SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA
                 EDUCACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA




        ANDREA SOFÍA NARVÁEZ RUANO
           QUINTO SEMESTRE “B”
EL VERBO
El verbo es la parte de la oración o categoría
léxica   que    expresa    existencia,   acción,
consecución, condición o estado del sujeto,
semánticamente expresa una predicación
completa.
 La gramática tradicional ha considerado que el
verbo es el núcleo del predicado de la oración,
aunque según el enfoque generativista serían
las inflexiones verbales de tiempo las que
constituyen un auténtico núcleo sintáctico de la
SIGNIFICADO SEMÁNTICO DEL VERBO.- Palabra que
denota diversos aspectos de una realidad atribuida al
sujeto, como
 Acción: El Cid cabalga
 Estado: El niño duerme
 Cualidad: El campo florece
 Relación: La muerte iguala todo
SIGNIFICADO SINTÁCTICO DEL VERBO.- Elemento
central o núcleo del predicado.
SIGNIFICADO MORFOLÓGICO DEL VERBO.- Tiene
lexema y morfema (modo, tiempo, aspecto, número,
persona)
VERBOS TRANSITIVOS
   Desde el punto de vista sintáctico, un verbo con
diátesis transitiva o verbo transitivo requiere dos
participantes (un participante de tipo A(genitivo) y un
participante de tipo O(objeto). Por el contrario, los
verbos intransitivos requieren un único participante.
   Estoy comiendo (intransitivo)Estoy comiendo nueces
(transitivo)Los verbos transitivos son aquellos que
exigen la presencia de un objeto directo (también
llamado "complemento directo") para tener un
significado completo; esto es, que se refieren a
acciones que transitan desde el actor al objeto. Un
ejemplo de esta categoría en español es:
   He conseguido dos entradas para la ópera. Aquí, el
grupo compuesto por "dos entradas para la ópera"
representa el objeto directo. La construcción "He
conseguido..." no tiene sentido por sí misma, y
VERBOS INTRANSITIVOS
Los verbos intransitivos no admiten o no van acompañados de
CD, no requieren de la presencia de un objeto directo que
determine al verbo. Un ejemplo en español es el verbo delinquir,
por ejemplo en la oración:
 Jaime delinque. Se trata de un verbo intransitivo, ya que no
requiere especificar un objeto directo, por lo tanto, el concepto
de "delinquir algo" no tiene sentido en español.
En el uso lingüístico los verbos no son en sí mismos transitivos o
intransitivos, sino que se denominan así según su uso. Es posible
tanto usar verbos intransitivos como transitivos, por ejemplo en:
Marisol canta una ópera. Como expresar verbos transitivos sin la
presencia de un objeto directo, por ejemplo en:
Déjaselo al técnico, que él seguro [que] entiende. Son pocos los
verbos intransitivos en el castellano al compararlo con idiomas
con fuerte división entre verbos transitivos e intransitivos. En
general, el castellano dispone de la forma autorreflexiva SE para
denotar intransitividad, como por ejemplo "se rompió", "se
caerá", etc.
VERBOS REGULARES
 Los verbos regulares son aquellos que se
atienen estrechamente a los paradigmas o
modelos de conjugación más usados en la
lengua. En español hay tres de esos
paradigmas: la primera conjugación, cuyos
infinitivos terminan en -ar; la segunda, en
la que terminan en -er y la tercera, en la
que terminan en -ir. Dentro de la
conjugación regular puede considerarse
también una conjugación extendida por
medio de perífrasis verbales que señalan
CONJUGACIÓN VERBAL
 La conjugación verbal o flexión verbal es
el conjunto de las formas de un verbo
según las categorías de persona, número,
tiempo, aspecto, modo, voz, etc. (aunque
no todas las lenguas del mundo incluyen
todas estas categorías pudiendo faltar
alguna). A veces al conjunto de estas
formas se le llama también paradigma
verbal, siendo la flexión o conjugación
verbal el conjunto de reglas que permiten
construir dicho paradigma.
CATEGORIAS GRAMATICALES DEL VERBO
                MODO VERBAL
Es el morfema del verbo que indica la funsión, como se
             ejecuta la acción del verbo.
                MODO INDICATIVO
            Señala una acción como real
                MODO SUBJUNTVO
                Expresa deseo o duda
               MODO IMPERATIVO
             Expresa orden o mandato.
TIEMPO VERBAL

Morfema del verbo que indica la acción en el devenir
reciente, pasado o futuro.

