SlideShare una empresa de Scribd logo
ACCIDENTE EN LAACCIDENTE EN LA
CENTRAL NUCLEAR DECENTRAL NUCLEAR DE
FUKUSHIMAFUKUSHIMA
Fís. Palma Esparza Ricardo
¿Qué es un Accidente?
Es cualquier suceso que provocado por
una acción violenta y repentina
ocasionada por un agente externo
involuntario.
¿Qué es un Accidente radiológico?
Involucra radiaciones ionizantes
y que puede resultar en daños
materiales y/o afectación de la
salud de las personas.
¿Qué es una central nuclear?
Una central es una instalación industrial empleada para
la generación de energía eléctrica a partir de la fisión
nuclear.
Se caracteriza por el empleo de combustible nuclear
fisionable como el Uranio y el Plutonio, que mediante
reacciones nucleares liberan energía en forma de calor
y con agua como refrigerante genera vapor el cual es
empleado para hacer girar turbinas y así obtener
energía eléctrica.
Ficha técnica de la central nuclear:
 Nombre:
Fukushima Daiichi Genshiryoku
Hatsudensho.
 Diseño:
General Electric, Toshiba, Hitachi,
Suzuki.
 Fecha:
Inició su construcción en 1967,
inició su funcionamiento en
1971.
 Nº de Reactores:
6
 Potencia:
4.7 G W
 Tipo:
BWR
(reactor de agua en ebullición).
 Ubicación:
Tipo de reactor utilizado en
fukushima
¿Qué es un maremoto o Tsunami?
Maremoto es una agitación violenta de las aguas
del mar a consecuencia de una sacudida del
fondo marino, que a veces se propaga hasta las
costas dando lugar a inundaciones y olas
gigantes.
El accidente:
Todo comenzó el 11 de marzo de 2011, se produjo un terremoto de
9 grados en la escala de Ritcher, en la costa Nor este de Japón. Ese
día los reactores 1, 2 y 3 estaban operando, mientras que las
unidades 4, 5 y 6 estaban en corte por una inspección periódica.
• Cuando el terremoto fue detectado, las unidades 1, 2 y 3 se
apagaron automáticamente conocido con el nombre de SCRAM
en reactores con agua en ebullición. Al apagarse los reactores,
paró la producción de electricidad. Normalmente los reactores
pueden usar la electricidad del tendido eléctrico externo para
enfriamiento y cuarto de control, pero la red fue dañada por el
terremoto.
• Los motores diésel de emergencia para la generación de
electricidad comenzaron a funcionar normalmente, pero se
detuvieron abruptamente unos minutos después con la llegada
del tsunami que siguió al terremoto.
• La ausencia de un muro de contención adecuado para los
tsunamis fuertes que no son característicos en la región permitió
que el maremoto con olas de mas 15 metros provocó en la
central que el agua penetrase sin oposición alguna. La presencia
de numerosos sistemas críticos en áreas inundables facilitó que
se produjese una cascada de fallos tecnológicos, culminando
con la pérdida completa de control sobre la central y sus
reactores.
El tsunami fue la raíz del accidente
Al estar inoperativo el
sistema de refrigeración el
núcleo continuó
fisionándose hasta llegar a
una etapa crítica y alcanzar
la fusión del núcleo y
generar una explosión.
La fusión de núcleo es
cuando el combustible
nuclear cambia de estado
sólido a líquido por efecto
del calentamiento, éste
puede ser debido a un
aumento de potencia o la
imposibilidad de ser
refrigerado.
NUCLEAR
FUSIÓN
NÚCLEO
DELFUSIÓN
≠
Niveles establecidos para los
accidentes nucleares (INES)
INES: Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial
Gravedad del accidente:
• La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial, elevó el nivel
de gravedad del incidente a 7 para los reactores 1, 2 y 3, el
máximo en la escala INES (escala internacional de accidentes
nucleares) y alcanzó el mismo nivel que el accidente de
Chernobyl de 1986.
• Se declaró inmediatamente el “estado de emergencia nuclear”.
• Se evacuó a la población residente en las zonas adyacentes con
un aumento progresivo del perímetro de seguridad del 10 a 50
Km. a la redonda.
1° perímetro de
exclusión (< 100 uSv/h)
1
2
viento
2° perímetro de exclusión
Puesto de
comando
Base de respuesta médica
Area de decontaminación
Puntos de control
Perímetro de evacuación:
• Se movilizaron las fuerzas armadas para controlar la situación.
• Se intentaron varias formas enfriar el reactor y se trató de
inyectar agua marina y ácido bórico.
• Se suministró yoduro de potasio a la población, ya que es un
medicamento antitiroideo. Este actúa impidiendo que el yodo
radiactivo ingrese a la glándula tiroides (emergencia nuclear).
• Se desplazaron los vuelos de la aviación civil del entorno de la
central afectada.
Que se evito con la prevención
Situación actual de la central
Métodos de evaluación de riesgos
de la OMS
Consecuencias radiológicas
• Para evaluar los riesgos para la salud
relacionados con las dosis de radiación
