SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VERBO
El VERBO es una clase de palabra que sirve
para expresar:
●
Acciones: tocar, llegar, iluminar, comer...
●
Procesos: vivir, enfermar, dormir...
●
Estados: estar...
Los verbos son palabras VARIABLES, es decir,
cambian de forma en función de una serie de
factores.
Así, el verbo salir presenta multitud de formas
diferentes, aunque la palabra sigue siendo la
misma:
Salió, saldría, habré salido, saldrán, hubo salido,
había salido, salen, salís, etc.
Estas variaciones reciben el nombre de CONJUGACIÓN.
Aprender a conjugar un verbo supone, por tanto, ser
capaz de expresar todas sus formas.
Existen tres conjugaciones posibles:
1) Primera conjugación:
verbos cuyo infinitivo acaba en –AR: Dejar, bailar...
2) Segunda conjugación:
verbos cuyo infinitivo acaba en –ER: Temer, beber...
3) Tercera conjugación:
verbos cuyo infinitivo acaba en –IR: Vivir, dirigir...
VERBOS 1ª CONJUGACIÓN 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN
Terminación -AR -ER -IR
Ejemplo Amar Temer Partir
Los verbos regulares se conjugan según los modelos:
Conjugaciones
Hay algunos verbos que no siguen las
características generales, es decir, que
presentan irregularidades y no pueden ser
conjugados siguiendo los modelos
propuestos.
Se trata de los VERBOS IRREGULARES:
conducir, ser, haber, estar, hacer, andar...
VERBOS
Tiempo
Persona
Número
Aspecto
Modo
TIEMPO
Indica si la acción, proceso o estado señalado
por el verbo está sucediendo en el mismo
momento en que se habla, ha terminado ya o
aún está por desarrollarse.
Así podemos expresar acciones en:
✔
Presente: Ahora voy a mi casa.
✔
Pasado: Ayer fui al cine.
✔
Futuro: Mañana iré al colegio.
PERSONA
En los verbos se distinguen tres personas, que se
corresponden con los posibles participantes en un acto
de comunicación:
1ª persona: Relacionada con el yo del hablante.
Ejemplos: Yo hablo, nosotros venimos...
2ª persona: Relacionada con el tú del oyente.
Ejemplos: Tú quieres, vosotros estáis...
3ª persona: Relacionada con lo que no es ni el hablante
ni el oyente. Ejemplos: Él saldrá, ellos habitan...
La persona verbal está en estrecha relación con los
pronombres personales (yo, tú, él, nosotros, vosotros,
ellos).
NÚMERO
Los verbos también poseen Número, es decir,
pueden aparecer en Singular y Plural.
Singular Plural
1ª persona (Yo) leo (Nosotros/as) leemos
2ª persona (Tú) lees (Vosotros/as) leéis)
3ª persona (Él/Ella) lee (Ellos/as) leen
EL MODO VERBAL
Los modos en español son tres:
✔
INDICATIVO
✔
SUBJUNTIVO
✔
IMPERATIVO
MODO INDICATIVO:
Con él el hablante expresa hechos reales, considerados por él
como ciertos y seguros.
Ejemplos: Hoy he visto a tus amigos; Esos niños comen mucho.
Un truco para saber si un verbo está en modo indicativo es ver si
esa forma verbal acepta una interrogación ella sola, si lo hace está
en indicativo.
Ejemplos:
¿Llegaste? ¿Has comido? ¿Fuiste? ¿Cantarás? --- Aceptan la
pregunta, están en indicativo.
*¿salgas? *¿Hayas leído?*¿Hubieses estado?--- No aceptan la
pregunta, no están en indicativo.
MODO SUBJUNTIVO:
El hablante no siente lo dicho como seguro o cierto; expresa
deseos, posibilidades, dudas, hechos irreales.
Ejemplos: Quizá vaya mañana; Es posible que hayamos hecho algo
mal...
Un truco para saber si un verbo está en modo subjuntivo es
colocarle antes la forma ojalá, si la acepta está en subjuntivo.
Ejemplos:
Ojalá llueva; Ojalá hubieras estado; Ojalá fueras --- Aceptan
ojalá, están en subjuntivo.
*Ojala como; *Ojalá he visto; *Ojalá aceptaré --- No aceptan
ojalá, no están en subjuntivo.
MODO IMPERATIVO:
Se emplea para dar órdenes o pedir algo.
Ejemplos: Sal, come, mirad, corred, saltad...
ASPECTO
El aspecto indica si el hablante da por terminada la acción
o no. Hay dos tipos de aspectos:
-Aspecto perfecto: El hablante da por terminada la acción
(independientemente de que ésta se sitúe en el pasado o
en el futuro).
Ejemplos: Juan vivió muchos años en esta casa; Ayer
canté muchas canciones...
-Aspecto imperfecto: El hablante no da por terminada la
acción (al margen de que ésta se sitúe en el pasado o en el
futuro).
Ejemplos: Juan vivía aquí cuando yo era pequeño; Mi
madre me cantaba canciones mientras comía...
Aspecto imperfecto
No veía a tu hermano mientras jugaba
Mañana acabaré las tareas
Si escribiera tendría noticias de él
Aspecto perfecto
No vi a tu hermano en el partido ayer
Mañana habré acabado de estudiar a las diez
Cuando haya escrito la carta me iré
LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO
Se trata de aquellas formas verbales que no
aceptan ninguna persona y que por lo tanto no se
pueden conjugar.
Ejemplos:
Observar, tocando, vivido.
No puedo decir *Nosotros observar; *Él tocando;
*Tú vivido.
Las formas no personales del verbo son tres:
-INFINITIVO:
Es la forma verbal que termina en -AR, -ER o -IR
dependiendo de la conjugación.
Ejemplos:
salir, comer, estar, llorar, vivir, temer...
En ocasiones funcionan como un sustantivo.
Ejemplos:
Fumar te hará daño; El deber es lo primero...
-GERUNDIO:
Acaba en -ANDO o -ENDO; con ellos indicamos
una acción que se está desarrollando.
Ejemplos:
comiendo, andando, estudiando, saliendo...
En ocasiones funcionan como adverbios.
Ejemplos:
Se marchó gritando; salió corriendo...
-PARTICIPIO:
Acaba en -ADO o -IDO.
Ejemplos: Terminado, comido, comprobado...
Existen verbos irregulares que forman su participio
con los sufijos -CHO, -TO o -SO.
Ejemplos: frito, dicho, impreso...
En ocasiones funcionan como adjetivos.
Ejemplos:
Un edificio torcido; Una bici prestada; Una chica
teñida...
Formas simples Formas compuestas
INFINITIVO Temer Haber temido
GERUNDIO Temiendo Habiendo temido
PARTICIPIO Temido

