SlideShare una empresa de Scribd logo
EL VIDRIO
¨AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU¨
UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO
FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES
ESCUELA DE ARQUITECTURA
DOCENTES:
•MONZON ONCOY, ANGUS
•ALBUQUERQUE CERNA, ROSA
CURSO:
•CONSTRUCCIÓN I
INTEGRANTES:
•UGAS ZANCHES, BRYAN
•FLORIAN DAVILA, DAYRON
•PEREZ LAGUNA, JORGE
•RUIZ PADILLA, FARWEN
EDAD ANTIGUA
EDAD MEDIA
S. X
S. XIII
S. VIII - XIV
S. XI
Vendedores de
natrón (mineral) en
Egipto quemaron
trozos de natrón para
calentar comida.
Egipto y Mesopotamia
Fue el primer
producto de vidrio
cuenca de collar de
vidrio.
Mulzumanes realizaron
vasijas con vidrio
incoloro de gran
calidad.
Europa y Gran Bretaña
Francia en Inglaterra
Se coloreaba y se
laminaba añadiendo el
acido metálicos para
utilizarlas en las iglesias.
VIDRIO AZUL
RECUBIERTO POR
VIDRIO BLANCO.
RESEÑA HISTÓRICA
EL VIDRIO
Del latín vitrĕum, el vidrio es
un material de gran dureza
pero que, a la vez, resulta muy
frágil. Es inorgánico, carece de
estructura cristalina y suele
permitir el paso de la luz. Para
obtener vidrio, es necesario
fusionar caliza, arena silícea y
carbonato de sodio y moldear
la mezcla a elevada
temperatura.
El vidrio es un Cuerpo duro, transparente y frágil. A pesar de comportarse
como sólido, es un liquido sobre enfriado.
El vidrio ordinario proviene de la fusión a 1200ºC de una arena sílice (Si O2)
carbonato sódico (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
DEFINICION:
• Transparencia perfecta asegurada por su espesor constante
y masa homogénea.
• Belleza estética, dada por la luminosidad de sus caras
brillantes.
• Mayor libertad de diseño y aprovechamiento optimizado
gracias a su gran tamaño de hoja.
CARACTERISTICAS DEL VIDRIO
COMPOSICION:
El vidrio simple proviene de la
fusión a 1500ºC de una arena
sílice (Si O2) carbonato sódico
(Na2CO3) y caliza (CaCO3).
I. PRODUCTOS PRIMARIOS
1. POR SU PROCESO DE FABRICACION
1.1. VIDRIO ESTIRADO:
Proceso por el cual una máquina estiradora levanta
de la superficie del vidrio fundido del horno la masa
viscosa que se transforma en una lámina mediante
un enfriamiento progresivo y controlado en la
chimenea del recocido.
El espesor del vidrio depende de la velocidad de
estiramiento y de la temperatura de la masa en
fusión.
CLASIFICACION DEL VIDRIO
1.1.1. VIDRIO ESTIRADO VERTICAL 1.1.2. VIDRIO ESTIRADO HORIZONTAL
Hay dos métodos de
fabricación:
Procedimiento FOURCAULT
Recoge la hoja un
colector de refractarios.
Procedimiento PITTSBURGH
Levanta la hoja de vidrio a
partir de un baño libre.
Este procedimiento
presenta la particularidad
de doblar la hoja de vidrio
hasta la horizontal
después del pulido a
fuego y antes de entrar en
el horno horizontal de
recocido.
1.2. VIDRIO PULIDO:
El vidrio en fusión sale del
horno y es prensado
entre dos cilindros,
después de atravesar el
horno de recocido
donde la lámina va
enfriándose lentamente
de manera controlada,
la cinta pasa en el “twin”
que es una máquina que
desbasta
simultáneamente las dos
caras del vidrio.
1.3. VIDRIO ROLADO:
No permite el registro ni la visibilidad
de un lado a otro. Se consideran
dentro de este rubro a los vidrios que
distorsionan a los objetos que se
aprecian a través del elemento.
Como es el caso de los vidrios
grabados
1.3.1 VIDRIO GRABADO:
1.3.2 VIDRIO ALAMBRADO:
1.3.3 VIDRIO DECORATIVO:
Es el proceso del vidrio
rolado, uno de los rodillos o
ambos pueden tener
dibujos o grabados.
Vidrio translucido, al cual
se ha incorporado durante
su fabricación una malla
de alambre de acero.
Se produce por el mismo
proceso pero en pequeñas
cantidades.
1.4. VIDRIO FLOTADO:
1.4.1. VIDRIO REFLEJANTE PYROLITICO:
El vidrio plano flotado tiene
superficies planas, paralelas y
pulidas al fuego, aunque no son
idénticas.
Es aquel vidrio flotado al cual se le
ha agregado dentro de su masa
una capa de metal u óxido
metálico, la cual permite luego
aplicarse procesos secundarios a
