SlideShare una empresa de Scribd logo
Demetrio Ccesa Rayme
Jackeline Cardenas Sanchez
“UNIVERSIDAD NACIONAL
FEDERICO VILLAREAL”
DEFINICIONES GENERALES:
Se conoce como software al equipo lógico
o soporte lógico de un sistema
informático, que comprende el conjunto
de los componentes lógicos necesarios que
hacen posible la realización de tareas
específicas.
La estadística es una ciencia formal y una
herramienta que estudia el uso y los análisis
provenientes de una muestra representativa
de datos, busca explicar las correlaciones y
dependencias de un fenómeno físico o
natural, de ocurrencia en
forma aleatoria o condicional.
¿QUÉ ES LA ESTADISTICA?
¿QUÉ ES UN SOFTWARE?
Software estadístico:
Las nuevas tecnologías han
venido a cambiar por
completo el panorama
tradicional de como se hacían,
se veían y se enseñaban las
matemáticas. Introducirse en
este nuevo panorama implica
realizar profundos cambios en
nuestros programas
educativos.
Es muy amplia la variedad de
aplicaciones informáticas
disponibles para estadística y
probabilidad:
MINITAB
S – PLUS
SPSSCOMBINAT
ESTAPLUS
STADIS
R, CALCULO
ESTADÍSTICO EN
LINUX
EXCEL
PH - STAT
STATISTICA
STATGRAPHICS
Y OTROS MÁS
EXCEL:
• La hoja de cálculo Excel o Calc
(OpenOffice) es un software
considerado como estándar en
todos los entornos(educativo,
profesional, familiar, etc).
• Posee la virtud de presentar
una interfaz agradable, una
facilidad de uso digna de
elogio y permite realizar
análisis estadísticos simples o
más complejos y avanzados.
FUNCIONES DE EXCEL:
Estadística
descriptiva
Distribución
binomial
Estadística
bidimensio
nal
• Representa todos los tipos de gráficos y calcula la
media, moda, mediana, recorrido, varianza y
desviación típica.
•Representa la nube de puntos y la recta de regresión.
Calcula el centro de gravedad, las desviaciones típicas
marginales, la covarianza, el coeficiente de
correlación, la recta de regresión y buscar objetivos.
• Calcula cualquier probabilidad, la media, varianza y
desviación típica.
Inferencia
estadística
Probabilidad
simula
•Calcula los intervalos de confianza, el tamaño de la muestra y se puede
aplicar al contraste de hipótesis, tanto en el bilateral como en el
unilateral.
•Todo tipo de lanzamientos
R, CALCULO ESTADÍSTICO EN LINUX
 R es un programa para realizar cálculos
estadísticos.
 Muy simples o muy complejos.
 Este es un software libre, altamente
recomendable por lo robusto y potente de las
rutinas que tiene implementadas.
 Funcionamiento es a base de comandos.
STADIS
• Aplicación muy sencilla para trabajar la estadística
descriptiva.
• Se puede trabajar con una o dos variables,
contempla variables estadísticas cualitativas y
cuantitativas (discretas o continuas), permite
ordenar datos, calcular medidas de tendencia
central y hallar parámetros de dispersión, análisis
de dos variables y medidas de forma.
• Muestra una tabla de distribución donde se
pueden ver las columnas necesarias para el cálculo
de parámetros y gráficos que permiten representar
diagramas de barras, de sectores, polígono de
frecuencias, etc.
• También ofrece la posibilidad de guardar los
enunciados de los problemas, las observaciones y
las conclusiones convenientes.
