SlideShare una empresa de Scribd logo
VALENTINA BEDOYA 
SANTIAGO BURBANO 
JHON BARONA 
VALENTINA BASTIDAS
Ciudad, del latín ‘civitas’,es el área urbana que presenta una alta densidad 
de población, conformada por habitantes que no suelen dedicarse a las 
actividades agrícolas, sino a aquellas actividades de comercio ,industria y 
de servicios. La diferencia entre las ciudades y otras entidades urbanas 
está dada por la densidad poblacional, el estatuto legal u otros factores.
¿Dónde surgen las primeras ciudades? 
-Las ciudades surgen en el Medio Oriente, en toda una región 
conocida como el Creciente Fértil. Esta era una región muy rica 
en plantas silvestres de frutos altos en proteínas, de ríos 
caudalosos, y áreas con una gran biomasa animal. Al pie de los 
montes Zagros, de los Tauros, en Anatolia (Turquía), en lo que 
hoy es Irán e Irac, en lo que se conoció como Mesopotamia, en 
todos estos lugares se dieron los primeros experimentos 
urbanos. Es decir, de comunidades (muchas de ellas con cercas 
o palizadas, o pequeños muros bordeándolas) agrícolas y 
pastoriles que fueron creciendo, a medida que fueron capaces de 
sostener a poblaciones más numerosas.
¿Qué había antes de la ciudad? 
Comunidades pequeñas dedicadas a la siguientes actividades: 
recolección de alimentos: nueces, legumbres, frutas, y granos 
silvestres de plantas gramíneas como el trigo, el centeno, la 
cebada, entre otros. 
Cacería al desarrollo de de animales la agricultura. 
(cabras, ovejas, cerdos, y reses salvajes). 
Pesca en los ríos. 
La extraordinaria abundancia de estos alimentos hizo posible el 
desarrollo de pequeñas comunidades semi-sedentarias y 
sedentarias dedicadas a esa actividad, la cual una vez fue 
dominada dio paso al desarrollo de la agricultura.
Roma se había convertido en el centro del Imperio y de ella partía el sistema viario 
que ponía en contacto sus diferentes regiones, por lo que bien podía ser considerada 
como la capital del mundo. Esta vasta aglomeración estaba dotada con una red que 
permitía el abastecimiento de agua y otra de alcantarillado, pero superpoblados 
vecindarios pobres eran causa de frecuentes incendios. Por este motivo, el 
emperador Augusto instituyó las vigilias, o bomberos con poderes policiales. A pesar 
de todo, en el 64 d.C., un desastroso incendio destruyó gran parte del centro de la 
ciudad. Para Nerón, emperador entonces en el poder, esta fue la oportunidad de 
construir su palacio de la Casa Dorada.
La dinastía Flavia (69-96 d.C.) inició, para ganarse el favor del pueblo 
romano, un programa de obras públicas; la más destacada de éstas fue 
el anfiteatro conocido como Coliseo, donde se representaban juegos 
entre gladiadores e incluso batallas navales (naumaquias) sobre el 
escenario que eran enormemente populares. 
El emperador Trajano mandó 
construir a principios del siglo II 
el último de los foros 
imperiales. Por entonces, los 
baños termales, algunos 
incluso con bibliotecas, se 
habían convertido en una parte 
esencial de la vida de la ciudad; 
los más grandes fueron las 
termas construidas por 
Caracalla y Diocleciano en el 
siglo III. 
. . . . . . . . 
Entre otras construcciones, 
para destacar su magnificencia 
de esta ciudad en la historia.
¿Qué es la urbanización? 
• La urbanización ha sido comprendida como un proceso social vinculado al 
proceso civilizatorio, ‘’de incorporación de los espacios sociales rurales a la 
modernidad ciudadana’’, También se ha entendido como ‘’un aumento de la 
proporción urbana frente al total de la población’’ 
Colombia ha sufrido un rápido proceso de urbanización desde la mitad del siglo 
XX, en este tiempo Colombia pasó de ser un país cuya población se concentraba 
en las áreas rurales a tener más del 75% de sus habitantes residiendo en los 
núcleos urbanos. Este fenómeno es producto de la baja productividad de las 
actividades agropecuarias que se desarrollan en pequeñas propiedades, la 
ausencia de servicios públicos, salud y educación. La urbanización también esta 
relacionada con la violencia rural, cada vez son más las personas que se ven 
obligadas a abandonar sus tierras para pasar a residir en los cinturones de miseria 
de las medianas y grandes ciudades.
Sin embargo, el proceso de urbanización no es homogéneo, mientras que en 
departamentos como Atlántico, Valle, y Quindío casi el 90% de la población es 
urbana, en departamentos como el Amazonas, Guaviare y Putumayo solo el 25% de 
los habitantes residen en núcleos urbanos. 
En cuanto a la distribución de la población en el país, las zonas más densamente 
pobladas se encuentran en la zona andina, allí reside más del 70% de la población 
colombiana. En el caribe vive aproximadamente el 20% de la población, en la costa 
Pacífica el 3% y en la Amazonia y Orinoquia el 5%. 
Los Departamentos que concentran el mayor número de habitantes son 
Cundinamarca, Antioquia, Valle del cauca y Bogotá, Distrito Capital. En estos espacios 
reside el 45% del total de los colombiano
Al siglo XX, condujo a un reordenamiento espacial de las primacías urbanas, 
acompañado de una redistribución de la población en torno a la economía cafetera 
en las áreas rurales y en las urbanas. De la cordillera oriental, surgen tres núcleos 
urbanos dominantes: Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta. 
En remplazo de la anterior red urbana, emergió con la economía cafetera la nueva 
red de ciudades sobre la cordillera central. Dicha red se soportó en el denominado 
"triángulo de oro": Bogotá-Medellín- Cali. Con el café, también tomaron importancia 
las ciudades-puerto de Barranquilla y Buenaventura.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y ruralGenesis Acosta
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Maqueta 7 (1)
Maqueta 7 (1)Maqueta 7 (1)
Maqueta 7 (1)
Luisa Chaves
 