la plancha de vidrio.
TIPOS ESPESOR mm. DIMENSIONES m.
Simple
Semidoble
Doble
Triple
2
3
4
6
1.20 x 2.40
1.6 x 2.40
2.00 x 2.40
2.00 x 3.21
2. POR SU VISIBILIDAD
2.1. VIDRIO TRANSPARENTE:
Es un vidrio plano, transparente e
incoloro.
Es el mas utilizado en nuestro medio, debido
a que es mas económico su fabricación es
mas sencilla y es mas fácil de trabajarlo
2.2. VIDRIO TRANSLÚCIDO:
Se define al vidrio que no
permite el registro ni la
visibilidad de un lado a otro.
Se consideran dentro de
este ritmo a los vidrios que
distorsionan a los objetos que
se aprecian a través del
elemento (como es el caso
de los vidrios aprobados).
3. POR SU COLORACIÓN:
3.1. VIDRIO INCOLORO:
Es aquel que permite una
transmisión de visibilidad
entre un 75% y 92%
dependiendo del espesor.
3.2. VIDRIO COLOREADO EN SU MASA:
• Es aquel que permite transmisión de
visibilidad un 14% y 83% dependiendo
del color y del espesor.
• El vidrio coloreado se utiliza
fundamentalmente como protección
solar. Debido a la gran absorción de
energía solar, es necesario el templado
para evitar la rotura por choque
térmico.
5. VIDRIO REFLEJANTE:
Es un proceso que al vidrio se
le aplica una cubierta muy
fina de metal.
EN FRIO:
Después del proceso de fabricación
mediante reacción química tiene la
desventaja de la debilidad de la cara
reflejante, no es recomendable para
procesos posteriores, el templado o
curvado, acepción del laminado.
EN CALIENTE:
Conocido como método Pyrolitico,
tienen la cara reflejante dentro de la
composición del vidrio, permite
efectuar procesos posteriores como
el templado, laminado y curvado.
6. VIDRIO INSULADO: 6.1 VIDRIO ACUSTICO:
Denominado doble vidriado
hermético, con propiedades de
aislamiento térmico y acústico.
Constituido por dos hojas de vidrio
flotado u otras combinaciones
separadas.
Permite controlar la intensidad de
la penetración del ruido a un
espacio determinado.
6.2 VIDRIO TERMICO:
Permite controlar la ganancia o
perdida de calor del ambiente, en
donde se encuentra instalado.
6.3 VIDRIO ACUSTICO - TERMICO:
Vidrios aislantes que combinan
ambas características.
Tipo Concepto Colores Espesor Medida Precio
Catedral Son de alto relieve y tallados.
Verde
Azul
Amarillo
Etc.
3 mm 220x150 50.oo
Incoloro Son transparentes.
Denominación
2mm
4mm
6mm
8mm
2x120
214x330
“
“
25,oo
120.o
“
“
Polarizado Son opacos Bronce
Gris
4mm
6mm
8mm
10mm
214x330
“
“
“
“
90.00
180.00
(bronc.)
Reflejantes
Contiene una cubierta de metal
muy fina que permite reflejarse
por fuera mientras que por dentro
no.
Bronce
Gris
Verde
azul
4mm
6mm
8mm
10mm
180x110
“
“
“
“
240.oo
(bronce)
350
Azul y
bronce
Espejo
Superficie lisa y brillante hecha en
placa de vidrio, recubierta de
mercurio, metal acero que son
reflejantes a otros objectos.
Standar
2mm
3mm
4mm
6mm
150183x2
214x350
2 14x350
“
60.00
90.00
220.00
350.00
T
I
P
O
S
D
E
V
I
D
R
I
O
S
E
N
E
L
P
E
R
Ú
EL BLOCK DE VIDRIO O LADRILLO DE VIDRIO
Es un elemento arquitectónico hecho de vidrio usado en
áreas donde se desea la privacidad o la distorsión visual
CARACTERISTICAS:
• El espesor que tiene ayuda a tener un mejor
aislamiento acústico.
• Mayor iluminación de ambientes .
• También puede ayudar a separar ambientes.
FABRICACIÓN:
Están compuesto de dos gruesos bloques
de cristal que se unen entre ellos.
SUS USOS: • Para la construcción de muros.
• Muy utilizado en la decoración de exteriores.
INSTALACION DEL BLOCK:
Determinar el tamaño
de la abertura que se
desea cubrir con los
bloques de vidrio.
La pared debe construirse
en una superficie segura.
Los espaciadores se instalarán
donde se encuentren cuatro
bloques o en la esquinas
Preparar la mezcla para
pegar los bloques. Esta
mezcla deberá tener una
consistencia que le
permita adherirse a la orilla
del bloque.
Instalación de la primera fila.
INSTALACION DEL BLOCK:
Usando la llana aplique
una capa de mezcla a la
base.
Después de colocar el bloque sobre
la mezcla, deberá sentarse
firmemente sobre los espaciadores,
empujado el bloque en su lugar. Esto
