SlideShare una empresa de Scribd logo
XVII Semana europea de calidad y excelencia




El uso de herramientas de gestión
             en PBL
                         METODOLOGÍAS ACTIVAS



               AURORA FERNÁNDEZ DEL VALLE
                 Coordinadora de Titulación
   FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
             Departamento de Educación Física y Deportiva
                         VITORIA-GASTEIZ
                                                               Ver ponencia
            UNIVERSITY OF THE BASQUE COUNTRY
                         UPV/EHU

                  Aurora.fdzdelvalle@ehu.es
XVII Semana europea de calidad y excelencia



DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UNA COREOGRAFÍA GIMNÁSTICA GRUPAL CON
MÚSICA
                   ¿Qué dificultades has tenido, como alumno, durante la realización del proyecto y
                   qué mejorarías en el próximo curso 2011-12?
        demasiadas tareas y reparto más equitativo

        más tiempo para decidir el seguimiento de metodología por proyectos y metodología tra

        integración en el trabajo diario, y trabajo en equipo: llevarlo al día

        mejorar organización más visible e iniciar y finalizar antes proyecto

        entenderme con el ordenador, diferente uso de programas: movie maker, excell, moodle, etc

        obligarnos a leer los archivos. Búsqueda de un sistema para saber que los archivos subidos han sido leídos antes de iniciar las tareas.

                                                                 19%             24%
                                                       11%
                                                                                           7%
                                                              24%                  15%




     ¿Cómo conseguir, en tan solo siete semanas, que nuestro proyecto sea, finalista y, seleccionado para
          representar a la UPV/EHU en la GIMNAESTRADA INTERNACIONAL de Extremadura, Cáceres, 2011?
                                                                                                                          (Fernández del Valle, 2011)

                                                          Aurora Fernández del Valle
 enero de 2013                                                                                                                                    2/12
                                                                JFK- UPV/EHU
XVII Semana europea de calidad y excelencia




Experiencia ERAGIN-PBL - CLAVES
Lograr que los propios alumnos:
1. Se auto-motiven.
2. Se responsabilicen.
3. Cooperen y se activen.
4. Se dé interdependencia positiva .
5. Se respeten.                                   Lograr que los alumnos encaminen
6. Se comprometan.                                   su proyecto hacia un:
7. Adquieran hábitos y conductas                  • Reto a superar y conseguir.
   profesionales.
8. Perciban empatía.                              Lograr que los alumnos perciban al
9. Exista reciprocidad.                              docente, como un:
10. Se superen: reciedumbre.
                                                  • Profesional que brinda
                                                     ayuda, asesoramiento y
                                                     conocimientos.
                                 Aurora Fernández del Valle
enero de 2013                                                                    3/12
                                      JFK- UPV/EHU
XVII Semana europea de calidad y excelencia


        Propuesta de mejora a través del uso de
         herramientas de gestión de proyectos

1. Ahorra tiempos y costes de                              1. Herramientas:
   elaboración.                                               visio, project, etc.
2. Fácil visualización.                                    2. Conocimiento y uso de
3. Comunica la situación real                                 esas herramientas:
   del proyecto.                                              experiencia profesional.
4. Vincula tareas entre sí.                                3. Tiempo para elaborar
5. Disminuye                                                  procesos y
                                                              procedimientos. Sin
    •       Esfuerzo y cansancio                              experiencia se invierte
                                      .                       mayor tiempo.
                                                                   KNOW HOW

                                    Aurora Fernández del Valle
enero de 2013                                                                     4/12
                                         JFK- UPV/EHU
XVII Semana europea de calidad y excelencia




           PLANIFICAR Y GESTIONAR EL ROYECTO
• Tareas necesarias para
  llevar un proyecto a buen
  término ¿cuáles?
• Distribución de las tareas
  ¿Cómo precederlas?
• Duración de cada tarea:
  ¿cuánto tiempo?
                                           • ¿Para qué?

                       ILUSTRACIONES FOTOLIA (derechos comprados por la autora de este trabajo).