                 NÚMERO VERBAL
Morfema del verbo que indica cuantas personas realizan
la acción
                     PERSONA
Concordancia entre la persona del sujeto y la persona
verbal
EJEMPLO DE CONJUGACIÓN DE
      VERBOS REGULARES
TIEMPO SIMPLE               TIEMPO COMPUESTO
INFINITIVO      Confiar     INFINITIVO COMPESTO   Haber confiado
PARTICIPIO      Confiado
GERUNDIO        Confiando   GERUNDIO COMPUESTO    Habiendo confiado
MODO INDICATIVO              TIEMPO SIMPLE
VERBO CONFIAR         PRESENTE      PRETÉRITO    PRETÉRITO     FUTURO       CONDICIONAL
                                   IMPERFECTO   IMPERFECTO   IMPERFECTO       SIMPLE
SINGULAR      YO       Confío     Confiaba      Confié       Confiaré      Confiaría
SINGULAR      TU       Confías    Confiabas     Confiaste    Confiarás     Confiarías
SINGULAR    USTED      Confía     Confiaba      Confió       Confiará      Confiaría
SINGULAR    EL-ELLA    Confía     Confiaba      Confió       Confiará      Confiaría
PLURAL     NOSOTROS   Confiamos Confiábamos     Confiamos    Confiaremos   Confiaríamos
              AS
PLURAL     VOSOTROS    Confiáis   Confiabais    Confiasteis Confiaréis Confiaríais
              AS
PLURAL     USTEDES     Confían    Confiaban     Confiaron    Confiaran     Confiarían
PLURAL      ELLOS      Confían    Confiaban     Confiaron    Confiaran     Confiarían
MODO INDICATIVO                     TIEMPO COMPUESTO
VERBO CONFIAR           PRETERITO         PRETÉRITO        PRETÉRITO         FUTURO         CONDICIONAL
                        PERFECTO        PLUSCUAMPER        ANTERIOR         PERFECTO         COMPUESTO
                                            FECTO
SINGULAR      YO        He confiado    Había confiado     Hube confiado   Habré confiado   Habría confiado


SINGULAR      TU        Has confiado   Habías confiado      Hubiste           Habrás       Habrías confiado
                                                            confiado         confiado

SINGULAR    USTED       Ha confiado    Había confiado     Hubo confiado   Habrá confiado   Habría confiado


SINGULAR    EL-ELLA     Ha confiado    Había confiado     Hubo confiado   Habrá confiado   Habría confiado


PLURAL     NOSOTROS        Hemos          Habíamos          Hubimos         Habremos          Habríamos
              AS          confiado        confiado          confiado        confiado           confiado

PLURAL     VOSOTROS        Habéis      Habíais confiado     Hubisteis        Habréis       Habríais confiado
              AS          confiado                          confiado         confiado

PLURAL     USTEDES      Han confiado   Habían confiado      Hubieron          Habrán       Habrían confiado
                                                            confiado         confiado

PLURAL      ELLOS       Han confiado   Habían confiado      Hubieron          Habrán       Habrían confiado
                                                            confiado         confiado
MODO SUBJUNTIVO        TIEMPO SIMPLE

      VERBO CONFIAR           PRESENTE       PRETERITO            FUTURO
                                            IMPERFECTO          IMPERFECTO
QUE   SINGULAR        YO       Confíe       Confiara / ase       Confiare

QUE   SINGULAR        TU       Confíes      Confiaras / ases     Confiares

QUE   SINGULAR      USTED      Confíe       Confiara / ase       Confiare

QUE   SINGULAR      EL-ELLA    Confíe       Confiara / ase       Confiare

QUE    PLURAL      NOSOTROS   Confiemos     Confiáramos /       Confiáremos
                      AS                       ásemos
QUE    PLURAL      VOSOTROS    Confiéis    Confiarais / aseis    Confiareis
                      AS
QUE    PLURAL      USTEDES     Confíen     Confiaran / asen      Confiaren