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Javier
JavierJavier
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
villada080
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbojulilev
 
Infinitivo
InfinitivoInfinitivo
Definición y función del verbo
Definición y función del verboDefinición y función del verbo
Definición y función del verbo
Centro Escolar Católico "Luisa de Marillac"
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Giovanna Grassi
 
El verbo (II)
El verbo (II)El verbo (II)
El verbo (II)quim_lara
 
Pasos para aprender cualquier idioma.
Pasos para aprender  cualquier idioma.Pasos para aprender  cualquier idioma.
Pasos para aprender cualquier idioma.
Domingomonroy
 
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticalesJoscelin08
 
Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
Cristhian Sarango
 
Modos y tiempos verbales del castellano
Modos y tiempos  verbales del castellanoModos y tiempos  verbales del castellano
Modos y tiempos verbales del castellanoprofetama
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbomariaanto01
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Rocio Montecino
 
El verbo - Valeria Magalhaes
El verbo - Valeria MagalhaesEl verbo - Valeria Magalhaes
El verbo - Valeria Magalhaes
ValeriaMagalhaes5
 
El verbo
El verbo     El verbo
El verbo
EMILY ALTAMIRANO
 

La actualidad más candente (20)

Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
Javier
JavierJavier
Javier
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Infinitivo
InfinitivoInfinitivo
Infinitivo
 
Definición y función del verbo
Definición y función del verboDefinición y función del verbo
Definición y función del verbo
 
El Verbo
El VerboEl Verbo
El Verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El infinitivo
El infinitivoEl infinitivo
El infinitivo
 
El verbo (II)
El verbo (II)El verbo (II)
El verbo (II)
 
Pasos para aprender cualquier idioma.
Pasos para aprender  cualquier idioma.Pasos para aprender  cualquier idioma.
Pasos para aprender cualquier idioma.
 