                             Aurora Fernández del Valle
enero de 2013                                                                                      5/12
                                   JFK- UPV/EHU
XVII Semana europea de calidad y excelencia




  ¿Qué herramientas hemos utilizado?
 • Diagramas y gráficos
                                                                    A1          2
       –   Gantt1.                                                                              4
       – PERT (Program Evaluation and                           1

         Review Technique)2.                                                    3
                                                                                           D1

 • Plantillas3
       – Registro del tiempo invertido
         en las tareas -fuera del aula-
         (FA).
       – Entregables (listado global).
       – Evaluación: rúbricas.
       – Cronograma-calendario, etc.
                                   ILUSTRACIONES FOTOLIA (derechos comprados por la autora de este trabajo).




                                   Aurora Fernández del Valle
enero de 2013                                                                                           6/12
                                        JFK- UPV/EHU
XVII Semana europea de calidad y excelencia




                Diagrama Gantt: distribución temporal del proyecto
                                                            ESTUDIOS GRADO - PRIMER CURSO
         Semestre                                                             Segundo
        Curso
                                                                              2011-2012
      académico
                           enero                febrero                 marzo                   abril                              mayo
               Mes
                             I                     II                     III                    IV                                 V
            Fecha 2al6 9a13 16a2023a27 30a3 6a10 13a1720a2427 al 2 5a9 12a1619a2326a30 2a6 9a13 16a2023a27 30a4                   7a11   14al25
          Semana
        académica       0       0      0       1      2       3 4   5      6    7     8      9   10   11    0   12    13    14    15 Exámenes
     Actividades        0       0      0                                                                    0                         0 0
 1         A            0       0      0                                                                    0                         0 0
 2         B            0       0      0                                                                    0                         0 0
 3         C            0       0      0                                                                    0                         0 0
 4         D            0       0      0                                                                    0                         0 0
 5         E            0       0      0                                                                    0                         0 0
 6         F            0       0      0                                                                    0                         0 0
 7         G            0       0      0                                                                    0                         0 0
 8         H            0       0      0                                     Coreo         Coreo    Coreo   0                         0 0
 9          I           0       0      0                                                             Imp    0                         0 0
10          J           0       0      0                                                                    0   Imp   Imp   Imp       0 0
           Tarea 1-    Selección de la pieza musical
          Tarea 2 -    Búsqueda de un porté
           Tarea 3 -   Enseñanza/aprendizaje del porté
           Tarea 4 -   List of difficulty- obligatorios
           Tarea 5 -   List of difficulty- libres
           Tarea 6 -   Aprendizaje list of difficulty- libres
           Tarea 7 -   Aprendizaje del diseño coreográfico
           Tarea 8 -   Defensa Coreografía
     Tareas 9 y 10 -   Borrador- implementación grupos del cuarto en adelante (no clasificados)
     Clausura          Cierre del curso entrega de premios implementación .
                                                            Aurora Fernández del Valle
enero de 2013                                                                                                                               7/12
                                                                 JFK- UPV/EHU
XVII Semana europea de calidad y excelencia


                PERT: ejemplo de siete tareas
                  1         B (1)                                F (2)
                                                      2
                  2                                   1
                                                                         2           IF
         0                                                                   G (2)
                                                                         2                0
         0                                                                           FM

                  1                                  2

                  1                                  1
                           D (1)