ESTAPLUS
• EstaPlus es un programa centrado en la
estadística descriptiva creado por “Alejandro
Vergara Massa” que permite realizar análisis y
diagramas utilizando datos distribuidos en
variables unidimensionales o bidimensionales,
en modo discreto o continuo.
COMBINAT
es un sencillo
programa para generar
permutaciones, variaciones y
combinaciones con y sin
repetición y favorecer así la
comprensión de estos conceptos
y la resolución de problemas de
probabilidad.
SPSS
• SPSS es la herramienta estadística más utilizada a nivel mundial en el
entorno académico.
• Puede trabajar con bases de datos de gran tamaño.
• Además, de permitir la recodificación de las variables y registros según
las necesidades del usuario.
• El programa consiste en un modulo base y módulos anexos que se han
ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos.
• S-Plus es otro de los programas
estadísticos más usados a nivel
mundial para el análisis de datos.
• Está disponible al público la versión
8. Incluye dentro de sus principales
características: análisis multivariado
de datos, análisis de sobrevivencia,
escalamiento multidimensional,
regresión no paramétrica.
• Entre los estadísticos de cálculo
habituales incluye: pruebas de
hipótesis y construcción de intervalos
de confianza, análisis de varianza,
análisis exploratorio de datos, entre
otros.
MINITAB
• Minitab es otro de los programas más usados en el mundo para
análisis estadístico.
• Permite calcular la mayoría de METODOLOGÍAS ESTADÍSTICAS
habituales, entre las que se cuentan: análisis exploratorio de datos,
gráficos estadísticos, control de calidad, estadística no paramétrica,
regresión y sus variantes, análisis multivariado de datos, etc.
STATGRAPHICS
• Statgraphics es un programa de estadística de fácil manejo y una
buena herramienta para la ENSEÑANZA DE LA ESTADÍSTICA EN
SECUNDARIA Y PARA LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN.
STATISTICA
• Statistica es otro de los
programas más usados a
nivel mundial para el
análisis estadístico.
• Entre todas las bondades y
pruebas estadísticas que
incluye, destaca la variedad
de gráficos y la facilidad en
el manejo de bases de datos.
• PH-Stat es un complemento de Excel producido
por la Editorial Prentice Hall y acompaña a varios
de sus libros de texto sobre estadística.
• Destaca la posibilidad de poder crear gráficos de
control de calidad, diagramas de tallos y hojas,
cajas de dispersión, intervalos de confianza en
estimación, análisis de varianza, entre otros.
• El software puede emplearse libremente cuando se
adquieren textos de Prentice Hall.
PH - STAT
OBJETIVO DE LA EXPOSICIÓN:
Utilizar la estadística en los sistemas de software como un paso
sencillo y común. Dejando el miedo de lado.
Minimizar el tiempo que empleamos comúnmente, ya que, como
Trabajadoras Sociales manejamos cantidades grandes de datos,
cifras, muestras, etc.
De una manera dinámica y sencilla creamos cuadros y tablas
estadísticas, con todo lo necesario para presentar una
documentación concisa.
Conocer la tecnología, que día a día nos da ventajas para ser más
eficientes en nuestro trabajo.
El software estadistico en las cc.ss.  ccesa007

