SlideShare una empresa de Scribd logo
EL
UNIVERSO
Marta Pardo
Miriam Battaglia
1.EN UN LUGAR DEL
UNIVERSO…
•
"Dado que existe una ley como la de la
gravedad, el universo pudo crearse a sí mismo
de la nada, como así ocurrió. La creación
espontánea es la razón de que exista algo, en
vez de nada, de que el universo exista, de que
nosotros existamos. No es necesario invocar a
Dios para que encienda la mecha y ponga el
universo en funcionamiento."
Stephen Hawking
EN UN RICÓN DE UNA GALAXIA
·La evolución biológica
Charles Darwin, en su obra El Origen De las
Especies, mostró que las especies cambian a lo
largo del tiempo.
2. El Sistema Solar
•
«Planeta es un cuerpo que órbita entorno a
una estrella, cuya masa es lo suficientemente
grande como para tener forma casi esférica y
haber despejado los alrededores de su
órbita.»
•
Planetas enanos.
Su composición
•
El Sol
•
Planetas (interiores o exteriores)
•
Planetas enanos
•
Satélites
•
Cuerpos
menores
(asteroides
y cometas)
3. Formación del Sistema Solar
•
El sol y todos los planetas
giran en el mismo sentido.
•
Las órbitas de todos los
planetas son elipses. Y se
sitúan aproximadamente
en el mismo plano.
•
Los planetas interiores son pequeños y densos;
mientras que los exteriores son grandes y ligeros.
•
Todos los cuerpos celestes son rocosos y tienen
cráteres de impacto.
4. EL NACIMIENTO DE LA
TIERRA
Y LA LUNALA TIERRA
Hace unos 4.500 millones de años, era un conjunto de
rocas cuyo interior se calentó y fundió todo el
planeta. La corteza se secó y se volvió sólida. En las
partes más bajas se acumuló el agua mientras que,
por encima de la corteza terrestre, se formaba una
capa de gases, la atmósfera.
Agua, tierra y aire empezaron a interactuar de forma
bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava se
enriquecía y transformaba gracias a toda esta
actividad.
•
LA Luna
•
HIPOTESIS LUNARES
Hermana (al mismo tiempo)
Adoptada
(simultáneamente pero
alejada)
Hija (producto de una
colisión con la tierra)
6. Más allá del sistema solar
•
¿Qué hay en las
galaxias?
– Estrellas: Cuando ha
agotado su hidrógeno,
comienza a consumir
helio, crece y se
convierte e una
gigante roja, para
terminar en una enana
blanca. Otro tipo son
las supernovas.
- Nebulosa: son masas de
polvo y gas interestelar.
-Materia oscura: a materia
que no emite suficiente
radiación electromagnética
para saber de ella, pero cuya
existencia se puede deducir a
partir de los efectos
gravitacionales que causa en
la materia visible
7. Cómo empezó todo
•
El Big Bang, literalmente «gran
estallido», constituye el
momento en que de la nada
emerge toda la materia, es decir,
el origen del Universo. La
materia, hasta ese momento, es
un punto de densidad infinita,
que en un momento dado
"explota" generando la
expansión de la materia en todas
las direcciones y creando lo que
conocemos como nuestro
Universo.
8. El origen de la vida
•
Las diferencias de la
Tierra primitiva y la
de ahora:
– Su atmósfera tenía
una gran cantidad de
CO2 y apenas O2.
- Las radiaciones UVA llegaban hasta la
superficie terrestre.
- Continuos bombardeos de asteroides
La síntesis prebiótica
•
Formación de moléculas orgánicas sencillas
•
Formación de moléculas orgánicas complejas
•
Formación de coacervados
La experiencia de Miller
La panspermia
•
La hipótesis sostiene que los primeros
organismos o compuestos precursores,
se habían originados fuera de la tierra y
viajarían hasta aquí en asteroides o
cometas.
•
Si el Sol fuese del tamaño de un balón de
playa, Júpiter tendría el tamaño de una pelota
de golf y la Tierra sería tan solo un guisante –
•
.
Fin.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto 1. La Física Y El Conocimiento Del Universo.
Proyecto 1. La Física Y El Conocimiento Del Universo.Proyecto 1. La Física Y El Conocimiento Del Universo.
Proyecto 1. La Física Y El Conocimiento Del Universo.
Luis Sánchez
 
