SlideShare una empresa de Scribd logo
I.U.P. “Santiago Mariño”
Extensión Porlamar
Historia de la Tecnología
Prof. Arq. Ms.: Gabriel Gómez Niño
Realizado por:
Loreana Avila Mago C.I.:27.000.105
Ana Goncalves C.I.: 26.082.392
José Ángel Marín C.I.: 26.625.542
El vidrio es una sustancia dura, frágil y
transparente, generalmente brillante,
compuesto de silicatos y álcalis que se
fusionan a altas temperaturas.
El vidrio se conoce desde la edad antigua del hombre,
por esta razón su origen no resulta exacto. Sin
embargo se puede situar el origen del vidrio fabricado
aproximadamente 3.000 años antes de Cristo,
considerándose uno de los materiales más antiguos
junto con la cerámica. Según algunos historiadores, el
vidrio fue fabricado por unos mercaderes en Siria de
forma accidental, los cuales al intentar preparar
comida, terminaron fundiendo la arena del suelo,
obteniendo vidrio.
En la Edad Antigua, los egipcios y los fenicios fueron
los principales fabricantes y proveedores de vidrio,
práctica que se fue extendiendo con el pasar de los
años. Durante la edad media el vidrio se convirtió en
un artículo de lujo, solo al alcance de la nobleza, la
burguesía y el alto clero.
EL VIDRIO 2
El vidrio es un material que posee diversos usos,
especialmente en la construcción, esto debido a que
permite el control de iluminación y conexión entre la
intimidad de un ambiente con el exterior, sin eliminar
por completo la privacidad. Se puede encontrar ladrillos
y placas de vidrio (utilizados para muros), baldosas de
vidrio (utilizadas en pisos), y cristales y vidrios planos
(utilizados para aberturas).
Existen distintos tipos de vidrio que se utilizan en la
construcción y que se obtienen a través de varios
procesos de fabricación, agregando materiales a la
materia prima básica como por ejemplo arena de sílice,
caliza y carbonato.
EL VIDRIO 3
Cuando se realiza la colocación de vidrios en obra, deben de tenerse en cuenta ciertas
consideraciones para que los trabajos se realicen adecuadamente.
Piezas Independientes
Los vidrios recocidos o templados deberán colocarse
de manera que no queden sometidos a esfuerzos de
ninguna clase originados por:
• Bajo ningún concepto pueden estar en contacto: vidrio con
vidrio, vidrio con metal o vidrio con hormigón.
• Dilatación o contracción del vidrio.
• Dilatación, contracción o deformación de los bastidores
que enmarcan el vidrio.
• Deformaciones (previsibles) del asentamiento de la obra.
• Evitar el contacto directo entre lunas y del mismo modo, el
contacto entre metal y vidrio, excepto en los casos de
metales blandos como plomo o aluminio.
Fijación de los vidrios
Los vidrios serán colocados de manera tal que queden fijados
en su lugar sin desplazarse ni dejar su sitio ante ninguno de
los esfuerzos a que están sometidos normalmente, tal como
las vibraciones, efectos del viento sobre las superficies, peso
propio u otros.
La estructura que sostiene a los vidrios, así sean bastidores
practicables o fijos, debe soportarlos sin producir
deformaciones; no podrán deformarse de manera
permanente ante los esfuerzos ejercidos por el viento,
alteraciones de la corrosión, trabajos de limpieza, etc.
En la carpintería de simple acristalamiento se admite una
flecha de hasta 1/200 de la longitud, y para doble
acristalamiento, no superará 1/300 de su longitud.
EL VIDRIO 4
Materiales Incompatibles
No siempre diferentes materiales pueden integrar un
acristalamiento en forma correcta, algunos son incompatibles
entre sí, algunos de estos materiales son:
• Las masillas bituminosas con aceites de todo tipo y
disolventes.
• Las masillas de aceite de linaza con hormigón no tratado.
• Las masillas de aceite de linaza con butiral de polivinilo.
• Cualquier disolvente aromático con poli estireno.
• Las masillas resinosas con el alcohol.
• Las pinturas al aceite con el hormigón no tratado.
Es preferible no poner en contacto dos metales pues es
frecuente la corrosión de uno de ellos.
Estanqueidad
Cuidar la estanqueidad al agua y al aire con el uso de
masillas o selladores de acuerdo al caso.
EL VIDRIO 5
Galce
El galce es la parte del bastidor sobre la cual se monta el vidrio;
los materiales en que se fabrican pueden ser: madera, hierro,
plástico, aluminio u hormigón; estos bastidores llevan galces de
dos tipos: abiertos o cerrados. Se fija el vidrio en el galce
mediante un junquillo ubicado en haces interiores o exteriores,
cuidando en este último caso que se mantenga la perfecta
estanqueidad.
Los junquillos se disponen cubriendo todo el perímetro del galce
para dar una protección completa. Deben protegerse y
preservarse los junquillos contra la humedad y tener su
pendiente hacia el exterior para facilitar el escurrido del agua
por su parte inferior.
El junquillo exterior de la base debe llevar drenaje; éste tiene
por función conservar un equilibrio en la presión existente entre
el aire exterior y el fondo del galce con el objeto de controlar la
formación de condensaciones y permitir la fácil expulsión de
eventuales filtraciones. La humedad que actúa sobre los bordes
de estos cristales puede provocar el deterioro del intercalario de
plástico del vidrio laminar o las juntas en acristalamientos
aislantes.
Existen diversas
herramientas, las
cuales en conjunto con
técnicas, permiten
trabajar el vidrio de
forma correcta.
EL VIDRIO 6
El martillo para vidrio es
una especio de martillo
pequeño de precisión con
un mango de madera o
íntegramente de metal y
con un cabezal en forma de
palanca para quitar los
clavos, el mango de bisel
sirve para limpiar las
ranuras.
La pistola para
acristalar se parece a
una grapadora-
clavadora y esta
diseñada para colocar
clavos y poder
mantener el cristal en
su sitio.
Los cuchillos para
masilla tiene forma de
espátula de madera,
plástico o metal y esta
especialmente diseñada
para retirar los restos
de masilla sobrante.
Los clavos para cristal se
venden en cintas de 1000
piezas que deben ser
insertadas en el cargador
de la pistola.
La cuchilla para aplicar
masilla tiene forma de hoja
y esta especialmente
diseñada para insertar la
masilla en la ranura y alisar
la superficie después de la
aplicación.
EL VIDRIO 7
La espátula es una
herramienta muy útil
que sirve para colocar
el vidrio pesado en su
sitio con precisión.
La rasqueta puede
tener hojas
retractiles y permite
el uso de cuchillas
intercambiables.
La masilla acrílica
se aplica desde la
salida de su bote, se
usa una pistola de
calafateo para su
aplicación.
La masilla de aceite de
lino, se usa para
colocar vidrio en la
madera, se puede
pintar, tarda varios días
para secarse.
La masilla de silicona
acética ayuda a lograr
un encolado rápido del
vidrio, se coloca con
una pistola especial.
El cortador de vidrio
tiene muescas en la
parte metálica, que
le permite romper el
vidrio siguiendo el
patrón trazado.
La placa giratoria es una
especie de ventosa
especialmente diseñada
para cortes circulares.
La ventosa permite
sujetar el vidrio
correctamente y
evitar accidentes.
La cuña de espesor ayuda a centrar el
vidrio en su sitio, puede encontrarse en
distintos espesores.
El vidrio