estimadas se utilizaron los datos científicos y los
modelos de riesgo existentes.
• Gran parte de la información epidemiológica y de
los datos utilizados para elaborar los modelos de
riesgo de cáncer proceden de los supervivientes
de las bombas atómicas de Hiroshima y
Nagasaki y de la población afectada por las
emisiones radiactivas de la central nuclear de
Chernobyl.
• Se sabe que algunos efectos de la radiación en
la salud, denominados efectos deterministas, se
producen únicamente cuando la dosis de
radiación supera determinados niveles. Las
dosis de radiación emitidas tras el accidente de
la central nuclear de Fukushima I estaban por
debajo de esos niveles, de modo que no se
espera que la población general sufra dichos
efectos.
Se debe saber que:
Exposición radiológica para los
trabajadores
Evaluación de Riesgos.
• Según la OMS:
En vista de los niveles de exposición estimados, son
un peligro mayor de cáncer y el efecto sobre la salud
potencial se le tiene que dar la mayor importancia.
La relación entre exposición de radiación y riesgo de
vida mas la probabilidad de padecer un cáncer es
compleja y varía según varios factores,
principalmente dosis de radiación, edad al momento
de exposición, sexo y sitio de cáncer.
•Fuera de las áreas geográficas más afectadas por la
radiación, hasta en posiciones dentro de la prefectura
Fukushima, los riesgos permanecen bajos y ningunos
aumentos observables del cáncer encima de la
variación natural en precios de línea de fondo son
esperados.
•Se conoce que algunos efectos de salud de la
radiación, llamada efectos deterministas, sólo ocurren
después de que los ciertos niveles de dosis de
radiación son excedidos. Las dosis de radiación en la
prefectura de Fukushima eran bajo de tales niveles y
por lo tanto no se espera que tales efectos ocurran en
la población en general.
•Los niveles de dosis estimados en la
prefectura de Fukushima también eran
demasiado bajos para afectar el desarrollo
fetal o el resultado del embarazo y ningunos
aumentos, a consecuencia de la exposición
de radiación prenatal, en el aborto
espontáneo, el aborto espontáneo, la
mortalidad perinatal, los defectos
congénitos o el daño cognoscitivo son
esperados.
Algunas estimaciones
Según el tipo de cáncer, en las personas de la zona
más contaminada, el aumento estimado del riesgo
con respecto a lo que cabría esperar normalmente fue
el siguiente:
•Todas las neoplasias malignas sólidas:
aproximadamente un 4 % en mujeres expuestas
durante la lactancia; cáncer de mama:
aproximadamente un 6% en mujeres expuestas
durante la lactancia; leucemia: aproximadamente un
7% en hombres expuestos durante la lactancia;
•cáncer de tiroides: hasta un 70% en mujeres
expuestas durante la lactancia.
Afectará el problema a futuras
generaciones
No está definitivamente demostrado que
haya un riesgo de que la radiación produzca
efectos hereditarios en los humanos. Los
datos obtenidos en animales indican que el
riego de efectos hereditarios en los hijos de
quienes estuvieron expuestos a la radiación
antes de concebirlos es mucho menor que el
riesgo adicional de contraer cáncer a lo largo
de la vida en las personas expuestas a la
radiación (unas diez veces menor).
Conclusiones
• 1) La energía nuclear es la principal productora
de electricidad en todo el mundo.
• 2) Las centrales nucleares deben contar con
mayores medidas de seguridad y siempre se
debe imaginar en el peor de los casos.
• 3) La rápida actuación del gobierno Japonés
evito que sean mayores las perdidas humanas.
• El efecto en la salud mas destacable es el
aumento del riesgo de contraer cáncer.
• En las zonas mas afectadas de
Fukushima la dosis de radiación efectiva
oscilo entre 12 y 25 mSv al año.
• Se esperan mejoras en la infraestructuras
y mejoramiento de los planes y
estrategias de emerci en los centros
nucleares.
• Los riesgos para la salud se concluye que
no se prevé que fuera del Japón se
produzca un aumento apreciable de
dichos riesgos a consecuencia del
accidente de Fukushima. En lo que atañe
al Japón, se estima que el riesgo de
contraer algunos cánceres a lo largo de la
vida puede situarse algo por encima de
las tasas basales en determinados grupos
de edad y sexo que se encontraran en las
zonas más afectadas.
Bibliografía:
• Organización Internacional de la Energía
Atómica www.iaea.org
• Consejo de Seguridad Nuclear www.csn.es
• Electric Power Co. www.tepco.co.jp
• Japan Atomic Industrial Forum
www.jaif.or.jp/english
• La central en tiempo real:
http://www.tepco.co.jp/nu/f1-np/camera/index-j.html
http://www.who.int/ionizing_radiation/pub_meet/fukushi
Y por último ...
•Muchas
gracias por su
atención y
paciencia ...

