SlideShare una empresa de Scribd logo
DOL Y SUF
   OR A
         RIM NT
     L PRE
            IE O:
          GUNT P
              A OR UNA RE IDAD SIN E NCIA
                         AL         SE
                             P Iván Girón
                              or:
¿Qué es la realidad?
Ineludible: El hombre existe estando en
la realidad y abierto a ella, es decir, es
un animal de realidades.

Resistente: Algo es real cuando ofrece
resistencia a los sentidos o al
pensamiento.

Asombrosa: Lo real es para el hombre
siempre capaz de novedad y de
sorpresa. Al asombrarse el hombre, la
realidad se revela capaz de darle más o
algo distinto de lo que de ella se
esperaba.
¿Qué es la realidad?
Inteligible: Aunque no totalmente,
lo que se logra entender de ella da
crédito de la realidad, así se da
cuenta o se da razón de ella.



Poseíble: Conocer es poseer, el
hombre se apropia de la realidad
conociendo.
¿Cuál es la esencia del sufrimiento?
          L pregunta apunta a un ámbito
           a
          Existencial y antropológico
Realidad del sufrimiento
Ineludible:        El sufrimiento existe estando en el hombre,
se cierne sobre él, le limita, le estanca. El hombre que sufre
quiere existir pero sin sufrir, no le es fácil escapar: El hombre
es un animal de dolores, todo hombre nació para sufrir.


Resistente: El sufrimiento es tan real que toca al hombre
sin que este siquiera desee tocarlo. Es el hombre que resiste al
sufrimiento y afirma su realidad. Cuando el hombre aplica sus
sentidos y su inteligencia para tocar el sufrimiento, resulta que
se encuentra tocándose a sí mismo y sin embargo la realidad
que afirma es la realidad del sufrimiento al cual él está
resistiendo.
Realidad del sufrimiento

Asombroso:           El sufrimiento, como cualquier realidad, es
capaz de novedad y sorpresa, pero más bien de una novedad-
dolorosa y de una sorpresa-dolorosa. El hombre se asombra-
sufriendo y lo hace con nostalgia; el sufrimiento no se revela
capaz de darle algo positivo al hombre, sin embargo es vía en
que se revela, que es el hombre mismo que debe dar algo más,
algo distinto, dar alguna novedad que le resulte positivo para sí
mismo.

Ininteligible: El sufrimiento simplemente no se entiende, sin
embargo se da cuenta y razón de ella. Es una realidad
meramente negativa y al indagar por el sufrimiento, se indaga
por el hombre mismo, se profundiza en su propia inteligibilidad,
conoce su propia realidad y da razón de si mismo.
Realidad del sufrimiento


Imposeíble:     Antes que el hombre le posea por vía
del conocimiento, el sufrimiento ya le ha poseído.
Ningún hombre por naturaleza quiere sufrir, no quiere
poseer el sufrimiento, sin embargo esto no se presenta
al hombre como una opción. El sufrimiento posee al
hombre y el conocimiento resultante es del hombre y
por el hombre mismo.
Distinción Cuerpo - Alma


        Cuerpo: El dolor                      Alma: El dolor
        afecta una parte                      Afecta a todo el
        localizada                            YO




“ Lo mejor del alma de los otros lo conocemos, no a través del
placer, sino a través del dolor” Piulachs
SE IDO DE VIDA
                      NT

   “Lo que de verdad necesitamos es un cambio
radical nuestra actitud frente a la vida. Debemos
aprender por nosotros mismos, y también enseñar
a los hombres desesperados que en realidad no
importa que no esperemos nada de la vida, sino
que la vida espere algo de nosotros. Dejemos de
interrogarnos sobre el sentido de la vida y, en
cambio, pensemos en lo que la existencia nos
reclama     continua      e   incesantemente.     Y
respondamos no con palabras… sino con el valor
y la conducta recta y adecuada. En última
instancia vivir significa asumir la responsabilidad
de encontrar la respuesta correcta a las
cuestiones que la existencia nos plantea; cumplir
con las obligaciones que la vida nos asigna a cada
uno en cada instante particular.” – Victor Frankl
¿Cómo superar el sufrimiento?
                   • Platón: Relativiza valor del cuerpo
                     humano.
                   • Séneca: Es una prueba divina.
                     Opta por el suicidio cuando es
                     superado por el dolor.
                   • Leibniz: El mal es apariencia. El
                     bien sale del mal.
                   • Chardín: Dolor es un escalón
                     necesario en la escala evolutiva.

