SlideShare una empresa de Scribd logo
CONCEPTO DE FUENTE DE ENERGÍA
 ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES

    FUENTE DE ENERGÍA QUE TE HAN ASIGNADO
       BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA
         FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS PARA SU UTILIZACIÓN
            VENTAJAS E INCONVENIENTES EN SU UTILIZACIÓN
                APORTACIÓN EN ESPAÑA AL CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA
                  CRÉDITOS
Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede
extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por
ejemplo el viento, el agua, el sol…

CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE
ENERGÍA
•Las fuentes de energía se pueden dividir
en dos grandes subgrupos: permanentes
(renovables) y temporales (agotables).
•Renovables: Pueden utilizarse de manera
continuada para producir energía, bien
porque
se regeneran fácilmente (biomasa) o
porque son una fuente inagotable (solar)
•No renovables: Una vez utilizadas tardan
muchísimo tiempo en regenerarse.
•El girasol, icono de las energías renovables por su enorme
aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiesel
y su "parecido" con el Sol.
URANIO
El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los                Es aproximadamente un 70% más denso
actínidos, su símbolo químico es U. El número atómico del uranio es 92, es el elemento mas              que el plomo, aunque menos denso que el
pesado y tiene una densidad que es 18’7 veces la del agua.                                              oro o el wolframio. Es levemente
Su radiación de origen natural genera una energía enorme desde el núcleo de la Tierra que supone        radioactivo.
el doble del consumo humano de energía.

El origen del uranio, el elemento natural de mayor número atómico si exceptuamos las trazas de neptunio y plutonio, no es bien conocido. No
obstante, es de suponer que ese uranio es un producto de la desintegración de elementos con peso atómico más alto, que pueden haber estado
presentes en la tierra o en cualquier otra parte del universo y que se habrían formado en procesos estelares como la explosión de supernovas o el
propio big-bang.


El uranio se extrae mediante minas subterráneas y a cielo abierto.

El uranio natural está formado por tres tipos de isótopos: uranio-238
(238U), uranio-235 (235U) y uranio-234 (234U). De cada gramo de uranio
natural el 99,284 % de la masa es uranio-238, el 0,711% uranio-235,[1] y
0,0085% uranio-234. La relación uranio-238/uranio-235 es constante en la
corteza terrestre, salvo ciertas excepciones.
El uranio decae muy lentamente emitiendo una partícula alfa. El periodo de
semidesintegración del uranio-238 es aproximadamente 4.470 millones de
años y el del uranio-235 es 704 millones de años,[2] lo que los convierte en
útiles para estimar la edad de la Tierra.
El uranio fue descubierto como óxido en 1.789 en la pechblenda por el químico alemán Martin Heinrich
Klaproth, quien le puso el nombre por el planeta Urano.
El primero en aislarlo en estado metálico fue E.M. Peligot, en 1.841, que redujo con potasio su cloruro anhidro.
Las propiedades radioactivas del uranio fueron puestas de manifiesto en 1.896 cuando el físico francés Antoine
Henri Becquerel produjo, por la acción de una sal fluorescente de sulfato de potasio y uranio, una imagen sobre
una placa fotográfica cubierta con una sustancia absorbente de luz.
Las investigaciones sobre la radioactividad que siguieron a los experimentos de Becquerel condujeron al
descubrimiento del radio y a nuevos conceptos sobre la organización interna de la materia .
El uranio era extraído de Bohemia, Cornwall (Gran Bretaña), Portugal y Colorado (Estados Unidos).
Con la fisión nuclear, en 1939, la industria del uranio entró en una nueva era: el 2 de diciembre de 1942 se
produjo la primera reacción nuclear controlada en cadena en Chicago, y tres años más tarde las explosiones
nucleares demostrarían el enorme potencial de la fisión nuclear. Dos nombres de ciudades japonesas están
unidos a esta demostración de fuerza: Hiroshima y Nagasaki.
Cuando la unión soviética hizo explotar su 1ªbomba atómica en 1948 dejo a Occidente anonadado y desato el
miedo a la guerra fría.
En Washington , la comisión para la energía atómica decidió recurrir a la ayuda de los civiles para crear una
reserva de uranio nacional. Aumento el precio básico del mineral de uranio y ofreció una prima de 100000
dólares a cambio del material de mayor calidad.
Desde que, en 1951, se generó por primera vez electricidad proveniente de la energía nuclear, la industria tuvo un
desarrollo vertiginoso. En el mundo, el 17 por ciento de la electricidad proviene de ella y su utilización en el
campo de la investigación científica y de las aplicaciones médicas se ha expandido rápidamente. El 78 por ciento
de la electricidad de Francia se genera en centrales nucleares y las encuestas alemanas dicen que el 81% de la
población apoya esa fuente de energía.
FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS PARA SU
     UTILIZACIÓN
En los reactores nucleares, el uranio sirve de detonante, funciona como la fuente energética inicial de lo que acaba convirtiéndose en electricidad en
una central nuclear el uranio constituye la fuente de calor el calor pasa al agua y la calienta el agua caliente es la que en realidad mueve la turbina.
Como en las centrales de carbono de petróleo.