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La Energía Nuclear
La Energía Nuclear La Energía Nuclear
La Energía Nuclear
Paz Belen Casaretto Palma
 
Termoelectrica ppt
Termoelectrica pptTermoelectrica ppt
Termoelectrica ppt
Yinoris Madelyne Bagatelas
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
Dieguithop Anchundia
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonocesar gonzalez
 
Accidente Nuclear de Chernóbil
Accidente Nuclear de ChernóbilAccidente Nuclear de Chernóbil
Accidente Nuclear de Chernóbil
GreenFacts
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonojoched
 
energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
08ucentralgrp4
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
Fabrizio Dimperio
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
victorserranov
 
la Catástrofe de Chernóbil
la Catástrofe de Chernóbilla Catástrofe de Chernóbil
la Catástrofe de Chernóbil
YamiletDTsab
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalktrinee
 
Erupciones volcanicas
Erupciones volcanicasErupciones volcanicas
Erupciones volcanicascinyari
 
Ensayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalEnsayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalAlma Carrillo
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
Sergio Ruiz Cobo
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
TASUMADRE
 

La actualidad más candente (20)

La Energía Nuclear
La Energía Nuclear La Energía Nuclear
La Energía Nuclear
 
Termoelectrica ppt
Termoelectrica pptTermoelectrica ppt
Termoelectrica ppt
 
Chernobyl
ChernobylChernobyl
Chernobyl
 
El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)El fenómeno del niño (1)
El fenómeno del niño (1)
 
Destruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozonoDestruccion de la capa de ozono
Destruccion de la capa de ozono
 
Accidente Nuclear de Chernóbil
Accidente Nuclear de ChernóbilAccidente Nuclear de Chernóbil
Accidente Nuclear de Chernóbil
 
Destrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozonoDestrucción de la capa de ozono
Destrucción de la capa de ozono
 
energia nuclear
energia nuclearenergia nuclear
energia nuclear
 
Energia Nuclear
Energia NuclearEnergia Nuclear
Energia Nuclear
 
La capa de ozono
La capa de ozonoLa capa de ozono
La capa de ozono
 
El desastre de Chernóbyl
El desastre de ChernóbylEl desastre de Chernóbyl
El desastre de Chernóbyl
 
la Catástrofe de Chernóbil
la Catástrofe de Chernóbilla Catástrofe de Chernóbil
la Catástrofe de Chernóbil
 
Efecto invernadero
Efecto invernaderoEfecto invernadero
Efecto invernadero
 
Causas del calentamiento global
Causas del calentamiento globalCausas del calentamiento global
Causas del calentamiento global
 
Erupciones volcanicas
Erupciones volcanicasErupciones volcanicas
Erupciones volcanicas
 
Ensayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento globalEnsayo de calentamiento global
Ensayo de calentamiento global
 
Chernóbil
ChernóbilChernóbil
Chernóbil
 
Hidrocarburos
HidrocarburosHidrocarburos
Hidrocarburos
 
Energía geotérmica
Energía geotérmicaEnergía geotérmica
Energía geotérmica
 
Proyecto energia solar - educación ambiental
Proyecto   energia solar - educación ambientalProyecto   energia solar - educación ambiental
Proyecto energia solar - educación ambiental
 

Similar a Central Nuclear Fukushima

ACCIDENTES NUCLEARES CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS
ACCIDENTES NUCLEARES CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOSACCIDENTES NUCLEARES CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS
ACCIDENTES NUCLEARES CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS
Zuniga Agustin
 
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01karlisofia
 
ACCIDENTES NUCLEARES ECI 2015 JULIO
ACCIDENTES NUCLEARES ECI 2015 JULIOACCIDENTES NUCLEARES ECI 2015 JULIO
ACCIDENTES NUCLEARES ECI 2015 JULIO
Zuniga Agustin
 
Centrales nucleare sy sus impactos ambientales
Centrales nucleare sy sus impactos ambientalesCentrales nucleare sy sus impactos ambientales
Centrales nucleare sy sus impactos ambientalesdavid stiff mamani romero
 
radiación y destrucción en japón
radiación y destrucción en japónradiación y destrucción en japón
radiación y destrucción en japónMarta Montecinos
 
Energia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativaEnergia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativaElaion
 
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)crrrrrrrrrrrrrrriiis
 
Veronica+ccama+soto+4 a
Veronica+ccama+soto+4 aVeronica+ccama+soto+4 a
Veronica+ccama+soto+4 aEdward Solis
 
ACCIDENTES NUCLEARES
ACCIDENTES NUCLEARESACCIDENTES NUCLEARES
ACCIDENTES NUCLEARES
RoseMejias
 
Colegio Particular Emaús
Colegio Particular EmaúsColegio Particular Emaús
Colegio Particular Emaús
SwanyGarca
 
accidentes nucleares.pptx
accidentes nucleares.pptxaccidentes nucleares.pptx
accidentes nucleares.pptx
melissaBailnMoran
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
Resliw Onarimatla Ebiru
 
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptxRadiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
AsosipcAsosipc
 
Three mile island
Three mile island Three mile island
Three mile island m_itzel_20
 
Joaquin ambiental 200421
Joaquin ambiental 200421Joaquin ambiental 200421
Joaquin ambiental 200421
Leonora Torres
 
fukushima y minicentrales
fukushima y minicentralesfukushima y minicentrales
fukushima y minicentralesemilirv5
 

Similar a Central Nuclear Fukushima (20)

