SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VERBO
UNIVERSIDAD FERMIN TORO
VICERECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y
SOCIALES
ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL
Magalhaes Valeria
28.528.608
Saia A
Prof. Ramón Guillen
Barquisimeto, agosto del 2020
El verbo son las palabras que indican acciones
que hacen personas, animales o cosas.
Sintácticamente representa una predicación. En la
oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo
sintáctico del predicado (si el verbo está en una
forma conjugada ocupará en general la posición del
núcleo del sintagma de tiempo, y si no de
un sintagma verbal simple).
Es decir, el verbo es utilizado dentro de la
oración para referirse a la acción que realizó,
realizará o está realizando alguna persona,
animal o cosa.
Tomando en cuenta lo anteriormente explicado,
podemos decir que el verbo se va a clasificar
según el tiempo, la persona y la voz.
Por ello, dentro de la clasificación según el
tiempo encontramos que puede variar según
pasado, presente, pretérito perfecto, pretérito
imperfecto.
Por su parte, por lo que es la clasificación según
la persona, consistirá en una variación según se
refiera a primera, segunda o tercera persona.
Por último, en el rango de la clasificación de los
verbos, la voz puede encontrase de dos maneras:
activa, pasiva y reflexiva.
La acción del verbo puede ser expresada de diversas
formas a través de los modos verbales, los cuales
manifiestan la actitud del hablante ante lo que dice.
De tal modo, existen tres grandes modos verbales: El
indicativo, el subjuntivo y el imperativo.
El modo indicativo, es aquel caracterizado
por expresar acciones concretas y reales
del hablante, definido en el diccionario de la
RAE como «el que enuncia como real lo
expresado por el verbo».
Ejemplos:
Simple: Yo juego; yo jugué; yo jugaré.
Compuesto: Yo he jugado; yo había
jugado; yo habré jugado.
A su vez, el modo subjuntivo, expresa una
posibilidad, deseos, duras y temores, donde
estos verbos suelen subordinarse a otro
que pertenece al indicativo.
Ejemplos:
Simple: Yo ame; yo amara; yo amare.
Compuesto: Yo haya amado; yo hubiera
amado; yo hubiere amado.
Y finalmente, el modo imperativo, sirve
para expresar alguna orden o advertencia
del hablante y no presenta formas para
todas las personas y números.
Ejemplos:
«¡Cálmate! Me pones nerviosa».
«Cierra la puerta, por favor».
«Vete inmediatamente».
Ahora bien, desde un punto de vista de su morfología,
los verbos tienen la clasificación de regulares,
irregulares, transitivos e intransitivos.
Los regulares, son aquellos que no presentan
variación en su raíz, tales como: vivir, sonreír, comer,
entre otros. En cambio, los irregulares tienes
variaciones en sus raíces, por ejemplo: saber (sé,
supe), medir (mido, midió, midan)
En el caso de los transitivos, su acción pasa a una
persona a una persona o cosa distinta y son
acompañados por un completo directo.
Y los intransitivos, son los verbos donde su acción a
una persona o cosa distinta del sujeto que la ejecuta
y no necesitan de un complemento directo.
Teniendo en cuenta cómo pueden ser expresados los
verbos, es importante destacar cómo se lleva a cabo
la conjugación de cada uno de ellos.
Se llama conjugaciones verbales, a los distintos
modelos por los cuales un verbo se modifica. En la
lengua española, es capaz de presentar el tiempo, el
aspecto, el modo, la persona y el número.
En el caso de verbos regulares, cada uno sigue un
modelo de conjugación según la terminación de
infinitivo como lo son: «ar; er; ir».
Mientras, en relación a los verbos irregulares,
ellos tienen una conjugación especial que no
obedece a la regla general.
Los verbos, además, presentan formas verbales que
demuestran cada una de las formas en la que se
declinan.
Una de las formas es el infinitivo, el cual se utiliza
para dar el significado a un verbo y para nombrar su
conjugación, como por ejemplo: «Vamos a caminar a
la playa»
De igual manera, existe el gerundio que indica la
circunstancia que rodea en el momento a la acción
verbal como: «Hay músicos tocando en la plaza».
Y por último, el participio, la única forma que admite
una flexión en género y número que puede asumir
funciones de adjetivo en una oración. Por ejemplo:
«La cámara está estropeada».

