SlideShare una empresa de Scribd logo
Critica al Subsistema Nacional de la Calidad desde el campo
Ricardo Alonso Monroy Soler
El subsistema nacional de la calidad (SNCA), como esquema de organización en donde
permite el aseguramiento de la calidad, seguridad y confianza de un producto consumido
acá en Colombia o en cualquier país del mundo, ha creado muy oportunamente entes
como el ONAC (Organización Nacional de Acreditación) y INM (Instituto Nacional de
Metrología); para poder cumplir internacionalmente y dar garantía de conformidad a
cualquier producto. Lo importante es que estos entes creados del esquema, permite que a
nivel internacional sea suficiente para exportar; suficiente en la medida en que por
ejemplo el INM agrupe Organismos de certificación y laboratorios de calidad (ensayo y
calibración) para poder evaluar la conformidad y emitir un certificado, y así cumplir con
normativa y reglamentación nacional e internacional. lo que de momento no es muy
evidente, es que los objetivos de productividad y competitividad son conceptos a los que
no se les ha dado una trascendencia en empresas PyMes, dejando por el momento un
esquema funcional a los grandes productores que han podido conocer, participar en la
regulación y pagar todos los certificados de conformidad para ser suficientes.
Este tipo de organización permite un flujo de actividades y responsabilidades claras
aunque esta aun algo distante a nuestra realidad, que contiene una gran insuficiencia
ética y moral para poder garantizar una aplicación justa, los conceptos de competitividad y
productividad permite concebir esa desigualdad; el apoyo a los sectores primarios es algo
que en mi concepto es algo rudimentario a comparación de realidades internacionales y
aun así se nos pide ser competitivos y productivos. Aunque el subsistema nacional de la
calidad no es competente en la mejora de esos dos conceptos, si hace implícito el hecho
de que por ejemplo el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o su delegado es
miembro de la comisión que coordina las actividades de las entidades a los objetivos del
SNCA pero que no se les ve con un avance mayor para que garantice que todo
campesino es un exportador en potencia, al día son funciones de este ministerio que
protegen al
En una evaluación hecha al Subsistema nacional de Calidad como institución y resultados
obtenidos de su actividad en Octubre de 20131
, recomiendan el contacto indirecto en
temas de política en miras de que pueda tener trascendencia las posibles acciones
interinstitucionales y que por herramientas legales puedan dar garantía a los objetivos del
SNCA, una recomendación hecha por parte del autor es el apoyo con las alcaldías
municipales para poder transferir tecnologías y conocimientos en pro de que el SNCA
tenga un campo de acción efectivo y no prevalezcan cifras como el desconocimiento por
parte del 72% de las empresas encuestadas que no conocían los servicios del INM, y
como este son muchos los ejemplos; el SNCA debe entender nuestra realidad, ya que
aun vivimos en una cultura nacional en donde el hambre y la pobreza acompaña a una
mayoría de colombianos, haciendo que todas esas intenciones legales de protección a un
interés Legitimo como la salud del consumidor, quede desenfocado por la abundancia de
politiqueros que no dan un brazo indiscriminado a las personas del sector Primario.
1
ARBOLEDA, Oscar; et.al. Evaluación institucional y de resultados del Subsistema Nacional de la Calidad.
Noviembre de 2013. Obtenido de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp-
content/uploads/2011/08/Evaluaci%C3%B3n-institucional-y-de-resultados-del-Subsistema-Nacional-de-la-
Calidad-Informe-final-MinComercio_paginaweb1.pdf

Más contenido relacionado

Similar a El subsistema nacional de la calidad enzayo

Material unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadMaterial unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidad
ezequielvillalobos
 
Ensayo sharon
Ensayo sharon Ensayo sharon
Ensayo sharon
sharon123456789h
 
Expo de sociedad
Expo de sociedadExpo de sociedad
Expo de sociedad
sociedad1im13
 
Información Del Sistema De Gestión De La Gobernación
Información Del Sistema De Gestión De La GobernaciónInformación Del Sistema De Gestión De La Gobernación
Información Del Sistema De Gestión De La Gobernación
Gobernación del Huila
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
neurkarilde salgado
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
Luis Mrtinez Malave
 
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategicaTrabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
santiagovillaciss
 