QUE     PLURA       ELLOS      Confíen     Confiaran / asen      Confiaren
MODO SUBJUNTIVO               TIEMPO SIMPLE

      VERBO CONFIAR           PRETERITO               PRETERITO              FUTURO
                              PERFECTO             PLUSCUAMPERFEC           PERFECTO
                                                         TO
QUE    SINGULAR      YO       Haya Confiado        Hubiera/ese Confiado   Hubiere Confiado


QUE    SINGULAR      TU       Hayas Confiado          Hubieras/eses       Hubieres Confiado
                                                       Confiado

QUE    SINGULAR    USTED      Haya Confiado        Hubiera/ese Confiado   Hubiere Confiado


QUE    SINGULAR    EL-ELLA    Haya Confiado        Hubiera/ese Confiado   Hubiere Confiado


QUE     PLURAL    NOSOTROS   Hayamos Confiado          Hubiéramos/           Hubiéremos
                     AS                              esemos Confiado          Confiado

QUE     PLURAL    VOSOTROS    Hayáis Confiado        Hubierais/eseis      Hubiereis Confiado
                     AS                                Confiado

QUE     PLURAL    USTEDES     Hayan Confiado          Hubieran/esen       Hubieren Confiado
                                                        Confiado

QUE     PLURA      ELLOS      Hayan Confiado          Hubieran/esen       Hubieren Confiado
                                                        Confiado
MODO IMPERATIVO

Confía         Tú

Confíe        Usted

Confiad      Vosotros

Confíen      Ustedes
FUENTES DE CONSULTA

http://es.wikipedia.org/wiki/Conjugaci%C3%B3n
http://www.telecable.es/personales/gramatical/gramatical/categ/ver
bos.htm

Más contenido relacionado

Similar a El verbo por Andrea Sofía Narváez Ruano

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
lclcarmen
 
Paradigma das conjugações verbais
Paradigma das conjugações verbaisParadigma das conjugações verbais
Paradigma das conjugações verbaisdileuzasantos
 
Dom6p c13cas
Dom6p c13casDom6p c13cas
Dom6p c13casescmauxi
 
Pascua 06 domingo c-os doy mi propia paz 5-5-13
Pascua 06 domingo  c-os doy mi propia paz 5-5-13Pascua 06 domingo  c-os doy mi propia paz 5-5-13
Pascua 06 domingo c-os doy mi propia paz 5-5-13charity8angel
 
El Inicio de la vida sexual - La primera relación sexual
El Inicio de la vida sexual - La primera relación sexualEl Inicio de la vida sexual - La primera relación sexual
El Inicio de la vida sexual - La primera relación sexual
Educagratis
 
ORATORIA FINAL (2).pdf
ORATORIA FINAL (2).pdfORATORIA FINAL (2).pdf
ORATORIA FINAL (2).pdf
Nicole Flores
 
Domingo 6 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 6 resurrección c 2013 reflexión evangélicaDomingo 6 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 6 resurrección c 2013 reflexión evangélica
sanpablobaeza
 
Reglas para redactar conectores
Reglas para redactar conectoresReglas para redactar conectores
Reglas para redactar conectoresjoseanderson
 
El poder de_las_palabras_
El poder de_las_palabras_El poder de_las_palabras_
El poder de_las_palabras_mavixu
 
Verbos comu.docx
Verbos comu.docxVerbos comu.docx
Verbos comu.docx
Yadira103434
 
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
lclcarmen
 
Verbos irregulares
Verbos irregularesVerbos irregulares
Verbos irregularesJeff Santana
 
Grammar book (complete)
Grammar book (complete)Grammar book (complete)
Grammar book (complete)ajpeace96
 
Latín
LatínLatín
Latín
Irene Román
 
Canción de la familia
Canción de la familiaCanción de la familia
Canción de la familiaputochiquis
 
