SlideShare una empresa de Scribd logo
EL USO DE LAS “TIC” EN LA
VIDA COTIDIANA.
POR: DAVID FERNANDO ZAMORA HERNÁNDEZ
• Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos,
herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información
mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles,
televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
• Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos
servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música
y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos
ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación.
• No cabe duda que nos encontramos en una nueva sociedad, caracterizada por la irrupción de la
interconectividad y las tecnologías de información y comunicación, en la cual los jóvenes,
denominados nativos digitales, parecen ser uno de los principales protagonistas dado su alto
nivel de conectividad.
• En los últimos años se ha observado un aumento de usuarios de las tecnologías de información
y comunicación, lo cual es particularmente evidente entre adolescentes y jóvenes (García y
Rosado, 2012), quienes comienzan a utilizar las tecnologías a los nueve años promedio.
LAS TIC EN CASA
El uso de tecnologías en el hogar tienen como función principal el ocio y la educación, ¿pero a que
nos referimos con esto? En la siguiente tabla observaremos a que hago referencia.
Educativos
positivos
Coordinación de
trabajos y gestión
de información
Aprendizaje y
ayuda en el
proceso educativo
Repaso de
conceptos y
contenidos
negativos
Promoción de
malos hábitos
educativos
Distracción en el
estudio
Abuso de copiado
y pegado
Cotidianos
o
personales
positivos
Ayuda en el
desarrollo de
hobbies
Promoción de
actividades de
recreación y ocio
Mayor acceso a
actividades de ocio
Comunicación
permanente
negativos
Se pierden las
relaciones físicas
humanas
Adicción a la red
Exposición a
riesgos digitales
(ciberdelitos,
bullyng, etc.)
LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
• La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad.
• La escuela como servicio público tiene la prioridad de garantizar la preparación de las futuras
generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material
didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante
la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con
diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
• En la actualidad, muchos maestros solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet
para su docencia. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de
ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las
TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de
participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
TIC EN EL ÁMBITO LABORAL
• Las nuevas tecnologías han transformado el mundo laboral, tanto para la búsqueda de empleo,
como para la contratación o la forma de trabajar. Las TIC se han incorporado al mundo laboral y
empresarial y en los próximos años se prevé que esta tendencia aumente de manera
importante.
• Internet se ha convertido en el medio más usado a la hora de buscar trabajo, páginas web y
portales de empleo están surgiendo y creciendo para mostrar las ofertas de trabajo disponible
de las empresas. Además, los usuarios podemos inscribirnos a estas ofertas, recibirlas por
correo electrónico, contactar con las empresas y enviar su currículum.
En conclusión…
• Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información,
sino también del conocimiento, será necesario trabajar desde un
enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC.
• No se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos
sean necesarios; además, debe procurar capacitar en
determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud
sanamente crítica ante las TIC.
• Como usuarios de la red y medios tecnológicos debemos ser responsables y consientes decir,
una sociedad capaz no sólo de manejar información, sino también, poder utilizarle,
implementarla y construirla en verdadero conocimiento que se traduzca en más beneficios para
la humanidad.
• Nosotros a su vez como estudiantes en línea debemos utilizar estas herramientas de manera
productiva y con el mejor provecho para nuestro beneficio y así terminar de manera exitosa
nuestra preparatoria.
BIBLIOGRAFÍA.
• http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC
• Libros y revistas
• Alonso, C., Gallego D. J., y Honey, P. (1994). Cuestionario de Honey- Alonso de Estilos de Aprendizaje. Madrid: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE).
• Angulo, O. y García. D. (2003). Estrategias de aprendizaje. Manual para el alumno. México: DGOSE, UNAM.
• Araoz, E., Guerrero, P., Villaseñor, R. y Galindo, M. (2008). Estrategias para aprender a aprender. 33-38. En Comprensión lectora y producción de textos.
México: Pearson Educación.
• Argudin, Y. (2005). Aprende a pensar escribiendo bien. México: Trillas.
• Colegio de Ciencias y Humanidades (2012). Informe sobre la Gestión Directiva. México: CCH, UNAM.
• Colegio de Ciencias y Humanidades (2006). Orientación y Sentido de las Áreas del Plan de Estudios Actualizado. México: CCH, UNAM.