deberá hacerse para todos los
bloques.
Acabado y limpieza
PRECIOS DEL VIDRIO BLOCK:
Espesores y Tolerancias
Espesor (mm) Tolerancia (mm)
2,0 Simple 1,80 a 2,13
3,0 Medio doble 2,92 a 3,40
4,0 Doble 3,78 a 4,19
5,0 Semi Triple 4,57 a 5,05
6,0 Triple 5,56 a 6,20
8,0 7,42 a 8,43
10,0 9,02 a 10,31
12,0 11,91 a 13,49
15,0 14,95 a 15,45
16,0 15,50 a 16,66
22,0 21,44 a 23,01
25,0 24.61 a 26,19
En esta tabla se muestra
los diversos espesores y
tolerancias de medida
expresadas en milímetros
para los diferentes tipos
de vidrio
Criterios para seleccionar vidrios
 Determinar los valores de transmisión de luz
visible y factor solar .
 Seleccionando las alternativas de color o
aspecto deseado.
 Determinar los valores de transmisión
térmica k.
 Determinar el espesor adecuado,
verificando la resistencia a la presión del
viento y aislamiento acústico.
 Verificar los cristales especiales anti fuego,
antibalas, perfiles de vidrio, entre otros.
Vidrios de seguridad
Existen tres clases de vidrio de seguridad , determinadas
en función de la resistencia a la penetración y/o la
forma segura de fractura de los vidrios.
Clases de
vidrio de
seguridad
Altura de caída del impactador
300 mm 450 mm 1200 m
A
No se rompe o
se rompe en
forma segura
No se rompe o
se rompe en
forma segura
No se rompe o
se rompe en
forma segura
B
No se rompe o
se rompe en
forma segura
No se rompe o
se rompe en
forma segura
Ningún requisito
C
No se rompe o
se rompe en
forma segura
Ningún requisito Ningún requisito
Vidrios de seguridad
Comportamiento del vidrio flotado:
VIDRIO FLOTADO Comportamiento
Vidrio Primario
Se rompe en trozos de diversas formas y
tamaños con arista filosas
Vidrio Templado
Resiste el impacto de 4 a 5 veces que el
vidrio primario, se desgrana en
fragmentos pequeños y no ocaciona
cortes
Vidrio Laminado
Presenta un patrón similar al vidrio
primario, pero gracias a la presencia del
PVB, impide el desprendimiento de trozos
Peso kl Espesor
Costo en
1P2
Medidas
por
plancha
m2
Costo en
m2
2 2mm 1.50 2.00x 1,20 25.00
8 3mm 2.00 1,83x2,40 85.00
10 4mm 2.70 2,14x 3,30 120.00
15 6mm 3.00 varia 150.00
20 8mm 4.00 varia 180.00
25 10mm 5.00 varia 230.00
30 15mm 8.00 varia 330.00
ESPESOR PRECIO POR PIE EJEMPLOS
SIMPLE 2mm S/ 2.50
Cuadros o
ventanas
SEMIDOBLE 3mm S/ 3.50 Ventanas
DOBLE 4mm S/ 5.00
Repisas o
vitrinas
TRIPLE 6mm S/ 7.50
Ventanas,
escritorio, etc.
8mm S/ 10.00 Mampara
10mm S/ 12.00 Mampara
PRECIOS DE MANO DE OBRA
Personal Unidas de
medida
Precio
Unitario
Operario
cristalero
H-H 18
Oficial cristalero H-H 15
MODO DE TRANSPORTES
Caballete
El vidrio se traslada hace un vehículo con caballete.
MODO DE TRANSPORTES
También se emplea
herramientas que se
llaman succionadores,
chupones o ventosas se
utilizan para un mejor
transporte del vidrio entre
una o más personas.
Una ventosa
Dos ventosas
Tres ventosas
Es un material primordial y participativo en el desarrollo de la edificación
y de las construcciones modernas, con Fines utilitarios, decorativos y por
la relación interior – exterior que genera. Es por ello que ha estado presente
como un elemento insustituible, de uso exclusivo, bajo costo, bajo
mantenimiento y ofrece diferentes sensaciones.
Las aplicaciones de los vidrios son extensas e importantes, y no se reducen el
hecho de ocuparlo en las ventanas, las diversas composiciones que puede
tener un vidrio nos abren una gama de opciones para usos que nos
convengan desde el ramo usual en ventanas, hasta usos como el aislamiento.
El vidrio también puede ser reutilizable, en algunos caso los vidrios o esquirlas
que no sirven, pueden ser fundidos y convertidos en vidrio nuevamente para
un mejor uso.
También puede ser usado como vidrio de seguridad, vidrio duro que resiste a
la fragmentación por impacto. También como acústicas (Anti ruido), con el
doble de vidrio de cristal templado, para mejorar el confort del usuario de
acuerdo a su necesidad.
CONCLUSIONES
https://www.youtube.com/watch?v=_1wNfjE8PVI

