SlideShare una empresa de Scribd logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR IBAGUE
AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL
                GRADO: quinto 2011
             DOCENTE: Jhonatan Rivera
Sida
          (Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida)

                           ¿Que es el sida?
Es una enfermedad mortal que aparece cuando el VIH (virus de
inmunodeficiencia humana) ataca y destruye el sistema inmune o
capacidad del organismo para combatir las infecciones. El SIDA se
presenta solo 5, 10 o mas años después de haberse infectado con el
virus, por eso una persona infectada (seropositiva o portadora
asintomática) puede tener el virus en la sangre pero no esta
enferma, puesto que el SIDA no se ha desarrollado completamente, sin
embargo puede transmitir el virus a otras personas si no toman las
medidas preventivas que corresponden. Cuando la persona infectada
ha perdido la mayor parte de sus defensas se ve expuesta a muchas
enfermedades que no serian amenaza en un sistema inmunológico
normal. Su transmisión no es hereditaria de padres a hijos, es decir que
no se contra genéticamente.
Estructura del sida
Transmisión del VIH

El virus penetra en el organismo atraves del
intercambio de líquidos corporales huéspedes y
receptor, tienen la capacidad de insertarse dentro
de los Linfocitos T4, una especie de glóbulos
blancos que hacen parte del sistema inmune, el
VIH se reproduce dentro de dichas células y
terminan por destruirlas, produciendo nuevos virus
que infectaran otras células y así sucesivamente.
Los líquidos por medio de los cuales se transmite
con mayor frecuencia son el semen la sangre y las
secreciones vaginales.
Algunas Conductas inapropiadas contribuyen a su difusión



El rechazo general al uso de preservativos o
mal uso de ellos.
La escasa o nula información de los padres
que es impide dar una buena instrucción a
sus hijos
A falta de conciencia acerca del
problema, (todavía se cree que es asunto de
prostitutas y homosexuales solamente).
La inmadurez sexual y el alcohol son otros
factores sociales que intervienen.
Es bueno recordar que cualquier relación
sexual (ya sea, anal, vaginal, oral) implica
riesgo de transmitir el virus, especialmente
cuando se trata de relaciones
indiscriminadas. Evitar la promiscuidad.
¿Cuales son los síntomas del VIH?


Algunas personas muestran síntomas del VIH poco tiempo después de
haberse infectado. No obstante, los síntomas normalmente demoran
más de 10 años en aparecer.
Existen varias etapas de la enfermedad del VIH. Los primeros síntomas
del VIH pueden incluir hinchazón de las glándulas de la garganta, axila o
ingle. Otros de los síntomas que se presentan al principio son
fiebre, dolores de cabeza, cansancio y dolor muscular. Estos síntomas
pueden durar sólo algunas semanas. Luego, normalmente no se
observan otros síntomas del VIH durante muchos años. Este es el
motivo por el que puede ser difícil saber si tienes el VIH.



                                        Basta una sola relación
                                           para adquirir la
                                        enfermedad. ¡Cuídate!
Cuáles son los síntomas del
                       síndrome de inmunodeficiencia
                             adquirida (SIDA)?



Los síntomas del SIDA aparecen en la etapa más avanzada de la enfermedad causada
por el VIH. Además de un sistema inmunológico gravemente dañado, una persona con
SIDA también puede tener:

• Infecciones graves y frecuentes
• Periodos de cansancio extremo o sin causa aparente que pueden estar combinados
  con dolores de cabeza o mareos
• Pérdida rápida de peso de más de 10 libras (4.5 kg) que no se debe al aumento de
  actividad física ni a una dieta
• Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal
• Períodos prolongados de diarrea frecuente
• Fiebre frecuente o sudores nocturnos
• Hinchazón o endurecimiento de las glándulas de la garganta, axila o ingle
• Períodos de tos seca, profunda y persistente
• Aumento de la dificultad para respirar
• Aparición de tumores de color violáceos o claros en la piel o dentro de la boca
¿Como se trata el VIH?



Los medicamentos antirretrovírico reducen los niveles de VIH en el cuerpo, de manera
tal que el sistema inmunológico pueda recuperarse y funcionar de forma eficaz. Los
medicamentos antirretrovírico les permiten a numerosas personas VIH positivo gozar de
una vida larga y saludable.
El comienzo de un tratamiento antirretrovírico para tratar la infección con VIH implica
un compromiso. Es decir, los medicamentos se deben tomar todos los días y durante el
resto de la vida del infectado. Seguir el tratamiento es importante, especialmente
porque no hacerlo incrementa el riesgo de la resistencia al medicamento. Los efectos
secundarios de los medicamentos del VIH pueden provocar que el cumplimiento del
tratamiento se dificulte. Además, tales medicamentos suelen ser muy fuertes. Hay
formas de reducir el impacto de estos efectos secundarios, pero a veces es necesario
abandonar el tratamiento anterior y empezar un régimen de tratamiento alternativo.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente (20)

Presentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sidaPresentacion de power point del vih sida
Presentacion de power point del vih sida
 
Diapositivas VIH-sida
Diapositivas  VIH-sidaDiapositivas  VIH-sida
Diapositivas VIH-sida
 
VIH Sida
VIH SidaVIH Sida
VIH Sida
 
Presentación VIH/SIDA
Presentación VIH/SIDAPresentación VIH/SIDA
Presentación VIH/SIDA
 
VIH/ SIDA
VIH/ SIDAVIH/ SIDA
VIH/ SIDA
 
Vih
VihVih
Vih
 
VIH y SIDA
VIH y SIDAVIH y SIDA
VIH y SIDA
 
VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)VIH - SIDA (Resumen)
VIH - SIDA (Resumen)
 
Conociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDAConociendo el VIH/SIDA
Conociendo el VIH/SIDA
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
El Sida
El SidaEl Sida
El Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Vih diapositivas
Vih diapositivasVih diapositivas
Vih diapositivas
 
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDADía Mundial de Lucha Contra el SIDA
Día Mundial de Lucha Contra el SIDA
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
Enfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexualEnfermedades de trasmisión sexual
Enfermedades de trasmisión sexual
 
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
Enfermedades de transmisión sexual(E.T.S)
 
VIH / SIDA
VIH / SIDAVIH / SIDA
VIH / SIDA
 
Sida
SidaSida
Sida
 
Infecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision SexualInfecciones de Transmision Sexual
Infecciones de Transmision Sexual
 

Destacado (18)

Virus; rotavirus
Virus; rotavirusVirus; rotavirus
Virus; rotavirus
 
8. Rotavirus
8.  Rotavirus8.  Rotavirus
8. Rotavirus
 
Presentacion encefalitis
Presentacion encefalitisPresentacion encefalitis
Presentacion encefalitis
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Diarrea en niños
Diarrea en niñosDiarrea en niños
Diarrea en niños
 
rotavirus
rotavirusrotavirus
rotavirus
 
Diapositivas Del Sida
Diapositivas Del SidaDiapositivas Del Sida
Diapositivas Del Sida
 
Clase Polio
Clase PolioClase Polio
Clase Polio
 
Morfologia Estructura Viral
Morfologia Estructura ViralMorfologia Estructura Viral
Morfologia Estructura Viral
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)Rotavirus.Ppt(1)
Rotavirus.Ppt(1)
 
Encefalitis
EncefalitisEncefalitis
Encefalitis
 
Rotavirus
Rotavirus Rotavirus
Rotavirus
 
Rotavirus
RotavirusRotavirus
Rotavirus
 
Poliomielitis
PoliomielitisPoliomielitis
Poliomielitis
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 
Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis Meningitis y encefalitis
Meningitis y encefalitis
 
VIH - SIDA
VIH - SIDAVIH - SIDA
VIH - SIDA
 

Similar a VIH - Sida (20)

Manifestaciones clinicas del sida 1
Manifestaciones clinicas del sida 1Manifestaciones clinicas del sida 1
Manifestaciones clinicas del sida 1
 
Que es el sida
Que es el sidaQue es el sida
Que es el sida
 
Vih sida
Vih   sidaVih   sida
Vih sida
 
Andrea
AndreaAndrea
Andrea
 
Sida (2)
Sida (2)Sida (2)
Sida (2)
 
Vih sida
Vih  sidaVih  sida
Vih sida
 
El vih
El vihEl vih
El vih
 
VIH SIDA diapositiva.pptx
VIH SIDA diapositiva.pptxVIH SIDA diapositiva.pptx
VIH SIDA diapositiva.pptx
 
Sida(1)
Sida(1)Sida(1)
Sida(1)
 
Sida(1)
Sida(1)Sida(1)
Sida(1)
 
Infecciones de transmisión sexual - VIH
Infecciones de transmisión sexual - VIHInfecciones de transmisión sexual - VIH
Infecciones de transmisión sexual - VIH
 
Monoss
MonossMonoss
Monoss
 
Enfermedades de Transmisión Sexual
 Enfermedades de Transmisión Sexual Enfermedades de Transmisión Sexual
Enfermedades de Transmisión Sexual
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
SIDA
SIDASIDA
SIDA
 
el sida
el sidael sida
el sida
 
El vih Sida
El vih SidaEl vih Sida
El vih Sida
 
Sida
SidaSida
Sida
 
VIH-SIDA
VIH-SIDAVIH-SIDA
VIH-SIDA
 
El VIH-SIDA.
El VIH-SIDA.El VIH-SIDA.
El VIH-SIDA.
 