• Marx: El mal aparece por la injusta distribución de
  las riquezas.
¿Cómo superar el sufrimiento?- Cristianismo
           “El dolor humano alcanza sentido en
           el dolor de Cristo, antes del cual el
           hombre no podía hacer nada con su
           dolor, radicalmente hablando —el
           dolor es suspensión de la condición
           real —. Ahora, el dolor humano se
           abre a la esperanza, rompe su
           carácter más propio de limitación o
           crispación y se anima de un
           movimiento. Cristo ha desatado la
           ligadura del dolor, no precisamente
           anulándolo o desterrándolo del
           mundo, sino dándole movimiento.”
           Leonardo Polo
CONCLUSIONES

   La medicina se muestra
insuficiente para realmente sanar
al «hombre», en el complejo
sentido que comprende la
palabra.
    Se revela la grandeza del
 hombre en cuanto que tiene la
 capacidad de ser libre y
 transformar la realidad negativa
 del sufrimiento en un aprendizaje
 positivo, en madurez personal y
 por último, puede transformar la
 negatividad del sufrimiento en una
 realidad positiva.
ENCUE AS
     ST
ENCUE AS
     ST
Las respuestas fueron muy variadas,
frente al sufrimiento se repiten las
mismas consecuencias.

A nivel negativo: limita la
libertad, se siente soledad,
vacío espiritual, traición de
quien se ama, debilidad,
depresión, pesimismo,
ininteligibilidad, resignación.

A nivel positivo: enseña,
fortalece, interioriza, madura,
humaniza, hace ser más
expresivo, más religioso, más
creativo.
ENCUE AS
                       ST
El sufrimiento es una realidad
negativa. La mayoría de los
encuestados al responder a nivel
personal sobre el sufrimiento
pusieron en evidencia la anterior
afirmación. Sin embargo, estos
mismos que a nivel personal viven
el sufrimiento de manera negativa,
al preguntárseles sobre el
sufrimiento a nivel impersonal, han
respondido que es una experiencia
positiva. Se pone en evidencia
que, a pesar de que el
sufrimiento es una realidad
negativa, se pueden lograr
enseñanzas positivas.
DOL Y SUF
                       OR      RIM NT
                                   IE O:
LA PREGUNTA POR UNA REALIDAD SIN ESENCIA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Por qué nos cuesta perdonar
Por qué nos cuesta perdonarPor qué nos cuesta perdonar
Por qué nos cuesta perdonar
Mario Guerra
 
Frutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu SantoFrutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu Santo
Boanergesformadores
 
El pecado y las cadenas de opresión
El pecado y las cadenas de opresiónEl pecado y las cadenas de opresión
El pecado y las cadenas de opresión
Octavio Buitrago
 
Perdonar
PerdonarPerdonar
Perdonar
marischulita
 
EL RECHAZO
EL RECHAZOEL RECHAZO
EL RECHAZO
JORGE ALVITES
 
La Magia del perdón
La Magia del perdónLa Magia del perdón
La Magia del perdón
Hugo Enrique Meneses Cervantes
 
Habilidades para la paz: el perdón y la reconciliación
Habilidades para la paz: el perdón y la reconciliaciónHabilidades para la paz: el perdón y la reconciliación
Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.
Piero MZ
 
Etapas Matrimoniales
Etapas MatrimonialesEtapas Matrimoniales
Etapas Matrimoniales
Marisol Rodriguez
 
El perdon
El perdonEl perdon
UCDM un curso de milagros.pdf
UCDM un curso de milagros.pdfUCDM un curso de milagros.pdf
UCDM un curso de milagros.pdf
JesusAcosta264905
 