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
Nialito
 
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Ali Llatas Fernandez
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
Francisco Vazallo
 
Especies de maderas en el perú
Especies de maderas en el perúEspecies de maderas en el perú
Especies de maderas en el perú
NILSER RUIZ SANCHEZ
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
Abigail Soberon
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Roger Valdivia Barreto
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspatrick_amb
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
UGC / ULSA / UA
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
genesis1509
 
Materiales coberturas livianas 2
Materiales coberturas livianas  2Materiales coberturas livianas  2
Materiales coberturas livianas 2
Luis Smith Paz Tavara
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
Elmer Clavo
 
Informe acero
Informe aceroInforme acero
Informe acero
Ludwig Trinidad Santos
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
Salvador Santellano Valdez
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
Abigail Soberon
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
Jair Piero Saravia Ore
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
coaquirafrancisco
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
ingenieria2014
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio

La actualidad más candente (20)

Tabiques
TabiquesTabiques
Tabiques
 
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES DE CONSTRUCCIÓN
 
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030Reglamento ilustrado a010 a020 a030
Reglamento ilustrado a010 a020 a030
 
CIMIENTOS
CIMIENTOSCIMIENTOS
CIMIENTOS
 
Aglomerantes
AglomerantesAglomerantes
Aglomerantes
 
Especies de maderas en el perú
Especies de maderas en el perúEspecies de maderas en el perú
Especies de maderas en el perú
 
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATOINFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
INFORME DE CERÁMICOS Y PORCELANATO
 
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quinchaGuía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
Guía para los sistemas constructivos con adobe y quincha
 
predimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigaspredimensionamiento de losas y vigas
predimensionamiento de losas y vigas
 
La madera como material de construcción
La madera como material de construcciónLa madera como material de construcción
La madera como material de construcción
 
Sistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionalesSistemas constructivos no convencionales
Sistemas constructivos no convencionales
 
Materiales coberturas livianas 2
Materiales coberturas livianas  2Materiales coberturas livianas  2
Materiales coberturas livianas 2
 
Informe de visita a obra
Informe de visita a obraInforme de visita a obra
Informe de visita a obra
 
Informe acero
Informe aceroInforme acero
Informe acero
 
Acabados de Piedra
Acabados de PiedraAcabados de Piedra
Acabados de Piedra
 
Adobe quincha tapial
Adobe quincha tapialAdobe quincha tapial
Adobe quincha tapial
 
Acabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cielorasoAcabados en construccion cieloraso
Acabados en construccion cieloraso
 
metrado de arquitectura
metrado de arquitecturametrado de arquitectura
metrado de arquitectura
 
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIARMEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
MEMORIA DESCIRPTIVA. VIVIENDA UNIFAMILIAR
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 

Similar a Vidrio

Vidrios.pdf
Vidrios.pdfVidrios.pdf
Vidrios y resinas
Vidrios y resinasVidrios y resinas
Vidrios y resinas
Gonella
 
Vidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinasVidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinas
Gonella
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
Chris Alanis
 
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccionVidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Cari Ayala
 
Vidrios
VidriosVidrios
VidriosCarCal
 
Vidrios
Vidrios Vidrios
Vidrios
FerVSof
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
Cresta vidrios 2014
Cresta vidrios 2014Cresta vidrios 2014
Cresta vidrios 2014
ramirix
 
Vidrios y sus uso en la construccion
Vidrios y sus uso en la construccionVidrios y sus uso en la construccion
Vidrios y sus uso en la construccion
Juan Victor Chipana Bramon
 
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
ElenaPelaezBenavides
 
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Jose Antonio Estevez Tejeda
 
Vidrio
VidrioVidrio
H CONSTRUCCION II 2023-II CLASE VIDRIOS CRISTALES.pptx
H  CONSTRUCCION II 2023-II  CLASE  VIDRIOS CRISTALES.pptxH  CONSTRUCCION II 2023-II  CLASE  VIDRIOS CRISTALES.pptx
H CONSTRUCCION II 2023-II CLASE VIDRIOS CRISTALES.pptx
JEANPIERRESTEVENHERN
 

Similar a Vidrio (20)

Vidrios.pdf
Vidrios.pdfVidrios.pdf
Vidrios.pdf
 
Vidrios y resinas
Vidrios y resinasVidrios y resinas
Vidrios y resinas
 
Vidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinasVidrios, acrilicos y resinas
Vidrios, acrilicos y resinas
 
Vidrios tecno final
Vidrios tecno finalVidrios tecno final
Vidrios tecno final
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrios
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccionVidrios y Lunas Materiales de construccion
Vidrios y Lunas Materiales de construccion
 
Vidrios
VidriosVidrios
Vidrios
 
Vidrios
Vidrios Vidrios
Vidrios
 
Xxsss
XxsssXxsss
Xxsss
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Cresta vidrios 2014
Cresta vidrios 2014Cresta vidrios 2014
Cresta vidrios 2014
 