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Presentación vidrio joyeria
Presentación vidrio joyeriaPresentación vidrio joyeria
Presentación vidrio joyeria
Mi Quis
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
camilamery
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
cristinagf93
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
carmen Mira
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
Duoc
 
Vidrios
VidriosVidrios
Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.
Cristian Duarte
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
Dilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrioDilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrio
Diilan Boknegra
 
El mercado vidrio
El mercado vidrioEl mercado vidrio
El mercado vidrio
carlosmercado25
 
Que es el vidrio
Que es el vidrioQue es el vidrio
Que es el vidrio
danielamarin105
 
Vidrio christian mauricio
Vidrio christian mauricioVidrio christian mauricio
Vidrio christian mauricio
Leyre_prof
 
Material De Vidrio 2.Pps
Material De Vidrio 2.PpsMaterial De Vidrio 2.Pps
Material De Vidrio 2.Pps
Maria Anastasia Mendoza
 
Quimica[1] Vidrio
Quimica[1] VidrioQuimica[1] Vidrio
Quimica[1] Vidrio
Alfredo López
 
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Historia del vidrio
Historia del vidrioHistoria del vidrio
Historia del vidrio
massery
 
Fabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrioFabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrio
andrea oncehex
 
Materiales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicosMateriales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicos
mariaaaaaa1
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Carmen Matos
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
Jorge Luis
 

La actualidad más candente (20)

Presentación vidrio joyeria
Presentación vidrio joyeriaPresentación vidrio joyeria
Presentación vidrio joyeria
 
Diapositivas
DiapositivasDiapositivas
Diapositivas
 
Materiales de construcción
Materiales de construcciónMateriales de construcción
Materiales de construcción
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Materiales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios ExistentesMateriales de Vidrios Existentes
Materiales de Vidrios Existentes
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrios
 
Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.Características y propiedades de los vidrios.
Características y propiedades de los vidrios.
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Dilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrioDilan exp del vidrio
Dilan exp del vidrio
 
El mercado vidrio
El mercado vidrioEl mercado vidrio
El mercado vidrio
 
Que es el vidrio
Que es el vidrioQue es el vidrio
Que es el vidrio
 
Vidrio christian mauricio
Vidrio christian mauricioVidrio christian mauricio
Vidrio christian mauricio
 
Material De Vidrio 2.Pps
Material De Vidrio 2.PpsMaterial De Vidrio 2.Pps
Material De Vidrio 2.Pps
 
Quimica[1] Vidrio
Quimica[1] VidrioQuimica[1] Vidrio
Quimica[1] Vidrio
 
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
 
Historia del vidrio
Historia del vidrioHistoria del vidrio
Historia del vidrio
 
Fabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrioFabricacion del vidrio
Fabricacion del vidrio
 
Materiales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicosMateriales pétreos y cerámicos
Materiales pétreos y cerámicos
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 

Similar a El vidrio

Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccionVidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Cari Ayala
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
Vidrio
VidrioVidrio
proceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrioproceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrio
claudiofpr
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
Hernan Vega
 
Vidrios y resinas
Vidrios y resinasVidrios y resinas
Vidrios y resinas
Gonella
 
Vidrios.pdf
Vidrios.pdfVidrios.pdf
VIDRIO.pdf
VIDRIO.pdfVIDRIO.pdf
VIDRIO.pdf
ElianPeteche
 
Vidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinasVidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinas
Gonella
 
18 el vidrio
18 el vidrio18 el vidrio
18 el vidrio
Richard Jimenez
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
myguel1994
 
O VIDRO
O VIDROO VIDRO
Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción  Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción
Carlos Tkm
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
cristiancamiloloaiza
 
vidrio ingenieria de materiales
 vidrio ingenieria de materiales vidrio ingenieria de materiales
vidrio ingenieria de materiales
Omar Guerrero
 
Vidrio
VidrioVidrio
usos del vidrio y fabricacion del vidrio.pptx
usos del vidrio y fabricacion del vidrio.pptxusos del vidrio y fabricacion del vidrio.pptx
usos del vidrio y fabricacion del vidrio.pptx
JosEsneyderCaquiCaba
 
Construcción del acuario
Construcción del acuarioConstrucción del acuario
Construcción del acuario
Juan Guillermo muriel
 
Vidrio
VidrioVidrio

Similar a El vidrio (20)

Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
 
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccionVidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
proceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrioproceso industrial del vidrio
proceso industrial del vidrio
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrios y resinas
Vidrios y resinasVidrios y resinas
Vidrios y resinas
 