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (7)

los verbos
los verboslos verbos
los verbos
 
Tema 8 El verbo
Tema 8 El verboTema 8 El verbo
Tema 8 El verbo
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
Correcion diapo
Correcion diapoCorrecion diapo
Correcion diapo
 
El Verbo powerpoint
El Verbo powerpointEl Verbo powerpoint
El Verbo powerpoint
 
Los Verbos
Los VerbosLos Verbos
Los Verbos
 
El verbo (II)
El verbo (II)El verbo (II)
El verbo (II)
 

Similar a El verbo - Valeria Magalhaes

Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíAluisfrutos
 
El verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilisticaEl verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilisticamartinana
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEstudioEstudio3
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdfJulinBravoCortez
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018) lclcarmen
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptlclcarmen
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - GramáticaUPTM - MARACAY
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8ucouco
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxisPablo Gómez
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01gemajimene
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboXANUKA
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosGabriel Bibriesca
 

Similar a El verbo - Valeria Magalhaes (20)

Repaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíARepaso De MorfologíA
Repaso De MorfologíA
 
El verbo
El verbo El verbo
El verbo
 
El verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilisticaEl verbo-y-su-estilistica
El verbo-y-su-estilistica
 
verbos.docx
verbos.docxverbos.docx
verbos.docx
 
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptxEL-VERBO (1) (1) (2).pptx
EL-VERBO (1) (1) (2).pptx
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
23___conoce_la_lengua___el_verbo.pdf
 
EL VERBO-LL-7mo.pptx
EL VERBO-LL-7mo.pptxEL VERBO-LL-7mo.pptx
EL VERBO-LL-7mo.pptx
 
Trabajo de exposición
Trabajo de exposiciónTrabajo de exposición
Trabajo de exposición
 
Accidentes del verbo
Accidentes del verbo Accidentes del verbo
Accidentes del verbo
 
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
Unidad 4  el verbo (2017-2018) Unidad 4  el verbo (2017-2018)
Unidad 4 el verbo (2017-2018)
 
EL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).pptEL VERBO (2023-2024).ppt
EL VERBO (2023-2024).ppt
 
Guia Nº 3 - Gramática
Guia Nº 3  - GramáticaGuia Nº 3  - Gramática
Guia Nº 3 - Gramática
 
Tema 8
Tema 8Tema 8
Tema 8
 
Morfología y sintaxis
Morfología y sintaxisMorfología y sintaxis
Morfología y sintaxis
 
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
Elverbosntesis 090630224235-phpapp01
 
El verbo
El verboEl verbo
El verbo
 
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verboESO2 Tema 03: Repaso del verbo
ESO2 Tema 03: Repaso del verbo
 
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticosCambios fonéticos, morfológicos y semánticos
Cambios fonéticos, morfológicos y semánticos
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)JonathanCovena1
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfYolandaRodriguezChin
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesGustavo Cano
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASAntoineMoltisanti
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24auxsoporte
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 