El vidrio
El vidrioEl vidrio
El vidrio
 
Vidrios y sus uso en la construccion
Vidrios y sus uso en la construccionVidrios y sus uso en la construccion
Vidrios y sus uso en la construccion
 
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdfSesión 11 Const II Vidrios.pdf
Sesión 11 Const II Vidrios.pdf
 
Construcción del acuario
Construcción del acuarioConstrucción del acuario
Construcción del acuario
 
18 el vidrio
18 el vidrio18 el vidrio
18 el vidrio
 
Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)Presentacion del vidrio (grupo 1)
Presentacion del vidrio (grupo 1)
 
Vidrio
VidrioVidrio
Vidrio
 
H CONSTRUCCION II 2023-II CLASE VIDRIOS CRISTALES.pptx
H  CONSTRUCCION II 2023-II  CLASE  VIDRIOS CRISTALES.pptxH  CONSTRUCCION II 2023-II  CLASE  VIDRIOS CRISTALES.pptx
H CONSTRUCCION II 2023-II CLASE VIDRIOS CRISTALES.pptx
 

Más de Francisco Vazallo

PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
Francisco Vazallo
 
Clasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanasClasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanas
Francisco Vazallo
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
Francisco Vazallo
 
Concreto impermeable
Concreto impermeableConcreto impermeable
Concreto impermeable
Francisco Vazallo
 
Pvc
PvcPvc
Pinturas
PinturasPinturas
Metales
MetalesMetales
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
Francisco Vazallo
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
Francisco Vazallo
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
Francisco Vazallo
 
Clasificacion de mortero
Clasificacion de morteroClasificacion de mortero
Clasificacion de mortero
Francisco Vazallo
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Francisco Vazallo
 

Más de Francisco Vazallo (13)

PLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTEPLACA COLABORANTE
PLACA COLABORANTE
 
Clasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanasClasificación de las voces humanas
Clasificación de las voces humanas
 
Carnaval de los animales
Carnaval de los animalesCarnaval de los animales
Carnaval de los animales
 
Concreto impermeable
Concreto impermeableConcreto impermeable
Concreto impermeable
 
Pvc
PvcPvc
Pvc
 
Pinturas
PinturasPinturas
Pinturas
 
Metales
MetalesMetales
Metales
 
Movimiento de tierras
Movimiento de tierrasMovimiento de tierras
Movimiento de tierras
 
Concreto
ConcretoConcreto
Concreto
 
Concreto y Mortero
Concreto y MorteroConcreto y Mortero
Concreto y Mortero
 
Edificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osmaEdificio pacifico, fernando de osma
Edificio pacifico, fernando de osma
 
Clasificacion de mortero
Clasificacion de morteroClasificacion de mortero
Clasificacion de mortero
 
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMAEdificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
Edificio el pacifico / FERNANDO DE OSMA
 

Último

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
ivan848686
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
mirellamilagrosvf
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
ValGS2
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
SamuelHuapalla
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
everchanging2020
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
Eder288265
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
LuisLobatoingaruca
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
NicolasGramajo1
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
mesiassalazarpresent
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
KevinCabrera96
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
GROVER MORENO
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
MariaCortezRuiz
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
ycalful01
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
joseabachesoto
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
JuanChaparro49
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
AlfonsoRosalesFonsec
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
CarlitosWay20
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
thatycameron2004
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
Pol Peña Quispe
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
SantosCatalinoOrozco
 

Último (20)

01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
01-introduccion-a-la-perforacion.pdf de minas
 
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDADPRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
PRESENTACION REUNION DEL COMITE DE SEGURIDAD
 
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptxDesbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
Desbalanceo Rotatorio cabeceo de flechas y elementos rotativos_GSV.pptx
 
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operacionesAnálisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
Análisis de Sensibilidad clases de investigacion de operaciones
 
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebralVehiculo para niños con paralisis cerebral
Vehiculo para niños con paralisis cerebral
 
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasasOPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
OPEN_PIT.pdf..------asasasasasasasasasasasas
 
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPTCONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA  PPT
CONTROL DE MOTORES DE CORRIENTE ALTERNA PPT
 
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdfLas Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
Las Fuentes de Alimentacion Conmutadas (Switching).pdf
 
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuariaBOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
BOTAnica mesias orland role.pptx1 ciclo agropecuaria
 
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidadJoseph juran aportaciones al control de la calidad
Joseph juran aportaciones al control de la calidad
 
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdfHITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
HITO DE CONTROL N° 011-2024-OCI5344-SCC SAN PATRICIO.pdf
 
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdfPLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
PLAN DE TRABAJO DE REFUERZO ESCOLAR 2024.pdf
 
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica químicaCiclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
Ciclo de Otto. Máquinas térmicas para el estudio de la termodinámica química
 
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdfDiagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
Diagrama de flujo "Resolución de problemas".pdf
 
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
CODIGO DE SEÑALES Y COLORES NTP399 - ANEXO 17 DS 024
 
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIASMapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
Mapa de carreteras de Colombia 2022 INVIAS
 
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
PROCEDIMIENTO Y PLAN DE RESCATE PARA TRABAJOS EN ALTURAS (Recuperado automáti...
 