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Modos  y tiempos verbales  cont clase 6Modos  y tiempos verbales  cont clase 6
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Paola Batlle
 

Similar a El verbo por Andrea Sofía Narváez Ruano (20)

Unidad 7
Unidad 7Unidad 7
Unidad 7
 
Paradigma das conjugações verbais
Paradigma das conjugações verbaisParadigma das conjugações verbais
Paradigma das conjugações verbais
 
Dom6p c13cas
Dom6p c13casDom6p c13cas
Dom6p c13cas
 
Pascua 06 domingo c-os doy mi propia paz 5-5-13
Pascua 06 domingo  c-os doy mi propia paz 5-5-13Pascua 06 domingo  c-os doy mi propia paz 5-5-13
Pascua 06 domingo c-os doy mi propia paz 5-5-13
 
El Inicio de la vida sexual - La primera relación sexual
El Inicio de la vida sexual - La primera relación sexualEl Inicio de la vida sexual - La primera relación sexual
El Inicio de la vida sexual - La primera relación sexual
 
Adverbiales impropias
Adverbiales impropiasAdverbiales impropias
Adverbiales impropias
 
ORATORIA FINAL (2).pdf
ORATORIA FINAL (2).pdfORATORIA FINAL (2).pdf
ORATORIA FINAL (2).pdf
 
Domingo 6 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 6 resurrección c 2013 reflexión evangélicaDomingo 6 resurrección c 2013 reflexión evangélica
Domingo 6 resurrección c 2013 reflexión evangélica
 
Reglas para redactar conectores
Reglas para redactar conectoresReglas para redactar conectores
Reglas para redactar conectores
 
El poder de_las_palabras_
El poder de_las_palabras_El poder de_las_palabras_
El poder de_las_palabras_
 
Apéndice de ortografía
Apéndice de ortografíaApéndice de ortografía
Apéndice de ortografía
 
Verbos comu.docx
Verbos comu.docxVerbos comu.docx
Verbos comu.docx
 
Verbos
VerbosVerbos
Verbos
 
El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)El verbo (curso 2019 2020)
El verbo (curso 2019 2020)
 
Verbos irregulares
Verbos irregularesVerbos irregulares
Verbos irregulares
 
Grammar book (complete)
Grammar book (complete)Grammar book (complete)
Grammar book (complete)
 
conociendo mi idioma
conociendo mi idiomaconociendo mi idioma
conociendo mi idioma
 
Latín
LatínLatín
Latín
 
Canción de la familia
Canción de la familiaCanción de la familia
Canción de la familia
 
Modos y tiempos verbales cont clase 6
Modos  y tiempos verbales  cont clase 6Modos  y tiempos verbales  cont clase 6
Modos y tiempos verbales cont clase 6
 

Último

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
MARIANA110300
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
Claude LaCombe
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
ClaudiaGarcia963683
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 

Último (20)

Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdfPresidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
Presidencias radicales (1916 – 1930) (1) (1).pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁIMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
IMÁGENES SUBLIMINALES EN LAS PUBLICACIONES DE LOS TESTIGOS DE JEHOVÁ
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
El espiritismo desenmascarado.pdf. Lec. 10
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docxguia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
guia de aprendizaje NI Asalto y toma del morro de Arica.docx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 