El 235U se utiliza como combustible en centrales nucleares y en algunos diseños de armamento nuclear. Para producir combustible, el uranio natural
es separado en dos porciones. La porción combustible tiene más 235U que lo normal, denominándose uranio enriquecido, mientras que la porción
sobrante, con menos U235 que lo normal, se llama uranio empobrecido. El uranio natural, enriquecido o empobrecido es químicamente idéntico. El
uranio empobrecido es el menos radiactivo y el enriquecido el más radiactivo.

Para obtener combustible útil hay que someter al uranio a un elaborado proceso:
Primero se convierte al uranio en gas para poder enriquecer el uranio 235 que es el isótopo fisible necesario para la creación de una reacción en cadena
y que de este modo pasa del 1% de su estado natural al 3,5%. Después del enriquecimiento se vuelve a convertir al gas en dióxido de uranio al que se
le da la forma de pastillas de combustible que se colocan dentro de unos tubos metálicos, se unen en elementos cargadores de combustible que van en
e núcleo del reactor.
Una pastilla de uranio del tamaño de un cacahuete genera la misma energía que 800kg de carbón o 560 de petróleo.
La energía nuclear y el armamento nuclear utilizan la misma materia prima, el uranio 235. Pero para las cabezas nucleares es necesario que la pureza
del uranio sea de casi un 90%.

Por su alta densidad, se utiliza el uranio en la construcción de estabilizadores para aviones, satélites artificiales y veleros.
Se ha utilizado uranio como agregado para la creación de cristales de tonos fluorescentes verdes o amarillos.
El largo periodo de semidesintegración del isótopo 238U se utiliza para estimar la edad de la Tierra.
El 238U se convierte en plutonio en los reactores reproductores. El plutonio puede ser usado en reactores o en armas nucleares.
Algunos accesorios luminosos utilizan uranio, del mismo modo que lo hacen algunos químicos fotográficos (nitrato de uranio).
Su alto peso atómico hace que el 238U pueda ser utilizado como un eficaz blindaje contra las radiaciones de alta penetración.
El uranio en estado metálico es usado para los blancos de rayos X, para hacer rayos X de alta energía.
El alto peso atómico del uranio-238, lo hace eficaz para la protección contra la radiación.
Fertilizantes de fosfato a menudo contienen altos contenidos de uranio natural, debido a que el mineral del cual son hechos es
típicamente alto en uranio.[5]
VENTAJAS E INCONVENIENTES EN SU
UTILIZACIÓN

