SlideShare una empresa de Scribd logo
TEMA 5
FUENTES DE ENERGÍA

        Y
SOSTENIBILIDAD
1-
YL  LA
   OS  EN
      CA ER
            G ÍA
        MB
           IO S
Los cambios que se observan en la naturaleza, como el cambio de
 temperatura de un objeto necesitan energía para producirse.


 La energía es una propiedad de los sistemas materiales que les permite
 experimentar y producir cambios.


 Los nombres que reciben los tipos de energía pueden venir por distintos
 caminos:
 POR REFERENCIA A                          POR LAS FUENTES
 LAS PROPIEDADES                           QUE PROPORCIONAN
 DE LOS SISTEMAS                           LA ENERGÍA

Energía química (combustibles)             Energía eólica (viento)
Energía eléctrica (por un generador)       Energía solar (sol)
Energía nuclear (núcleos de átomos)
Energía térmica (energía de los cuerpos)

                                                                           Los paneles solares captan
                                                                           energía solar.
Cualquier forma de energía puede incluirse en energía
cinética y/o en potencial.
ENERGÍA CINÉTICA: asociada al movimiento, como la
energía de un coche en movimiento.
ENERGÍA POTENCIAL: asociada a la posición, como la del
agua de una presa.                                            Energía cinética



En todo cambio, físico o químico, se produce una
transformación energética, como en:
-La energía eléctrica que se transforma en cinética en un
motor eléctrico.
-La energía química que se transforma en eléctrica en una
pila.
-La energía potencial elástica de una pértiga que se          Energía potencial
transforma en potencial cuando el saltador está en el punto
   más alto.
2-
YD  CO
       NS
   EG     ER
      RA     VA
  LA     DA     CI Ó
      E N CI Ó       N
         ER     ND
            GÍA      E
En todas las transformaciones energéticas, la cantidad total de energía se mantiene constante: la suma
de todas las formas de energía presentes antes del cambio es igual a la suma de las energías que
aparecen después del cambio. Este principio físico se denomina principio de conservación de la energía.


PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN. La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Por tanto, la
energía total del universo se mantiene constante.


La cantidad de energía total se conserva, pero no su calidad: una parte de la energía inicial se disipa
caloríficamente y se convierte en energía térmica, y no puede ser íntegramente convertida de nuevo en la
forma de la energía inicial.
Por ejemplo al encender una bombilla la energía eléctrica hace que esta se encienda, pero la mayor parte
de la energía eléctrica se disipa caloríficamente y se convierte en energía térmica. Esta energía térmica ya
no se puede transformar íntegramente de nuevo en energía eléctrica.
LA DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA es la pérdida de energía útil: la energía se conserva en los
cambios, pero tiende a transformarse en energía térmica, que es una forma de energía menos
aprovechable.
En una transformación energética, la energía suministrada es igual a la suma de la energía útil, o
aprovechable, más la energía disipada caloríficamente.


El RENDIMIENTO ENERGÉTICO, r, es el cociente entre la energía útil y la energía suministrada.
Se expresa en porcentaje.



                                      Energía útil

                   r = -------------------------------------------------------- . 100
                                  Energía suministrada
Ninguna máquina tiene un rendimiento 100% porque siempre disipa caloríficamente parte de la
energía que se le suministra.
3-
RE  FU
  NO   EN
     VA   TE
   EN BL     SN
     ER ES     O
        GÍ    DE
           A
Las FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES son aquellas cuyas reservas se consumen a un
ritmo mayor del que son repuestas por la naturaleza.
Un ejemplo pueden ser los combustibles fósiles ( carbón, petróleo y gas natural) o los minerales de
uranio.