Maqueta 7
Maqueta 7Maqueta 7
Ciudades de hoy, ciudades de mañana
Ciudades de hoy, ciudades de mañanaCiudades de hoy, ciudades de mañana
Ciudades de hoy, ciudades de mañana
Silvana Lacaze
 
Antigua Mesopotamia
Antigua MesopotamiaAntigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
Maira Gil Camarón
 
Población rural y población urbana
Población rural y población urbana Población rural y población urbana
Población rural y población urbana amppp
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
poblacionruralyurbana
 
Ciudad Fenomeno Economico y Social
Ciudad Fenomeno Economico y SocialCiudad Fenomeno Economico y Social
Ciudad Fenomeno Economico y SocialXimena Prado
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónhermesquezada
 
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)Paula Aguiar
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralmaterialeshistoria
 
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campo
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campoInteracciones sociales, culturales y económicas entre campo
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campoElvia Elizabeth Sanabria Sánchez
 
La ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividadLa ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividad
Raul Bustos
 
La familia rural
La familia ruralLa familia rural
La familia rural
Maria Laura Magallanes
 

La actualidad más candente (20)

El campo y la ciudad
El campo y la ciudadEl campo y la ciudad
El campo y la ciudad
 
3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural3.5 desarrollo urbano y rural
3.5 desarrollo urbano y rural
 
Urbanismo
UrbanismoUrbanismo
Urbanismo
 
Maqueta 7 (1)
Maqueta 7 (1)Maqueta 7 (1)
Maqueta 7 (1)
 
Maqueta 7
Maqueta 7Maqueta 7
Maqueta 7
 
Ciudades de hoy, ciudades de mañana
Ciudades de hoy, ciudades de mañanaCiudades de hoy, ciudades de mañana
Ciudades de hoy, ciudades de mañana
 
Antigua Mesopotamia
Antigua MesopotamiaAntigua Mesopotamia
Antigua Mesopotamia
 
El campo y la ciudad
El campo y la ciudadEl campo y la ciudad
El campo y la ciudad
 
Población rural y población urbana
Población rural y población urbana Población rural y población urbana
Población rural y población urbana
 
Características de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbanaCaracterísticas de-la-población-rural-y-urbana
Características de-la-población-rural-y-urbana
 
Ciudad Fenomeno Economico y Social
Ciudad Fenomeno Economico y SocialCiudad Fenomeno Economico y Social
Ciudad Fenomeno Economico y Social
 
Proceso de urbanización
Proceso de urbanizaciónProceso de urbanización
Proceso de urbanización
 
migracion
migracionmigracion
migracion
 
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
CUIDAD Y EL CAMPO (Relación-Crecimiento)
 