CóMo Superar El Impacto Del Rechazo
CóMo Superar El Impacto Del RechazoCóMo Superar El Impacto Del Rechazo
CóMo Superar El Impacto Del Rechazo
Vania Hidalgo
 
Virtudes teologales
Virtudes teologalesVirtudes teologales
Virtudes teologales
Berta Portillo
 
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdónCómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
Gilberto Ramos Amarilla
 
La Persona del Espíritu Santo
La Persona del Espíritu SantoLa Persona del Espíritu Santo
La Persona del Espíritu Santo
Sonia Margot Rebellón Betancourt
 
Ppt duelo
Ppt dueloPpt duelo
Ppt duelo
Patricia Alarcia
 
Virtud de la humildad
Virtud de la humildadVirtud de la humildad
Virtud de la humildad
Roberto Polanco
 
Sanando Las Heridas De El Corazon.
Sanando Las Heridas De  El Corazon.Sanando Las Heridas De  El Corazon.
Sanando Las Heridas De El Corazon.
Centro Cristiano Nueva Vida Int. Cristiano
 
El duelo
El dueloEl duelo
El Perdón, cuestión de vida - Pra Alexandra Valencia - 2014
El Perdón, cuestión de vida - Pra Alexandra Valencia - 2014El Perdón, cuestión de vida - Pra Alexandra Valencia - 2014
El Perdón, cuestión de vida - Pra Alexandra Valencia - 2014
UNE EPM Telecomunicaciones
 

La actualidad más candente (20)

Por qué nos cuesta perdonar
Por qué nos cuesta perdonarPor qué nos cuesta perdonar
Por qué nos cuesta perdonar
 
Frutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu SantoFrutos Del Espiritu Santo
Frutos Del Espiritu Santo
 
El pecado y las cadenas de opresión
El pecado y las cadenas de opresiónEl pecado y las cadenas de opresión
El pecado y las cadenas de opresión
 
Perdonar
PerdonarPerdonar
Perdonar
 
EL RECHAZO
EL RECHAZOEL RECHAZO
EL RECHAZO
 
La Magia del perdón
La Magia del perdónLa Magia del perdón
La Magia del perdón
 
Habilidades para la paz: el perdón y la reconciliación
Habilidades para la paz: el perdón y la reconciliaciónHabilidades para la paz: el perdón y la reconciliación
Habilidades para la paz: el perdón y la reconciliación
 
Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.Dignidad de la Persona.
Dignidad de la Persona.
 
Etapas Matrimoniales
Etapas MatrimonialesEtapas Matrimoniales
Etapas Matrimoniales
 
El perdon
El perdonEl perdon
El perdon
 
UCDM un curso de milagros.pdf
UCDM un curso de milagros.pdfUCDM un curso de milagros.pdf
UCDM un curso de milagros.pdf
 
CóMo Superar El Impacto Del Rechazo
CóMo Superar El Impacto Del RechazoCóMo Superar El Impacto Del Rechazo
CóMo Superar El Impacto Del Rechazo
 
Virtudes teologales
Virtudes teologalesVirtudes teologales
Virtudes teologales
 
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdónCómo conquistar la amargura a través del perdón
Cómo conquistar la amargura a través del perdón
 
La Persona del Espíritu Santo
La Persona del Espíritu SantoLa Persona del Espíritu Santo
La Persona del Espíritu Santo
 
Ppt duelo
Ppt dueloPpt duelo
Ppt duelo
 
Virtud de la humildad
Virtud de la humildadVirtud de la humildad
Virtud de la humildad
 
Sanando Las Heridas De El Corazon.
Sanando Las Heridas De  El Corazon.Sanando Las Heridas De  El Corazon.
Sanando Las Heridas De El Corazon.
 
El duelo
El dueloEl duelo
El duelo
 
El Perdón, cuestión de vida - Pra Alexandra Valencia - 2014
El Perdón, cuestión de vida - Pra Alexandra Valencia - 2014El Perdón, cuestión de vida - Pra Alexandra Valencia - 2014
El Perdón, cuestión de vida - Pra Alexandra Valencia - 2014
 

Similar a El sufrimiento humano

Dìa 7 - La enfermedad
Dìa 7 - La enfermedadDìa 7 - La enfermedad
Dìa 7 - La enfermedad
Juan Ignacio B.
 