                                    Aurora Fernández del Valle
enero de 2013                                                                        8/12
                                         JFK- UPV/EHU
Decálogo de Entregables para el Proyecto - 60%
Situación                 Actividades                                    Acción de la Tarea
                                                                                                                        Valor     Quién evalúa
        0 Creación de grupos (ACTAS) .                   Subida de actas + del cronograma al FORO 1                     Actitud      Profesora
        1 Búsqueda de música intra e inter-grupos.    Ficha individual de la musical seleccionada + subida de una
          Duración entre 2’30” y 3 ‘.                única música por grupo (fuera del aula=FA ). TAREA (A).
                                                                                                                        Actitud      Profesora
                                                      La totalidad de alumnos selecciona una o dos piezas
                                                     musicales común a todos los grupos (aula).
        2 Búsqueda en la WEB de un porté.             Subida individual del porté seleccionado (FA) . TAREA (B).
                                                                                                                        Actitud      Profesora
                                                     (total número = cuatro ,uno por componente del grupo)
        3 Evidencias del aprendizaje y evaluación de Cada componente sube sus evidencia s fotos, vídeo, + ficha                   Entre semejantes
         cada porté por parte del grupo.             evaluación de cada porté . TAREA (C).                               10%
                                                                                                                                     intra-grupo
        4 Listado de dificultades obligatorias (rueda   Informe de la distribución de las DF + el porté + selección
         lateral, equilibrio de brazos, vela y push     de formaciones, transiciones, elementos de cooperación, etc.    Actitud
                                                                                                                                  Entre semejantes
         up).                                           TAREA (D).
        5 Proceso de selección de cada una de las       Cada componente selecciona un grupo de dificultad por
         cuatro dificultades libres elegidas por grupo modalidad gimnástica diferente). Ejemplo: fuerza, aeróbic;       Actitud
                                                                                                                                     Profesora
         .                                             swings, estética; saltos, artística; y flexibilidad, rítmica .
                                                       Trabajo dentro y fuera del aula. TAREA (E).
        6 Proceso de enseñanza - aprendizaje entre Recogida de evidencias principio y final del proceso. TAREA                    Entre semejantes
         semejantes de cada una de las cuatro          (F).                                                              10%        intra-grupo +
         dificultades libres elegidas.                                                                                                profesora
        7 Diseño coreográfico, planning completo         Cada componente diseña la distribución de su parte de la
         incluidos puntos del 1 al 5. Fichas individual coreografía. TAREA (G). Trabajo en aula y fuera del aula.       Actitud      Profesora
         y grupal .
        8 Defensa de la coreografía en público.          Ejecución práctica de la coreografía diseñada . TAREA (H).               Entre semejantes
                                                                                                                         20%
                                                                                                                                    inter-grupos
        9 Entrega borrador de la coreografía            Borrador del diseño de implementación de la coreografía .                 Entre semejantes
                                                        TAREA (I).                                                      Actitud
                                                                                                                                    inter-grupos
       10 Implementación del proyecto en público.       Informe definitivo + PPT oral . TAREA (J).
                                                                                                                         20%         Profesora

                                                          Valor Total                                                    60%

                                                           Aurora Fernández del Valle
 enero de 2013                                                                                                                               9/12
                                                                 JFK- UPV/EHU
XVII Semana europea de calidad y excelencia


    Aspectos transferibles y aconsejables para otros Centros de la
                               UPV/EHU
1 Planificación de la asignatura específica del Plan de estudios universitario (PDEU).

                                Adquisición visual
                                 rápida, global y 3
                               precisa del proyecto.



                                           2
        Optimización              Herramientas                             Interacción
        de tiempos y              de gestión por                 pueden   tareas entre
        6 esfuerzo                                                              sí 4
                                    proyectos


                                   Control de tiempos
                                  invertidos en materias
                                  específicas y generales    5
                                          del PEU

                                    Aurora Fernández del Valle
  enero de 2013                                                                          10/12
                                         JFK- UPV/EHU
XVII Semana europea de calidad y excelencia




                                Referencias
(1). Wikipedia (24-10-2011). Técnica de revisión y evaluación de
    programas, http://wikipedia.org/wiki/PERT.

(2). Roldán González de las Cuevas, L. (2011). Trabajo colaborativo de equipos
     docentes, euniversitas: escuela para la excelencia. Jornada formación del
     profesorado Ehundu. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el
     Deporte, Vitoria.