                                       EL CARBÓN
El CARBÓN es una roca sedimentaria, formada durante millones de años a partir de residuos
vegetales.
A lo largo del siglo XIX, durante la primera revolución industrial, sustituyó a la madera como
combustible más utilizado debido a su mayor poder energético.
Según su contenido de carbono, se distinguen varios tipos:
-Antracita (más del 90%)             Utilizados en la industria
                                     siderúrgica

-Hulla (del 75% al 90%)
                                                                  Locomotora utilizada en la primera revolución industrial
-Lignito (del 60% al 75%)             Utilizados como
                                      combustibles en
                                      centrales térmicas
-Turba (menos del 60%)




                                                                                 Central térmica de carbón
EL PETRÓLEO
El PETRÓLEO es un aceite mineral que ha producido la naturaleza a lo largo de millones de
años a partir de restos de organismos.
A principios del siglo XX, durante la segunda revolución industrial, desplazó al carbón como
primer combustible, debido a su mayor poder energético, a la mayor facilidad de extracción, a
la ausencia de residuos sólidos y a su uso en los motores de explosión.
El petróleo crudo es una mezcla de diversas sustancias; su destilación permite obtener
combustibles como propano, butano, gasolinas… Es además la base de la industria
petroquímica: sus derivados se utilizan en la producción de plásticos, pinturas, detergentes,
cauchos, fibras, abonos, perfumes…




       Yacimiento de petróleo                             Plataforma petrolífera mar adentro
EL GAS NATURAL

El GAS NATURAL es una mezcla de hidrocarburos
gaseosos, cuyo componente mayoritario es el metano
(mas del 90%)


Tiene un elevado poder energético. Su combustión solo
genera como residuos dióxido de carbono (CO 2) y agua,
por lo que es poco contaminante, aunque el dióxido de
carbono contribuye a que se produzca el efecto
invernadero.
Actualmente, su utilización va en aumento y en España
se ha construido una amplia red de canalización para                    Mapa de gaseoductos en España
hacer llegar el gas a las industrias y a los domicilios
particulares. La mayor parte del gas utilizado en España
viene de Argelia.




                                                    Yacimiento de gas
LA ENERGÍA NUCLEAR
El origen de la energía nuclear puede ser la FISIÓN NUCLEAR o la FUSIÓN NUCLEAR


FISIÓN NUCLEAR- La fuente de energía es, principalmente, un isótopo de uranio (U-235) utilizado en
reactores nucleares de fisión; aunque algunos utilizan el plutonio como elemento fisionable, el cual se
obtiene a partir del uranio en el propio reactor.
El uranio natural no puede utilizarse directamente como combustible nuclear porque es necesario
enriquecerlo hasta alcanzar una mayor concentración de núcleos U-235. el uranio enriquecido ya puede
usarse en los reactores nucleares.


FUSIÓN NUCLEAR- Actualmente la fuente de energía conocida son los átomos de deuterio y tritio,
ambos isótopos del hidrógeno. Proporciona más energía que la fisión nuclear para una misma masa de
combustible.
La fusión nuclear es muy común en la naturaleza, las estrellas, incluido el sol, generan así su energía.
Sin embargo, todavía no existen centrales nucleares de fusión, ya que se necesitan temperaturas de
millones de grados para que los núcleos de los átomos se fusionen y es muy difícil conseguirlo en
condiciones controladas. En caso de desarrollarse, la fusión podría ser una fuente de energía
prácticamente inagotable y poco contaminante.
Esquema de una central nuclear de fisión
VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS FUENTES
        DE ENERGÍA NO RENOVABLES



VENTAJAS                            INCONVENIENTES
-La energía procedente de fuentes   -Las reservas de combustibles fósiles
no renovables es relativamente      son limitadas.
barata y fácil de obtener.          -La combustión de carbón y petróleo
-La tecnología requerida para el    libera a la atmósfera gases que
aprovechamiento de la energía       contribuyen a la lluvia ácida.
está muy desarrollada.              -Las emisiones de C02 contribuyen al
                                    aumento del efecto invernadero.
                                    -Los reactores nucleares de fisión
                                    producen residuos radiactivos de larga
                                    duración difíciles de almacenar.
4-
    FU
       EN
   EN     TE
RE    ER     SD
   NO    GÍ     E
      VA A
         BL
            ES
Las FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA son aquellas cuyas reservas se consumen aun ritmo
menor del que son repuestas por la naturaleza.