Apoyo Tanatológico
Apoyo Tanatológico Apoyo Tanatológico
Apoyo Tanatológico
Monica Teresa Brunel Marti
 
El libro 2 (autoguardado)
El libro 2 (autoguardado)El libro 2 (autoguardado)
El libro 2 (autoguardado)
Mery Lopez
 
Gestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentroGestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentro
Leonor Andrade
 
el poder del ahora
el poder del ahorael poder del ahora
el poder del ahora
Mery Lopez
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
Kelly Losijon
 
La espiritualidad en el enfermo y su familia
La espiritualidad en el enfermo y su familiaLa espiritualidad en el enfermo y su familia
La espiritualidad en el enfermo y su familia
Centro de Humanización de la Salud
 
2. las tríadas_trágica_y_neurótica
2. las tríadas_trágica_y_neurótica2. las tríadas_trágica_y_neurótica
2. las tríadas_trágica_y_neurótica
Propia AB
 
Necesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedadNecesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedad
Carmen Martínez Casanova
 
Frases de carl jung
Frases de carl jungFrases de carl jung
Frases de carl jung
Viviana Lo Schiavo
 
Por Qué Sufrimos
Por Qué SufrimosPor Qué Sufrimos
Por Qué Sufrimos
manuelduron
 
Literatura del dolor
Literatura del dolorLiteratura del dolor
Literatura del dolor
ALEGART
 
ENSAYO DEL LIBRO: EL PODER DEL AHORA
ENSAYO DEL LIBRO: EL PODER DEL AHORAENSAYO DEL LIBRO: EL PODER DEL AHORA
ENSAYO DEL LIBRO: EL PODER DEL AHORA
Jehieli1518
 
Tanatologia pastoral
Tanatologia pastoralTanatologia pastoral
Tanatologia pastoral
josejuanchernandez
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
Gerardo Viau Mollinedo
 
Las cinco heridas_que_impiden_ser_uno_mi
Las cinco heridas_que_impiden_ser_uno_miLas cinco heridas_que_impiden_ser_uno_mi
Las cinco heridas_que_impiden_ser_uno_mi
MarisolValadez2
 
Dolor y sufrimiento humano
Dolor y sufrimiento humanoDolor y sufrimiento humano
Dolor y sufrimiento humano
trujillo40
 
Cuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundosCuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundos
Ana Macías
 
K
KK
Perdón y desapego como terapia hector
Perdón y desapego como terapia hectorPerdón y desapego como terapia hector
Perdón y desapego como terapia hector
Hector Gil Garcia
 

Similar a El sufrimiento humano (20)

Dìa 7 - La enfermedad
Dìa 7 - La enfermedadDìa 7 - La enfermedad
Dìa 7 - La enfermedad
 
Apoyo Tanatológico
Apoyo Tanatológico Apoyo Tanatológico
Apoyo Tanatológico
 
El libro 2 (autoguardado)
El libro 2 (autoguardado)El libro 2 (autoguardado)
El libro 2 (autoguardado)
 
Gestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentroGestalt, contacto y reencuentro
Gestalt, contacto y reencuentro
 
el poder del ahora
el poder del ahorael poder del ahora
el poder del ahora
 
Emociones toxicas
Emociones toxicasEmociones toxicas
Emociones toxicas
 
La espiritualidad en el enfermo y su familia
La espiritualidad en el enfermo y su familiaLa espiritualidad en el enfermo y su familia
La espiritualidad en el enfermo y su familia
 
2. las tríadas_trágica_y_neurótica
2. las tríadas_trágica_y_neurótica2. las tríadas_trágica_y_neurótica
2. las tríadas_trágica_y_neurótica
 
Necesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedadNecesidades espirituales y enfermedad
Necesidades espirituales y enfermedad
 