(3). Fernández del Valle, A. (2010-11). Diseño y ejecución de una coreografía
     gimnástica grupal con música. Proyectos ERAGIN. Universidad del País Vasco.
     IKD-EHU. http://cvb.ehu.es/ikd-baliabideak/fernandezdelvalle-12-2011.htm


(4). IUSC. (24-10-2011). Centro de estudios
     superiores, http://www.iusc.es/recursos/gesproy/textos/03.03.02.02



                                    Aurora Fernández del Valle
enero de 2013                                                                      11/11
                                          JFK- UPV/EHU
XVII Semana europea de calidad y excelencia




                Muchas gracias por su atención




                                Aurora Fernández del Valle
enero de 2013                                                      12/12
                                     JFK- UPV/EHU

Más contenido relacionado

Similar a El uso de herramientas de gestión en PBL[1]

El aeropuerto de Sevilla y el A400M
El aeropuerto de Sevilla y el A400MEl aeropuerto de Sevilla y el A400M
El aeropuerto de Sevilla y el A400M
sergiodelmo
 
Formato de diagnostico planeacion-evaluacion
Formato de diagnostico planeacion-evaluacionFormato de diagnostico planeacion-evaluacion
Formato de diagnostico planeacion-evaluacion
juan paez
 
Fases del PLAN Intervención
Fases del PLAN  IntervenciónFases del PLAN  Intervención
Fases del PLAN Intervenciónluciaotaduy
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Angelzar
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
Angelzar
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
Deyanira Rodríguez Baquero
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
magisterio
 
INTEGRACION DE CANALES DE YOUTUBE AL CURRICULUM DEL DOCENTE UNIVERSITARIO .
INTEGRACION DE CANALES DE YOUTUBE AL CURRICULUM DEL DOCENTE UNIVERSITARIO .INTEGRACION DE CANALES DE YOUTUBE AL CURRICULUM DEL DOCENTE UNIVERSITARIO .
INTEGRACION DE CANALES DE YOUTUBE AL CURRICULUM DEL DOCENTE UNIVERSITARIO .
Jenny Corniel Taveras
 
Presentación.. lu
Presentación.. luPresentación.. lu
Presentación.. lulidaluna01
 
Presentación.. lu
Presentación.. luPresentación.. lu
Presentación.. lulidaluna01
 
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
Cátedra Banco Santander
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
Lilia G. Torres Fernández
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
Lilia G. Torres Fernández
 
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digitalMª Luz Guenaga Gómez
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
Lilia G. Torres Fernández
 
Syllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SISyllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SI
Guiru Xd
 
2 Eloy Garcia / La Serena
2 Eloy Garcia / La Serena2 Eloy Garcia / La Serena
2 Eloy Garcia / La Serena
INACAP
 
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaEl tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
CarolTapia
 

Similar a El uso de herramientas de gestión en PBL[1] (20)

El aeropuerto de Sevilla y el A400M
El aeropuerto de Sevilla y el A400MEl aeropuerto de Sevilla y el A400M
El aeropuerto de Sevilla y el A400M
 
Formato de diagnostico planeacion-evaluacion
Formato de diagnostico planeacion-evaluacionFormato de diagnostico planeacion-evaluacion
Formato de diagnostico planeacion-evaluacion
 
Fases del PLAN Intervención
Fases del PLAN  IntervenciónFases del PLAN  Intervención
Fases del PLAN Intervención
 
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de KolbAprender ABP con el ciclo de Kolb
Aprender ABP con el ciclo de Kolb
 
Aprender abp
Aprender abpAprender abp
Aprender abp
 
Planificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del aguaPlanificador del proyecto guardianes del agua
Planificador del proyecto guardianes del agua
 
Planificador de proyectos
Planificador de proyectosPlanificador de proyectos
Planificador de proyectos
 
Silabo
SilaboSilabo
Silabo
 
INTEGRACION DE CANALES DE YOUTUBE AL CURRICULUM DEL DOCENTE UNIVERSITARIO .
INTEGRACION DE CANALES DE YOUTUBE AL CURRICULUM DEL DOCENTE UNIVERSITARIO .INTEGRACION DE CANALES DE YOUTUBE AL CURRICULUM DEL DOCENTE UNIVERSITARIO .
INTEGRACION DE CANALES DE YOUTUBE AL CURRICULUM DEL DOCENTE UNIVERSITARIO .
 