• Colegio de Ciencias y Humanidades (1996). Plan de Estudios Actualizado. México: CCH, UNAM.
• Colegio de Ciencias y Humanidades (2010). Prontuario del estudiante. Lo que todo ceceachero debe saber para iniciar con éxito sus estudios de bachillerato.
México: Secretaría de Comunicación Institucional-DGCCH, UNAM.
• Díaz, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw-Hill.
• Estévez, E. (2011). Enseñar a aprender. Estrategias cognitivas. Maestros y Enseñanza. México: Paidós.
• Pérez, M.; Ortiz, M.; y Flores, M. (2015). Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su estudio. Ciencia, Docencia y Tecnología (26), 50.
• Valdés, S. (2007). Orientación Educativa I. Un enfoque constructivista. México: Pearson Educación.
• Valenzuela, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Revista Digital Universitaria (14), 4.
• Fuentes electrónicas
• Aprender a aprender. (s.f.) Recuperado de http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20aprender (junio, 2013).
• Camacho-Arroyo, I. (2011) ¿Qué es el amor? Respuestas desde la biología. ¿cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, 147. Recuperado de
http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/147/que-es-el-amor-respuestas-desde-la-biologia.pdf (julio, 2013).
• Colegio de Ciencias y Humanidades (2005). Documento de Trabajo Orientación y Sentido del Área Histórico-Social. Revisión del Plan de Estudios - Tercera
Etapa. Recuperado de http://www.cch.unam.mx/sites/default/files/osareas_histsoc130505.pdf (julio, 2013).
• Cómo se aprende a aprender. (s.f.) Recuperado de http://formacioncriticaromulosolorzano.blogspot.mx/2010/06/como-se-aprende-aprender.html (junio,
2013).
• Honey, A. (1994). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Recuperado
https://www.researchgate.net/publication/311452891_Los_Estilos_de_Aprendizaje_Procedimientos_de_didiagnosti_y_mejora de (junio, 2013).
• Regalado, O. (2010). Qué es un hashtag y cómo usarlo. Social Media. Recuperado de https://es.slideshare.net/dosensocial/qe-es-un-hashtag-en-twitter-y-
cmo-usarlo (agosto, 2017).
• Sitio internet del Colegio de Ciencias y Humanidades. Programas de estudio 2016. Recuperado de http://www.cch.unam.mx/programasestudio2016 (agosto,
2017).
• Suárez, M. (2013). Cuaderno 5: Herramientas para organizar y planificar el estudio, 1-8. En Técnicas de estudio. Buenos Aires: Administración Nacional de la
Seguridad Social-Presidencia de la Nación. Recuperado de
http://www.academia.edu/11165453/Cuaderno_5_Herramientas_para_organizar_y_planificar_el_estudio_continuaci%C3%B3n_T%C3%A9cnicas_de_estudio
(agosto, 2017).
• Universidad Nacional Agraria la Molina. (s/f). Estilos de aprendizaje. Recuperado de
http://www.lamolina.edu.pe/innovacioneducativa/images/files/cuestionario%20de%20Estilos%20de%20Aprendizaje.pdf (agosto, 2017).
• VIDEOS:
• Arcos, D. (Productora) y González, G. (Director). (2017) CCH AZCAPOTZALCO. México: TV UNAM. Recuperado de https://youtu.be/_nYUZwPf548 (julio, 2018).
• Arcos, D. (Productora) y González, G. (Director). (2017) CCH NAUCALPAN. México: TV UNAM. Recuperado de https://youtu.be/jPriUSPsWm0 (julio, 2018).
• Arcos, D. (Productora) y González, G. (Director). (2017) CCH ORIENTE. México: TV UNAM. Recuperado de https://youtu.be/t29XQiMUBjI (julio, 2018).
• Arcos, D. (Productora) y González, G. (Director). (2017) CCH SUR. México: TV UNAM. Recuperado de https://youtu.be/sAGT44WpE7Y (julio, 2018).
• Arcos, D. (Productora) y González, G. (Director). (2017) CCH VALLEJO. México: TV UNAM. Recuperado De https://youtu.be/OaE7F_EZYcY (julio, 2018).
• ¿Qué es la nube? (Cloud Computing). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WJIFojx7UuA (junio, 2018).
• Colegio de Ciencias y Humanidades (2013). Modelo Educativo CCH. México: CCH-UNAM. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XaePaFEmngI (julio, 2013).
• Imaginantes. El efecto mariposa. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=f4a_GymZS1Q (julio, 2018).
• Instituto Cervantes (2011). El español, una lengua que nos une. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=keVzRm-vnpU (julio, 2018).
• ONCETVMÉXICO. (2012). 6 grados de separación. La piñata. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XZ8S0d2lgnA (agosto, 2018).
• Portal Académico del CCH. (2018) Obtén tu correo paso a paso- Herramientas TIC. Mexico: DGCCH. Recuperado de https://youtu.be/lDZ4r4peusg (julio, 2018).
• Redes 87. El sistema educativo es anacrónico. TVE2 España. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=UlAs4wPtBEU (julio, 2013).
• Salata, M. (educator), Dickey, J. (animator), Lai, C. (artist) (s. f). How taking a bath led to Archimedes’ Principle. Ted Ed Lessons Worth Sharing. Recuperado de
https://youtu.be/ijj58xD5fDI (agosto, 2018).
• Universidad Nacional Autónoma de México. (2018). Bienvenida generación 2019 CCH UNAM. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=V285cP4xjvI (agosto,
2018).
• Universidad Nacional Autónoma de México. (2018). Bienvenida Rector Enrique Graue Wiechers Generación 2019. Recuperado de https://youtu.be/f_RZ5EUNipA (agosto,
2018
GRACIAS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
HectorSantiagoVillan
 
