SlideShare una empresa de Scribd logo
EL TEXTO DE LA BIBLIA
PAPIROS Y PERGAMINOS
TEXTOS ORIGINALES (PERDIDOS) Y TESTIMONIOS DEL TEXTO
EL TEXTO HEBREO Y ARAMEO DEL AT
EL TEXTO GRIEGO DEL NT
APUNTES DE CRÍTICA TEXTUAL
Papiros y Pergaminos
• Los primeros testimonios de escritura nos
vienen de Warkah al sur de Babilonia, por
obra de los sumerios que son considerados
como los inventores de la escritura (3500
a.C.). Escribían sobre tablillas de arcilla todavía
fresca, en las que grababan signos por medio
de un estilete de madera o de metal (de aquí
el nombre de escritura cuneiforme), después
las secaban al sol o las cocían como ladrillos.
Papiros y Pergaminos
• Los egipcios conocían, por el contrario, otro
material para la escritura, mucho más
práctico, pero también más fácilmente
deteriorable, el papiro, usado en Egipto ya en
el año 3000 a.C.
• La caña de papiro, que crece abundante en las
riberas del Nilo, se cortaba en tiras; luego se
entrecruzaban dichas tiras, poniendo unas
sobre otras, se pegaban, prensaban y alisaban.
Papiros y Pergaminos
Se obtenían así las hojas de papiro sobre las
cuales se escribía por medio de tinta o de
color, usando un pincel o una especie de
pluma. Los folios podían pegarse o coserse
unos con otros obteniendo así tiras de varios
metros de largo.
Colocándoles luego dos listones en las
extremidades, la larga tira de papiro podía
enrollarse y se obtenía el rollo de papiro.
Papiros y Pergaminos
• Más tarde los hebreos conocerán por los
persas un material más consistente, pero
también más costoso, las pieles de animales.
La preparación del cuero de las ovejas y de las
cabras para este uso de la escritura, se
perfeccionó en la ciudad de Pérgamo hacia el
año 100 a.C., de donde derivó el nombre de
pergamino.
Papiros y Pergaminos
• También los folios de pergamino se solían
coser entre sí, formando así un largo rollo. La
forma de códice de pergamino, o de libro
formados con folios colocados unos sobre
otros luego unidos, empieza a usarse a partir
del siglo I d.C.
Textos originales (perdidos) y
testimonios del texto
• Si la Biblia fue puesta por escrito en material
de papiro y pergamino, resulta fácil entender
por qué se han perdido los originales.
• Las transcripciones de los textos bíblicos se
fueron sucediendo rápidamente y
consecuentemente aumentaron los errores de
los copistas, ya que realizaban sus obras a
partir de otras copias.
Textos originales (perdidos) y
testimonios del texto
• No es de extrañarse que las lecturas reconocidas
por los críticos como erróneas se encuentren ya
en los más antiguos documentos del texto bíblico
que hoy se hallan a nuestra disposición.
• No poseemos, por tanto, los textos originales de
la Escritura, pero sí tenemos testimonios del
texto, es decir, ejemplares del texto que han
llegado a nosotros a través de numerosas
transcripciones durante las cuales el texto ha
sufrido errores, correcciones, modificaciones y
también revisiones bastante extensas.
Textos originales (perdidos) y
testimonios del texto
• De aquí la importancia de la Crítica textual cuya
finalidad es reconstruir un texto lo más cercano
posible al original, partiendo del testimonio de
los textos que hoy tenemos a nuestra disposición.
• Los testimonios del texto los podemos dividir en
dos bloques: los directos, que son aquellos que
reproducen el mismo texto. Y los indirectos, es
decir, aquellos que reproducen fragmentos de la
Biblia dentro de otras obras literarias.
Testimonios directos del texto hebreo
y arameo del AT
Directos
Genizah del
Cairo
Manuscritos
de Qumrán
Pentateuco
samaritano
Testimonios indirectos del texto
hebreo y arameo del AT
Indirectos
Versiones
griegas
Versiones
arameas
Otras
versiones
Testimonios directos del texto griego
del NT
Directos
Códices
mayúsculos
Papiros
Testimonios indirectos del texto griego
del NT
indirectos
Vetus
latina
La Vulgata
Apuntes de Crítica textual
• Algunas reglas de crítica textual:
• * Ha de considerarse como genuina aquella lectura
variante, a partir de la cual se puede explicar el origen
de las demás.
• * Una lectura más difícil ha de preferirse a una más
fácil: de hecho el copista tiende a facilitar un texto
difícil, más que a hacer más difícil uno fácil.
• * Una lectura breve se prefiere generalmente a una
más larga: de hecho al transcribir se suele sentir uno
tentado a añadir observaciones explícitas a un texto
difícil.
• * En un pasaje paralelo se ha de preferir una lectura
diferente a una lectura concorde.