Presentación.. lu
Presentación.. luPresentación.. lu
Presentación.. lu
 
Presentación.. lu
Presentación.. luPresentación.. lu
Presentación.. lu
 
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
EL USO DE LAS TIC PARA LA MEJORA DE LA COMUNICACIÓN VERBAL Y NO VERBAL DE LOS...
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 413, 2010-1
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 412-416, semestre 2010 1
 
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
“Utilización de la PDI en los grados de Ingeniería”. IV Congreso Pizarra digital
 
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
Avance Programático, Métodos de Investigación II, grupo 411 414, semestre 2010 1
 
Syllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SISyllabus Programación I - PUCE-SI
Syllabus Programación I - PUCE-SI
 
2 Eloy Garcia / La Serena
2 Eloy Garcia / La Serena2 Eloy Garcia / La Serena
2 Eloy Garcia / La Serena
 
Abp ventajas desventajas
Abp ventajas desventajasAbp ventajas desventajas
Abp ventajas desventajas
 
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de ReferenciaEl tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
El tiempo: Análisis crítico de un Proyecto de Referencia
 

Último

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 

Último (20)

Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 

El uso de herramientas de gestión en PBL[1]

  • 1. XVII Semana europea de calidad y excelencia El uso de herramientas de gestión en PBL METODOLOGÍAS ACTIVAS AURORA FERNÁNDEZ DEL VALLE Coordinadora de Titulación FACULTAD DE CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE Departamento de Educación Física y Deportiva VITORIA-GASTEIZ Ver ponencia UNIVERSITY OF THE BASQUE COUNTRY UPV/EHU Aurora.fdzdelvalle@ehu.es
  • 2. XVII Semana europea de calidad y excelencia DISEÑO Y EJECUCIÓN DE UNA COREOGRAFÍA GIMNÁSTICA GRUPAL CON MÚSICA ¿Qué dificultades has tenido, como alumno, durante la realización del proyecto y qué mejorarías en el próximo curso 2011-12? demasiadas tareas y reparto más equitativo más tiempo para decidir el seguimiento de metodología por proyectos y metodología tra integración en el trabajo diario, y trabajo en equipo: llevarlo al día mejorar organización más visible e iniciar y finalizar antes proyecto entenderme con el ordenador, diferente uso de programas: movie maker, excell, moodle, etc obligarnos a leer los archivos. Búsqueda de un sistema para saber que los archivos subidos han sido leídos antes de iniciar las tareas. 19% 24% 11% 7% 24% 15% ¿Cómo conseguir, en tan solo siete semanas, que nuestro proyecto sea, finalista y, seleccionado para representar a la UPV/EHU en la GIMNAESTRADA INTERNACIONAL de Extremadura, Cáceres, 2011? (Fernández del Valle, 2011) Aurora Fernández del Valle enero de 2013 2/12 JFK- UPV/EHU
  • 3. XVII Semana europea de calidad y excelencia Experiencia ERAGIN-PBL - CLAVES Lograr que los propios alumnos: 1. Se auto-motiven. 2. Se responsabilicen. 3. Cooperen y se activen. 4. Se dé interdependencia positiva . 5. Se respeten. Lograr que los alumnos encaminen 6. Se comprometan. su proyecto hacia un: 7. Adquieran hábitos y conductas • Reto a superar y conseguir. profesionales. 8. Perciban empatía. Lograr que los alumnos perciban al 9. Exista reciprocidad. docente, como un: 10. Se superen: reciedumbre. • Profesional que brinda ayuda, asesoramiento y conocimientos. Aurora Fernández del Valle enero de 2013 3/12 JFK- UPV/EHU