Urbanizacion taller
Urbanizacion tallerUrbanizacion taller
Urbanizacion taller
 
La comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbanaLa comunidad rural y urbana
La comunidad rural y urbana
 
Asentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano ruralAsentamientos humanos urbano rural
Asentamientos humanos urbano rural
 
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campo
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campoInteracciones sociales, culturales y económicas entre campo
Interacciones sociales, culturales y económicas entre campo
 
La ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividadLa ciudad en la historia, actividad
La ciudad en la historia, actividad
 
La familia rural
La familia ruralLa familia rural
La familia rural
 

Similar a Ciudad

monografia victor larco
monografia  victor larcomonografia  victor larco
monografia victor larco
sagicobu
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
johanr94
 
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ NC O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ Nguest41f67e8
 
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióNConcepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióNguest41f67e8
 
Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medio
Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medioGuiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medio
Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medioAndreanavea1981
 
BREVE ANÁLISIS DE LA CULtuRA DE TIAHUANACO WARI.pdf
BREVE ANÁLISIS DE LA CULtuRA DE TIAHUANACO WARI.pdfBREVE ANÁLISIS DE LA CULtuRA DE TIAHUANACO WARI.pdf
BREVE ANÁLISIS DE LA CULtuRA DE TIAHUANACO WARI.pdf
SantosAponte4
 
Monografía victor larco herrera
Monografía  victor larco herreraMonografía  victor larco herrera
Monografía victor larco herrera
sagicobu
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
Nombre Apellidos
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1sonwill
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon sernaOscar Morales
 
Colonizacion y poblamiento en la amazonia
Colonizacion y poblamiento en la amazoniaColonizacion y poblamiento en la amazonia
Colonizacion y poblamiento en la amazonia
Valentina Artunduaga Villegas
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon sernaOscar Morales
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon sernaOscar Morales
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
AlbanyGodoy
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúDicson Campos Sandoval
 
Tema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goitaTema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goita
GABRIEL COCA
 

Similar a Ciudad (20)

monografia victor larco
monografia  victor larcomonografia  victor larco
monografia victor larco
 
Johan rodriguez
Johan rodriguezJohan rodriguez
Johan rodriguez
 
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ NC O N C E P T O  E  H I S T O R I A  D E  L A  U R B A N I Z A C IÓ N
C O N C E P T O E H I S T O R I A D E L A U R B A N I Z A C IÓ N
 
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióNConcepto E Historia De La UrbanizacióN
Concepto E Historia De La UrbanizacióN
 
Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medio
Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medioGuiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medio
Guiaevaluadaunidadprocesodeurbanizacin4medio
 
BREVE ANÁLISIS DE LA CULtuRA DE TIAHUANACO WARI.pdf
BREVE ANÁLISIS DE LA CULtuRA DE TIAHUANACO WARI.pdfBREVE ANÁLISIS DE LA CULtuRA DE TIAHUANACO WARI.pdf
BREVE ANÁLISIS DE LA CULtuRA DE TIAHUANACO WARI.pdf
 
Monografía victor larco herrera
Monografía  victor larco herreraMonografía  victor larco herrera
Monografía victor larco herrera
 
Población venezolana
Población venezolanaPoblación venezolana
Población venezolana
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 
Colonizacion y poblamiento en la amazonia
Colonizacion y poblamiento en la amazoniaColonizacion y poblamiento en la amazonia
Colonizacion y poblamiento en la amazonia
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon sernaDinamica poblacional en el departamento del meta  k patarroyo jhon serna
Dinamica poblacional en el departamento del meta k patarroyo jhon serna
 
Ciudad en la actualidad
Ciudad en la actualidadCiudad en la actualidad
Ciudad en la actualidad
 
Actividad 1
Actividad 1Actividad 1
Actividad 1
 
065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario
 
065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario065documento ponencia bicentenario
065documento ponencia bicentenario
 
Wendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinasWendy piña ciudad de barinas
Wendy piña ciudad de barinas
 
Los proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perúLos proceso de ocupación territorial en el perú
Los proceso de ocupación territorial en el perú
 
Tema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goitaTema 5 fernando chueca goita
Tema 5 fernando chueca goita
 

Más de Daniel Vásquez

Gráficas encuesta, 11 2
Gráficas encuesta, 11 2Gráficas encuesta, 11 2
Gráficas encuesta, 11 2
Daniel Vásquez
 