El verbo por Andrea Sofía Narváez Ruano

  • 1. UNIVERSIDAD CENTRAL DEL ECUADOR FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS DEL LENGUAJE Y LITERATURA ANDREA SOFÍA NARVÁEZ RUANO QUINTO SEMESTRE “B”
  • 2. EL VERBO El verbo es la parte de la oración o categoría léxica que expresa existencia, acción, consecución, condición o estado del sujeto, semánticamente expresa una predicación completa. La gramática tradicional ha considerado que el verbo es el núcleo del predicado de la oración, aunque según el enfoque generativista serían las inflexiones verbales de tiempo las que constituyen un auténtico núcleo sintáctico de la
  • 3. SIGNIFICADO SEMÁNTICO DEL VERBO.- Palabra que denota diversos aspectos de una realidad atribuida al sujeto, como  Acción: El Cid cabalga  Estado: El niño duerme  Cualidad: El campo florece  Relación: La muerte iguala todo SIGNIFICADO SINTÁCTICO DEL VERBO.- Elemento central o núcleo del predicado. SIGNIFICADO MORFOLÓGICO DEL VERBO.- Tiene lexema y morfema (modo, tiempo, aspecto, número, persona)
  • 4. VERBOS TRANSITIVOS Desde el punto de vista sintáctico, un verbo con diátesis transitiva o verbo transitivo requiere dos participantes (un participante de tipo A(genitivo) y un participante de tipo O(objeto). Por el contrario, los verbos intransitivos requieren un único participante. Estoy comiendo (intransitivo)Estoy comiendo nueces (transitivo)Los verbos transitivos son aquellos que exigen la presencia de un objeto directo (también llamado "complemento directo") para tener un significado completo; esto es, que se refieren a acciones que transitan desde el actor al objeto. Un ejemplo de esta categoría en español es: He conseguido dos entradas para la ópera. Aquí, el grupo compuesto por "dos entradas para la ópera" representa el objeto directo. La construcción "He conseguido..." no tiene sentido por sí misma, y
  • 5. VERBOS INTRANSITIVOS Los verbos intransitivos no admiten o no van acompañados de CD, no requieren de la presencia de un objeto directo que determine al verbo. Un ejemplo en español es el verbo delinquir, por ejemplo en la oración: Jaime delinque. Se trata de un verbo intransitivo, ya que no requiere especificar un objeto directo, por lo tanto, el concepto de "delinquir algo" no tiene sentido en español. En el uso lingüístico los verbos no son en sí mismos transitivos o intransitivos, sino que se denominan así según su uso. Es posible tanto usar verbos intransitivos como transitivos, por ejemplo en: Marisol canta una ópera. Como expresar verbos transitivos sin la presencia de un objeto directo, por ejemplo en: Déjaselo al técnico, que él seguro [que] entiende. Son pocos los verbos intransitivos en el castellano al compararlo con idiomas con fuerte división entre verbos transitivos e intransitivos. En general, el castellano dispone de la forma autorreflexiva SE para denotar intransitividad, como por ejemplo "se rompió", "se caerá", etc.
  • 6. VERBOS REGULARES Los verbos regulares son aquellos que se atienen estrechamente a los paradigmas o modelos de conjugación más usados en la lengua. En español hay tres de esos paradigmas: la primera conjugación, cuyos infinitivos terminan en -ar; la segunda, en la que terminan en -er y la tercera, en la que terminan en -ir. Dentro de la conjugación regular puede considerarse también una conjugación extendida por medio de perífrasis verbales que señalan
  • 7. CONJUGACIÓN VERBAL La conjugación verbal o flexión verbal es el conjunto de las formas de un verbo según las categorías de persona, número, tiempo, aspecto, modo, voz, etc. (aunque no todas las lenguas del mundo incluyen todas estas categorías pudiendo faltar alguna). A veces al conjunto de estas formas se le llama también paradigma verbal, siendo la flexión o conjugación verbal el conjunto de reglas que permiten construir dicho paradigma.