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
Flujograma de gestión de pedidos de usuarios.
 
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOLNORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
NORMATIVA AMERICANA ASME B30.5-2021 ESPAÑOL
 
Bash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptxBash Script Programacion en la consola.pptx
Bash Script Programacion en la consola.pptx
 

Vidrio

  • 1. EL VIDRIO ¨AÑO DE LA CONSOLIDACIÓN DEL MAR DE GRAU¨ UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO FACULTAD DE ARQUITECTURA, URBANISMO Y ARTES ESCUELA DE ARQUITECTURA DOCENTES: •MONZON ONCOY, ANGUS •ALBUQUERQUE CERNA, ROSA CURSO: •CONSTRUCCIÓN I INTEGRANTES: •UGAS ZANCHES, BRYAN •FLORIAN DAVILA, DAYRON •PEREZ LAGUNA, JORGE •RUIZ PADILLA, FARWEN
  • 2. EDAD ANTIGUA EDAD MEDIA S. X S. XIII S. VIII - XIV S. XI Vendedores de natrón (mineral) en Egipto quemaron trozos de natrón para calentar comida. Egipto y Mesopotamia Fue el primer producto de vidrio cuenca de collar de vidrio. Mulzumanes realizaron vasijas con vidrio incoloro de gran calidad. Europa y Gran Bretaña Francia en Inglaterra Se coloreaba y se laminaba añadiendo el acido metálicos para utilizarlas en las iglesias. VIDRIO AZUL RECUBIERTO POR VIDRIO BLANCO. RESEÑA HISTÓRICA
  • 3. EL VIDRIO Del latín vitrĕum, el vidrio es un material de gran dureza pero que, a la vez, resulta muy frágil. Es inorgánico, carece de estructura cristalina y suele permitir el paso de la luz. Para obtener vidrio, es necesario fusionar caliza, arena silícea y carbonato de sodio y moldear la mezcla a elevada temperatura.
  • 4. El vidrio es un Cuerpo duro, transparente y frágil. A pesar de comportarse como sólido, es un liquido sobre enfriado. El vidrio ordinario proviene de la fusión a 1200ºC de una arena sílice (Si O2) carbonato sódico (Na2CO3) y caliza (CaCO3). DEFINICION:
  • 5. • Transparencia perfecta asegurada por su espesor constante y masa homogénea. • Belleza estética, dada por la luminosidad de sus caras brillantes. • Mayor libertad de diseño y aprovechamiento optimizado gracias a su gran tamaño de hoja. CARACTERISTICAS DEL VIDRIO
  • 6. COMPOSICION: El vidrio simple proviene de la fusión a 1500ºC de una arena sílice (Si O2) carbonato sódico (Na2CO3) y caliza (CaCO3).
  • 7. I. PRODUCTOS PRIMARIOS 1. POR SU PROCESO DE FABRICACION 1.1. VIDRIO ESTIRADO: Proceso por el cual una máquina estiradora levanta de la superficie del vidrio fundido del horno la masa viscosa que se transforma en una lámina mediante un enfriamiento progresivo y controlado en la chimenea del recocido. El espesor del vidrio depende de la velocidad de estiramiento y de la temperatura de la masa en fusión. CLASIFICACION DEL VIDRIO
  • 8. 1.1.1. VIDRIO ESTIRADO VERTICAL 1.1.2. VIDRIO ESTIRADO HORIZONTAL Hay dos métodos de fabricación: Procedimiento FOURCAULT Recoge la hoja un colector de refractarios. Procedimiento PITTSBURGH Levanta la hoja de vidrio a partir de un baño libre. Este procedimiento presenta la particularidad de doblar la hoja de vidrio hasta la horizontal después del pulido a fuego y antes de entrar en el horno horizontal de recocido.
  • 9. 1.2. VIDRIO PULIDO: El vidrio en fusión sale del horno y es prensado entre dos cilindros, después de atravesar el horno de recocido donde la lámina va enfriándose lentamente de manera controlada, la cinta pasa en el “twin” que es una máquina que desbasta simultáneamente las dos caras del vidrio.
  • 10. 1.3. VIDRIO ROLADO: No permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran dentro de este rubro a los vidrios que distorsionan a los objetos que se aprecian a través del elemento. Como es el caso de los vidrios grabados 1.3.1 VIDRIO GRABADO: 1.3.2 VIDRIO ALAMBRADO: 1.3.3 VIDRIO DECORATIVO: Es el proceso del vidrio rolado, uno de los rodillos o ambos pueden tener dibujos o grabados. Vidrio translucido, al cual se ha incorporado durante su fabricación una malla de alambre de acero. Se produce por el mismo proceso pero en pequeñas cantidades.
