
casaciencias
 
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
casaciencias
 
El Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicos
El Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicosEl Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicos
El Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicos
casaciencias
 
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
casaciencias
 
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
casaciencias
 
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
casaciencias
 
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la CaixaLa nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
casaciencias
 
Los públicos de la ciencia
Los públicos de la cienciaLos públicos de la ciencia
Los públicos de la ciencia
casaciencias
 

Más de casaciencias (10)

La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 2
 
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
La NASA desde primera fila con Wicho: Cap. 1
 
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
¿Cómo trasladar a la Red el discurso divulgativo de los museos de ciencia?
 
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
Nuevas formas de hacer museo científico con el visitante de hoy como protagon...
 
El Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicos
El Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicosEl Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicos
El Sistema territorial del mNACTEC: patrimonio, identidad y públicos
 
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
El foro marino del Aquarium Finisterrae: una nueva infraestructura para ayuda...
 
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
Adaptación de los objetivos de comunicación expositiva a los distintos tipos ...
 
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
¿Sabemos quién viene a nuestro museo? El perfil del visitante y el Plan de Ma...
 
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la CaixaLa nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
La nueva estrategia de divulgación científica de la Fundación la Caixa
 
Los públicos de la ciencia
Los públicos de la cienciaLos públicos de la ciencia
Los públicos de la ciencia
 

Último

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

El museo, ¿es una escuela?