  • 8. CATEGORIAS GRAMATICALES DEL VERBO MODO VERBAL Es el morfema del verbo que indica la funsión, como se ejecuta la acción del verbo. MODO INDICATIVO Señala una acción como real MODO SUBJUNTVO Expresa deseo o duda MODO IMPERATIVO Expresa orden o mandato.
  • 9. TIEMPO VERBAL Morfema del verbo que indica la acción en el devenir reciente, pasado o futuro. NÚMERO VERBAL Morfema del verbo que indica cuantas personas realizan la acción PERSONA Concordancia entre la persona del sujeto y la persona verbal
  • 10. EJEMPLO DE CONJUGACIÓN DE VERBOS REGULARES TIEMPO SIMPLE TIEMPO COMPUESTO INFINITIVO Confiar INFINITIVO COMPESTO Haber confiado PARTICIPIO Confiado GERUNDIO Confiando GERUNDIO COMPUESTO Habiendo confiado
  • 11. MODO INDICATIVO TIEMPO SIMPLE VERBO CONFIAR PRESENTE PRETÉRITO PRETÉRITO FUTURO CONDICIONAL IMPERFECTO IMPERFECTO IMPERFECTO SIMPLE SINGULAR YO Confío Confiaba Confié Confiaré Confiaría SINGULAR TU Confías Confiabas Confiaste Confiarás Confiarías SINGULAR USTED Confía Confiaba Confió Confiará Confiaría SINGULAR EL-ELLA Confía Confiaba Confió Confiará Confiaría PLURAL NOSOTROS Confiamos Confiábamos Confiamos Confiaremos Confiaríamos AS PLURAL VOSOTROS Confiáis Confiabais Confiasteis Confiaréis Confiaríais AS PLURAL USTEDES Confían Confiaban Confiaron Confiaran Confiarían PLURAL ELLOS Confían Confiaban Confiaron Confiaran Confiarían
  • 12. MODO INDICATIVO TIEMPO COMPUESTO VERBO CONFIAR PRETERITO PRETÉRITO PRETÉRITO FUTURO CONDICIONAL PERFECTO PLUSCUAMPER ANTERIOR PERFECTO COMPUESTO FECTO SINGULAR YO He confiado Había confiado Hube confiado Habré confiado Habría confiado SINGULAR TU Has confiado Habías confiado Hubiste Habrás Habrías confiado confiado confiado SINGULAR USTED Ha confiado Había confiado Hubo confiado Habrá confiado Habría confiado SINGULAR EL-ELLA Ha confiado Había confiado Hubo confiado Habrá confiado Habría confiado PLURAL NOSOTROS Hemos Habíamos Hubimos Habremos Habríamos AS confiado confiado confiado confiado confiado PLURAL VOSOTROS Habéis Habíais confiado Hubisteis Habréis Habríais confiado AS confiado confiado confiado PLURAL USTEDES Han confiado Habían confiado Hubieron Habrán Habrían confiado confiado confiado PLURAL ELLOS Han confiado Habían confiado Hubieron Habrán Habrían confiado confiado confiado
  • 13. MODO SUBJUNTIVO TIEMPO SIMPLE VERBO CONFIAR PRESENTE PRETERITO FUTURO IMPERFECTO IMPERFECTO QUE SINGULAR YO Confíe Confiara / ase Confiare QUE SINGULAR TU Confíes Confiaras / ases Confiares QUE SINGULAR USTED Confíe Confiara / ase Confiare QUE SINGULAR EL-ELLA Confíe Confiara / ase Confiare QUE PLURAL NOSOTROS Confiemos Confiáramos / Confiáremos AS ásemos QUE PLURAL VOSOTROS Confiéis Confiarais / aseis Confiareis AS QUE PLURAL USTEDES Confíen Confiaran / asen Confiaren QUE PLURA ELLOS Confíen Confiaran / asen Confiaren
  • 14. MODO SUBJUNTIVO TIEMPO SIMPLE VERBO CONFIAR PRETERITO PRETERITO FUTURO PERFECTO PLUSCUAMPERFEC PERFECTO TO QUE SINGULAR YO Haya Confiado Hubiera/ese Confiado Hubiere Confiado QUE SINGULAR TU Hayas Confiado Hubieras/eses Hubieres Confiado Confiado QUE SINGULAR USTED Haya Confiado Hubiera/ese Confiado Hubiere Confiado QUE SINGULAR EL-ELLA Haya Confiado Hubiera/ese Confiado Hubiere Confiado QUE PLURAL NOSOTROS Hayamos Confiado Hubiéramos/ Hubiéremos AS esemos Confiado Confiado QUE PLURAL VOSOTROS Hayáis Confiado Hubierais/eseis Hubiereis Confiado AS Confiado QUE PLURAL USTEDES Hayan Confiado Hubieran/esen Hubieren Confiado Confiado QUE PLURA ELLOS Hayan Confiado Hubieran/esen Hubieren Confiado Confiado
  • 15. MODO IMPERATIVO Confía Tú Confíe Usted Confiad Vosotros Confíen Ustedes