DESVENTAJAS                             VENTAJAS
Su combustible es limitado.              Produce mucha energía de forma
Genera residuos radiactivos activos      continua.
durante miles de años.                   No genera emisiones de gases de
Puede ocasionar graves catástrofes       efecto invernadero durante su
medioambientales en caso de              funcionamiento.
accidente.
Algunas de ellas no están
suficientemente desarrolladas
tecnológicamente.
Incrementa el efecto invernadero en la
atmósfera de la tierra.
La evolución en cuanto al consumo de energía primaria en
España hasta el año 2012 se resume en los siguientes puntos:
El petróleo seguirá siendo el combustible mayoritariamente usado,
si bien experimentará un ligero descenso, siguiendo las pautas
europeas. En cualquier caso, la dependencia con esta fuente de
energía seguirá siendo de vital importancia.
El consumo de carbón experimentará un descenso mas acusado
(de un 17,3% en 2000 a un 7,8% de 2010). Este recurso
energético, se plantea en términos globales de seguridad de
abastecimiento, sabiendo que en la Europa de los 25, la hulla no
tiene visos de competitividad. En estas condiciones conviene
preguntarse si no sería necesario mantener un nivel básico de
producción que, en caso de crisis grave, permita mantener el
acceso a los recursos, al mismo tiempo que se perfeccionan las
tecnologías más avanzadas
El gas natural se perfila como el combustible favorito que
experimentará un crecimiento mayo, pasando de un 12,2% en
2000 a un 23,5% en 2010.
El crecimiento de la energía nuclear parece, por el momento,
improbable. Su crecimiento depende de varios aspectos
importantes, pero fundamentalmente de la aceptación pública de
esta forma de energía y de solventar el problema de los residuos.
Se espera que el sector se mantenga aproximadamente como
hasta ahora, con objeto de poder asegurar la demanda en energía
eléctrica.
El consumo de energías renovales aumentara de forma
importante: de un 5,6% en 2000 a un 12,3% en 2010.
http://www.youtube.com/watch?v=9yg_tt2out8&feature=player_embedded
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_no_renovable
http://es.wikipedia.org/wiki/Energ%C3%ADa_renovable
http://es.wikipedia.org/wiki/Fuentes_de_energ%C3%ADa
http://es.wikipedia.org/wiki/Uranio
http://www.google.es/search?hl=es&q=uranio+evolucion+historica&aq=f&aqi
=&aql=&oq=
http://www.energiasrenovables.ciemat.es/especiales/energia/espana.htm
El uranio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gabriel binet y oscar esteve
Gabriel binet y  oscar esteveGabriel binet y  oscar esteve
Gabriel binet y oscar esteveJose Trinidad
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
Tecno_Agreda
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
charchu
 
Central Nuclear Fukushima
Central Nuclear FukushimaCentral Nuclear Fukushima
Central Nuclear Fukushima
Ricardo Palma Esparza
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
Fabrizio Dimperio
 
Litio
LitioLitio
Litiomamen
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquelmamen
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
Gabriel Buda
 
Energia termica
Energia termicaEnergia termica
Energia termicaSecundaria
 
energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
08ucentralgrp4
 
Investigacion sobre el Cromo.
Investigacion sobre el Cromo.Investigacion sobre el Cromo.
Investigacion sobre el Cromo.
Lia Alejandra Montas
 
Vanadio
VanadioVanadio
Fuentes de Energía No Renovables
Fuentes de  Energía No RenovablesFuentes de  Energía No Renovables
Fuentes de Energía No Renovables
geopaloma
 
La mineria
La mineriaLa mineria
La mineria
Ethel Vandergriff
 
F:\Power Point\EnergíA Nuclear
F:\Power Point\EnergíA NuclearF:\Power Point\EnergíA Nuclear
F:\Power Point\EnergíA Nuclearguest84afe277
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminiomamen
 
Cerio
CerioCerio
Ceriomamen
 
Neón
NeónNeón
Neónmamen
 

La actualidad más candente (20)

Gabriel binet y oscar esteve
Gabriel binet y  oscar esteveGabriel binet y  oscar esteve
Gabriel binet y oscar esteve
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Presentación Petróleo
Presentación PetróleoPresentación Petróleo
Presentación Petróleo
 
Central Nuclear Fukushima
Central Nuclear FukushimaCentral Nuclear Fukushima
Central Nuclear Fukushima
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
Litio
LitioLitio
Litio
 
Niquel
NiquelNiquel
Niquel
 
Gas natural
Gas naturalGas natural
Gas natural
 
Energias limpias
Energias limpiasEnergias limpias
Energias limpias
 
Energia termica
Energia termicaEnergia termica
Energia termica
 
energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
 
Investigacion sobre el Cromo.
Investigacion sobre el Cromo.Investigacion sobre el Cromo.
Investigacion sobre el Cromo.
 