No al sexting
No al sextingNo al sexting
No al sexting
kateblanco123
 
Actividad integradora 6 El uso de las TIC en la vida cotidiana
Actividad integradora 6 El uso de las TIC en la vida cotidianaActividad integradora 6 El uso de las TIC en la vida cotidiana
Actividad integradora 6 El uso de las TIC en la vida cotidiana
Veronicaortegalaguna
 
Adicción al móvil
Adicción al móvilAdicción al móvil
Adicción al móvil
Shaira Mendieta
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
Luis Montes
 
Internet en la Sociedad
Internet en la SociedadInternet en la Sociedad
Internet en la Sociedad
LauraEdith2a
 
Tics en el hogar, escuela y trabajo mod
Tics en el hogar, escuela y trabajo modTics en el hogar, escuela y trabajo mod
Tics en el hogar, escuela y trabajo mod
VERONICA MORENO CERVANTES
 
Cortes ortiz jennifer_m01s4pi
Cortes ortiz jennifer_m01s4piCortes ortiz jennifer_m01s4pi
Cortes ortiz jennifer_m01s4pi
JenniferCortesOrtiz
 
Impacto de la tic en los distintos ambitos
Impacto de la tic en los distintos ambitosImpacto de la tic en los distintos ambitos
Impacto de la tic en los distintos ambitos
carolina gauna
 
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedadProyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
KarinaGarcia281
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
JulioAlbertoSantosVe
 
Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.
fernandonahle
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
FelipeAgisPeres
 
Adictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologíasAdictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologías
luciadrq
 
Advantages and Disadvantages of Internet
Advantages and Disadvantages of InternetAdvantages and Disadvantages of Internet
Advantages and Disadvantages of Internet
BAS ADITYA SRINIVAS
 
El uso de las tic
El uso de las ticEl uso de las tic
El uso de las tic
pabloalbertogonzalez1
 
Could i live without the internet? Why? (Why not?)
Could i live without the internet? Why? (Why not?)Could i live without the internet? Why? (Why not?)
Could i live without the internet? Why? (Why not?)
Babadita Stefania
 
Actividad integradora 6 modulo 1
Actividad integradora 6 modulo 1Actividad integradora 6 modulo 1
Actividad integradora 6 modulo 1
MaryArias27
 
Proyecto integrador modulo 1
Proyecto integrador modulo 1Proyecto integrador modulo 1
Proyecto integrador modulo 1
MarcosPalacios22
 