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Revista digital IBM SPSS
Revista digital IBM SPSSRevista digital IBM SPSS
Revista digital IBM SPSS
Karel Gomez
 
IBM SPSS Presentacion Power Point
IBM SPSS Presentacion Power PointIBM SPSS Presentacion Power Point
IBM SPSS Presentacion Power Point
Karel Gomez
 
Software SPSS- Grupo 01
Software SPSS- Grupo 01Software SPSS- Grupo 01
Software SPSS- Grupo 01
AU_Felix_Maria_Paredes
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
ZULEYMARO
 
Paquetes spss
Paquetes spssPaquetes spss
Paquetes spss
Gabrielhh
 
Ejemplo de la aplicación de la Estadística
Ejemplo de la aplicación de la Estadística Ejemplo de la aplicación de la Estadística
Ejemplo de la aplicación de la Estadística
FernandoMontanez2
 
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Fermin Toro
 
Spss power point.
Spss power point.Spss power point.
Spss power point.
MIRTA8A
 
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptpPaq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
marypalacio77
 
Introducción a programas de computo
Introducción a programas de computoIntroducción a programas de computo
Introducción a programas de computo
Valeria Rosas Luna
 
Software orientado a realizar estadísticas descriptivas
Software orientado a realizar estadísticas descriptivasSoftware orientado a realizar estadísticas descriptivas
Software orientado a realizar estadísticas descriptivas
ppenas
 
Aplicación spss
Aplicación  spssAplicación  spss
Aplicación spss
jonathanaguirre
 
SPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓNSPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓN
Zarlenin docente
 
Spss trabajo
Spss trabajoSpss trabajo
Spss trabajo
rssk
 
Estructura de SPSS
Estructura de SPSSEstructura de SPSS
Estructura de SPSS
Leticia Garcia Perez
 
Estadistica mio
Estadistica mioEstadistica mio
Estadistica mio
Inneth Trujillo
 
Epi info
Epi infoEpi info
Utilidad de excel en el entorno empresarial
Utilidad de excel en el entorno empresarialUtilidad de excel en el entorno empresarial
Utilidad de excel en el entorno empresarial
Valentina Agudelo Mosquera
 
Importancia de excel en las empresas
Importancia de excel en las empresasImportancia de excel en las empresas
Importancia de excel en las empresas
Juan Agudelo
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
Yaritza Cedillo
 

La actualidad más candente (20)

Revista digital IBM SPSS
Revista digital IBM SPSSRevista digital IBM SPSS
Revista digital IBM SPSS
 
IBM SPSS Presentacion Power Point
IBM SPSS Presentacion Power PointIBM SPSS Presentacion Power Point
IBM SPSS Presentacion Power Point
 
Software SPSS- Grupo 01
Software SPSS- Grupo 01Software SPSS- Grupo 01
Software SPSS- Grupo 01
 
Paquetes Estadisticos
Paquetes EstadisticosPaquetes Estadisticos
Paquetes Estadisticos
 
Paquetes spss
Paquetes spssPaquetes spss
Paquetes spss
 
Ejemplo de la aplicación de la Estadística
Ejemplo de la aplicación de la Estadística Ejemplo de la aplicación de la Estadística
Ejemplo de la aplicación de la Estadística
 
Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)Paquetes estadisticos (diapositivas)
Paquetes estadisticos (diapositivas)
 
Spss power point.
Spss power point.Spss power point.
Spss power point.
 
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptpPaq estad757uptp losadministradoresuptp
Paq estad757uptp losadministradoresuptp
 
Introducción a programas de computo
Introducción a programas de computoIntroducción a programas de computo
Introducción a programas de computo
 
Software orientado a realizar estadísticas descriptivas
Software orientado a realizar estadísticas descriptivasSoftware orientado a realizar estadísticas descriptivas
Software orientado a realizar estadísticas descriptivas
 
Aplicación spss
Aplicación  spssAplicación  spss
Aplicación spss
 
SPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓNSPSS INTRODUCCIÓN
SPSS INTRODUCCIÓN
 
Spss trabajo
Spss trabajoSpss trabajo
Spss trabajo
 
Estructura de SPSS
Estructura de SPSSEstructura de SPSS
Estructura de SPSS
 
Estadistica mio
Estadistica mioEstadistica mio
Estadistica mio
 
Epi info
Epi infoEpi info
Epi info
 
Utilidad de excel en el entorno empresarial
Utilidad de excel en el entorno empresarialUtilidad de excel en el entorno empresarial
Utilidad de excel en el entorno empresarial
 
Importancia de excel en las empresas
Importancia de excel en las empresasImportancia de excel en las empresas
Importancia de excel en las empresas
 
EPI INFO
EPI INFOEPI INFO
EPI INFO
 

Similar a El software estadistico en las cc.ss. ccesa007

SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVASSOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
Julio Cesar Institut Chumpitaz Avalos
 
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidadSPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
EdwardJeremyTorresCa2
 
PAQUETE ESTADISTICO
PAQUETE ESTADISTICOPAQUETE ESTADISTICO
PAQUETE ESTADISTICO
Johan Silva
 
Paquetes Estadistico UPTP
Paquetes Estadistico UPTPPaquetes Estadistico UPTP
Paquetes Estadistico UPTP
aguiarka
 