Vanadio
VanadioVanadio
Vanadio
 
Fuentes de Energía No Renovables
Fuentes de  Energía No RenovablesFuentes de  Energía No Renovables
Fuentes de Energía No Renovables
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
La mineria
La mineriaLa mineria
La mineria
 
F:\Power Point\EnergíA Nuclear
F:\Power Point\EnergíA NuclearF:\Power Point\EnergíA Nuclear
F:\Power Point\EnergíA Nuclear
 
Aluminio
AluminioAluminio
Aluminio
 
Cerio
CerioCerio
Cerio
 
Neón
NeónNeón
Neón
 

Destacado

Uranio
UranioUranio
Uranio
Maria Helena
 
El uranio, el combustible de las nucleares
El uranio, el combustible de las nuclearesEl uranio, el combustible de las nucleares
El uranio, el combustible de las nucleares
Eaea123
 
Energía nuclear 3º ESO
Energía nuclear 3º ESOEnergía nuclear 3º ESO
Energía nuclear 3º ESO
Cristina Silva
 
Diapositiva Luz Angelica Sarango
Diapositiva Luz Angelica SarangoDiapositiva Luz Angelica Sarango
Diapositiva Luz Angelica Sarango
LUZSARANGOT1973
 
Torio
TorioTorio
Trabajo de fuentes de energia --------!!!!
Trabajo de fuentes de energia --------!!!!Trabajo de fuentes de energia --------!!!!
Trabajo de fuentes de energia --------!!!!HENRY FERNANDO
 
Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)felix_31
 
Energia nuklearra (asier torrecilla)
Energia nuklearra (asier torrecilla)Energia nuklearra (asier torrecilla)
Energia nuklearra (asier torrecilla)
fksamaniego1011
 
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIATRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIAalejandromoralese
 
Seminario energia nuclear_p_gmat_rev05
Seminario energia nuclear_p_gmat_rev05Seminario energia nuclear_p_gmat_rev05
Seminario energia nuclear_p_gmat_rev05
UFSC (Universidade Federal de Santa Catarina)
 
Evaluación geológica de areas en la búsqueda de materiales radiactivos
Evaluación geológica de areas en la búsqueda de materiales radiactivosEvaluación geológica de areas en la búsqueda de materiales radiactivos
Evaluación geológica de areas en la búsqueda de materiales radiactivos
Academia de Ingeniería de México
 
URANIO EN MEXICO
URANIO EN MEXICOURANIO EN MEXICO
URANIO EN MEXICO
Liss García
 
RECURSOS NAO RENOVAVEIS 12ANO
RECURSOS NAO RENOVAVEIS 12ANORECURSOS NAO RENOVAVEIS 12ANO
RECURSOS NAO RENOVAVEIS 12ANOBeatriz Cruz
 
Bloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla PeriódicaBloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla PeriódicaLedy Cabrera
 

Destacado (20)

Uranio
UranioUranio
Uranio
 
Urânio - 10º C
Urânio - 10º CUrânio - 10º C
Urânio - 10º C
 
El uranio, el combustible de las nucleares
El uranio, el combustible de las nuclearesEl uranio, el combustible de las nucleares
El uranio, el combustible de las nucleares
 
Uranio
UranioUranio
Uranio
 
Urânio - 10º B
Urânio - 10º BUrânio - 10º B
Urânio - 10º B
 
Urânio - 10º E
Urânio - 10º EUrânio - 10º E
Urânio - 10º E
 
Urânio - 10º D
Urânio - 10º DUrânio - 10º D
Urânio - 10º D
 
Energía nuclear 3º ESO
Energía nuclear 3º ESOEnergía nuclear 3º ESO
Energía nuclear 3º ESO
 
Diapositiva Luz Angelica Sarango
Diapositiva Luz Angelica SarangoDiapositiva Luz Angelica Sarango
Diapositiva Luz Angelica Sarango
 
Urânio - 10º A
Urânio - 10º AUrânio - 10º A
Urânio - 10º A
 
Torio
TorioTorio
Torio
 
Trabajo de fuentes de energia --------!!!!
Trabajo de fuentes de energia --------!!!!Trabajo de fuentes de energia --------!!!!
Trabajo de fuentes de energia --------!!!!
 
Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)Bloque f. grupo (felix y wilber)
Bloque f. grupo (felix y wilber)
 
Energia nuklearra (asier torrecilla)
Energia nuklearra (asier torrecilla)Energia nuklearra (asier torrecilla)
Energia nuklearra (asier torrecilla)
 
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIATRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
TRABAJO DE LOS TIPOS DE ENERGIA
 
Seminario energia nuclear_p_gmat_rev05
Seminario energia nuclear_p_gmat_rev05Seminario energia nuclear_p_gmat_rev05
Seminario energia nuclear_p_gmat_rev05
 
Evaluación geológica de areas en la búsqueda de materiales radiactivos
Evaluación geológica de areas en la búsqueda de materiales radiactivosEvaluación geológica de areas en la búsqueda de materiales radiactivos
Evaluación geológica de areas en la búsqueda de materiales radiactivos
 
URANIO EN MEXICO
URANIO EN MEXICOURANIO EN MEXICO
URANIO EN MEXICO
 
RECURSOS NAO RENOVAVEIS 12ANO
RECURSOS NAO RENOVAVEIS 12ANORECURSOS NAO RENOVAVEIS 12ANO
RECURSOS NAO RENOVAVEIS 12ANO
 
Bloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla PeriódicaBloque F de la Tabla Periódica
Bloque F de la Tabla Periódica
 

Similar a El uranio

Tema
TemaTema
materiales radioactivos y plantas nucleares
materiales radioactivos y plantas nuclearesmateriales radioactivos y plantas nucleares
materiales radioactivos y plantas nucleares
pipesilva99
 
Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la indust...
Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la indust...Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la indust...
Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la indust...Eduardo Nelson German
 
Accidente Nuclear en Fuskushima
Accidente Nuclear en FuskushimaAccidente Nuclear en Fuskushima
Accidente Nuclear en Fuskushima
Naty Calcagni
 
Fuentes de energía no renovables
Fuentes de energía no renovablesFuentes de energía no renovables
Fuentes de energía no renovables
Rubén GS
 
Energía nuclear comisión académica
Energía nuclear comisión académicaEnergía nuclear comisión académica
Energía nuclear comisión académicaenergianuclearud
 
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidadFisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
IviReinosa
 
Planta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perúPlanta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perú
katia_23
 
Los efectos de la energia nuclear
Los efectos de la energia nuclearLos efectos de la energia nuclear
Los efectos de la energia nuclearenergianuclearud
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearhixam
 
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAROPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEARenergianuclearud
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
Francisco Aguilar
 
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Vitor Bps
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearhixam
 
Nuclear final
Nuclear finalNuclear final
Nuclear finalhixam
 
Trabajo Física y Química
Trabajo Física y QuímicaTrabajo Física y Química
Trabajo Física y Química
serllino100
 

Similar a El uranio (20)

Uranio
UranioUranio
Uranio
 
Uranio
UranioUranio
Uranio
 
Tema
TemaTema
Tema
 
materiales radioactivos y plantas nucleares
materiales radioactivos y plantas nuclearesmateriales radioactivos y plantas nucleares
materiales radioactivos y plantas nucleares
 
Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la indust...
Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la indust...Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la indust...
Informe Greenpeace: Uranio, combustible de los reactores atómicos y la indust...
 