Cyberbullying year7
Cyberbullying year7Cyberbullying year7
Cyberbullying year7
Samantha Culshaw-Robinson
 

La actualidad más candente (20)

Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
No al sexting
No al sextingNo al sexting
No al sexting
 
Actividad integradora 6 El uso de las TIC en la vida cotidiana
Actividad integradora 6 El uso de las TIC en la vida cotidianaActividad integradora 6 El uso de las TIC en la vida cotidiana
Actividad integradora 6 El uso de las TIC en la vida cotidiana
 
Adicción al móvil
Adicción al móvilAdicción al móvil
Adicción al móvil
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Internet en la Sociedad
Internet en la SociedadInternet en la Sociedad
Internet en la Sociedad
 
Tics en el hogar, escuela y trabajo mod
Tics en el hogar, escuela y trabajo modTics en el hogar, escuela y trabajo mod
Tics en el hogar, escuela y trabajo mod
 
Cortes ortiz jennifer_m01s4pi
Cortes ortiz jennifer_m01s4piCortes ortiz jennifer_m01s4pi
Cortes ortiz jennifer_m01s4pi
 
Impacto de la tic en los distintos ambitos
Impacto de la tic en los distintos ambitosImpacto de la tic en los distintos ambitos
Impacto de la tic en los distintos ambitos
 
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedadProyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
Proyecto Integrador: Las TIC en la sociedad
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.Navegar por internet de forma segura.
Navegar por internet de forma segura.
 
Navegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma seguraNavegar por internet de forma segura
Navegar por internet de forma segura
 
Adictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologíasAdictos a las nuevas tecnologías
Adictos a las nuevas tecnologías
 
Advantages and Disadvantages of Internet
Advantages and Disadvantages of InternetAdvantages and Disadvantages of Internet
Advantages and Disadvantages of Internet
 
El uso de las tic
El uso de las ticEl uso de las tic
El uso de las tic
 
Could i live without the internet? Why? (Why not?)
Could i live without the internet? Why? (Why not?)Could i live without the internet? Why? (Why not?)
Could i live without the internet? Why? (Why not?)
 
Actividad integradora 6 modulo 1
Actividad integradora 6 modulo 1Actividad integradora 6 modulo 1
Actividad integradora 6 modulo 1
 
Proyecto integrador modulo 1
Proyecto integrador modulo 1Proyecto integrador modulo 1
Proyecto integrador modulo 1
 
Cyberbullying year7
Cyberbullying year7Cyberbullying year7
Cyberbullying year7
 

Similar a El uso de las TIC en la vida cotidiana.

LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
samihero14
 
Texto paralelo informatica (1) (1)
Texto paralelo informatica (1) (1)Texto paralelo informatica (1) (1)
Texto paralelo informatica (1) (1)
Gustavo Adolfo Valdivieso
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
RubiAlvarez9
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
José Leomar Rivera Aragonés
 
Tecnologia de informacion y la educacion (tic
Tecnologia de informacion y la educacion (ticTecnologia de informacion y la educacion (tic
Tecnologia de informacion y la educacion (tic
Yesica Cerquera
 
Tecnologia de la Informacion y de la Educacion
Tecnologia de la Informacion y de la EducacionTecnologia de la Informacion y de la Educacion
Tecnologia de la Informacion y de la Educacion
anymendoza93
 
Tics.
Tics.Tics.
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
Alejandra301298
 
Las TIC consejeria
Las TIC consejeriaLas TIC consejeria
Las TIC consejeria
SantoDanielRodriguez
 
Las tic en educación 2 educ basica
Las tic en educación 2 educ basicaLas tic en educación 2 educ basica
Las tic en educación 2 educ basica
marujo
 
Las tic en educación 2 educ parvularia
Las tic en educación 2 educ parvulariaLas tic en educación 2 educ parvularia
Las tic en educación 2 educ parvularia
marujo
 
Maria dolores alcantara 1
Maria dolores alcantara 1Maria dolores alcantara 1
Maria dolores alcantara 1
Inma Huerta Jiménez
 