                                     LA BIOMASA
La BIOMASA es materia orgánica de origen animal o vegetal. La energía que contiene fue la que
primero utilizó el hombre.
Hay varios modos de aprovechar energéticamente la biomasa:
-De forma directa, como combustible de residuos agrícolas, ganaderos y forestales.
-Mediante la transformación de residuos animales en el combustible biogás a través de fermentaciones
producidas por microorganismos.
-Con la obtención de biocarburantes mediante cultivos vegetales adecuados. Por ejemplo, el bioetanol y
el biodiesel pueden sustituir a la gasolina y al gasóleo en los motores de explosión.
-Mediante la quema de residuos urbanos en incineradoras, que pueden calentar agua o producir energía
eléctrica.
EL SOL
La ENERGÍA SOLAR es la energía radiante que llega directamente del sol.
Su aprovechamiento ha necesitado un importante desarrollo tecnológico, realizándose
principalmente de tres formas:
FOTOVOLTAICA- Las células fotovoltaicas convierten directamente la energía solar en eléctrica. Se
usa, por ejemplo en las calculadoras, prescindiendo así de pilas eléctricas.
TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA- Se basa en el calentamiento de un fluido en un colector
solar. Se aprovecha para tener agua caliente en edificios.
TÉRMICA DE ALTA TEMPERATURA- Se basa en la concentración de la radiación solar mediante
espejos para calentar un fluido a alta temperatura. La producción de vapor mueve la turbina de un
generador eléctrico.




                                                Energía solar térmica de baja temperatura
FUENTES HIDRÁULICA Y EÓLICA
 Las fuentes HIDRÁULICA y EÓLICA son actualmente las fuentes renovables que más energía
 producen, ya que su tecnología está suficientemente desarrollada.
 LA ENERGÍA HIDRÁULICA- es la energía potencial de una masa de agua embalsada en una presa
 natural o artificial. Se aprovecha principalmente en las centrales hidroeléctricas para producir
 energía eléctrica.




LA ENERGÍA EÓLICA- es la energía cinética del viento. Se ha utilizado tradicionalmente en los
molinos de viento y en la navegación de vela. Actualmente, se utiliza en los aerogeneradores para
producir energía eléctrica.
CO     5-
   NT     LA
AT A M
   MO INA
      SF     CIÓ
         ÉR      N
            ICA
La CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA es la presencia en el aire de sustancias gaseosas, líquidas
o sólidas, perjudiciales para las personas, el resto de seres vivos y el entorno.


La presencia en el aire ( como la radiación alfa o los rayos ultravioleta), ruidos (contaminación
acústica), etc., también suele considerarse contaminación atmosférica.




              Rayos ultravioleta                              El tráfico causa contaminación acústica
LAS SUSTANCIAS CONTAMINANTES

Las sustancias contaminantes pueden tener un origen natural, como las erupciones volcánicas, o un
origen artificial, debido a la actividad humana.
Los efectos que producen estas sustancias son:
-LOS ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO producen irritación en los ojos y en la nariz, afecciones
del aparato respiratorio, retraso en el crecimiento de las plantas y corrosión de los metales; además,
contribuyen a la lluvia ácida.
-EL MONÓXIDO DE CARBONO es muy tóxico y en altas concentraciones puede ser mortal.
-LA PRESENCIA DE OZONO en la troposfera produce irritaciones en las mucosas y afectación
pulmonar.
Los principales efectos de LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA son la lluvia ácida, el aumento del
efecto invernadero y el deterioro de la capa de ozono, así como daños para la salud.