Técnicas de análisis de datos cuantitativos
Técnicas de análisis de datos cuantitativos Técnicas de análisis de datos cuantitativos
Técnicas de análisis de datos cuantitativos
hectorconde6
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss123
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss123Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss123
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss123
Maricela Ayala
 
Procesamiento de información
Procesamiento de informaciónProcesamiento de información
Procesamiento de información
NoeOrtega9
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Ivan Romeo Lopez Yar
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Ivan Romeo Lopez Yar
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spssProyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
María Gordón
 
Grupo #16, Procesamiento de Datos , Aplicaciones Computarizadas
Grupo #16, Procesamiento de Datos , Aplicaciones ComputarizadasGrupo #16, Procesamiento de Datos , Aplicaciones Computarizadas
Grupo #16, Procesamiento de Datos , Aplicaciones Computarizadas
Yira Mercedes Diaz
 
Paq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadisticoPaq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadistico
JoseMujica2015
 
Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
Verygionett Loiaza
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
LauraOspina49
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
lauraflorez65
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
daniela515873
 
Manual de estadistika
Manual de estadistikaManual de estadistika
Manual de estadistika
Paulo Gonzales
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
ARACELIGINESZARATE1
 
Portafolio Computacion Aplicada I
Portafolio Computacion Aplicada IPortafolio Computacion Aplicada I
Portafolio Computacion Aplicada I
viviloayza96
 
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
gernery25
 

Similar a El software estadistico en las cc.ss. ccesa007 (20)

SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVASSOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
SOFTWARE ORIENTADO A REALIZAR ESTADISTICAS DESCRIPTIVAS
 
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidadSPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
SPSS- DIAPOSITIVAS.pptx para exposición universidad
 
PAQUETE ESTADISTICO
PAQUETE ESTADISTICOPAQUETE ESTADISTICO
PAQUETE ESTADISTICO
 
Paquetes Estadistico UPTP
Paquetes Estadistico UPTPPaquetes Estadistico UPTP
Paquetes Estadistico UPTP
 
Técnicas de análisis de datos cuantitativos
Técnicas de análisis de datos cuantitativos Técnicas de análisis de datos cuantitativos
Técnicas de análisis de datos cuantitativos
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss123
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss123Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss123
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss123
 
Procesamiento de información
Procesamiento de informaciónProcesamiento de información
Procesamiento de información
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss 4
 
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spssProyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
Proyecto de estadística inferencial con aplicación a spss
 
Grupo #16, Procesamiento de Datos , Aplicaciones Computarizadas
Grupo #16, Procesamiento de Datos , Aplicaciones ComputarizadasGrupo #16, Procesamiento de Datos , Aplicaciones Computarizadas
Grupo #16, Procesamiento de Datos , Aplicaciones Computarizadas
 
Paq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadisticoPaq estad757uptp grupop-estadistico
Paq estad757uptp grupop-estadistico
 
Veryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacionVeryionett loaiza presentacion
Veryionett loaiza presentacion
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticosBlog, conceptos de programación, métodos estadísticos
Blog, conceptos de programación, métodos estadísticos
 
Manual de estadistika
Manual de estadistikaManual de estadistika
Manual de estadistika
 
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdfherramientas de la calidad estadisticas .pdf
herramientas de la calidad estadisticas .pdf
 
Portafolio Computacion Aplicada I
Portafolio Computacion Aplicada IPortafolio Computacion Aplicada I
Portafolio Computacion Aplicada I
 
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
PORTAFOLIO DE COMPUTACION APLICADA I
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Más de Demetrio Ccesa Rayme (20)

Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdfInstructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo  Ccesa007.pdf
Instructivo de Habilidades Socioemocionales y Factores de Riesgo Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial y Pensamiento Critico  PA1  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Pensamiento Critico PA1 Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdfMapas Mentales y Estilos de Aprendizaje  JAO  Ccesa007.pdf
Mapas Mentales y Estilos de Aprendizaje JAO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
El chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdfEl chatGPT   para  Docentes ZLM   Ccesa007.pdf
El chatGPT para Docentes ZLM Ccesa007.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdfInnovacion y Trabajo Colaborativo DEG  Ccesa007.pdf
Innovacion y Trabajo Colaborativo DEG Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdfInteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica  GES Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial en la Investigacion Cientifica GES Ccesa007.pdf
 
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial para Docentes  HIA  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial para Docentes HIA Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdfGuia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
Guia Practica de uso de Inteligencia Artificial Ccesa007.pdf
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdfDimensiones del Aprendizaje  RM6 Ccesa007.pdf
Dimensiones del Aprendizaje RM6 Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdfCooperar para Aprender   FZ3   Ccesa007.pdf
Cooperar para Aprender FZ3 Ccesa007.pdf
 
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdfLa Metodologia Mindfulness  MA3   Ccesa007.pdf
La Metodologia Mindfulness MA3 Ccesa007.pdf
 

Último

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
ElizabethLpez634570
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
TatianaHerrera46
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Último (20)

Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdfPLAN 365 Presentación Gobierno 2024  (1).pdf
PLAN 365 Presentación Gobierno 2024 (1).pdf
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptxDesarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
Desarrollo-Embrionario-y-Diferenciacion-Celular.pptx
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 