ACCIDENTES NUCLEARES CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS
ACCIDENTES NUCLEARES CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOSACCIDENTES NUCLEARES CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS
ACCIDENTES NUCLEARES CLASIFICACIÓN Y EJEMPLOS
 
Chernobyl
ChernobylChernobyl
Chernobyl
 
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01
Consecuenciasgeneticasch 120511194747-phpapp01
 
ACCIDENTES NUCLEARES ECI 2015 JULIO
ACCIDENTES NUCLEARES ECI 2015 JULIOACCIDENTES NUCLEARES ECI 2015 JULIO
ACCIDENTES NUCLEARES ECI 2015 JULIO
 
Centrales nucleare sy sus impactos ambientales
Centrales nucleare sy sus impactos ambientalesCentrales nucleare sy sus impactos ambientales
Centrales nucleare sy sus impactos ambientales
 
radiación y destrucción en japón
radiación y destrucción en japónradiación y destrucción en japón
radiación y destrucción en japón
 
Formacion critica reactor
Formacion critica reactorFormacion critica reactor
Formacion critica reactor
 
Energia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativaEnergia Nuclear negativa
Energia Nuclear negativa
 
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
Presentacion con slidecast sin animaciones (1)
 
Veronica+ccama+soto+4 a
Veronica+ccama+soto+4 aVeronica+ccama+soto+4 a
Veronica+ccama+soto+4 a
 
ACCIDENTES NUCLEARES
ACCIDENTES NUCLEARESACCIDENTES NUCLEARES
ACCIDENTES NUCLEARES
 
Colegio Particular Emaús
Colegio Particular EmaúsColegio Particular Emaús
Colegio Particular Emaús
 
Residuos nucleares en el medio ambient
Residuos nucleares en el medio ambientResiduos nucleares en el medio ambient
Residuos nucleares en el medio ambient
 
accidentes nucleares.pptx
accidentes nucleares.pptxaccidentes nucleares.pptx
accidentes nucleares.pptx
 
Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1Efectod de la radiación 2011-1
Efectod de la radiación 2011-1
 
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptxRadiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
Radiaciones NO IONIZANTEs salud y medioambiente.pptx
 
Three mile island
Three mile island Three mile island
Three mile island
 
Joaquin ambiental 200421
Joaquin ambiental 200421Joaquin ambiental 200421
Joaquin ambiental 200421
 
Paola - 2.1 al 2.3.docx
Paola - 2.1 al 2.3.docxPaola - 2.1 al 2.3.docx
Paola - 2.1 al 2.3.docx
 
fukushima y minicentrales
fukushima y minicentralesfukushima y minicentrales
fukushima y minicentrales
 

Más de Ricardo Palma Esparza

Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Ricardo Palma Esparza
 
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
Ricardo Palma Esparza
 
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Ricardo Palma Esparza
 
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
Ricardo Palma Esparza
 
Curso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRSCurso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRS
Ricardo Palma Esparza
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
Ricardo Palma Esparza
 
Polarización de laluz
Polarización de laluzPolarización de laluz
Polarización de laluz
Ricardo Palma Esparza
 
Difracción de la luz.
Difracción de la luz.Difracción de la luz.
Difracción de la luz.
Ricardo Palma Esparza
 
Electron-Historia y Aplicacion en Medicina
Electron-Historia y Aplicacion en MedicinaElectron-Historia y Aplicacion en Medicina
Electron-Historia y Aplicacion en Medicina
Ricardo Palma Esparza
 
Guerra Nuclear
Guerra NuclearGuerra Nuclear
Guerra Nuclear
Ricardo Palma Esparza
 
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
Ricardo Palma Esparza
 

Más de Ricardo Palma Esparza (11)

Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
Encuentro científico internacional ECI 2019 - 04/01/2019
 
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
Medida de la velocidad de una bala 2008 (final)
 
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
Departamento de control calidad protección radiológica y física 2017
 
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
Calibración de espectómetro monocanal para calculo de dosis (física médica)
 
Curso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRSCurso de capacitación fantoma CIRS
Curso de capacitación fantoma CIRS
 
Aplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnéticoAplicaciones del campo magnético
Aplicaciones del campo magnético
 
Polarización de laluz
Polarización de laluzPolarización de laluz
Polarización de laluz
 
Difracción de la luz.
Difracción de la luz.Difracción de la luz.
Difracción de la luz.
 