                                                   Efecto invernadero
FIN

  Iván del Corral Díez Nº 6

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Elementos de los Sistemas Energéticos
Elementos de los Sistemas EnergéticosElementos de los Sistemas Energéticos
Elementos de los Sistemas Energéticos
JakelinGomesAscanio
 
Energía
EnergíaEnergía
Tema 5 física y química
Tema 5 física y químicaTema 5 física y química
Tema 5 física y química
aguilera1997
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
51326176
 
Usos energía alternativa
Usos energía alternativaUsos energía alternativa
Usos energía alternativa
Saray López Guti
 
Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
Marga Paramá Sustaeta
 
Claudia
ClaudiaClaudia
EnergíAs No Renovables
EnergíAs No RenovablesEnergíAs No Renovables
EnergíAs No Renovables
guestdb3d8d5
 
Energia elias
Energia eliasEnergia elias
Energia elias
angel314fresneda
 
RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOS
IsabelFQ
 
1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P Energia1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P Energia
Rafa M. P.
 
Trabaj cmc electricidad
Trabaj cmc electricidadTrabaj cmc electricidad
Trabaj cmc electricidad
profesdelCarmen
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
KAtiRojChu
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.
juan carlos
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
Nitza Ivanna
 
Energías No renovables
Energías No renovablesEnergías No renovables
Energías No renovables
profeallendetecno
 
Hidrogeno y pilas de combustible
Hidrogeno y pilas de combustibleHidrogeno y pilas de combustible
Hidrogeno y pilas de combustible
yohendypadron
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
PEDRO VAL MAR
 
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.mLa Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
miguelingp
 
Recursos energeticos y sostenibilidad
Recursos energeticos y sostenibilidadRecursos energeticos y sostenibilidad
Recursos energeticos y sostenibilidad
Sara
 

La actualidad más candente (20)

Elementos de los Sistemas Energéticos
Elementos de los Sistemas EnergéticosElementos de los Sistemas Energéticos
Elementos de los Sistemas Energéticos
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
Tema 5 física y química
Tema 5 física y químicaTema 5 física y química
Tema 5 física y química
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Usos energía alternativa
Usos energía alternativaUsos energía alternativa
Usos energía alternativa
 
Recursos energeticos
Recursos energeticosRecursos energeticos
Recursos energeticos
 
Claudia
ClaudiaClaudia
Claudia
 
EnergíAs No Renovables
EnergíAs No RenovablesEnergíAs No Renovables
EnergíAs No Renovables
 
Energia elias
Energia eliasEnergia elias
Energia elias
 
RECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOSRECURSOS ENERGÉTICOS
RECURSOS ENERGÉTICOS
 
1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P Energia1 Baxa G6 P Energia
1 Baxa G6 P Energia
 
Trabaj cmc electricidad
Trabaj cmc electricidadTrabaj cmc electricidad
Trabaj cmc electricidad
 
Recursos energéticos
Recursos energéticosRecursos energéticos
Recursos energéticos
 
Recursos energéticos.
Recursos energéticos.Recursos energéticos.
Recursos energéticos.
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
Energías No renovables
Energías No renovablesEnergías No renovables
Energías No renovables
 
Hidrogeno y pilas de combustible
Hidrogeno y pilas de combustibleHidrogeno y pilas de combustible
Hidrogeno y pilas de combustible
 
U1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovablesU1 t2 ti1 energias no renovables
U1 t2 ti1 energias no renovables
 
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.mLa Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
La Energía.paula c, almudena, antonio, eduardo, arsenio m.m
 
Recursos energeticos y sostenibilidad
Recursos energeticos y sostenibilidadRecursos energeticos y sostenibilidad
Recursos energeticos y sostenibilidad
 

Destacado

Modulo 2 tarea
Modulo 2 tareaModulo 2 tarea
Modulo 2 tarea
ludos5
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
ludos5
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
ludos5
 
Ruta de camilo profe final
Ruta de camilo profe finalRuta de camilo profe final
Ruta de camilo profe final
ludos5
 
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life Sciences
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life SciencesdHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life Sciences
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life SciencesInteractive Scotland
 
Histologia normal de difiore
Histologia normal de difioreHistologia normal de difiore
Histologia normal de difiore
**robando sonrisas**
 