  • 4. XVII Semana europea de calidad y excelencia Propuesta de mejora a través del uso de herramientas de gestión de proyectos 1. Ahorra tiempos y costes de 1. Herramientas: elaboración. visio, project, etc. 2. Fácil visualización. 2. Conocimiento y uso de 3. Comunica la situación real esas herramientas: del proyecto. experiencia profesional. 4. Vincula tareas entre sí. 3. Tiempo para elaborar 5. Disminuye procesos y procedimientos. Sin • Esfuerzo y cansancio experiencia se invierte . mayor tiempo. KNOW HOW Aurora Fernández del Valle enero de 2013 4/12 JFK- UPV/EHU
  • 5. XVII Semana europea de calidad y excelencia PLANIFICAR Y GESTIONAR EL ROYECTO • Tareas necesarias para llevar un proyecto a buen término ¿cuáles? • Distribución de las tareas ¿Cómo precederlas? • Duración de cada tarea: ¿cuánto tiempo? • ¿Para qué? ILUSTRACIONES FOTOLIA (derechos comprados por la autora de este trabajo). Aurora Fernández del Valle enero de 2013 5/12 JFK- UPV/EHU
  • 6. XVII Semana europea de calidad y excelencia ¿Qué herramientas hemos utilizado? • Diagramas y gráficos A1 2 – Gantt1. 4 – PERT (Program Evaluation and 1 Review Technique)2. 3 D1 • Plantillas3 – Registro del tiempo invertido en las tareas -fuera del aula- (FA). – Entregables (listado global). – Evaluación: rúbricas. – Cronograma-calendario, etc. ILUSTRACIONES FOTOLIA (derechos comprados por la autora de este trabajo). Aurora Fernández del Valle enero de 2013 6/12 JFK- UPV/EHU
  • 7. XVII Semana europea de calidad y excelencia Diagrama Gantt: distribución temporal del proyecto ESTUDIOS GRADO - PRIMER CURSO Semestre Segundo Curso 2011-2012 académico enero febrero marzo abril mayo Mes I II III IV V Fecha 2al6 9a13 16a2023a27 30a3 6a10 13a1720a2427 al 2 5a9 12a1619a2326a30 2a6 9a13 16a2023a27 30a4 7a11 14al25 Semana académica 0 0 0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 0 12 13 14 15 Exámenes Actividades 0 0 0 0 0 0 1 A 0 0 0 0 0 0 2 B 0 0 0 0 0 0 3 C 0 0 0 0 0 0 4 D 0 0 0 0 0 0 5 E 0 0 0 0 0 0 6 F 0 0 0 0 0 0 7 G 0 0 0 0 0 0 8 H 0 0 0 Coreo Coreo Coreo 0 0 0 9 I 0 0 0 Imp 0 0 0 10 J 0 0 0 0 Imp Imp Imp 0 0 Tarea 1- Selección de la pieza musical Tarea 2 - Búsqueda de un porté Tarea 3 - Enseñanza/aprendizaje del porté Tarea 4 - List of difficulty- obligatorios Tarea 5 - List of difficulty- libres Tarea 6 - Aprendizaje list of difficulty- libres Tarea 7 - Aprendizaje del diseño coreográfico Tarea 8 - Defensa Coreografía Tareas 9 y 10 - Borrador- implementación grupos del cuarto en adelante (no clasificados) Clausura Cierre del curso entrega de premios implementación . Aurora Fernández del Valle enero de 2013 7/12 JFK- UPV/EHU
  • 8. XVII Semana europea de calidad y excelencia PERT: ejemplo de siete tareas 1 B (1) F (2) 2 2 1 2 IF 0 G (2) 2 0 0 FM 1 2 1 1 D (1) Aurora Fernández del Valle enero de 2013 8/12 JFK- UPV/EHU