Fonología y fonética
Fonología y fonéticaFonología y fonética
Fonología y fonética
 
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
Verbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticalesVerbo –  verbo regular  e irregular - accidentes gramaticales
Verbo – verbo regular e irregular - accidentes gramaticales
 
Las silabas
Las silabasLas silabas
Las silabas
 
Modos y tiempos verbales del castellano
Modos y tiempos  verbales del castellanoModos y tiempos  verbales del castellano
Modos y tiempos verbales del castellano
 
Exposición verbo
Exposición verboExposición verbo
Exposición verbo
 
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verboLenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
Lenguaje y comunicación ppt trabajo verbo
 
El verbo - Valeria Magalhaes
El verbo - Valeria MagalhaesEl verbo - Valeria Magalhaes
El verbo - Valeria Magalhaes
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
El verbo
El verbo     El verbo
El verbo
 

Similar a El verbo

El verbo
El verboEl verbo
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
castillosekel
 
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superiorEl verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
ZuaguaCharalyAlberto
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Maria Diaz
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
S.E.P. FEDERICO GARCÍA LORCA
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
JulinBravoCortez
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
charogar
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
Jose A. Franco Giraldo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Ana Barral
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
castillosekel
 
Verbos
VerbosVerbos
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
XANUKA
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesJoscelin08
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
Mariana EPB23
 

Similar a El verbo (20)

El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Unidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6ºUnidad 3. lengua de 6º
Unidad 3. lengua de 6º
 
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superiorEl verbo para estudiantes universitarios de educación superior
El verbo para estudiantes universitarios de educación superior
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
El Verbo 4 To
El Verbo 4 ToEl Verbo 4 To
El Verbo 4 To
 
Para estudiar el verbo
Para estudiar el verboPara estudiar el verbo
Para estudiar el verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Unidad 6 lengua española (el verbo)
Unidad  6   lengua española  (el verbo)Unidad  6   lengua española  (el verbo)
Unidad 6 lengua española (el verbo)
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
El SV
El SVEl SV
El SV
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
 
Verbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticalesVerbo – accidentes gramaticales
Verbo – accidentes gramaticales
 
Tema 5. lengua
Tema 5. lenguaTema 5. lengua
Tema 5. lengua
 
54480401 el-verbo
54480401 el-verbo54480401 el-verbo
54480401 el-verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 

Último

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 

Último (20)