Las tic en educación 2 educ basica
Las tic en educación 2 educ basicaLas tic en educación 2 educ basica
Las tic en educación 2 educ basica
marujo
 
Las tic en educación 2 educacion parvularia
Las tic en educación 2 educacion parvulariaLas tic en educación 2 educacion parvularia
Las tic en educación 2 educacion parvularia
marujo
 
Trabajo de gissel las tics (2) (1)
Trabajo de gissel las tics (2) (1)Trabajo de gissel las tics (2) (1)
Trabajo de gissel las tics (2) (1)
estrellita-gigi
 
Las Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióNLas Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióN
profesorafrancisca
 
Entornos virtuales andamio desarrollo g1doc sab zit
Entornos virtuales andamio desarrollo  g1doc sab zitEntornos virtuales andamio desarrollo  g1doc sab zit
Entornos virtuales andamio desarrollo g1doc sab zit
Carlos Matías Domínguez
 
Tarea 4 tics
Tarea 4 ticsTarea 4 tics
Tarea 4 tics
diris44
 
Las tic andrea
Las tic andreaLas tic andrea
La influencia de las tic en la educacion
La influencia de las tic en la educacionLa influencia de las tic en la educacion
La influencia de las tic en la educacion
carito11
 

Similar a El uso de las TIC en la vida cotidiana. (20)

LAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACIONLAS TIC EN LA EDUCACION
LAS TIC EN LA EDUCACION
 
Texto paralelo informatica (1) (1)
Texto paralelo informatica (1) (1)Texto paralelo informatica (1) (1)
Texto paralelo informatica (1) (1)
 
Las tic
Las ticLas tic
Las tic
 
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educaciónTarea 1 de tecnología aplicada a la educación
Tarea 1 de tecnología aplicada a la educación
 
Tecnologia de informacion y la educacion (tic
Tecnologia de informacion y la educacion (ticTecnologia de informacion y la educacion (tic
Tecnologia de informacion y la educacion (tic
 
Tecnologia de la Informacion y de la Educacion
Tecnologia de la Informacion y de la EducacionTecnologia de la Informacion y de la Educacion
Tecnologia de la Informacion y de la Educacion
 
Tics.
Tics.Tics.
Tics.
 
Tics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativaTics en la investigación educativa
Tics en la investigación educativa
 
Las TIC consejeria
Las TIC consejeriaLas TIC consejeria
Las TIC consejeria
 
Las tic en educación 2 educ basica
Las tic en educación 2 educ basicaLas tic en educación 2 educ basica
Las tic en educación 2 educ basica
 
Las tic en educación 2 educ parvularia
Las tic en educación 2 educ parvulariaLas tic en educación 2 educ parvularia
Las tic en educación 2 educ parvularia
 
Maria dolores alcantara 1
Maria dolores alcantara 1Maria dolores alcantara 1
Maria dolores alcantara 1
 
Las tic en educación 2 educ basica
Las tic en educación 2 educ basicaLas tic en educación 2 educ basica
Las tic en educación 2 educ basica
 
Las tic en educación 2 educacion parvularia
Las tic en educación 2 educacion parvulariaLas tic en educación 2 educacion parvularia
Las tic en educación 2 educacion parvularia
 
Trabajo de gissel las tics (2) (1)
Trabajo de gissel las tics (2) (1)Trabajo de gissel las tics (2) (1)
Trabajo de gissel las tics (2) (1)
 
Las Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióNLas Tic En EducacióN
Las Tic En EducacióN
 
Entornos virtuales andamio desarrollo g1doc sab zit
Entornos virtuales andamio desarrollo  g1doc sab zitEntornos virtuales andamio desarrollo  g1doc sab zit
Entornos virtuales andamio desarrollo g1doc sab zit
 
Tarea 4 tics
Tarea 4 ticsTarea 4 tics
Tarea 4 tics
 
Las tic andrea
Las tic andreaLas tic andrea
Las tic andrea
 
La influencia de las tic en la educacion
La influencia de las tic en la educacionLa influencia de las tic en la educacion
La influencia de las tic en la educacion
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
WillyBernab
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
erick502105
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
vicenteariana54
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
NoraRoberts5
 

Último (11)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS YPRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
PRESENTACION TEMA COMPUESTO AROMATICOS Y
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptxDiapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
Diapositiva Herramientas Web, Tema Web 3.0.pptx
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente CruzattSEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
SEGURIDAD INFORMATICA- Ariana Vicente Cruzatt
 
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
La revolución de Netflix redefiniendo las películas, la televisión, el arte y...
 