Vidrios.pdf
Vidrios.pdfVidrios.pdf
Vidrios.pdf
 
VIDRIO.pdf
VIDRIO.pdfVIDRIO.pdf
VIDRIO.pdf
 
Vidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinasVidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinas
 
18 el vidrio
18 el vidrio18 el vidrio
18 el vidrio
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
O VIDRO
O VIDROO VIDRO
O VIDRO
 
Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción  Vidrios en la construcción
Vidrios en la construcción
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
vidrio ingenieria de materiales
 vidrio ingenieria de materiales vidrio ingenieria de materiales
vidrio ingenieria de materiales
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
usos del vidrio y fabricacion del vidrio.pptx
usos del vidrio y fabricacion del vidrio.pptxusos del vidrio y fabricacion del vidrio.pptx
usos del vidrio y fabricacion del vidrio.pptx
 
Construcción del acuario
Construcción del acuarioConstrucción del acuario
Construcción del acuario
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 

Último

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
maxgamesofficial15
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 

Último (20)

Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eessLibro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
Libro Integrado 8vo egb len-mat-ccnn-eess
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 

El vidrio

  • 1. I.U.P. “Santiago Mariño” Extensión Porlamar Historia de la Tecnología Prof. Arq. Ms.: Gabriel Gómez Niño Realizado por: Loreana Avila Mago C.I.:27.000.105 Ana Goncalves C.I.: 26.082.392 José Ángel Marín C.I.: 26.625.542
  • 2. El vidrio es una sustancia dura, frágil y transparente, generalmente brillante, compuesto de silicatos y álcalis que se fusionan a altas temperaturas. El vidrio se conoce desde la edad antigua del hombre, por esta razón su origen no resulta exacto. Sin embargo se puede situar el origen del vidrio fabricado aproximadamente 3.000 años antes de Cristo, considerándose uno de los materiales más antiguos junto con la cerámica. Según algunos historiadores, el vidrio fue fabricado por unos mercaderes en Siria de forma accidental, los cuales al intentar preparar comida, terminaron fundiendo la arena del suelo, obteniendo vidrio. En la Edad Antigua, los egipcios y los fenicios fueron los principales fabricantes y proveedores de vidrio, práctica que se fue extendiendo con el pasar de los años. Durante la edad media el vidrio se convirtió en un artículo de lujo, solo al alcance de la nobleza, la burguesía y el alto clero. EL VIDRIO 2
  • 3. El vidrio es un material que posee diversos usos, especialmente en la construcción, esto debido a que permite el control de iluminación y conexión entre la intimidad de un ambiente con el exterior, sin eliminar por completo la privacidad. Se puede encontrar ladrillos y placas de vidrio (utilizados para muros), baldosas de vidrio (utilizadas en pisos), y cristales y vidrios planos (utilizados para aberturas). Existen distintos tipos de vidrio que se utilizan en la construcción y que se obtienen a través de varios procesos de fabricación, agregando materiales a la materia prima básica como por ejemplo arena de sílice, caliza y carbonato. EL VIDRIO 3
  • 4. Cuando se realiza la colocación de vidrios en obra, deben de tenerse en cuenta ciertas consideraciones para que los trabajos se realicen adecuadamente. Piezas Independientes Los vidrios recocidos o templados deberán colocarse de manera que no queden sometidos a esfuerzos de ninguna clase originados por: • Bajo ningún concepto pueden estar en contacto: vidrio con vidrio, vidrio con metal o vidrio con hormigón. • Dilatación o contracción del vidrio. • Dilatación, contracción o deformación de los bastidores que enmarcan el vidrio. • Deformaciones (previsibles) del asentamiento de la obra. • Evitar el contacto directo entre lunas y del mismo modo, el contacto entre metal y vidrio, excepto en los casos de metales blandos como plomo o aluminio. Fijación de los vidrios Los vidrios serán colocados de manera tal que queden fijados en su lugar sin desplazarse ni dejar su sitio ante ninguno de los esfuerzos a que están sometidos normalmente, tal como las vibraciones, efectos del viento sobre las superficies, peso propio u otros. La estructura que sostiene a los vidrios, así sean bastidores practicables o fijos, debe soportarlos sin producir deformaciones; no podrán deformarse de manera permanente ante los esfuerzos ejercidos por el viento, alteraciones de la corrosión, trabajos de limpieza, etc. En la carpintería de simple acristalamiento se admite una flecha de hasta 1/200 de la longitud, y para doble acristalamiento, no superará 1/300 de su longitud. EL VIDRIO 4