  • 1. El Museo, ¿es una escuela? Paz Posse Hernanz Jefa Dpto. de Educación y Actividades www.parqueciencias.com Simposio de Museología Científica. Públicos de la Ciencia. A Coruña. Noviembre 2010
  • 2. Algunas ideas Es un consorcio público Consejería de Educación Consejería de Medio Ambiente Consejería de Economía, Innovación y Ciencia Consejo Superior Investigaciones Científicas Ayuntamiento de Granada Diputación Provincial de Granada Universidad de Granada Fundación Caja Rural Fundación CajaGRANADA
  • 3. Contenidos El Parque de las Ciencias junto con los contenido permanentes , desarrolla otras áreas que le permiten mantener un centro vivo en continua evolución. Exposiciones temporales Galería Cultural Ventanas a la ciencia y Ciencia en vivo Exploralab Museo al aire libre Museo verde. Cubierta solar Nuevas Tecnologías y Educación
  • 4. Proyecto dinámico 1ª Fase 1995. Mayo Edificio Péndulo de Foucault Planetario Oficinas Observatorio Astronómico Plaza del Sonido 2ª Fase 1998. Diciembre Mariposario Tropical Recorridos Botánicos Carpa de usos múltiples Instalaciones en los exteriores
  • 5. Proyecto dinámico 3ª Fase 2001. Junio Torre de Observación Edif. Vía Láctea. Pabellón Exp.Temporales Plaza Curie, Lago y esculturas dinámicas CEAMA 4ª Fase 2008.Noviemb. Macroscopio Pabellón Viaje al cuerpo humano Pabellón Expo. Temporales Pabellón al Andalus y la Ciencia Tecno-Foro Pabellón Cultura de la Prevención El Desván del Museo Auditorio Galería Cultural: cines, mediateca-biblioteca, talleres
  • 6. Organigrama Parque de las Ciencias Consejo Rector Consorcio Dirección Área Administrativa y RRHH Área de Ciencia y Educación Departamento Departamento Departamento Departamento de Investigación de Educación y de de Producción Actividades Comunicación Monitores y monitoras
  • 7. Objetivos y retos de trabajo Reforzar la conexión del Parque de las Ciencias con el Sistema Educativo Fomentar la realización de actividades de investigación en el aula Apoyar y animar al profesorado en su tarea de buscar y poner en práctica propuestas educativas Fomentar el uso de nuevas tecnologías en las aulas Reforzar la colaboración del Parque de las Ciencias con entidades e instituciones diversas Acercar la ciencia y la investigación científica que se desarrolla en Andalucía a escolares y visitantes en general Promover el museo como centro para la realización de Prácticas Iniciar líneas de investigación didáctica
  • 8. Objetivos y retos de trabajo Todo ello de manera Dinámica, flexible Utilizando los recursos de las nuevas tecnologías Cine videoconferencia, online Apoyándonos en los contenidos del museo Autómatas. Darwin Aprovechando los eventos. Encuentro con científicos Manteniendo una dinámica reflexiva simétrica Del museo al centro , del centro al museo Ciencia en el aula, Micro exposiciones Centro de recursos Referencia para la acción y formación
  • 9. Algunos programas Asómate a la ciencia Ciencia en el aula Espacio ofrecido a los centros educativos andaluces de todos los niveles educativos para que expongan en el Museo actividades de investigación científica realizados en las clases 31 centros andaluces 26 proyectos 900 alumnos 40 profesores los trabajos quedan en la web
  • 10. Microexposiciones Exposiciones sobre temas científicos que el Museo cede a los centros educativos de secundaria con la condición de que sea un grupo de estudiantes quien se responsabilice de su montaje y presentación a la comunidad educativa y publico en general 46 centros educativos 9.000 estudiantes Micros actuales “Faraday. Una vida al servicio de la ciencia y la comunidad” “Ciencia y realidad. De la Percepción al Conocimiento” “La ciencia que no pudo ser” en producción “Las Expediciones científicas” en producción 51 a 20 paneles maletín de material para la realización de actividades experimentales Guía didáctica Publicación relacionada con el tema
  • 11. Talleres didácticos Un recurso para el refuerzo de la tarea docente. Se pretende despertar el interés del alumnado por el estudio de las ciencias a través de actividades esencialmente prácticas y conectada con temas de interés. 26 talleres 33.285 escolares
  • 12. Otras actividades organizadas en colaboración con otras instituciones Cristalización en la escuela en colaboración con Laboratorio de Estudios Cristalográficos de CSIC 8 centros 230 estudiantes concurso 72 estudiantes en 12 modalidades
  • 13. Acciones de formación para el Profesorado Visitas guiadas “Martes del Profesorado” Curso de en colaboración con los Centros de Profesorado de Andalucía 16 cursos 8 jornadas formativas 1335 asistentes Visitas profesionales Plan anual de actividades del Museo Pagina web de educación
  • 14. Actualmente además Programa Experimenta 2009-2010 Programa de innovación tecnológica educativa aplicada a la enseñanza de las ciencias para llevar a los centros educativos la tecnología EXAO (Experimentación Asistida por Ordenador) Permite la adquisición de datos físico-químicos y biológicos de interés para el desarrollo del currículo de ciencias y, de manera especial, para favorecer en el alumnado el desarrollo de competencias relacionadas con la investigación científica. Plan Piloto 4 centros 1 grupo clase 2 sesiones de formación 1 profesorado y alumnado. P.C y IES 1 sesión aplicación de la EXAO al de proyecto de elección por parte de los participantes cesión de materiales y equipamientos Evaluación
  • 15. Programa Experimenta Objetivos Promover la introducción de EXAO en los centros educativos andaluces Investigar el entorno educativo EXAO , las condiciones para su mejor aprovechamiento didáctico y sus efectos sobre el aprendizaje científico Elaborar materiales didácticos apropiados para el aprovechamiento didáctico de EXAO Para este curso Extender EXAO a los centros educativos andaluces Profundizar con los centros de la fase piloto Curso de formación Cesión de equipos Taller didáctico Evaluación. UGR . Univ. Almería
  • 16. Nuevas tecnologías. Centro TIC Recursos on line E-books Recursos TIC
  • 17. La Robótica es divertida, ¡Atrévete! Curso de Formación y aplicación con seguimiento para el Profesorado Taller didáctico para el alumnado de Secundaria El control de sistemas, la automatización y la robótica están presentes en multitud de actividades cotidianas de nuestro entorno y en la mayoría de los ámbitos de la tecnología y la ciencia. Mostrar las posibilidades didácticas y de motivación que pueden ofrecer estos contenidos para el alumnado, así como las estrategias para su puesta en práctica de forma amena y sencilla.
  • 18. Personal de atención al Público Todos los trabajadores del museo somos personal de atención al público Monitores y Monitoras Animadores Científicos Personal de taquilla Otros: Personal de Segurid Personal de Mantenimiento Colaboraciones y Programas
  • 19. Monitores y Monitoras Para todo ello Complicidad con el proyecto Formación e información Programación y seguimiento del servicio Evaluación
  • 20. Una ventana abierta al conocimiento y la formación ¡Os esperamos! www.parqueciencias.com