  • 11. 1.4. VIDRIO FLOTADO: 1.4.1. VIDRIO REFLEJANTE PYROLITICO: El vidrio plano flotado tiene superficies planas, paralelas y pulidas al fuego, aunque no son idénticas. Es aquel vidrio flotado al cual se le ha agregado dentro de su masa una capa de metal u óxido metálico, la cual permite luego aplicarse procesos secundarios a la plancha de vidrio.
  • 12. TIPOS ESPESOR mm. DIMENSIONES m. Simple Semidoble Doble Triple 2 3 4 6 1.20 x 2.40 1.6 x 2.40 2.00 x 2.40 2.00 x 3.21 2. POR SU VISIBILIDAD 2.1. VIDRIO TRANSPARENTE: Es un vidrio plano, transparente e incoloro. Es el mas utilizado en nuestro medio, debido a que es mas económico su fabricación es mas sencilla y es mas fácil de trabajarlo
  • 13. 2.2. VIDRIO TRANSLÚCIDO: Se define al vidrio que no permite el registro ni la visibilidad de un lado a otro. Se consideran dentro de este ritmo a los vidrios que distorsionan a los objetos que se aprecian a través del elemento (como es el caso de los vidrios aprobados).
  • 14. 3. POR SU COLORACIÓN: 3.1. VIDRIO INCOLORO: Es aquel que permite una transmisión de visibilidad entre un 75% y 92% dependiendo del espesor. 3.2. VIDRIO COLOREADO EN SU MASA: • Es aquel que permite transmisión de visibilidad un 14% y 83% dependiendo del color y del espesor. • El vidrio coloreado se utiliza fundamentalmente como protección solar. Debido a la gran absorción de energía solar, es necesario el templado para evitar la rotura por choque térmico.
  • 15. 5. VIDRIO REFLEJANTE: Es un proceso que al vidrio se le aplica una cubierta muy fina de metal. EN FRIO: Después del proceso de fabricación mediante reacción química tiene la desventaja de la debilidad de la cara reflejante, no es recomendable para procesos posteriores, el templado o curvado, acepción del laminado. EN CALIENTE: Conocido como método Pyrolitico, tienen la cara reflejante dentro de la composición del vidrio, permite efectuar procesos posteriores como el templado, laminado y curvado.
  • 16. 6. VIDRIO INSULADO: 6.1 VIDRIO ACUSTICO: Denominado doble vidriado hermético, con propiedades de aislamiento térmico y acústico. Constituido por dos hojas de vidrio flotado u otras combinaciones separadas. Permite controlar la intensidad de la penetración del ruido a un espacio determinado. 6.2 VIDRIO TERMICO: Permite controlar la ganancia o perdida de calor del ambiente, en donde se encuentra instalado. 6.3 VIDRIO ACUSTICO - TERMICO: Vidrios aislantes que combinan ambas características.
  • 17. Tipo Concepto Colores Espesor Medida Precio Catedral Son de alto relieve y tallados. Verde Azul Amarillo Etc. 3 mm 220x150 50.oo Incoloro Son transparentes. Denominación 2mm 4mm 6mm 8mm 2x120 214x330 “ “ 25,oo 120.o “ “ Polarizado Son opacos Bronce Gris 4mm 6mm 8mm 10mm 214x330 “ “ “ “ 90.00 180.00 (bronc.) Reflejantes Contiene una cubierta de metal muy fina que permite reflejarse por fuera mientras que por dentro no. Bronce Gris Verde azul 4mm 6mm 8mm 10mm 180x110 “ “ “ “ 240.oo (bronce) 350 Azul y bronce Espejo Superficie lisa y brillante hecha en placa de vidrio, recubierta de mercurio, metal acero que son reflejantes a otros objectos. Standar 2mm 3mm 4mm 6mm 150183x2 214x350 2 14x350 “ 60.00 90.00 220.00 350.00 T I P O S D E V I D R I O S E N E L P E R Ú
  • 18. EL BLOCK DE VIDRIO O LADRILLO DE VIDRIO Es un elemento arquitectónico hecho de vidrio usado en áreas donde se desea la privacidad o la distorsión visual CARACTERISTICAS: • El espesor que tiene ayuda a tener un mejor aislamiento acústico. • Mayor iluminación de ambientes . • También puede ayudar a separar ambientes. FABRICACIÓN: Están compuesto de dos gruesos bloques de cristal que se unen entre ellos.
  • 19. SUS USOS: • Para la construcción de muros. • Muy utilizado en la decoración de exteriores.
  • 20. INSTALACION DEL BLOCK: Determinar el tamaño de la abertura que se desea cubrir con los bloques de vidrio. La pared debe construirse en una superficie segura. Los espaciadores se instalarán donde se encuentren cuatro bloques o en la esquinas Preparar la mezcla para pegar los bloques. Esta mezcla deberá tener una consistencia que le permita adherirse a la orilla del bloque.