Electron-Historia y Aplicacion en Medicina
Electron-Historia y Aplicacion en MedicinaElectron-Historia y Aplicacion en Medicina
Electron-Historia y Aplicacion en Medicina
 
Guerra Nuclear
Guerra NuclearGuerra Nuclear
Guerra Nuclear
 
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
DETERMINACIÓN EXPERIMENTAL DE LA EFICIENCIA Y DE LA CURVA CARACTERÍSTICA DE P...
 

Último

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
valentinasandovalmon
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
felipaaracely111
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
murguiagarciaf
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
DaniellaPrez3
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Diana I. Graterol R.
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
Paul Agapow
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
HenryDavidPerezDelga
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 

Último (20)

Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebsTransaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
Transaminacion y desaminacion en el ciclo de krebs
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
Presentación Aminoglucósidos (Farmacología)
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.Evidencia de  aprendizaje. Los  sistemas de salud  en tu entorno.
Evidencia de aprendizaje. Los sistemas de salud en tu entorno.
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico  2.pdf examen abdominal semiologíaExamen físico  2.pdf examen abdominal semiología
Examen físico 2.pdf examen abdominal semiología
 
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis EmergentesMódulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
Módulo III, Tema 9: Parásitos Oportunistas y Parasitosis Emergentes
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptxVagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
Vagotomías, piloroplastias, cierre de muñón duodenal.pptx
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 