Accidente Nuclear en Fuskushima
Accidente Nuclear en FuskushimaAccidente Nuclear en Fuskushima
Accidente Nuclear en Fuskushima
 
Fuentes de energía no renovables
Fuentes de energía no renovablesFuentes de energía no renovables
Fuentes de energía no renovables
 
Energía nuclear comisión académica
Energía nuclear comisión académicaEnergía nuclear comisión académica
Energía nuclear comisión académica
 
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidadFisica fuentes de energia y sostenibilidad
Fisica fuentes de energia y sostenibilidad
 
Planta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perúPlanta nuclear en el perú
Planta nuclear en el perú
 
Los efectos de la energia nuclear
Los efectos de la energia nuclearLos efectos de la energia nuclear
Los efectos de la energia nuclear
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
 
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAROPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR
OPOSICIÓN A LA ENERGÍA NUCLEAR
 
Energía nuclear
Energía nuclearEnergía nuclear
Energía nuclear
 
Energia nuclear
Energia nuclearEnergia nuclear
Energia nuclear
 
Energìa nuclear b
Energìa nuclear bEnergìa nuclear b
Energìa nuclear b
 
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
Energianuclear 090817152209-phpapp02 (1)
 
Gas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclearGas natural y energia nuclear
Gas natural y energia nuclear
 
Nuclear final
Nuclear finalNuclear final
Nuclear final
 
Trabajo Física y Química
Trabajo Física y QuímicaTrabajo Física y Química
Trabajo Física y Química
 

Más de aguarecursofuturo (11)

Carbon
CarbonCarbon
Carbon
 
El Petróleo
El PetróleoEl Petróleo
El Petróleo
 
Energía Eólica
Energía EólicaEnergía Eólica
Energía Eólica
 
La Biomasa
La BiomasaLa Biomasa
La Biomasa
 
Petróleo
PetróleoPetróleo
Petróleo
 
Energia Mareomotriz
Energia MareomotrizEnergia Mareomotriz
Energia Mareomotriz
 
Energía solar
Energía solarEnergía solar
Energía solar
 
Energia hidroelectrica
Energia hidroelectricaEnergia hidroelectrica
Energia hidroelectrica
 
Biomasa
BiomasaBiomasa
Biomasa
 
Energía Hidroeléctrica
Energía HidroeléctricaEnergía Hidroeléctrica
Energía Hidroeléctrica
 
Nuestra tierra
Nuestra tierraNuestra tierra
Nuestra tierra
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 