  • 21. Instalación de la primera fila. INSTALACION DEL BLOCK: Usando la llana aplique una capa de mezcla a la base. Después de colocar el bloque sobre la mezcla, deberá sentarse firmemente sobre los espaciadores, empujado el bloque en su lugar. Esto deberá hacerse para todos los bloques. Acabado y limpieza
  • 23.
  • 24. Espesores y Tolerancias Espesor (mm) Tolerancia (mm) 2,0 Simple 1,80 a 2,13 3,0 Medio doble 2,92 a 3,40 4,0 Doble 3,78 a 4,19 5,0 Semi Triple 4,57 a 5,05 6,0 Triple 5,56 a 6,20 8,0 7,42 a 8,43 10,0 9,02 a 10,31 12,0 11,91 a 13,49 15,0 14,95 a 15,45 16,0 15,50 a 16,66 22,0 21,44 a 23,01 25,0 24.61 a 26,19 En esta tabla se muestra los diversos espesores y tolerancias de medida expresadas en milímetros para los diferentes tipos de vidrio
  • 25. Criterios para seleccionar vidrios  Determinar los valores de transmisión de luz visible y factor solar .  Seleccionando las alternativas de color o aspecto deseado.  Determinar los valores de transmisión térmica k.  Determinar el espesor adecuado, verificando la resistencia a la presión del viento y aislamiento acústico.  Verificar los cristales especiales anti fuego, antibalas, perfiles de vidrio, entre otros.
  • 26. Vidrios de seguridad Existen tres clases de vidrio de seguridad , determinadas en función de la resistencia a la penetración y/o la forma segura de fractura de los vidrios. Clases de vidrio de seguridad Altura de caída del impactador 300 mm 450 mm 1200 m A No se rompe o se rompe en forma segura No se rompe o se rompe en forma segura No se rompe o se rompe en forma segura B No se rompe o se rompe en forma segura No se rompe o se rompe en forma segura Ningún requisito C No se rompe o se rompe en forma segura Ningún requisito Ningún requisito
  • 27. Vidrios de seguridad Comportamiento del vidrio flotado: VIDRIO FLOTADO Comportamiento Vidrio Primario Se rompe en trozos de diversas formas y tamaños con arista filosas Vidrio Templado Resiste el impacto de 4 a 5 veces que el vidrio primario, se desgrana en fragmentos pequeños y no ocaciona cortes Vidrio Laminado Presenta un patrón similar al vidrio primario, pero gracias a la presencia del PVB, impide el desprendimiento de trozos
  • 28. Peso kl Espesor Costo en 1P2 Medidas por plancha m2 Costo en m2 2 2mm 1.50 2.00x 1,20 25.00 8 3mm 2.00 1,83x2,40 85.00 10 4mm 2.70 2,14x 3,30 120.00 15 6mm 3.00 varia 150.00 20 8mm 4.00 varia 180.00 25 10mm 5.00 varia 230.00 30 15mm 8.00 varia 330.00 ESPESOR PRECIO POR PIE EJEMPLOS SIMPLE 2mm S/ 2.50 Cuadros o ventanas SEMIDOBLE 3mm S/ 3.50 Ventanas DOBLE 4mm S/ 5.00 Repisas o vitrinas TRIPLE 6mm S/ 7.50 Ventanas, escritorio, etc. 8mm S/ 10.00 Mampara 10mm S/ 12.00 Mampara
  • 29. PRECIOS DE MANO DE OBRA Personal Unidas de medida Precio Unitario Operario cristalero H-H 18 Oficial cristalero H-H 15
  • 30. MODO DE TRANSPORTES Caballete El vidrio se traslada hace un vehículo con caballete.
  • 31. MODO DE TRANSPORTES También se emplea herramientas que se llaman succionadores, chupones o ventosas se utilizan para un mejor transporte del vidrio entre una o más personas. Una ventosa Dos ventosas Tres ventosas
  • 32. Es un material primordial y participativo en el desarrollo de la edificación y de las construcciones modernas, con Fines utilitarios, decorativos y por la relación interior – exterior que genera. Es por ello que ha estado presente como un elemento insustituible, de uso exclusivo, bajo costo, bajo mantenimiento y ofrece diferentes sensaciones. Las aplicaciones de los vidrios son extensas e importantes, y no se reducen el hecho de ocuparlo en las ventanas, las diversas composiciones que puede tener un vidrio nos abren una gama de opciones para usos que nos convengan desde el ramo usual en ventanas, hasta usos como el aislamiento. El vidrio también puede ser reutilizable, en algunos caso los vidrios o esquirlas que no sirven, pueden ser fundidos y convertidos en vidrio nuevamente para un mejor uso. También puede ser usado como vidrio de seguridad, vidrio duro que resiste a la fragmentación por impacto. También como acústicas (Anti ruido), con el doble de vidrio de cristal templado, para mejorar el confort del usuario de acuerdo a su necesidad. CONCLUSIONES https://www.youtube.com/watch?v=_1wNfjE8PVI