Último

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxAlejandrino Halire Ccahuana
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptAntonioaraujo810405
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.DeinerSuclupeMori
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfJudithRomero51
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitalesnievesjiesc03
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalYasneidyGonzalez
 

Último (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

VIH - Sida

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR IBAGUE AREA DE CIENCIAS NATURALES Y EDUCACION AMBIENTAL GRADO: quinto 2011 DOCENTE: Jhonatan Rivera
  • 2. Sida (Síndrome de la inmunodeficiencia adquirida) ¿Que es el sida? Es una enfermedad mortal que aparece cuando el VIH (virus de inmunodeficiencia humana) ataca y destruye el sistema inmune o capacidad del organismo para combatir las infecciones. El SIDA se presenta solo 5, 10 o mas años después de haberse infectado con el virus, por eso una persona infectada (seropositiva o portadora asintomática) puede tener el virus en la sangre pero no esta enferma, puesto que el SIDA no se ha desarrollado completamente, sin embargo puede transmitir el virus a otras personas si no toman las medidas preventivas que corresponden. Cuando la persona infectada ha perdido la mayor parte de sus defensas se ve expuesta a muchas enfermedades que no serian amenaza en un sistema inmunológico normal. Su transmisión no es hereditaria de padres a hijos, es decir que no se contra genéticamente.
  • 4. Transmisión del VIH El virus penetra en el organismo atraves del intercambio de líquidos corporales huéspedes y receptor, tienen la capacidad de insertarse dentro de los Linfocitos T4, una especie de glóbulos blancos que hacen parte del sistema inmune, el VIH se reproduce dentro de dichas células y terminan por destruirlas, produciendo nuevos virus que infectaran otras células y así sucesivamente. Los líquidos por medio de los cuales se transmite con mayor frecuencia son el semen la sangre y las secreciones vaginales.
  • 5. Algunas Conductas inapropiadas contribuyen a su difusión El rechazo general al uso de preservativos o mal uso de ellos. La escasa o nula información de los padres que es impide dar una buena instrucción a sus hijos A falta de conciencia acerca del problema, (todavía se cree que es asunto de prostitutas y homosexuales solamente). La inmadurez sexual y el alcohol son otros factores sociales que intervienen. Es bueno recordar que cualquier relación sexual (ya sea, anal, vaginal, oral) implica riesgo de transmitir el virus, especialmente cuando se trata de relaciones indiscriminadas. Evitar la promiscuidad.
  • 6. ¿Cuales son los síntomas del VIH? Algunas personas muestran síntomas del VIH poco tiempo después de haberse infectado. No obstante, los síntomas normalmente demoran más de 10 años en aparecer. Existen varias etapas de la enfermedad del VIH. Los primeros síntomas del VIH pueden incluir hinchazón de las glándulas de la garganta, axila o ingle. Otros de los síntomas que se presentan al principio son fiebre, dolores de cabeza, cansancio y dolor muscular. Estos síntomas pueden durar sólo algunas semanas. Luego, normalmente no se observan otros síntomas del VIH durante muchos años. Este es el motivo por el que puede ser difícil saber si tienes el VIH. Basta una sola relación para adquirir la enfermedad. ¡Cuídate!
  • 7. Cuáles son los síntomas del síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA)? Los síntomas del SIDA aparecen en la etapa más avanzada de la enfermedad causada por el VIH. Además de un sistema inmunológico gravemente dañado, una persona con SIDA también puede tener: • Infecciones graves y frecuentes • Periodos de cansancio extremo o sin causa aparente que pueden estar combinados con dolores de cabeza o mareos • Pérdida rápida de peso de más de 10 libras (4.5 kg) que no se debe al aumento de actividad física ni a una dieta • Formación de hematomas con más frecuencia de lo normal • Períodos prolongados de diarrea frecuente • Fiebre frecuente o sudores nocturnos • Hinchazón o endurecimiento de las glándulas de la garganta, axila o ingle • Períodos de tos seca, profunda y persistente • Aumento de la dificultad para respirar • Aparición de tumores de color violáceos o claros en la piel o dentro de la boca
  • 8. ¿Como se trata el VIH? Los medicamentos antirretrovírico reducen los niveles de VIH en el cuerpo, de manera tal que el sistema inmunológico pueda recuperarse y funcionar de forma eficaz. Los medicamentos antirretrovírico les permiten a numerosas personas VIH positivo gozar de una vida larga y saludable. El comienzo de un tratamiento antirretrovírico para tratar la infección con VIH implica un compromiso. Es decir, los medicamentos se deben tomar todos los días y durante el resto de la vida del infectado. Seguir el tratamiento es importante, especialmente porque no hacerlo incrementa el riesgo de la resistencia al medicamento. Los efectos secundarios de los medicamentos del VIH pueden provocar que el cumplimiento del tratamiento se dificulte. Además, tales medicamentos suelen ser muy fuertes. Hay formas de reducir el impacto de estos efectos secundarios, pero a veces es necesario abandonar el tratamiento anterior y empezar un régimen de tratamiento alternativo.