El verbo - Valeria Magalhaes

  • 1. EL VERBO UNIVERSIDAD FERMIN TORO VICERECTORADO ACADÉMICO FACULTAD DE CIENCIAS ECONÓMICAS Y SOCIALES ESCUELA DE COMUNICACIÓN SOCIAL Magalhaes Valeria 28.528.608 Saia A Prof. Ramón Guillen Barquisimeto, agosto del 2020
  • 2. El verbo son las palabras que indican acciones que hacen personas, animales o cosas. Sintácticamente representa una predicación. En la oración, el verbo conjugado funciona como el núcleo sintáctico del predicado (si el verbo está en una forma conjugada ocupará en general la posición del núcleo del sintagma de tiempo, y si no de un sintagma verbal simple). Es decir, el verbo es utilizado dentro de la oración para referirse a la acción que realizó, realizará o está realizando alguna persona, animal o cosa.
  • 3. Tomando en cuenta lo anteriormente explicado, podemos decir que el verbo se va a clasificar según el tiempo, la persona y la voz. Por ello, dentro de la clasificación según el tiempo encontramos que puede variar según pasado, presente, pretérito perfecto, pretérito imperfecto. Por su parte, por lo que es la clasificación según la persona, consistirá en una variación según se refiera a primera, segunda o tercera persona. Por último, en el rango de la clasificación de los verbos, la voz puede encontrase de dos maneras: activa, pasiva y reflexiva.
  • 4. La acción del verbo puede ser expresada de diversas formas a través de los modos verbales, los cuales manifiestan la actitud del hablante ante lo que dice. De tal modo, existen tres grandes modos verbales: El indicativo, el subjuntivo y el imperativo. El modo indicativo, es aquel caracterizado por expresar acciones concretas y reales del hablante, definido en el diccionario de la RAE como «el que enuncia como real lo expresado por el verbo». Ejemplos: Simple: Yo juego; yo jugué; yo jugaré. Compuesto: Yo he jugado; yo había jugado; yo habré jugado.
  • 5. A su vez, el modo subjuntivo, expresa una posibilidad, deseos, duras y temores, donde estos verbos suelen subordinarse a otro que pertenece al indicativo. Ejemplos: Simple: Yo ame; yo amara; yo amare. Compuesto: Yo haya amado; yo hubiera amado; yo hubiere amado. Y finalmente, el modo imperativo, sirve para expresar alguna orden o advertencia del hablante y no presenta formas para todas las personas y números. Ejemplos: «¡Cálmate! Me pones nerviosa». «Cierra la puerta, por favor». «Vete inmediatamente».
  • 6. Ahora bien, desde un punto de vista de su morfología, los verbos tienen la clasificación de regulares, irregulares, transitivos e intransitivos. Los regulares, son aquellos que no presentan variación en su raíz, tales como: vivir, sonreír, comer, entre otros. En cambio, los irregulares tienes variaciones en sus raíces, por ejemplo: saber (sé, supe), medir (mido, midió, midan) En el caso de los transitivos, su acción pasa a una persona a una persona o cosa distinta y son acompañados por un completo directo. Y los intransitivos, son los verbos donde su acción a una persona o cosa distinta del sujeto que la ejecuta y no necesitan de un complemento directo.
  • 7. Teniendo en cuenta cómo pueden ser expresados los verbos, es importante destacar cómo se lleva a cabo la conjugación de cada uno de ellos. Se llama conjugaciones verbales, a los distintos modelos por los cuales un verbo se modifica. En la lengua española, es capaz de presentar el tiempo, el aspecto, el modo, la persona y el número. En el caso de verbos regulares, cada uno sigue un modelo de conjugación según la terminación de infinitivo como lo son: «ar; er; ir». Mientras, en relación a los verbos irregulares, ellos tienen una conjugación especial que no obedece a la regla general.
  • 8. Los verbos, además, presentan formas verbales que demuestran cada una de las formas en la que se declinan. Una de las formas es el infinitivo, el cual se utiliza para dar el significado a un verbo y para nombrar su conjugación, como por ejemplo: «Vamos a caminar a la playa» De igual manera, existe el gerundio que indica la circunstancia que rodea en el momento a la acción verbal como: «Hay músicos tocando en la plaza». Y por último, el participio, la única forma que admite una flexión en género y número que puede asumir funciones de adjetivo en una oración. Por ejemplo: «La cámara está estropeada».