3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 

El verbo

  • 2. El VERBO es una clase de palabra que sirve para expresar: ● Acciones: tocar, llegar, iluminar, comer... ● Procesos: vivir, enfermar, dormir... ● Estados: estar...
  • 3. Los verbos son palabras VARIABLES, es decir, cambian de forma en función de una serie de factores. Así, el verbo salir presenta multitud de formas diferentes, aunque la palabra sigue siendo la misma: Salió, saldría, habré salido, saldrán, hubo salido, había salido, salen, salís, etc.
  • 4. Estas variaciones reciben el nombre de CONJUGACIÓN. Aprender a conjugar un verbo supone, por tanto, ser capaz de expresar todas sus formas. Existen tres conjugaciones posibles: 1) Primera conjugación: verbos cuyo infinitivo acaba en –AR: Dejar, bailar... 2) Segunda conjugación: verbos cuyo infinitivo acaba en –ER: Temer, beber... 3) Tercera conjugación: verbos cuyo infinitivo acaba en –IR: Vivir, dirigir...
  • 5. VERBOS 1ª CONJUGACIÓN 2ª CONJUGACIÓN 3ª CONJUGACIÓN Terminación -AR -ER -IR Ejemplo Amar Temer Partir Los verbos regulares se conjugan según los modelos: Conjugaciones
  • 6. Hay algunos verbos que no siguen las características generales, es decir, que presentan irregularidades y no pueden ser conjugados siguiendo los modelos propuestos. Se trata de los VERBOS IRREGULARES: conducir, ser, haber, estar, hacer, andar...
  • 8. TIEMPO Indica si la acción, proceso o estado señalado por el verbo está sucediendo en el mismo momento en que se habla, ha terminado ya o aún está por desarrollarse. Así podemos expresar acciones en: ✔ Presente: Ahora voy a mi casa. ✔ Pasado: Ayer fui al cine. ✔ Futuro: Mañana iré al colegio.
  • 9. PERSONA En los verbos se distinguen tres personas, que se corresponden con los posibles participantes en un acto de comunicación: 1ª persona: Relacionada con el yo del hablante. Ejemplos: Yo hablo, nosotros venimos... 2ª persona: Relacionada con el tú del oyente. Ejemplos: Tú quieres, vosotros estáis... 3ª persona: Relacionada con lo que no es ni el hablante ni el oyente. Ejemplos: Él saldrá, ellos habitan... La persona verbal está en estrecha relación con los pronombres personales (yo, tú, él, nosotros, vosotros, ellos).
  • 10. NÚMERO Los verbos también poseen Número, es decir, pueden aparecer en Singular y Plural. Singular Plural 1ª persona (Yo) leo (Nosotros/as) leemos 2ª persona (Tú) lees (Vosotros/as) leéis) 3ª persona (Él/Ella) lee (Ellos/as) leen
  • 11. EL MODO VERBAL Los modos en español son tres: ✔ INDICATIVO ✔ SUBJUNTIVO ✔ IMPERATIVO
  • 12. MODO INDICATIVO: Con él el hablante expresa hechos reales, considerados por él como ciertos y seguros. Ejemplos: Hoy he visto a tus amigos; Esos niños comen mucho. Un truco para saber si un verbo está en modo indicativo es ver si esa forma verbal acepta una interrogación ella sola, si lo hace está en indicativo. Ejemplos: ¿Llegaste? ¿Has comido? ¿Fuiste? ¿Cantarás? --- Aceptan la pregunta, están en indicativo. *¿salgas? *¿Hayas leído?*¿Hubieses estado?--- No aceptan la pregunta, no están en indicativo.
  • 13. MODO SUBJUNTIVO: El hablante no siente lo dicho como seguro o cierto; expresa deseos, posibilidades, dudas, hechos irreales. Ejemplos: Quizá vaya mañana; Es posible que hayamos hecho algo mal... Un truco para saber si un verbo está en modo subjuntivo es colocarle antes la forma ojalá, si la acepta está en subjuntivo. Ejemplos: Ojalá llueva; Ojalá hubieras estado; Ojalá fueras --- Aceptan ojalá, están en subjuntivo. *Ojala como; *Ojalá he visto; *Ojalá aceptaré --- No aceptan ojalá, no están en subjuntivo.
  • 14. MODO IMPERATIVO: Se emplea para dar órdenes o pedir algo. Ejemplos: Sal, come, mirad, corred, saltad...
  • 15. ASPECTO El aspecto indica si el hablante da por terminada la acción o no. Hay dos tipos de aspectos: -Aspecto perfecto: El hablante da por terminada la acción (independientemente de que ésta se sitúe en el pasado o en el futuro). Ejemplos: Juan vivió muchos años en esta casa; Ayer canté muchas canciones... -Aspecto imperfecto: El hablante no da por terminada la acción (al margen de que ésta se sitúe en el pasado o en el futuro). Ejemplos: Juan vivía aquí cuando yo era pequeño; Mi madre me cantaba canciones mientras comía...
  • 16. Aspecto imperfecto No veía a tu hermano mientras jugaba Mañana acabaré las tareas Si escribiera tendría noticias de él Aspecto perfecto No vi a tu hermano en el partido ayer Mañana habré acabado de estudiar a las diez Cuando haya escrito la carta me iré
  • 17. LAS FORMAS NO PERSONALES DEL VERBO Se trata de aquellas formas verbales que no aceptan ninguna persona y que por lo tanto no se pueden conjugar. Ejemplos: Observar, tocando, vivido. No puedo decir *Nosotros observar; *Él tocando; *Tú vivido. Las formas no personales del verbo son tres:
  • 18. -INFINITIVO: Es la forma verbal que termina en -AR, -ER o -IR dependiendo de la conjugación. Ejemplos: salir, comer, estar, llorar, vivir, temer... En ocasiones funcionan como un sustantivo. Ejemplos: Fumar te hará daño; El deber es lo primero...
  • 19. -GERUNDIO: Acaba en -ANDO o -ENDO; con ellos indicamos una acción que se está desarrollando. Ejemplos: comiendo, andando, estudiando, saliendo... En ocasiones funcionan como adverbios. Ejemplos: Se marchó gritando; salió corriendo...
  • 20. -PARTICIPIO: Acaba en -ADO o -IDO. Ejemplos: Terminado, comido, comprobado... Existen verbos irregulares que forman su participio con los sufijos -CHO, -TO o -SO. Ejemplos: frito, dicho, impreso... En ocasiones funcionan como adjetivos. Ejemplos: Un edificio torcido; Una bici prestada; Una chica teñida...
  • 21. Formas simples Formas compuestas INFINITIVO Temer Haber temido GERUNDIO Temiendo Habiendo temido PARTICIPIO Temido