El uso de las TIC en la vida cotidiana.

  • 1. EL USO DE LAS “TIC” EN LA VIDA COTIDIANA. POR: DAVID FERNANDO ZAMORA HERNÁNDEZ
  • 2. • Las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC) son todos aquellos recursos, herramientas y programas que se utilizan para procesar, administrar y compartir la información mediante diversos soportes tecnológicos, tales como: computadoras, teléfonos móviles, televisores, reproductores portátiles de audio y video o consolas de juego.
  • 3. • Actualmente el papel de las TIC en la sociedad es muy importante porque ofrecen muchos servicios como: correo electrónico, búsqueda de información, banca online, descarga de música y cine, comercio electrónico, etc. Por esta razón las TIC han incursionado fácilmente en diversos ámbitos de la vida, entre ellos, el de la educación.
  • 4. • No cabe duda que nos encontramos en una nueva sociedad, caracterizada por la irrupción de la interconectividad y las tecnologías de información y comunicación, en la cual los jóvenes, denominados nativos digitales, parecen ser uno de los principales protagonistas dado su alto nivel de conectividad.
  • 5. • En los últimos años se ha observado un aumento de usuarios de las tecnologías de información y comunicación, lo cual es particularmente evidente entre adolescentes y jóvenes (García y Rosado, 2012), quienes comienzan a utilizar las tecnologías a los nueve años promedio.
  • 6. LAS TIC EN CASA
  • 7. El uso de tecnologías en el hogar tienen como función principal el ocio y la educación, ¿pero a que nos referimos con esto? En la siguiente tabla observaremos a que hago referencia.
  • 8. Educativos positivos Coordinación de trabajos y gestión de información Aprendizaje y ayuda en el proceso educativo Repaso de conceptos y contenidos negativos Promoción de malos hábitos educativos Distracción en el estudio Abuso de copiado y pegado
  • 9. Cotidianos o personales positivos Ayuda en el desarrollo de hobbies Promoción de actividades de recreación y ocio Mayor acceso a actividades de ocio Comunicación permanente negativos Se pierden las relaciones físicas humanas Adicción a la red Exposición a riesgos digitales (ciberdelitos, bullyng, etc.)
  • 10. LAS TIC EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
  • 11. • La educación debe ajustarse y dar respuestas a las necesidades de cambio de la sociedad.
  • 12. • La escuela como servicio público tiene la prioridad de garantizar la preparación de las futuras generaciones y para ello debe integrar la nueva cultura: alfabetización digital, material didáctico, fuente de información, instrumento para realizar trabajos, etc. Por ello es importante la presencia en clase del ordenador desde los primeros cursos, como un instrumento más, con diversas finalidades: lúdicas, informativas, comunicativas e instructivas entre otras.
  • 13. • En la actualidad, muchos maestros solicitan y quieren contar con recursos informáticos y con Internet para su docencia. Sin embargo, la incorporación de las TIC a la enseñanza no sólo supone la dotación de ordenadores e infraestructuras de acceso a Internet, sino que su objetivo fundamental es: integrar las TIC en los procesos de enseñanza-aprendizaje, en la gestión de los centros y en las relaciones de participación de la comunidad educativa, para mejorar la calidad de la enseñanza.
  • 14.
  • 15. TIC EN EL ÁMBITO LABORAL
  • 16. • Las nuevas tecnologías han transformado el mundo laboral, tanto para la búsqueda de empleo, como para la contratación o la forma de trabajar. Las TIC se han incorporado al mundo laboral y empresarial y en los próximos años se prevé que esta tendencia aumente de manera importante.