Central Nuclear Fukushima

  • 1. ACCIDENTE EN LAACCIDENTE EN LA CENTRAL NUCLEAR DECENTRAL NUCLEAR DE FUKUSHIMAFUKUSHIMA Fís. Palma Esparza Ricardo
  • 2. ¿Qué es un Accidente? Es cualquier suceso que provocado por una acción violenta y repentina ocasionada por un agente externo involuntario.
  • 3. ¿Qué es un Accidente radiológico? Involucra radiaciones ionizantes y que puede resultar en daños materiales y/o afectación de la salud de las personas.
  • 4. ¿Qué es una central nuclear? Una central es una instalación industrial empleada para la generación de energía eléctrica a partir de la fisión nuclear. Se caracteriza por el empleo de combustible nuclear fisionable como el Uranio y el Plutonio, que mediante reacciones nucleares liberan energía en forma de calor y con agua como refrigerante genera vapor el cual es empleado para hacer girar turbinas y así obtener energía eléctrica.
  • 5. Ficha técnica de la central nuclear:  Nombre: Fukushima Daiichi Genshiryoku Hatsudensho.  Diseño: General Electric, Toshiba, Hitachi, Suzuki.  Fecha: Inició su construcción en 1967, inició su funcionamiento en 1971.  Nº de Reactores: 6  Potencia: 4.7 G W  Tipo: BWR (reactor de agua en ebullición).  Ubicación:
  • 6. Tipo de reactor utilizado en fukushima
  • 7.
  • 8. ¿Qué es un maremoto o Tsunami? Maremoto es una agitación violenta de las aguas del mar a consecuencia de una sacudida del fondo marino, que a veces se propaga hasta las costas dando lugar a inundaciones y olas gigantes.
  • 9. El accidente: Todo comenzó el 11 de marzo de 2011, se produjo un terremoto de 9 grados en la escala de Ritcher, en la costa Nor este de Japón. Ese día los reactores 1, 2 y 3 estaban operando, mientras que las unidades 4, 5 y 6 estaban en corte por una inspección periódica.
  • 10. • Cuando el terremoto fue detectado, las unidades 1, 2 y 3 se apagaron automáticamente conocido con el nombre de SCRAM en reactores con agua en ebullición. Al apagarse los reactores, paró la producción de electricidad. Normalmente los reactores pueden usar la electricidad del tendido eléctrico externo para enfriamiento y cuarto de control, pero la red fue dañada por el terremoto. • Los motores diésel de emergencia para la generación de electricidad comenzaron a funcionar normalmente, pero se detuvieron abruptamente unos minutos después con la llegada del tsunami que siguió al terremoto. • La ausencia de un muro de contención adecuado para los tsunamis fuertes que no son característicos en la región permitió que el maremoto con olas de mas 15 metros provocó en la central que el agua penetrase sin oposición alguna. La presencia de numerosos sistemas críticos en áreas inundables facilitó que se produjese una cascada de fallos tecnológicos, culminando con la pérdida completa de control sobre la central y sus reactores.
  • 11. El tsunami fue la raíz del accidente
  • 12. Al estar inoperativo el sistema de refrigeración el núcleo continuó fisionándose hasta llegar a una etapa crítica y alcanzar la fusión del núcleo y generar una explosión. La fusión de núcleo es cuando el combustible nuclear cambia de estado sólido a líquido por efecto del calentamiento, éste puede ser debido a un aumento de potencia o la imposibilidad de ser refrigerado. NUCLEAR FUSIÓN NÚCLEO DELFUSIÓN ≠
  • 13. Niveles establecidos para los accidentes nucleares (INES) INES: Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial
  • 14. Gravedad del accidente: • La Agencia de Seguridad Nuclear e Industrial, elevó el nivel de gravedad del incidente a 7 para los reactores 1, 2 y 3, el máximo en la escala INES (escala internacional de accidentes nucleares) y alcanzó el mismo nivel que el accidente de Chernobyl de 1986. • Se declaró inmediatamente el “estado de emergencia nuclear”. • Se evacuó a la población residente en las zonas adyacentes con un aumento progresivo del perímetro de seguridad del 10 a 50 Km. a la redonda.
  • 15. 1° perímetro de exclusión (< 100 uSv/h) 1 2 viento 2° perímetro de exclusión Puesto de comando Base de respuesta médica Area de decontaminación Puntos de control Perímetro de evacuación:
  • 16. • Se movilizaron las fuerzas armadas para controlar la situación. • Se intentaron varias formas enfriar el reactor y se trató de inyectar agua marina y ácido bórico. • Se suministró yoduro de potasio a la población, ya que es un medicamento antitiroideo. Este actúa impidiendo que el yodo radiactivo ingrese a la glándula tiroides (emergencia nuclear). • Se desplazaron los vuelos de la aviación civil del entorno de la central afectada.
  • 17. Que se evito con la prevención
  • 18. Situación actual de la central
  • 19. Métodos de evaluación de riesgos de la OMS