Frases de carl jung
Frases de carl jungFrases de carl jung
Frases de carl jung
 
Por Qué Sufrimos
Por Qué SufrimosPor Qué Sufrimos
Por Qué Sufrimos
 
Literatura del dolor
Literatura del dolorLiteratura del dolor
Literatura del dolor
 
ENSAYO DEL LIBRO: EL PODER DEL AHORA
ENSAYO DEL LIBRO: EL PODER DEL AHORAENSAYO DEL LIBRO: EL PODER DEL AHORA
ENSAYO DEL LIBRO: EL PODER DEL AHORA
 
Tanatologia pastoral
Tanatologia pastoralTanatologia pastoral
Tanatologia pastoral
 
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor FranklLa Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte,  Según Viktor Frankl
La Triada trágica: Sufrimiento, Culpa, Muerte, Según Viktor Frankl
 
Las cinco heridas_que_impiden_ser_uno_mi
Las cinco heridas_que_impiden_ser_uno_miLas cinco heridas_que_impiden_ser_uno_mi
Las cinco heridas_que_impiden_ser_uno_mi
 
Dolor y sufrimiento humano
Dolor y sufrimiento humanoDolor y sufrimiento humano
Dolor y sufrimiento humano
 
Cuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundosCuidar a los moribundos
Cuidar a los moribundos
 
K
KK
K
 
Perdón y desapego como terapia hector
Perdón y desapego como terapia hectorPerdón y desapego como terapia hector
Perdón y desapego como terapia hector
 

Último

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
EfranMartnez8
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
ChristianGmez48
 

Último (20)

Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdfEvaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
Evaluacion-Formativa-Nueva Escuela Mexicana NEM-ok.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
proyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptxproyectoszona21para el logro de real.pptx
proyectoszona21para el logro de real.pptx
 