El uranio

  • 1.
  • 2. CONCEPTO DE FUENTE DE ENERGÍA ENERGIAS RENOVABLES Y NO RENOVABLES FUENTE DE ENERGÍA QUE TE HAN ASIGNADO BREVE EVOLUCIÓN HISTÓRICA FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS PARA SU UTILIZACIÓN VENTAJAS E INCONVENIENTES EN SU UTILIZACIÓN APORTACIÓN EN ESPAÑA AL CONSUMO TOTAL DE ENERGÍA CRÉDITOS
  • 3. Son elaboraciones naturales más o menos complejas de las que el ser humano puede extraer energía para realizar un determinado trabajo u obtener alguna utilidad. Por ejemplo el viento, el agua, el sol… CLASIFICACIÓN DE LAS FUENTES DE ENERGÍA •Las fuentes de energía se pueden dividir en dos grandes subgrupos: permanentes (renovables) y temporales (agotables). •Renovables: Pueden utilizarse de manera continuada para producir energía, bien porque se regeneran fácilmente (biomasa) o porque son una fuente inagotable (solar) •No renovables: Una vez utilizadas tardan muchísimo tiempo en regenerarse.
  • 4. •El girasol, icono de las energías renovables por su enorme aprovechamiento de la luz solar, su uso para fabricar biodiesel y su "parecido" con el Sol.
  • 5. URANIO El uranio es un elemento químico metálico de color plateado-grisáceo de la serie de los Es aproximadamente un 70% más denso actínidos, su símbolo químico es U. El número atómico del uranio es 92, es el elemento mas que el plomo, aunque menos denso que el pesado y tiene una densidad que es 18’7 veces la del agua. oro o el wolframio. Es levemente Su radiación de origen natural genera una energía enorme desde el núcleo de la Tierra que supone radioactivo. el doble del consumo humano de energía. El origen del uranio, el elemento natural de mayor número atómico si exceptuamos las trazas de neptunio y plutonio, no es bien conocido. No obstante, es de suponer que ese uranio es un producto de la desintegración de elementos con peso atómico más alto, que pueden haber estado presentes en la tierra o en cualquier otra parte del universo y que se habrían formado en procesos estelares como la explosión de supernovas o el propio big-bang. El uranio se extrae mediante minas subterráneas y a cielo abierto. El uranio natural está formado por tres tipos de isótopos: uranio-238 (238U), uranio-235 (235U) y uranio-234 (234U). De cada gramo de uranio natural el 99,284 % de la masa es uranio-238, el 0,711% uranio-235,[1] y 0,0085% uranio-234. La relación uranio-238/uranio-235 es constante en la corteza terrestre, salvo ciertas excepciones. El uranio decae muy lentamente emitiendo una partícula alfa. El periodo de semidesintegración del uranio-238 es aproximadamente 4.470 millones de años y el del uranio-235 es 704 millones de años,[2] lo que los convierte en útiles para estimar la edad de la Tierra.
  • 6. El uranio fue descubierto como óxido en 1.789 en la pechblenda por el químico alemán Martin Heinrich Klaproth, quien le puso el nombre por el planeta Urano. El primero en aislarlo en estado metálico fue E.M. Peligot, en 1.841, que redujo con potasio su cloruro anhidro. Las propiedades radioactivas del uranio fueron puestas de manifiesto en 1.896 cuando el físico francés Antoine Henri Becquerel produjo, por la acción de una sal fluorescente de sulfato de potasio y uranio, una imagen sobre una placa fotográfica cubierta con una sustancia absorbente de luz. Las investigaciones sobre la radioactividad que siguieron a los experimentos de Becquerel condujeron al descubrimiento del radio y a nuevos conceptos sobre la organización interna de la materia . El uranio era extraído de Bohemia, Cornwall (Gran Bretaña), Portugal y Colorado (Estados Unidos). Con la fisión nuclear, en 1939, la industria del uranio entró en una nueva era: el 2 de diciembre de 1942 se produjo la primera reacción nuclear controlada en cadena en Chicago, y tres años más tarde las explosiones nucleares demostrarían el enorme potencial de la fisión nuclear. Dos nombres de ciudades japonesas están unidos a esta demostración de fuerza: Hiroshima y Nagasaki. Cuando la unión soviética hizo explotar su 1ªbomba atómica en 1948 dejo a Occidente anonadado y desato el miedo a la guerra fría. En Washington , la comisión para la energía atómica decidió recurrir a la ayuda de los civiles para crear una reserva de uranio nacional. Aumento el precio básico del mineral de uranio y ofreció una prima de 100000 dólares a cambio del material de mayor calidad. Desde que, en 1951, se generó por primera vez electricidad proveniente de la energía nuclear, la industria tuvo un desarrollo vertiginoso. En el mundo, el 17 por ciento de la electricidad proviene de ella y su utilización en el campo de la investigación científica y de las aplicaciones médicas se ha expandido rápidamente. El 78 por ciento de la electricidad de Francia se genera en centrales nucleares y las encuestas alemanas dicen que el 81% de la población apoya esa fuente de energía.