  • 5. Materiales Incompatibles No siempre diferentes materiales pueden integrar un acristalamiento en forma correcta, algunos son incompatibles entre sí, algunos de estos materiales son: • Las masillas bituminosas con aceites de todo tipo y disolventes. • Las masillas de aceite de linaza con hormigón no tratado. • Las masillas de aceite de linaza con butiral de polivinilo. • Cualquier disolvente aromático con poli estireno. • Las masillas resinosas con el alcohol. • Las pinturas al aceite con el hormigón no tratado. Es preferible no poner en contacto dos metales pues es frecuente la corrosión de uno de ellos. Estanqueidad Cuidar la estanqueidad al agua y al aire con el uso de masillas o selladores de acuerdo al caso. EL VIDRIO 5 Galce El galce es la parte del bastidor sobre la cual se monta el vidrio; los materiales en que se fabrican pueden ser: madera, hierro, plástico, aluminio u hormigón; estos bastidores llevan galces de dos tipos: abiertos o cerrados. Se fija el vidrio en el galce mediante un junquillo ubicado en haces interiores o exteriores, cuidando en este último caso que se mantenga la perfecta estanqueidad. Los junquillos se disponen cubriendo todo el perímetro del galce para dar una protección completa. Deben protegerse y preservarse los junquillos contra la humedad y tener su pendiente hacia el exterior para facilitar el escurrido del agua por su parte inferior. El junquillo exterior de la base debe llevar drenaje; éste tiene por función conservar un equilibrio en la presión existente entre el aire exterior y el fondo del galce con el objeto de controlar la formación de condensaciones y permitir la fácil expulsión de eventuales filtraciones. La humedad que actúa sobre los bordes de estos cristales puede provocar el deterioro del intercalario de plástico del vidrio laminar o las juntas en acristalamientos aislantes.
  • 6. Existen diversas herramientas, las cuales en conjunto con técnicas, permiten trabajar el vidrio de forma correcta. EL VIDRIO 6 El martillo para vidrio es una especio de martillo pequeño de precisión con un mango de madera o íntegramente de metal y con un cabezal en forma de palanca para quitar los clavos, el mango de bisel sirve para limpiar las ranuras. La pistola para acristalar se parece a una grapadora- clavadora y esta diseñada para colocar clavos y poder mantener el cristal en su sitio. Los cuchillos para masilla tiene forma de espátula de madera, plástico o metal y esta especialmente diseñada para retirar los restos de masilla sobrante. Los clavos para cristal se venden en cintas de 1000 piezas que deben ser insertadas en el cargador de la pistola. La cuchilla para aplicar masilla tiene forma de hoja y esta especialmente diseñada para insertar la masilla en la ranura y alisar la superficie después de la aplicación.
  • 7. EL VIDRIO 7 La espátula es una herramienta muy útil que sirve para colocar el vidrio pesado en su sitio con precisión. La rasqueta puede tener hojas retractiles y permite el uso de cuchillas intercambiables. La masilla acrílica se aplica desde la salida de su bote, se usa una pistola de calafateo para su aplicación. La masilla de aceite de lino, se usa para colocar vidrio en la madera, se puede pintar, tarda varios días para secarse. La masilla de silicona acética ayuda a lograr un encolado rápido del vidrio, se coloca con una pistola especial. El cortador de vidrio tiene muescas en la parte metálica, que le permite romper el vidrio siguiendo el patrón trazado. La placa giratoria es una especie de ventosa especialmente diseñada para cortes circulares. La ventosa permite sujetar el vidrio correctamente y evitar accidentes. La cuña de espesor ayuda a centrar el vidrio en su sitio, puede encontrarse en distintos espesores.