El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.
Ivy2597
 
El universo
El universoEl universo
El universo
kjdsahadkd
 
El universo
El universoEl universo
El universo
yekamoritha
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
Ivan Medina Gaitan
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
Jenniffer Ivonne
 
Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803
guatai7
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
IES Floridablanca
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
antorreciencias
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Carlos Luna
 
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESOAgujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
MelCereceda
 
El universo bio
El universo bioEl universo bio
El universo bio
josancavero
 
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“nPresentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
mthafarfan
 
Diapositivas Luna
Diapositivas Luna Diapositivas Luna
Diapositivas Luna
karla paredes
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxias
guestd44aaa8
 
El Universo y sus partes
El Universo y sus partesEl Universo y sus partes
El Universo y sus partes
Alex Chiguano B
 
Apartes de a la Charla: "Historias contadas por Galaxias"-14 de Octubre de 2017
Apartes de a la Charla: "Historias contadas por Galaxias"-14 de Octubre de 2017Apartes de a la Charla: "Historias contadas por Galaxias"-14 de Octubre de 2017
Apartes de a la Charla: "Historias contadas por Galaxias"-14 de Octubre de 2017
SOCIEDAD JULIO GARAVITO
 
Presentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el UniversoPresentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el Universo
Jesus Tello Medina
 
Astronomia cuerpos celestes
Astronomia cuerpos celestesAstronomia cuerpos celestes
Astronomia cuerpos celestes
jlpv89
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
mmarpri723
 

La actualidad más candente (20)

Proyecto 1. La Física Y El Conocimiento Del Universo.
Proyecto 1. La Física Y El Conocimiento Del Universo.Proyecto 1. La Física Y El Conocimiento Del Universo.
Proyecto 1. La Física Y El Conocimiento Del Universo.
 
El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.El Universo/4to Grado.
El Universo/4to Grado.
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
El universo
El universoEl universo
El universo
 
Diapositivas el universo
Diapositivas el universoDiapositivas el universo
Diapositivas el universo
 
El Universo 4to Grado
El Universo 4to GradoEl Universo 4to Grado
El Universo 4to Grado
 
Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803Diapositivas 2012 803
Diapositivas 2012 803
 
Los elementos del universo
Los elementos del universoLos elementos del universo
Los elementos del universo
 
El universo y el sistema solar
El universo y el sistema solarEl universo y el sistema solar
El universo y el sistema solar
 
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/Universo   Fisica  http://fisicamoderna9.blogspot.com/
Universo Fisica http://fisicamoderna9.blogspot.com/
 
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESOAgujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
Agujeros Negros. IES Ramiro de Maeztu 4ºESO
 
El universo bio
El universo bioEl universo bio
El universo bio
 
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“nPresentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
Presentaciã³n1 el universo y su clasificaciã“n
 
Diapositivas Luna
Diapositivas Luna Diapositivas Luna
Diapositivas Luna
 
Las Galaxias
Las GalaxiasLas Galaxias
Las Galaxias
 
El Universo y sus partes
El Universo y sus partesEl Universo y sus partes
El Universo y sus partes
 
Apartes de a la Charla: "Historias contadas por Galaxias"-14 de Octubre de 2017
Apartes de a la Charla: "Historias contadas por Galaxias"-14 de Octubre de 2017Apartes de a la Charla: "Historias contadas por Galaxias"-14 de Octubre de 2017
Apartes de a la Charla: "Historias contadas por Galaxias"-14 de Octubre de 2017
 
Presentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el UniversoPresentacion sobre el Universo
Presentacion sobre el Universo
 
Astronomia cuerpos celestes
Astronomia cuerpos celestesAstronomia cuerpos celestes
Astronomia cuerpos celestes
 