Sistema de Gestión de Calidad en Autoridades Electorales de América Latina
Sistema de Gestión de Calidad en Autoridades Electorales de América LatinaSistema de Gestión de Calidad en Autoridades Electorales de América Latina
Sistema de Gestión de Calidad en Autoridades Electorales de América Latina
Consorcio Bolivia Transparente
 
Proyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaProyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de Auditoria
rubyvg
 
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento ContinuoMetodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Nelson B
 
Ariel ramirez ensayo_actividad.2.1doc
Ariel ramirez ensayo_actividad.2.1docAriel ramirez ensayo_actividad.2.1doc
Ariel ramirez ensayo_actividad.2.1doc
Ariel Ramirez
 
Gestion de conocimiento empresa fritz
Gestion de conocimiento empresa fritzGestion de conocimiento empresa fritz
Gestion de conocimiento empresa fritz
carlos adjunta
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
andacho123
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
andacho123
 
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de SaludFirma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Jennifer Andrea
 
Indicadores de Transparencia y Buen Gobierno. Versión ONG de Acción Social, p...
Indicadores de Transparencia y Buen Gobierno. Versión ONG de Acción Social, p...Indicadores de Transparencia y Buen Gobierno. Versión ONG de Acción Social, p...
Indicadores de Transparencia y Buen Gobierno. Versión ONG de Acción Social, p...
Dominique Gross
 
Herramienta de transparencia y buen gobierno para ong accion social
Herramienta de transparencia y buen gobierno para ong accion socialHerramienta de transparencia y buen gobierno para ong accion social
Herramienta de transparencia y buen gobierno para ong accion social
Dominique Gross
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
Jennifer Andrea
 
Comité de monitoreo participativo de obras para construir confianza
Comité de monitoreo participativo de obras para construir confianzaComité de monitoreo participativo de obras para construir confianza
Comité de monitoreo participativo de obras para construir confianza
Universidad de Lima
 
Comité de monitoreo participativo de obras
Comité de monitoreo participativo de obrasComité de monitoreo participativo de obras
Comité de monitoreo participativo de obras
Universidad de Lima
 

Similar a El subsistema nacional de la calidad enzayo (20)

Material unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidadMaterial unidad i admon de la calidad
Material unidad i admon de la calidad
 
Ensayo sharon
Ensayo sharon Ensayo sharon
Ensayo sharon
 
Expo de sociedad
Expo de sociedadExpo de sociedad
Expo de sociedad
 
Información Del Sistema De Gestión De La Gobernación
Información Del Sistema De Gestión De La GobernaciónInformación Del Sistema De Gestión De La Gobernación
Información Del Sistema De Gestión De La Gobernación
 
Planteamiento del problema
Planteamiento del problemaPlanteamiento del problema
Planteamiento del problema
 
Electiva v trabajo
Electiva v trabajoElectiva v trabajo
Electiva v trabajo
 
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategicaTrabajo final de planificacion y direccion estrategica
Trabajo final de planificacion y direccion estrategica
 
Sistema de Gestión de Calidad en Autoridades Electorales de América Latina
Sistema de Gestión de Calidad en Autoridades Electorales de América LatinaSistema de Gestión de Calidad en Autoridades Electorales de América Latina
Sistema de Gestión de Calidad en Autoridades Electorales de América Latina
 
Proyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de AuditoriaProyecto Final de Auditoria
Proyecto Final de Auditoria
 
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento ContinuoMetodologia para el Mejoramiento Continuo
Metodologia para el Mejoramiento Continuo
 
Ariel ramirez ensayo_actividad.2.1doc
Ariel ramirez ensayo_actividad.2.1docAriel ramirez ensayo_actividad.2.1doc
Ariel ramirez ensayo_actividad.2.1doc
 
Gestion de conocimiento empresa fritz
Gestion de conocimiento empresa fritzGestion de conocimiento empresa fritz
Gestion de conocimiento empresa fritz
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
 
Boletin set oct 2011
Boletin set   oct 2011Boletin set   oct 2011
Boletin set oct 2011
 
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de SaludFirma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
Firma de Consultoria Integral en Servicios de Salud
 
Indicadores de Transparencia y Buen Gobierno. Versión ONG de Acción Social, p...
Indicadores de Transparencia y Buen Gobierno. Versión ONG de Acción Social, p...Indicadores de Transparencia y Buen Gobierno. Versión ONG de Acción Social, p...
Indicadores de Transparencia y Buen Gobierno. Versión ONG de Acción Social, p...
 