  • 7. FUNDAMENTOS CIENTÍFICOS PARA SU UTILIZACIÓN En los reactores nucleares, el uranio sirve de detonante, funciona como la fuente energética inicial de lo que acaba convirtiéndose en electricidad en una central nuclear el uranio constituye la fuente de calor el calor pasa al agua y la calienta el agua caliente es la que en realidad mueve la turbina. Como en las centrales de carbono de petróleo. El 235U se utiliza como combustible en centrales nucleares y en algunos diseños de armamento nuclear. Para producir combustible, el uranio natural es separado en dos porciones. La porción combustible tiene más 235U que lo normal, denominándose uranio enriquecido, mientras que la porción sobrante, con menos U235 que lo normal, se llama uranio empobrecido. El uranio natural, enriquecido o empobrecido es químicamente idéntico. El uranio empobrecido es el menos radiactivo y el enriquecido el más radiactivo. Para obtener combustible útil hay que someter al uranio a un elaborado proceso: Primero se convierte al uranio en gas para poder enriquecer el uranio 235 que es el isótopo fisible necesario para la creación de una reacción en cadena y que de este modo pasa del 1% de su estado natural al 3,5%. Después del enriquecimiento se vuelve a convertir al gas en dióxido de uranio al que se le da la forma de pastillas de combustible que se colocan dentro de unos tubos metálicos, se unen en elementos cargadores de combustible que van en e núcleo del reactor. Una pastilla de uranio del tamaño de un cacahuete genera la misma energía que 800kg de carbón o 560 de petróleo. La energía nuclear y el armamento nuclear utilizan la misma materia prima, el uranio 235. Pero para las cabezas nucleares es necesario que la pureza del uranio sea de casi un 90%. Por su alta densidad, se utiliza el uranio en la construcción de estabilizadores para aviones, satélites artificiales y veleros. Se ha utilizado uranio como agregado para la creación de cristales de tonos fluorescentes verdes o amarillos. El largo periodo de semidesintegración del isótopo 238U se utiliza para estimar la edad de la Tierra. El 238U se convierte en plutonio en los reactores reproductores. El plutonio puede ser usado en reactores o en armas nucleares. Algunos accesorios luminosos utilizan uranio, del mismo modo que lo hacen algunos químicos fotográficos (nitrato de uranio). Su alto peso atómico hace que el 238U pueda ser utilizado como un eficaz blindaje contra las radiaciones de alta penetración. El uranio en estado metálico es usado para los blancos de rayos X, para hacer rayos X de alta energía. El alto peso atómico del uranio-238, lo hace eficaz para la protección contra la radiación. Fertilizantes de fosfato a menudo contienen altos contenidos de uranio natural, debido a que el mineral del cual son hechos es típicamente alto en uranio.[5]
  • 8. VENTAJAS E INCONVENIENTES EN SU UTILIZACIÓN DESVENTAJAS VENTAJAS Su combustible es limitado. Produce mucha energía de forma Genera residuos radiactivos activos continua. durante miles de años. No genera emisiones de gases de Puede ocasionar graves catástrofes efecto invernadero durante su medioambientales en caso de funcionamiento. accidente. Algunas de ellas no están suficientemente desarrolladas tecnológicamente. Incrementa el efecto invernadero en la atmósfera de la tierra.
  • 9. La evolución en cuanto al consumo de energía primaria en España hasta el año 2012 se resume en los siguientes puntos: El petróleo seguirá siendo el combustible mayoritariamente usado, si bien experimentará un ligero descenso, siguiendo las pautas europeas. En cualquier caso, la dependencia con esta fuente de energía seguirá siendo de vital importancia. El consumo de carbón experimentará un descenso mas acusado (de un 17,3% en 2000 a un 7,8% de 2010). Este recurso energético, se plantea en términos globales de seguridad de abastecimiento, sabiendo que en la Europa de los 25, la hulla no tiene visos de competitividad. En estas condiciones conviene preguntarse si no sería necesario mantener un nivel básico de producción que, en caso de crisis grave, permita mantener el acceso a los recursos, al mismo tiempo que se perfeccionan las tecnologías más avanzadas El gas natural se perfila como el combustible favorito que experimentará un crecimiento mayo, pasando de un 12,2% en 2000 a un 23,5% en 2010. El crecimiento de la energía nuclear parece, por el momento, improbable. Su crecimiento depende de varios aspectos importantes, pero fundamentalmente de la aceptación pública de esta forma de energía y de solventar el problema de los residuos. Se espera que el sector se mantenga aproximadamente como hasta ahora, con objeto de poder asegurar la demanda en energía eléctrica. El consumo de energías renovales aumentara de forma importante: de un 5,6% en 2000 a un 12,3% en 2010.