Sistema solar
Sistema solarSistema solar
Sistema solar
 

Similar a El Universo

Universo
UniversoUniverso
Universo
BryanCasanelli
 
Tema 1 el universo (ii)
Tema 1  el universo (ii)Tema 1  el universo (ii)
Tema 1 el universo (ii)
Stela P. Romero
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
sebytax
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
sebytax
 
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
FES Acatlán - UNAM
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]
Valentina Rojas
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
Universidad Ricardo Palma
 
Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8
Jazmin Rivas
 
HISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPOHISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPO
Gatita
 
El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003
asanchezarnaldo
 
Trabajo cmc completo
Trabajo cmc completoTrabajo cmc completo
el universo fisica
el universo fisica el universo fisica
el universo fisica
catriel ruiz
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
Tutor Dos
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
Bräÿän Fêrnändö
 
Origen y evolución del universo
Origen y evolución del universoOrigen y evolución del universo
Origen y evolución del universo
evelyn sagredo
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
Sebastian Alejandro Valenzuela
 
El Universo
El UniversoEl Universo
Universo
UniversoUniverso
Universo
Miteru
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
jcperez61
 

Similar a El Universo (20)

Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Tema 1 el universo (ii)
Tema 1  el universo (ii)Tema 1  el universo (ii)
Tema 1 el universo (ii)
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
 
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
1 elem para 1 ped soc alternativ intro teoría del caos
 
Tarea 2.0
Tarea 2.0Tarea 2.0
Tarea 2.0
 
El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]El origen del_universo[1]
El origen del_universo[1]
 
Origen del universo
Origen del universoOrigen del universo
Origen del universo
 
Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8Kitty 1212441642605112-8
Kitty 1212441642605112-8
 
HISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPOHISTORIA DEL TIEMPO
HISTORIA DEL TIEMPO
 
El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003El universo guillermo oldenziel ms2003
El universo guillermo oldenziel ms2003
 
Trabajo cmc completo
Trabajo cmc completoTrabajo cmc completo
Trabajo cmc completo
 
el universo fisica
el universo fisica el universo fisica
el universo fisica
 
El origen del universo
El origen del universoEl origen del universo
El origen del universo
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
 
Origen y evolución del universo
Origen y evolución del universoOrigen y evolución del universo
Origen y evolución del universo
 
200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2200601081527590.el origen del universo 2
200601081527590.el origen del universo 2
 
El Universo
El UniversoEl Universo
El Universo
 
Universo
UniversoUniverso
Universo
 
Origen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universoOrigen y evolucion del universo
Origen y evolucion del universo
 

Último

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
DanielNava80
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
alexandrajunchaya3
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
SilvinaElenaMercado
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
frank0071
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
sgpizarro
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
HANYACANO1
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
AugustoBrizola
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
isaacgutierrez1509
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
JocelynCristinaSaldi
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
DiegoGomez400963
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
DayanaQuispe28
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
NicoleArequipa
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
JosalbertoLpezLpez
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
John144454
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
ProfPabloBerta
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 

Último (20)

geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdfgeología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
geología de Venezuela, TEMA PALEOZOICO.pdf
 
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipalesLos objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
Los objetos de aprendizaje enfocados en las caracteristicas primcipales
 
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locasPriones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
Priones, definiciones y la enfermedad de las vacas locas
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptxASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
ASTERACEAS familia de las.margaritas.pptx
 
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdfGarcía, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
García, Francisco. - Las Navas de Tolosa [2024].pdf
 
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptxintroduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
introduccion a las Reacciones de alquenos.pptx
 
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
Presentación Proyecto de biología Ciencia Ilustrativo Verde Rosa_20240529_053...
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
0.1 SEMIOLOGIA neurologica.ppjjjjjjjjjjk
 
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE IIAminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
Aminoácidos, peptidos y proteínas UNE II
 
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
7mo básico Magnitudes y unidades de medida 2024.pptx
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
La doble vida del ATP. DIEGO GOMEZ.pdf 123
 
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptxLos. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
Los. Ácidos Nucleicos y Nucleótidos.pptx
 
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptxIntroduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
Introduccion a las teorias de acidos y bases.pptx
 
terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......terapia hormonal de la menopausia.......
terapia hormonal de la menopausia.......
 