Destacado (6)

Modulo 2 tarea
Modulo 2 tareaModulo 2 tarea
Modulo 2 tarea
 
Modulo 6
Modulo 6Modulo 6
Modulo 6
 
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzoToma de nota de teoría y diseño curricular del  martes 5 de marzo
Toma de nota de teoría y diseño curricular del martes 5 de marzo
 
Ruta de camilo profe final
Ruta de camilo profe finalRuta de camilo profe final
Ruta de camilo profe final
 
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life Sciences
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life SciencesdHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life Sciences
dHealth 2014, Hilary Hall, Digital Life Sciences
 
Histologia normal de difiore
Histologia normal de difioreHistologia normal de difiore
Histologia normal de difiore
 

Similar a Fisica fuentes de energia y sostenibilidad

María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
mariadiezrevilla
 
tema 5 fisica y quimica
tema 5 fisica y quimicatema 5 fisica y quimica
tema 5 fisica y quimica
Loren413
 
tema 5 fisica y quimica
tema 5 fisica y quimicatema 5 fisica y quimica
tema 5 fisica y quimica
Loren413
 
Trabajo Física y Química
Trabajo Física y QuímicaTrabajo Física y Química
Trabajo Física y Química
serllino100
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
Docentic Inecicu
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
Victor
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
Victor
 
Tema 5 física y química
Tema 5 física y químicaTema 5 física y química
Tema 5 física y química
Julian Fernandez
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
Joseph Di Carlo Gonzalez
 
ENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOSENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOS
Miiguel Muñoz
 
Fuentes de energia y su transfomacion version 2
Fuentes de energia y su transfomacion version 2Fuentes de energia y su transfomacion version 2
Fuentes de energia y su transfomacion version 2
cielo4435
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
Galo Maldonado
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
guest53e8ee
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
ALEXANDRA VARGAS
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
Matias ascanio
 
desempeño uno
desempeño unodesempeño uno
desempeño uno
angela2317
 
Energía
EnergíaEnergía
27035790 Valdivia Luis
27035790 Valdivia Luis27035790 Valdivia Luis
27035790 Valdivia Luis
luisvaldivia123
 
sistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuelasistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuela
Jesus Rogliero
 
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplazaLos tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
JorgeFlores498
 

Similar a Fisica fuentes de energia y sostenibilidad (20)

María Diez
María Diez  María Diez
María Diez
 
tema 5 fisica y quimica
tema 5 fisica y quimicatema 5 fisica y quimica
tema 5 fisica y quimica
 
tema 5 fisica y quimica
tema 5 fisica y quimicatema 5 fisica y quimica
tema 5 fisica y quimica
 
Trabajo Física y Química
Trabajo Física y QuímicaTrabajo Física y Química
Trabajo Física y Química
 
La energia
La energiaLa energia
La energia
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
 
TIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍASTIPOS DE ENERGÍAS
TIPOS DE ENERGÍAS
 
Tema 5 física y química
Tema 5 física y químicaTema 5 física y química
Tema 5 física y química
 
TIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIATIPOS DE ENERGIA
TIPOS DE ENERGIA
 
ENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOSENERGÍA Y SUS TIPOS
ENERGÍA Y SUS TIPOS
 
Fuentes de energia y su transfomacion version 2
Fuentes de energia y su transfomacion version 2Fuentes de energia y su transfomacion version 2
Fuentes de energia y su transfomacion version 2
 
Energías
EnergíasEnergías
Energías
 
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
La EnergíA  ObtencióN Y ConsumoLa EnergíA  ObtencióN Y Consumo
La EnergíA ObtencióN Y Consumo
 
Fuentes de energía
Fuentes de energíaFuentes de energía
Fuentes de energía
 
Energías alternativas
Energías alternativasEnergías alternativas
Energías alternativas
 
desempeño uno
desempeño unodesempeño uno
desempeño uno
 
Energía
EnergíaEnergía
Energía
 
27035790 Valdivia Luis
27035790 Valdivia Luis27035790 Valdivia Luis
27035790 Valdivia Luis
 
sistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuelasistema de energia en Venezuela
sistema de energia en Venezuela
 