El software estadistico en las cc.ss. ccesa007

  • 1. Demetrio Ccesa Rayme Jackeline Cardenas Sanchez “UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLAREAL”
  • 2. DEFINICIONES GENERALES: Se conoce como software al equipo lógico o soporte lógico de un sistema informático, que comprende el conjunto de los componentes lógicos necesarios que hacen posible la realización de tareas específicas. La estadística es una ciencia formal y una herramienta que estudia el uso y los análisis provenientes de una muestra representativa de datos, busca explicar las correlaciones y dependencias de un fenómeno físico o natural, de ocurrencia en forma aleatoria o condicional. ¿QUÉ ES LA ESTADISTICA? ¿QUÉ ES UN SOFTWARE?
  • 3. Software estadístico: Las nuevas tecnologías han venido a cambiar por completo el panorama tradicional de como se hacían, se veían y se enseñaban las matemáticas. Introducirse en este nuevo panorama implica realizar profundos cambios en nuestros programas educativos. Es muy amplia la variedad de aplicaciones informáticas disponibles para estadística y probabilidad: MINITAB S – PLUS SPSSCOMBINAT ESTAPLUS STADIS R, CALCULO ESTADÍSTICO EN LINUX EXCEL PH - STAT STATISTICA STATGRAPHICS Y OTROS MÁS
  • 4.
  • 5. EXCEL: • La hoja de cálculo Excel o Calc (OpenOffice) es un software considerado como estándar en todos los entornos(educativo, profesional, familiar, etc). • Posee la virtud de presentar una interfaz agradable, una facilidad de uso digna de elogio y permite realizar análisis estadísticos simples o más complejos y avanzados.
  • 6. FUNCIONES DE EXCEL: Estadística descriptiva Distribución binomial Estadística bidimensio nal • Representa todos los tipos de gráficos y calcula la media, moda, mediana, recorrido, varianza y desviación típica. •Representa la nube de puntos y la recta de regresión. Calcula el centro de gravedad, las desviaciones típicas marginales, la covarianza, el coeficiente de correlación, la recta de regresión y buscar objetivos. • Calcula cualquier probabilidad, la media, varianza y desviación típica.
  • 7. Inferencia estadística Probabilidad simula •Calcula los intervalos de confianza, el tamaño de la muestra y se puede aplicar al contraste de hipótesis, tanto en el bilateral como en el unilateral. •Todo tipo de lanzamientos
  • 8. R, CALCULO ESTADÍSTICO EN LINUX  R es un programa para realizar cálculos estadísticos.  Muy simples o muy complejos.  Este es un software libre, altamente recomendable por lo robusto y potente de las rutinas que tiene implementadas.  Funcionamiento es a base de comandos.
  • 9. STADIS • Aplicación muy sencilla para trabajar la estadística descriptiva. • Se puede trabajar con una o dos variables, contempla variables estadísticas cualitativas y cuantitativas (discretas o continuas), permite ordenar datos, calcular medidas de tendencia central y hallar parámetros de dispersión, análisis de dos variables y medidas de forma. • Muestra una tabla de distribución donde se pueden ver las columnas necesarias para el cálculo de parámetros y gráficos que permiten representar diagramas de barras, de sectores, polígono de frecuencias, etc. • También ofrece la posibilidad de guardar los enunciados de los problemas, las observaciones y las conclusiones convenientes.
  • 10. ESTAPLUS • EstaPlus es un programa centrado en la estadística descriptiva creado por “Alejandro Vergara Massa” que permite realizar análisis y diagramas utilizando datos distribuidos en variables unidimensionales o bidimensionales, en modo discreto o continuo.
  • 11. COMBINAT es un sencillo programa para generar permutaciones, variaciones y combinaciones con y sin repetición y favorecer así la comprensión de estos conceptos y la resolución de problemas de probabilidad.
  • 12. SPSS • SPSS es la herramienta estadística más utilizada a nivel mundial en el entorno académico. • Puede trabajar con bases de datos de gran tamaño. • Además, de permitir la recodificación de las variables y registros según las necesidades del usuario. • El programa consiste en un modulo base y módulos anexos que se han ido actualizando constantemente con nuevos procedimientos estadísticos.
  • 13. • S-Plus es otro de los programas estadísticos más usados a nivel mundial para el análisis de datos. • Está disponible al público la versión 8. Incluye dentro de sus principales características: análisis multivariado de datos, análisis de sobrevivencia, escalamiento multidimensional, regresión no paramétrica. • Entre los estadísticos de cálculo habituales incluye: pruebas de hipótesis y construcción de intervalos de confianza, análisis de varianza, análisis exploratorio de datos, entre otros.
  • 14. MINITAB • Minitab es otro de los programas más usados en el mundo para análisis estadístico. • Permite calcular la mayoría de METODOLOGÍAS ESTADÍSTICAS habituales, entre las que se cuentan: análisis exploratorio de datos, gráficos estadísticos, control de calidad, estadística no paramétrica, regresión y sus variantes, análisis multivariado de datos, etc.
  • 15. STATGRAPHICS • Statgraphics es un programa de estadística de fácil manejo y una buena herramienta para la ENSEÑANZA DE LA ESTADÍSTICA EN SECUNDARIA Y PARA LA INVESTIGACIÓN EN EDUCACIÓN.
  • 16. STATISTICA • Statistica es otro de los programas más usados a nivel mundial para el análisis estadístico. • Entre todas las bondades y pruebas estadísticas que incluye, destaca la variedad de gráficos y la facilidad en el manejo de bases de datos.
  • 17. • PH-Stat es un complemento de Excel producido por la Editorial Prentice Hall y acompaña a varios de sus libros de texto sobre estadística. • Destaca la posibilidad de poder crear gráficos de control de calidad, diagramas de tallos y hojas, cajas de dispersión, intervalos de confianza en estimación, análisis de varianza, entre otros. • El software puede emplearse libremente cuando se adquieren textos de Prentice Hall. PH - STAT
  • 18. OBJETIVO DE LA EXPOSICIÓN: Utilizar la estadística en los sistemas de software como un paso sencillo y común. Dejando el miedo de lado. Minimizar el tiempo que empleamos comúnmente, ya que, como Trabajadoras Sociales manejamos cantidades grandes de datos, cifras, muestras, etc. De una manera dinámica y sencilla creamos cuadros y tablas estadísticas, con todo lo necesario para presentar una documentación concisa. Conocer la tecnología, que día a día nos da ventajas para ser más eficientes en nuestro trabajo.