  • 21. • Para evaluar los riesgos para la salud relacionados con las dosis de radiación estimadas se utilizaron los datos científicos y los modelos de riesgo existentes. • Gran parte de la información epidemiológica y de los datos utilizados para elaborar los modelos de riesgo de cáncer proceden de los supervivientes de las bombas atómicas de Hiroshima y Nagasaki y de la población afectada por las emisiones radiactivas de la central nuclear de Chernobyl.
  • 22. • Se sabe que algunos efectos de la radiación en la salud, denominados efectos deterministas, se producen únicamente cuando la dosis de radiación supera determinados niveles. Las dosis de radiación emitidas tras el accidente de la central nuclear de Fukushima I estaban por debajo de esos niveles, de modo que no se espera que la población general sufra dichos efectos.
  • 24. Exposición radiológica para los trabajadores
  • 25.
  • 26. Evaluación de Riesgos. • Según la OMS: En vista de los niveles de exposición estimados, son un peligro mayor de cáncer y el efecto sobre la salud potencial se le tiene que dar la mayor importancia. La relación entre exposición de radiación y riesgo de vida mas la probabilidad de padecer un cáncer es compleja y varía según varios factores, principalmente dosis de radiación, edad al momento de exposición, sexo y sitio de cáncer.
  • 27. •Fuera de las áreas geográficas más afectadas por la radiación, hasta en posiciones dentro de la prefectura Fukushima, los riesgos permanecen bajos y ningunos aumentos observables del cáncer encima de la variación natural en precios de línea de fondo son esperados. •Se conoce que algunos efectos de salud de la radiación, llamada efectos deterministas, sólo ocurren después de que los ciertos niveles de dosis de radiación son excedidos. Las dosis de radiación en la prefectura de Fukushima eran bajo de tales niveles y por lo tanto no se espera que tales efectos ocurran en la población en general.
  • 28. •Los niveles de dosis estimados en la prefectura de Fukushima también eran demasiado bajos para afectar el desarrollo fetal o el resultado del embarazo y ningunos aumentos, a consecuencia de la exposición de radiación prenatal, en el aborto espontáneo, el aborto espontáneo, la mortalidad perinatal, los defectos congénitos o el daño cognoscitivo son esperados.
  • 29. Algunas estimaciones Según el tipo de cáncer, en las personas de la zona más contaminada, el aumento estimado del riesgo con respecto a lo que cabría esperar normalmente fue el siguiente: •Todas las neoplasias malignas sólidas: aproximadamente un 4 % en mujeres expuestas durante la lactancia; cáncer de mama: aproximadamente un 6% en mujeres expuestas durante la lactancia; leucemia: aproximadamente un 7% en hombres expuestos durante la lactancia; •cáncer de tiroides: hasta un 70% en mujeres expuestas durante la lactancia.
  • 30. Afectará el problema a futuras generaciones No está definitivamente demostrado que haya un riesgo de que la radiación produzca efectos hereditarios en los humanos. Los datos obtenidos en animales indican que el riego de efectos hereditarios en los hijos de quienes estuvieron expuestos a la radiación antes de concebirlos es mucho menor que el riesgo adicional de contraer cáncer a lo largo de la vida en las personas expuestas a la radiación (unas diez veces menor).
  • 31. Conclusiones • 1) La energía nuclear es la principal productora de electricidad en todo el mundo. • 2) Las centrales nucleares deben contar con mayores medidas de seguridad y siempre se debe imaginar en el peor de los casos. • 3) La rápida actuación del gobierno Japonés evito que sean mayores las perdidas humanas.
  • 32. • El efecto en la salud mas destacable es el aumento del riesgo de contraer cáncer. • En las zonas mas afectadas de Fukushima la dosis de radiación efectiva oscilo entre 12 y 25 mSv al año. • Se esperan mejoras en la infraestructuras y mejoramiento de los planes y estrategias de emerci en los centros nucleares.
  • 33. • Los riesgos para la salud se concluye que no se prevé que fuera del Japón se produzca un aumento apreciable de dichos riesgos a consecuencia del accidente de Fukushima. En lo que atañe al Japón, se estima que el riesgo de contraer algunos cánceres a lo largo de la vida puede situarse algo por encima de las tasas basales en determinados grupos de edad y sexo que se encontraran en las zonas más afectadas.
  • 34. Bibliografía: • Organización Internacional de la Energía Atómica www.iaea.org • Consejo de Seguridad Nuclear www.csn.es • Electric Power Co. www.tepco.co.jp • Japan Atomic Industrial Forum www.jaif.or.jp/english • La central en tiempo real: http://www.tepco.co.jp/nu/f1-np/camera/index-j.html http://www.who.int/ionizing_radiation/pub_meet/fukushi
  • 35. Y por último ... •Muchas gracias por su atención y paciencia ...