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplazaLos tipos de energías según la forma en que se reemplaza
Los tipos de energías según la forma en que se reemplaza
 

Último

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 

Último (20)

CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 

Fisica fuentes de energia y sostenibilidad

  • 1. TEMA 5 FUENTES DE ENERGÍA Y SOSTENIBILIDAD
  • 2. 1- YL LA OS EN CA ER G ÍA MB IO S
  • 3. Los cambios que se observan en la naturaleza, como el cambio de temperatura de un objeto necesitan energía para producirse. La energía es una propiedad de los sistemas materiales que les permite experimentar y producir cambios. Los nombres que reciben los tipos de energía pueden venir por distintos caminos: POR REFERENCIA A POR LAS FUENTES LAS PROPIEDADES QUE PROPORCIONAN DE LOS SISTEMAS LA ENERGÍA Energía química (combustibles) Energía eólica (viento) Energía eléctrica (por un generador) Energía solar (sol) Energía nuclear (núcleos de átomos) Energía térmica (energía de los cuerpos) Los paneles solares captan energía solar.
  • 4. Cualquier forma de energía puede incluirse en energía cinética y/o en potencial. ENERGÍA CINÉTICA: asociada al movimiento, como la energía de un coche en movimiento. ENERGÍA POTENCIAL: asociada a la posición, como la del agua de una presa. Energía cinética En todo cambio, físico o químico, se produce una transformación energética, como en: -La energía eléctrica que se transforma en cinética en un motor eléctrico. -La energía química que se transforma en eléctrica en una pila. -La energía potencial elástica de una pértiga que se Energía potencial transforma en potencial cuando el saltador está en el punto más alto.
  • 5. 2- YD CO NS EG ER RA VA LA DA CI Ó E N CI Ó N ER ND GÍA E
  • 6. En todas las transformaciones energéticas, la cantidad total de energía se mantiene constante: la suma de todas las formas de energía presentes antes del cambio es igual a la suma de las energías que aparecen después del cambio. Este principio físico se denomina principio de conservación de la energía. PRINCIPIO DE CONSERVACIÓN. La energía ni se crea ni se destruye, solo se transforma. Por tanto, la energía total del universo se mantiene constante. La cantidad de energía total se conserva, pero no su calidad: una parte de la energía inicial se disipa caloríficamente y se convierte en energía térmica, y no puede ser íntegramente convertida de nuevo en la forma de la energía inicial. Por ejemplo al encender una bombilla la energía eléctrica hace que esta se encienda, pero la mayor parte de la energía eléctrica se disipa caloríficamente y se convierte en energía térmica. Esta energía térmica ya no se puede transformar íntegramente de nuevo en energía eléctrica.
  • 7. LA DEGRADACIÓN DE LA ENERGÍA es la pérdida de energía útil: la energía se conserva en los cambios, pero tiende a transformarse en energía térmica, que es una forma de energía menos aprovechable. En una transformación energética, la energía suministrada es igual a la suma de la energía útil, o aprovechable, más la energía disipada caloríficamente. El RENDIMIENTO ENERGÉTICO, r, es el cociente entre la energía útil y la energía suministrada. Se expresa en porcentaje. Energía útil r = -------------------------------------------------------- . 100 Energía suministrada Ninguna máquina tiene un rendimiento 100% porque siempre disipa caloríficamente parte de la energía que se le suministra.
  • 8. 3- RE FU NO EN VA TE EN BL SN ER ES O GÍ DE A