  • 17. • Internet se ha convertido en el medio más usado a la hora de buscar trabajo, páginas web y portales de empleo están surgiendo y creciendo para mostrar las ofertas de trabajo disponible de las empresas. Además, los usuarios podemos inscribirnos a estas ofertas, recibirlas por correo electrónico, contactar con las empresas y enviar su currículum.
  • 18. En conclusión… • Si queremos que nuestra sociedad no solo sea de la información, sino también del conocimiento, será necesario trabajar desde un enfoque pedagógico para realizar un uso adecuado de las TIC. • No se debe limitar a transmitir sólo conocimientos, aunque estos sean necesarios; además, debe procurar capacitar en determinadas destrezas la necesidad de formar en una actitud sanamente crítica ante las TIC.
  • 19. • Como usuarios de la red y medios tecnológicos debemos ser responsables y consientes decir, una sociedad capaz no sólo de manejar información, sino también, poder utilizarle, implementarla y construirla en verdadero conocimiento que se traduzca en más beneficios para la humanidad. • Nosotros a su vez como estudiantes en línea debemos utilizar estas herramientas de manera productiva y con el mejor provecho para nuestro beneficio y así terminar de manera exitosa nuestra preparatoria.
  • 20. BIBLIOGRAFÍA. • http://tutorial.cch.unam.mx/bloque4/lasTIC • Libros y revistas • Alonso, C., Gallego D. J., y Honey, P. (1994). Cuestionario de Honey- Alonso de Estilos de Aprendizaje. Madrid: Instituto de Ciencias de la Educación (ICE). • Angulo, O. y García. D. (2003). Estrategias de aprendizaje. Manual para el alumno. México: DGOSE, UNAM. • Araoz, E., Guerrero, P., Villaseñor, R. y Galindo, M. (2008). Estrategias para aprender a aprender. 33-38. En Comprensión lectora y producción de textos. México: Pearson Educación. • Argudin, Y. (2005). Aprende a pensar escribiendo bien. México: Trillas. • Colegio de Ciencias y Humanidades (2012). Informe sobre la Gestión Directiva. México: CCH, UNAM. • Colegio de Ciencias y Humanidades (2006). Orientación y Sentido de las Áreas del Plan de Estudios Actualizado. México: CCH, UNAM. • Colegio de Ciencias y Humanidades (1996). Plan de Estudios Actualizado. México: CCH, UNAM. • Colegio de Ciencias y Humanidades (2010). Prontuario del estudiante. Lo que todo ceceachero debe saber para iniciar con éxito sus estudios de bachillerato. México: Secretaría de Comunicación Institucional-DGCCH, UNAM. • Díaz, F. y Hernández, G. (1998). Estrategias Docentes para un Aprendizaje Significativo. México: McGraw-Hill.
  • 21. • Estévez, E. (2011). Enseñar a aprender. Estrategias cognitivas. Maestros y Enseñanza. México: Paidós. • Pérez, M.; Ortiz, M.; y Flores, M. (2015). Redes sociales en Educación y propuestas metodológicas para su estudio. Ciencia, Docencia y Tecnología (26), 50. • Valdés, S. (2007). Orientación Educativa I. Un enfoque constructivista. México: Pearson Educación. • Valenzuela, R. (2013). Las redes sociales y su aplicación en la educación. Revista Digital Universitaria (14), 4. • Fuentes electrónicas • Aprender a aprender. (s.f.) Recuperado de http://www.psicopedagogia.com/definicion/aprender%20a%20aprender (junio, 2013). • Camacho-Arroyo, I. (2011) ¿Qué es el amor? Respuestas desde la biología. ¿cómo ves? Revista de Divulgación de la Ciencia de la UNAM, 147. Recuperado de http://www.comoves.unam.mx/assets/revista/147/que-es-el-amor-respuestas-desde-la-biologia.pdf (julio, 2013). • Colegio de Ciencias y Humanidades (2005). Documento de Trabajo Orientación y Sentido del Área Histórico-Social. Revisión del Plan de Estudios - Tercera Etapa. Recuperado de