Más contenido relacionado

Similar a El texto de la Biblia.pptx

Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
uyecal
 
como se formo la biblia.pptx
como se formo la biblia.pptxcomo se formo la biblia.pptx
como se formo la biblia.pptx
Hector Albuerno
 
01950001 biblia intro-ii-biblia9
01950001 biblia intro-ii-biblia901950001 biblia intro-ii-biblia9
01950001 biblia intro-ii-biblia9
clasesteologia
 
Historia del texto del nt
Historia del texto del ntHistoria del texto del nt
Historia del texto del nt
Rebeca Reynaud
 
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Bibliologia-Lección 1 Seminario ReformadoBibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
mena401
 
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Bibliologia-Lección 1 Seminario ReformadoBibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
mena401
 
2013 libro
2013 libro2013 libro
2013 libro
karmenba
 
Historia del texto del nt
Historia del texto del ntHistoria del texto del nt
Historia del texto del nt
Rebeca Reynaud
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
MANUELA FERNÁNDEZ
 
CANON BIBLICO MDV5.pptx
CANON BIBLICO MDV5.pptxCANON BIBLICO MDV5.pptx
CANON BIBLICO MDV5.pptx
ssuser205c14
 
Texto bíblico Nuevo Testamento
Texto bíblico Nuevo TestamentoTexto bíblico Nuevo Testamento
Texto bíblico Nuevo Testamento
Rebeca Reynaud
 
El problema es_jesus
El problema es_jesusEl problema es_jesus
El problema es_jesus
eriko123
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
Pierre Valois
 
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
alferama1979
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
Daniel Scoth
 
Historia
HistoriaHistoria
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
lunaticojosemiguel
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
lunaticojosemiguel
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
aledg83
 
Ppoint
PpointPpoint
Ppoint
karmenba
 

Similar a El texto de la Biblia.pptx (20)

Origen de la escritura
Origen de la escritura Origen de la escritura
Origen de la escritura
 
como se formo la biblia.pptx
como se formo la biblia.pptxcomo se formo la biblia.pptx
como se formo la biblia.pptx
 
01950001 biblia intro-ii-biblia9
01950001 biblia intro-ii-biblia901950001 biblia intro-ii-biblia9
01950001 biblia intro-ii-biblia9
 
Historia del texto del nt
Historia del texto del ntHistoria del texto del nt
Historia del texto del nt
 
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Bibliologia-Lección 1 Seminario ReformadoBibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
 
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Bibliologia-Lección 1 Seminario ReformadoBibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
Bibliologia-Lección 1 Seminario Reformado
 
2013 libro
2013 libro2013 libro
2013 libro
 
Historia del texto del nt
Historia del texto del ntHistoria del texto del nt
Historia del texto del nt
 
LA ESCRITURA
LA ESCRITURALA ESCRITURA
LA ESCRITURA
 
CANON BIBLICO MDV5.pptx
CANON BIBLICO MDV5.pptxCANON BIBLICO MDV5.pptx
CANON BIBLICO MDV5.pptx
 
Texto bíblico Nuevo Testamento
Texto bíblico Nuevo TestamentoTexto bíblico Nuevo Testamento
Texto bíblico Nuevo Testamento
 
El problema es_jesus
El problema es_jesusEl problema es_jesus
El problema es_jesus
 
Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513Exposicion de comunicacion 180513
Exposicion de comunicacion 180513
 
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
1. presentacion. historia libros y bibliotecas (2)
 
Introducción
IntroducciónIntroducción
Introducción
 
Historia
HistoriaHistoria
Historia
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
 
Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)Origen de la escritura1 (1)
Origen de la escritura1 (1)
 
Sistemas
SistemasSistemas
Sistemas
 
Ppoint
PpointPpoint
Ppoint
 

Último

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 

Último (20)

Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 

El texto de la Biblia.pptx

  • 1. EL TEXTO DE LA BIBLIA PAPIROS Y PERGAMINOS TEXTOS ORIGINALES (PERDIDOS) Y TESTIMONIOS DEL TEXTO EL TEXTO HEBREO Y ARAMEO DEL AT EL TEXTO GRIEGO DEL NT APUNTES DE CRÍTICA TEXTUAL
  • 2. Papiros y Pergaminos • Los primeros testimonios de escritura nos vienen de Warkah al sur de Babilonia, por obra de los sumerios que son considerados como los inventores de la escritura (3500 a.C.). Escribían sobre tablillas de arcilla todavía fresca, en las que grababan signos por medio de un estilete de madera o de metal (de aquí el nombre de escritura cuneiforme), después las secaban al sol o las cocían como ladrillos.
  • 3. Papiros y Pergaminos • Los egipcios conocían, por el contrario, otro material para la escritura, mucho más práctico, pero también más fácilmente deteriorable, el papiro, usado en Egipto ya en el año 3000 a.C. • La caña de papiro, que crece abundante en las riberas del Nilo, se cortaba en tiras; luego se entrecruzaban dichas tiras, poniendo unas sobre otras, se pegaban, prensaban y alisaban.
  • 4. Papiros y Pergaminos Se obtenían así las hojas de papiro sobre las cuales se escribía por medio de tinta o de color, usando un pincel o una especie de pluma. Los folios podían pegarse o coserse unos con otros obteniendo así tiras de varios metros de largo. Colocándoles luego dos listones en las extremidades, la larga tira de papiro podía enrollarse y se obtenía el rollo de papiro.
  • 5. Papiros y Pergaminos • Más tarde los hebreos conocerán por los persas un material más consistente, pero también más costoso, las pieles de animales. La preparación del cuero de las ovejas y de las cabras para este uso de la escritura, se perfeccionó en la ciudad de Pérgamo hacia el año 100 a.C., de donde derivó el nombre de pergamino.
  • 6. Papiros y Pergaminos • También los folios de pergamino se solían coser entre sí, formando así un largo rollo. La forma de códice de pergamino, o de libro formados con folios colocados unos sobre otros luego unidos, empieza a usarse a partir del siglo I d.C.
  • 7. Textos originales (perdidos) y testimonios del texto • Si la Biblia fue puesta por escrito en material de papiro y pergamino, resulta fácil entender por qué se han perdido los originales. • Las transcripciones de los textos bíblicos se fueron sucediendo rápidamente y consecuentemente aumentaron los errores de los copistas, ya que realizaban sus obras a partir de otras copias.
  • 8. Textos originales (perdidos) y testimonios del texto • No es de extrañarse que las lecturas reconocidas por los críticos como erróneas se encuentren ya en los más antiguos documentos del texto bíblico que hoy se hallan a nuestra disposición. • No poseemos, por tanto, los textos originales de la Escritura, pero sí tenemos testimonios del texto, es decir, ejemplares del texto que han llegado a nosotros a través de numerosas transcripciones durante las cuales el texto ha sufrido errores, correcciones, modificaciones y también revisiones bastante extensas.
  • 9. Textos originales (perdidos) y testimonios del texto • De aquí la importancia de la Crítica textual cuya finalidad es reconstruir un texto lo más cercano posible al original, partiendo del testimonio de los textos que hoy tenemos a nuestra disposición. • Los testimonios del texto los podemos dividir en dos bloques: los directos, que son aquellos que reproducen el mismo texto. Y los indirectos, es decir, aquellos que reproducen fragmentos de la Biblia dentro de otras obras literarias.
  • 10. Testimonios directos del texto hebreo y arameo del AT Directos Genizah del Cairo Manuscritos de Qumrán Pentateuco samaritano
  • 11. Testimonios indirectos del texto hebreo y arameo del AT Indirectos Versiones griegas Versiones arameas Otras versiones
  • 12. Testimonios directos del texto griego del NT Directos Códices mayúsculos Papiros
  • 13. Testimonios indirectos del texto griego del NT indirectos Vetus latina La Vulgata
  • 14. Apuntes de Crítica textual • Algunas reglas de crítica textual: • * Ha de considerarse como genuina aquella lectura variante, a partir de la cual se puede explicar el origen de las demás. • * Una lectura más difícil ha de preferirse a una más fácil: de hecho el copista tiende a facilitar un texto difícil, más que a hacer más difícil uno fácil. • * Una lectura breve se prefiere generalmente a una más larga: de hecho al transcribir se suele sentir uno tentado a añadir observaciones explícitas a un texto difícil. • * En un pasaje paralelo se ha de preferir una lectura diferente a una lectura concorde.