  • 9. Las FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES son aquellas cuyas reservas se consumen a un ritmo mayor del que son repuestas por la naturaleza. Un ejemplo pueden ser los combustibles fósiles ( carbón, petróleo y gas natural) o los minerales de uranio. EL CARBÓN El CARBÓN es una roca sedimentaria, formada durante millones de años a partir de residuos vegetales. A lo largo del siglo XIX, durante la primera revolución industrial, sustituyó a la madera como combustible más utilizado debido a su mayor poder energético. Según su contenido de carbono, se distinguen varios tipos: -Antracita (más del 90%) Utilizados en la industria siderúrgica -Hulla (del 75% al 90%) Locomotora utilizada en la primera revolución industrial -Lignito (del 60% al 75%) Utilizados como combustibles en centrales térmicas -Turba (menos del 60%) Central térmica de carbón
  • 10. EL PETRÓLEO El PETRÓLEO es un aceite mineral que ha producido la naturaleza a lo largo de millones de años a partir de restos de organismos. A principios del siglo XX, durante la segunda revolución industrial, desplazó al carbón como primer combustible, debido a su mayor poder energético, a la mayor facilidad de extracción, a la ausencia de residuos sólidos y a su uso en los motores de explosión. El petróleo crudo es una mezcla de diversas sustancias; su destilación permite obtener combustibles como propano, butano, gasolinas… Es además la base de la industria petroquímica: sus derivados se utilizan en la producción de plásticos, pinturas, detergentes, cauchos, fibras, abonos, perfumes… Yacimiento de petróleo Plataforma petrolífera mar adentro
  • 11. EL GAS NATURAL El GAS NATURAL es una mezcla de hidrocarburos gaseosos, cuyo componente mayoritario es el metano (mas del 90%) Tiene un elevado poder energético. Su combustión solo genera como residuos dióxido de carbono (CO 2) y agua, por lo que es poco contaminante, aunque el dióxido de carbono contribuye a que se produzca el efecto invernadero. Actualmente, su utilización va en aumento y en España se ha construido una amplia red de canalización para Mapa de gaseoductos en España hacer llegar el gas a las industrias y a los domicilios particulares. La mayor parte del gas utilizado en España viene de Argelia. Yacimiento de gas
  • 12. LA ENERGÍA NUCLEAR El origen de la energía nuclear puede ser la FISIÓN NUCLEAR o la FUSIÓN NUCLEAR FISIÓN NUCLEAR- La fuente de energía es, principalmente, un isótopo de uranio (U-235) utilizado en reactores nucleares de fisión; aunque algunos utilizan el plutonio como elemento fisionable, el cual se obtiene a partir del uranio en el propio reactor. El uranio natural no puede utilizarse directamente como combustible nuclear porque es necesario enriquecerlo hasta alcanzar una mayor concentración de núcleos U-235. el uranio enriquecido ya puede usarse en los reactores nucleares. FUSIÓN NUCLEAR- Actualmente la fuente de energía conocida son los átomos de deuterio y tritio, ambos isótopos del hidrógeno. Proporciona más energía que la fisión nuclear para una misma masa de combustible. La fusión nuclear es muy común en la naturaleza, las estrellas, incluido el sol, generan así su energía. Sin embargo, todavía no existen centrales nucleares de fusión, ya que se necesitan temperaturas de millones de grados para que los núcleos de los átomos se fusionen y es muy difícil conseguirlo en condiciones controladas. En caso de desarrollarse, la fusión podría ser una fuente de energía prácticamente inagotable y poco contaminante.
  • 13. Esquema de una central nuclear de fisión
  • 14. VENTAJAS E INCONVENIENTES DE LAS FUENTES DE ENERGÍA NO RENOVABLES VENTAJAS INCONVENIENTES -La energía procedente de fuentes -Las reservas de combustibles fósiles no renovables es relativamente son limitadas. barata y fácil de obtener. -La combustión de carbón y petróleo -La tecnología requerida para el libera a la atmósfera gases que aprovechamiento de la energía contribuyen a la lluvia ácida. está muy desarrollada. -Las emisiones de C02 contribuyen al aumento del efecto invernadero. -Los reactores nucleares de fisión producen residuos radiactivos de larga duración difíciles de almacenar.