Herramienta de transparencia y buen gobierno para ong accion social
Herramienta de transparencia y buen gobierno para ong accion socialHerramienta de transparencia y buen gobierno para ong accion social
Herramienta de transparencia y buen gobierno para ong accion social
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Comité de monitoreo participativo de obras para construir confianza
Comité de monitoreo participativo de obras para construir confianzaComité de monitoreo participativo de obras para construir confianza
Comité de monitoreo participativo de obras para construir confianza
 
Comité de monitoreo participativo de obras
Comité de monitoreo participativo de obrasComité de monitoreo participativo de obras
Comité de monitoreo participativo de obras
 

Último

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
almitamtz00
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
lizeth671681
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 

Último (20)

Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdfel pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
el pensamiento critico de paulo freire en basica .pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
leyenda, mito, copla,juego de palabras ,epopeya,cantar de gestas,corrido popu...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 

El subsistema nacional de la calidad enzayo

  • 1. Critica al Subsistema Nacional de la Calidad desde el campo Ricardo Alonso Monroy Soler El subsistema nacional de la calidad (SNCA), como esquema de organización en donde permite el aseguramiento de la calidad, seguridad y confianza de un producto consumido acá en Colombia o en cualquier país del mundo, ha creado muy oportunamente entes como el ONAC (Organización Nacional de Acreditación) y INM (Instituto Nacional de Metrología); para poder cumplir internacionalmente y dar garantía de conformidad a cualquier producto. Lo importante es que estos entes creados del esquema, permite que a nivel internacional sea suficiente para exportar; suficiente en la medida en que por ejemplo el INM agrupe Organismos de certificación y laboratorios de calidad (ensayo y calibración) para poder evaluar la conformidad y emitir un certificado, y así cumplir con normativa y reglamentación nacional e internacional. lo que de momento no es muy evidente, es que los objetivos de productividad y competitividad son conceptos a los que no se les ha dado una trascendencia en empresas PyMes, dejando por el momento un esquema funcional a los grandes productores que han podido conocer, participar en la regulación y pagar todos los certificados de conformidad para ser suficientes. Este tipo de organización permite un flujo de actividades y responsabilidades claras aunque esta aun algo distante a nuestra realidad, que contiene una gran insuficiencia ética y moral para poder garantizar una aplicación justa, los conceptos de competitividad y productividad permite concebir esa desigualdad; el apoyo a los sectores primarios es algo que en mi concepto es algo rudimentario a comparación de realidades internacionales y aun así se nos pide ser competitivos y productivos. Aunque el subsistema nacional de la calidad no es competente en la mejora de esos dos conceptos, si hace implícito el hecho de que por ejemplo el Ministro de Agricultura y Desarrollo Rural o su delegado es miembro de la comisión que coordina las actividades de las entidades a los objetivos del SNCA pero que no se les ve con un avance mayor para que garantice que todo campesino es un exportador en potencia, al día son funciones de este ministerio que protegen al En una evaluación hecha al Subsistema nacional de Calidad como institución y resultados obtenidos de su actividad en Octubre de 20131 , recomiendan el contacto indirecto en temas de política en miras de que pueda tener trascendencia las posibles acciones interinstitucionales y que por herramientas legales puedan dar garantía a los objetivos del SNCA, una recomendación hecha por parte del autor es el apoyo con las alcaldías municipales para poder transferir tecnologías y conocimientos en pro de que el SNCA tenga un campo de acción efectivo y no prevalezcan cifras como el desconocimiento por parte del 72% de las empresas encuestadas que no conocían los servicios del INM, y como este son muchos los ejemplos; el SNCA debe entender nuestra realidad, ya que aun vivimos en una cultura nacional en donde el hambre y la pobreza acompaña a una mayoría de colombianos, haciendo que todas esas intenciones legales de protección a un interés Legitimo como la salud del consumidor, quede desenfocado por la abundancia de politiqueros que no dan un brazo indiscriminado a las personas del sector Primario. 1 ARBOLEDA, Oscar; et.al. Evaluación institucional y de resultados del Subsistema Nacional de la Calidad. Noviembre de 2013. Obtenido de: http://www.fedesarrollo.org.co/wp- content/uploads/2011/08/Evaluaci%C3%B3n-institucional-y-de-resultados-del-Subsistema-Nacional-de-la- Calidad-Informe-final-MinComercio_paginaweb1.pdf