  • 9. Decálogo de Entregables para el Proyecto - 60% Situación Actividades Acción de la Tarea Valor Quién evalúa 0 Creación de grupos (ACTAS) . Subida de actas + del cronograma al FORO 1 Actitud Profesora 1 Búsqueda de música intra e inter-grupos. Ficha individual de la musical seleccionada + subida de una Duración entre 2’30” y 3 ‘. única música por grupo (fuera del aula=FA ). TAREA (A). Actitud Profesora La totalidad de alumnos selecciona una o dos piezas musicales común a todos los grupos (aula). 2 Búsqueda en la WEB de un porté. Subida individual del porté seleccionado (FA) . TAREA (B). Actitud Profesora (total número = cuatro ,uno por componente del grupo) 3 Evidencias del aprendizaje y evaluación de Cada componente sube sus evidencia s fotos, vídeo, + ficha Entre semejantes cada porté por parte del grupo. evaluación de cada porté . TAREA (C). 10% intra-grupo 4 Listado de dificultades obligatorias (rueda Informe de la distribución de las DF + el porté + selección lateral, equilibrio de brazos, vela y push de formaciones, transiciones, elementos de cooperación, etc. Actitud Entre semejantes up). TAREA (D). 5 Proceso de selección de cada una de las Cada componente selecciona un grupo de dificultad por cuatro dificultades libres elegidas por grupo modalidad gimnástica diferente). Ejemplo: fuerza, aeróbic; Actitud Profesora . swings, estética; saltos, artística; y flexibilidad, rítmica . Trabajo dentro y fuera del aula. TAREA (E). 6 Proceso de enseñanza - aprendizaje entre Recogida de evidencias principio y final del proceso. TAREA Entre semejantes semejantes de cada una de las cuatro (F). 10% intra-grupo + dificultades libres elegidas. profesora 7 Diseño coreográfico, planning completo Cada componente diseña la distribución de su parte de la incluidos puntos del 1 al 5. Fichas individual coreografía. TAREA (G). Trabajo en aula y fuera del aula. Actitud Profesora y grupal . 8 Defensa de la coreografía en público. Ejecución práctica de la coreografía diseñada . TAREA (H). Entre semejantes 20% inter-grupos 9 Entrega borrador de la coreografía Borrador del diseño de implementación de la coreografía . Entre semejantes TAREA (I). Actitud inter-grupos 10 Implementación del proyecto en público. Informe definitivo + PPT oral . TAREA (J). 20% Profesora Valor Total 60% Aurora Fernández del Valle enero de 2013 9/12 JFK- UPV/EHU
  • 10. XVII Semana europea de calidad y excelencia Aspectos transferibles y aconsejables para otros Centros de la UPV/EHU 1 Planificación de la asignatura específica del Plan de estudios universitario (PDEU). Adquisición visual rápida, global y 3 precisa del proyecto. 2 Optimización Herramientas Interacción de tiempos y de gestión por pueden tareas entre 6 esfuerzo sí 4 proyectos Control de tiempos invertidos en materias específicas y generales 5 del PEU Aurora Fernández del Valle enero de 2013 10/12 JFK- UPV/EHU
  • 11. XVII Semana europea de calidad y excelencia Referencias (1). Wikipedia (24-10-2011). Técnica de revisión y evaluación de programas, http://wikipedia.org/wiki/PERT. (2). Roldán González de las Cuevas, L. (2011). Trabajo colaborativo de equipos docentes, euniversitas: escuela para la excelencia. Jornada formación del profesorado Ehundu. Facultad de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Vitoria. (3). Fernández del Valle, A. (2010-11). Diseño y ejecución de una coreografía gimnástica grupal con música. Proyectos ERAGIN. Universidad del País Vasco. IKD-EHU. http://cvb.ehu.es/ikd-baliabideak/fernandezdelvalle-12-2011.htm (4). IUSC. (24-10-2011). Centro de estudios superiores, http://www.iusc.es/recursos/gesproy/textos/03.03.02.02 Aurora Fernández del Valle enero de 2013 11/11 JFK- UPV/EHU
  • 12. XVII Semana europea de calidad y excelencia Muchas gracias por su atención Aurora Fernández del Valle enero de 2013 12/12 JFK- UPV/EHU