http://www.cch.unam.mx/sites/default/files/osareas_histsoc130505.pdf (julio, 2013). • Cómo se aprende a aprender. (s.f.) Recuperado de http://formacioncriticaromulosolorzano.blogspot.mx/2010/06/como-se-aprende-aprender.html (junio, 2013). • Honey, A. (1994). Los estilos de aprendizaje: procedimientos de diagnóstico y mejora. Recuperado https://www.researchgate.net/publication/311452891_Los_Estilos_de_Aprendizaje_Procedimientos_de_didiagnosti_y_mejora de (junio, 2013). • Regalado, O. (2010). Qué es un hashtag y cómo usarlo. Social Media. Recuperado de https://es.slideshare.net/dosensocial/qe-es-un-hashtag-en-twitter-y- cmo-usarlo (agosto, 2017). • Sitio internet del Colegio de Ciencias y Humanidades. Programas de estudio 2016. Recuperado de http://www.cch.unam.mx/programasestudio2016 (agosto, 2017). • Suárez, M. (2013). Cuaderno 5: Herramientas para organizar y planificar el estudio, 1-8. En Técnicas de estudio. Buenos Aires: Administración Nacional de la Seguridad Social-Presidencia de la Nación. Recuperado de http://www.academia.edu/11165453/Cuaderno_5_Herramientas_para_organizar_y_planificar_el_estudio_continuaci%C3%B3n_T%C3%A9cnicas_de_estudio (agosto, 2017). • Universidad Nacional Agraria la Molina. (s/f). Estilos de aprendizaje. Recuperado de http://www.lamolina.edu.pe/innovacioneducativa/images/files/cuestionario%20de%20Estilos%20de%20Aprendizaje.pdf (agosto, 2017).
  • 22. • VIDEOS: • Arcos, D. (Productora) y González, G. (Director). (2017) CCH AZCAPOTZALCO. México: TV UNAM. Recuperado de https://youtu.be/_nYUZwPf548 (julio, 2018). • Arcos, D. (Productora) y González, G. (Director). (2017) CCH NAUCALPAN. México: TV UNAM. Recuperado de https://youtu.be/jPriUSPsWm0 (julio, 2018). • Arcos, D. (Productora) y González, G. (Director). (2017) CCH ORIENTE. México: TV UNAM. Recuperado de https://youtu.be/t29XQiMUBjI (julio, 2018). • Arcos, D. (Productora) y González, G. (Director). (2017) CCH SUR. México: TV UNAM. Recuperado de https://youtu.be/sAGT44WpE7Y (julio, 2018). • Arcos, D. (Productora) y González, G. (Director). (2017) CCH VALLEJO. México: TV UNAM. Recuperado De https://youtu.be/OaE7F_EZYcY (julio, 2018). • ¿Qué es la nube? (Cloud Computing). Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=WJIFojx7UuA (junio, 2018). • Colegio de Ciencias y Humanidades (2013). Modelo Educativo CCH. México: CCH-UNAM. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XaePaFEmngI (julio, 2013). • Imaginantes. El efecto mariposa. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=f4a_GymZS1Q (julio, 2018). • Instituto Cervantes (2011). El español, una lengua que nos une. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=keVzRm-vnpU (julio, 2018). • ONCETVMÉXICO. (2012). 6 grados de separación. La piñata. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=XZ8S0d2lgnA (agosto, 2018). • Portal Académico del CCH. (2018) Obtén tu correo paso a paso- Herramientas TIC. Mexico: DGCCH. Recuperado de https://youtu.be/lDZ4r4peusg (julio, 2018). • Redes 87. El sistema educativo es anacrónico. TVE2 España. Recuperado de http://www.youtube.com/watch?v=UlAs4wPtBEU (julio, 2013). • Salata, M. (educator), Dickey, J. (animator), Lai, C. (artist) (s. f). How taking a bath led to Archimedes’ Principle. Ted Ed Lessons Worth Sharing. Recuperado de https://youtu.be/ijj58xD5fDI (agosto, 2018). • Universidad Nacional Autónoma de México. (2018). Bienvenida generación 2019 CCH UNAM. Recuperado de https://www.youtube.com/watch?v=V285cP4xjvI (agosto, 2018). • Universidad Nacional Autónoma de México. (2018). Bienvenida Rector Enrique Graue Wiechers Generación 2019. Recuperado de https://youtu.be/f_RZ5EUNipA (agosto, 2018