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdfMAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
MAPA CONCEPTUAL DE OTITIS MEDIA AGUDA Y CRONICA.pdf
 
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
El origen de la vida en la Tierra. Teorías.
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 

El Universo

  • 2. 1.EN UN LUGAR DEL UNIVERSO… • "Dado que existe una ley como la de la gravedad, el universo pudo crearse a sí mismo de la nada, como así ocurrió. La creación espontánea es la razón de que exista algo, en vez de nada, de que el universo exista, de que nosotros existamos. No es necesario invocar a Dios para que encienda la mecha y ponga el universo en funcionamiento." Stephen Hawking
  • 3. EN UN RICÓN DE UNA GALAXIA ·La evolución biológica Charles Darwin, en su obra El Origen De las Especies, mostró que las especies cambian a lo largo del tiempo.
  • 4. 2. El Sistema Solar • «Planeta es un cuerpo que órbita entorno a una estrella, cuya masa es lo suficientemente grande como para tener forma casi esférica y haber despejado los alrededores de su órbita.» • Planetas enanos.
  • 5. Su composición • El Sol • Planetas (interiores o exteriores) • Planetas enanos • Satélites • Cuerpos menores (asteroides y cometas)
  • 6. 3. Formación del Sistema Solar • El sol y todos los planetas giran en el mismo sentido. • Las órbitas de todos los planetas son elipses. Y se sitúan aproximadamente en el mismo plano. • Los planetas interiores son pequeños y densos; mientras que los exteriores son grandes y ligeros. • Todos los cuerpos celestes son rocosos y tienen cráteres de impacto.
  • 7. 4. EL NACIMIENTO DE LA TIERRA Y LA LUNALA TIERRA Hace unos 4.500 millones de años, era un conjunto de rocas cuyo interior se calentó y fundió todo el planeta. La corteza se secó y se volvió sólida. En las partes más bajas se acumuló el agua mientras que, por encima de la corteza terrestre, se formaba una capa de gases, la atmósfera. Agua, tierra y aire empezaron a interactuar de forma bastante violenta ya que, mientras tanto, la lava se enriquecía y transformaba gracias a toda esta actividad.
  • 8. • LA Luna • HIPOTESIS LUNARES Hermana (al mismo tiempo) Adoptada (simultáneamente pero alejada) Hija (producto de una colisión con la tierra)
  • 9. 6. Más allá del sistema solar • ¿Qué hay en las galaxias? – Estrellas: Cuando ha agotado su hidrógeno, comienza a consumir helio, crece y se convierte e una gigante roja, para terminar en una enana blanca. Otro tipo son las supernovas.
  • 10. - Nebulosa: son masas de polvo y gas interestelar. -Materia oscura: a materia que no emite suficiente radiación electromagnética para saber de ella, pero cuya existencia se puede deducir a partir de los efectos gravitacionales que causa en la materia visible
  • 11. 7. Cómo empezó todo • El Big Bang, literalmente «gran estallido», constituye el momento en que de la nada emerge toda la materia, es decir, el origen del Universo. La materia, hasta ese momento, es un punto de densidad infinita, que en un momento dado "explota" generando la expansión de la materia en todas las direcciones y creando lo que conocemos como nuestro Universo.
  • 12. 8. El origen de la vida • Las diferencias de la Tierra primitiva y la de ahora: – Su atmósfera tenía una gran cantidad de CO2 y apenas O2. - Las radiaciones UVA llegaban hasta la superficie terrestre. - Continuos bombardeos de asteroides
  • 13. La síntesis prebiótica • Formación de moléculas orgánicas sencillas • Formación de moléculas orgánicas complejas • Formación de coacervados La experiencia de Miller
  • 14. La panspermia • La hipótesis sostiene que los primeros organismos o compuestos precursores, se habían originados fuera de la tierra y viajarían hasta aquí en asteroides o cometas.
  • 15. • Si el Sol fuese del tamaño de un balón de playa, Júpiter tendría el tamaño de una pelota de golf y la Tierra sería tan solo un guisante – • . Fin.

Notas del editor

  1. i <número>
  2. <número>