El sufrimiento humano

  • 1. DOL Y SUF OR A RIM NT L PRE IE O: GUNT P A OR UNA RE IDAD SIN E NCIA AL SE P Iván Girón or:
  • 2. ¿Qué es la realidad? Ineludible: El hombre existe estando en la realidad y abierto a ella, es decir, es un animal de realidades. Resistente: Algo es real cuando ofrece resistencia a los sentidos o al pensamiento. Asombrosa: Lo real es para el hombre siempre capaz de novedad y de sorpresa. Al asombrarse el hombre, la realidad se revela capaz de darle más o algo distinto de lo que de ella se esperaba.
  • 3. ¿Qué es la realidad? Inteligible: Aunque no totalmente, lo que se logra entender de ella da crédito de la realidad, así se da cuenta o se da razón de ella. Poseíble: Conocer es poseer, el hombre se apropia de la realidad conociendo.
  • 4. ¿Cuál es la esencia del sufrimiento? L pregunta apunta a un ámbito a Existencial y antropológico
  • 5. Realidad del sufrimiento Ineludible: El sufrimiento existe estando en el hombre, se cierne sobre él, le limita, le estanca. El hombre que sufre quiere existir pero sin sufrir, no le es fácil escapar: El hombre es un animal de dolores, todo hombre nació para sufrir. Resistente: El sufrimiento es tan real que toca al hombre sin que este siquiera desee tocarlo. Es el hombre que resiste al sufrimiento y afirma su realidad. Cuando el hombre aplica sus sentidos y su inteligencia para tocar el sufrimiento, resulta que se encuentra tocándose a sí mismo y sin embargo la realidad que afirma es la realidad del sufrimiento al cual él está resistiendo.
  • 6. Realidad del sufrimiento Asombroso: El sufrimiento, como cualquier realidad, es capaz de novedad y sorpresa, pero más bien de una novedad- dolorosa y de una sorpresa-dolorosa. El hombre se asombra- sufriendo y lo hace con nostalgia; el sufrimiento no se revela capaz de darle algo positivo al hombre, sin embargo es vía en que se revela, que es el hombre mismo que debe dar algo más, algo distinto, dar alguna novedad que le resulte positivo para sí mismo. Ininteligible: El sufrimiento simplemente no se entiende, sin embargo se da cuenta y razón de ella. Es una realidad meramente negativa y al indagar por el sufrimiento, se indaga por el hombre mismo, se profundiza en su propia inteligibilidad, conoce su propia realidad y da razón de si mismo.
  • 7. Realidad del sufrimiento Imposeíble: Antes que el hombre le posea por vía del conocimiento, el sufrimiento ya le ha poseído. Ningún hombre por naturaleza quiere sufrir, no quiere poseer el sufrimiento, sin embargo esto no se presenta al hombre como una opción. El sufrimiento posee al hombre y el conocimiento resultante es del hombre y por el hombre mismo.
  • 8. Distinción Cuerpo - Alma Cuerpo: El dolor Alma: El dolor afecta una parte Afecta a todo el localizada YO “ Lo mejor del alma de los otros lo conocemos, no a través del placer, sino a través del dolor” Piulachs
  • 9. SE IDO DE VIDA NT “Lo que de verdad necesitamos es un cambio radical nuestra actitud frente a la vida. Debemos aprender por nosotros mismos, y también enseñar a los hombres desesperados que en realidad no importa que no esperemos nada de la vida, sino que la vida espere algo de nosotros. Dejemos de interrogarnos sobre el sentido de la vida y, en cambio, pensemos en lo que la existencia nos reclama continua e incesantemente. Y respondamos no con palabras… sino con el valor y la conducta recta y adecuada. En última instancia vivir significa asumir la responsabilidad de encontrar la respuesta correcta a las cuestiones que la existencia nos plantea; cumplir con las obligaciones que la vida nos asigna a cada uno en cada instante particular.” – Victor Frankl
  • 10. ¿Cómo superar el sufrimiento? • Platón: Relativiza valor del cuerpo humano. • Séneca: Es una prueba divina. Opta por el suicidio cuando es superado por el dolor. • Leibniz: El mal es apariencia. El bien sale del mal. • Chardín: Dolor es un escalón necesario en la escala evolutiva. • Marx: El mal aparece por la injusta distribución de las riquezas.
  • 11. ¿Cómo superar el sufrimiento?- Cristianismo “El dolor humano alcanza sentido en el dolor de Cristo, antes del cual el hombre no podía hacer nada con su dolor, radicalmente hablando —el dolor es suspensión de la condición real —. Ahora, el dolor humano se abre a la esperanza, rompe su carácter más propio de limitación o crispación y se anima de un movimiento. Cristo ha desatado la ligadura del dolor, no precisamente anulándolo o desterrándolo del mundo, sino dándole movimiento.” Leonardo Polo
  • 12. CONCLUSIONES La medicina se muestra insuficiente para realmente sanar al «hombre», en el complejo sentido que comprende la palabra. Se revela la grandeza del hombre en cuanto que tiene la capacidad de ser libre y transformar la realidad negativa del sufrimiento en un aprendizaje positivo, en madurez personal y por último, puede transformar la negatividad del sufrimiento en una realidad positiva.
  • 13. ENCUE AS ST
  • 14. ENCUE AS ST Las respuestas fueron muy variadas, frente al sufrimiento se repiten las mismas consecuencias. A nivel negativo: limita la libertad, se siente soledad, vacío espiritual, traición de quien se ama, debilidad, depresión, pesimismo, ininteligibilidad, resignación. A nivel positivo: enseña, fortalece, interioriza, madura, humaniza, hace ser más expresivo, más religioso, más creativo.
  • 15. ENCUE AS ST El sufrimiento es una realidad negativa. La mayoría de los encuestados al responder a nivel personal sobre el sufrimiento pusieron en evidencia la anterior afirmación. Sin embargo, estos mismos que a nivel personal viven el sufrimiento de manera negativa, al preguntárseles sobre el sufrimiento a nivel impersonal, han respondido que es una experiencia positiva. Se pone en evidencia que, a pesar de que el sufrimiento es una realidad negativa, se pueden lograr enseñanzas positivas.
  • 16. DOL Y SUF OR RIM NT IE O: LA PREGUNTA POR UNA REALIDAD SIN ESENCIA