  • 15. 4- FU EN EN TE RE ER SD NO GÍ E VA A BL ES
  • 16. Las FUENTES RENOVABLES DE ENERGÍA son aquellas cuyas reservas se consumen aun ritmo menor del que son repuestas por la naturaleza. LA BIOMASA La BIOMASA es materia orgánica de origen animal o vegetal. La energía que contiene fue la que primero utilizó el hombre. Hay varios modos de aprovechar energéticamente la biomasa: -De forma directa, como combustible de residuos agrícolas, ganaderos y forestales. -Mediante la transformación de residuos animales en el combustible biogás a través de fermentaciones producidas por microorganismos. -Con la obtención de biocarburantes mediante cultivos vegetales adecuados. Por ejemplo, el bioetanol y el biodiesel pueden sustituir a la gasolina y al gasóleo en los motores de explosión. -Mediante la quema de residuos urbanos en incineradoras, que pueden calentar agua o producir energía eléctrica.
  • 17. EL SOL La ENERGÍA SOLAR es la energía radiante que llega directamente del sol. Su aprovechamiento ha necesitado un importante desarrollo tecnológico, realizándose principalmente de tres formas: FOTOVOLTAICA- Las células fotovoltaicas convierten directamente la energía solar en eléctrica. Se usa, por ejemplo en las calculadoras, prescindiendo así de pilas eléctricas. TÉRMICA DE BAJA TEMPERATURA- Se basa en el calentamiento de un fluido en un colector solar. Se aprovecha para tener agua caliente en edificios. TÉRMICA DE ALTA TEMPERATURA- Se basa en la concentración de la radiación solar mediante espejos para calentar un fluido a alta temperatura. La producción de vapor mueve la turbina de un generador eléctrico. Energía solar térmica de baja temperatura
  • 18. FUENTES HIDRÁULICA Y EÓLICA Las fuentes HIDRÁULICA y EÓLICA son actualmente las fuentes renovables que más energía producen, ya que su tecnología está suficientemente desarrollada. LA ENERGÍA HIDRÁULICA- es la energía potencial de una masa de agua embalsada en una presa natural o artificial. Se aprovecha principalmente en las centrales hidroeléctricas para producir energía eléctrica. LA ENERGÍA EÓLICA- es la energía cinética del viento. Se ha utilizado tradicionalmente en los molinos de viento y en la navegación de vela. Actualmente, se utiliza en los aerogeneradores para producir energía eléctrica.
  • 19. CO 5- NT LA AT A M MO INA SF CIÓ ÉR N ICA
  • 20. La CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA es la presencia en el aire de sustancias gaseosas, líquidas o sólidas, perjudiciales para las personas, el resto de seres vivos y el entorno. La presencia en el aire ( como la radiación alfa o los rayos ultravioleta), ruidos (contaminación acústica), etc., también suele considerarse contaminación atmosférica. Rayos ultravioleta El tráfico causa contaminación acústica
  • 21. LAS SUSTANCIAS CONTAMINANTES Las sustancias contaminantes pueden tener un origen natural, como las erupciones volcánicas, o un origen artificial, debido a la actividad humana. Los efectos que producen estas sustancias son: -LOS ÓXIDOS DE AZUFRE Y NITRÓGENO producen irritación en los ojos y en la nariz, afecciones del aparato respiratorio, retraso en el crecimiento de las plantas y corrosión de los metales; además, contribuyen a la lluvia ácida. -EL MONÓXIDO DE CARBONO es muy tóxico y en altas concentraciones puede ser mortal. -LA PRESENCIA DE OZONO en la troposfera produce irritaciones en las mucosas y afectación pulmonar. Los principales efectos de LA CONTAMINACIÓN ATMOSFÉRICA son la lluvia ácida, el aumento del efecto invernadero y el deterioro de la capa de ozono, así como daños para la salud. Efecto invernadero
  • 22. FIN Iván del Corral Díez Nº 6