TecGráficas encuesta, 11 2
TecGráficas encuesta, 11 2TecGráficas encuesta, 11 2
TecGráficas encuesta, 11 2
Daniel Vásquez
 
Proyecto de tecnología II
Proyecto de tecnología IIProyecto de tecnología II
Proyecto de tecnología II
Daniel Vásquez
 
Proyecto de tecnología
Proyecto de tecnologíaProyecto de tecnología
Proyecto de tecnología
Daniel Vásquez
 
Demografia y población
Demografia y poblaciónDemografia y población
Demografia y población
Daniel Vásquez
 

Más de Daniel Vásquez (8)

Gráficas encuesta, 11 2
Gráficas encuesta, 11 2Gráficas encuesta, 11 2
Gráficas encuesta, 11 2
 
TecGráficas encuesta, 11 2
TecGráficas encuesta, 11 2TecGráficas encuesta, 11 2
TecGráficas encuesta, 11 2
 
Gráficas
GráficasGráficas
Gráficas
 
Proyecto de tecnología II
Proyecto de tecnología IIProyecto de tecnología II
Proyecto de tecnología II
 
Proyecto de tecnología
Proyecto de tecnologíaProyecto de tecnología
Proyecto de tecnología
 
CIUDAD
CIUDADCIUDAD
CIUDAD
 
Demografia y población
Demografia y poblaciónDemografia y población
Demografia y población
 
Plano del colegio
Plano del colegioPlano del colegio
Plano del colegio
 

Último

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Ciudad

  • 1. VALENTINA BEDOYA SANTIAGO BURBANO JHON BARONA VALENTINA BASTIDAS
  • 2. Ciudad, del latín ‘civitas’,es el área urbana que presenta una alta densidad de población, conformada por habitantes que no suelen dedicarse a las actividades agrícolas, sino a aquellas actividades de comercio ,industria y de servicios. La diferencia entre las ciudades y otras entidades urbanas está dada por la densidad poblacional, el estatuto legal u otros factores.
  • 3. ¿Dónde surgen las primeras ciudades? -Las ciudades surgen en el Medio Oriente, en toda una región conocida como el Creciente Fértil. Esta era una región muy rica en plantas silvestres de frutos altos en proteínas, de ríos caudalosos, y áreas con una gran biomasa animal. Al pie de los montes Zagros, de los Tauros, en Anatolia (Turquía), en lo que hoy es Irán e Irac, en lo que se conoció como Mesopotamia, en todos estos lugares se dieron los primeros experimentos urbanos. Es decir, de comunidades (muchas de ellas con cercas o palizadas, o pequeños muros bordeándolas) agrícolas y pastoriles que fueron creciendo, a medida que fueron capaces de sostener a poblaciones más numerosas.
  • 4. ¿Qué había antes de la ciudad? Comunidades pequeñas dedicadas a la siguientes actividades: recolección de alimentos: nueces, legumbres, frutas, y granos silvestres de plantas gramíneas como el trigo, el centeno, la cebada, entre otros. Cacería al desarrollo de de animales la agricultura. (cabras, ovejas, cerdos, y reses salvajes). Pesca en los ríos. La extraordinaria abundancia de estos alimentos hizo posible el desarrollo de pequeñas comunidades semi-sedentarias y sedentarias dedicadas a esa actividad, la cual una vez fue dominada dio paso al desarrollo de la agricultura.
  • 5.
  • 6. Roma se había convertido en el centro del Imperio y de ella partía el sistema viario que ponía en contacto sus diferentes regiones, por lo que bien podía ser considerada como la capital del mundo. Esta vasta aglomeración estaba dotada con una red que permitía el abastecimiento de agua y otra de alcantarillado, pero superpoblados vecindarios pobres eran causa de frecuentes incendios. Por este motivo, el emperador Augusto instituyó las vigilias, o bomberos con poderes policiales. A pesar de todo, en el 64 d.C., un desastroso incendio destruyó gran parte del centro de la ciudad. Para Nerón, emperador entonces en el poder, esta fue la oportunidad de construir su palacio de la Casa Dorada.
  • 7. La dinastía Flavia (69-96 d.C.) inició, para ganarse el favor del pueblo romano, un programa de obras públicas; la más destacada de éstas fue el anfiteatro conocido como Coliseo, donde se representaban juegos entre gladiadores e incluso batallas navales (naumaquias) sobre el escenario que eran enormemente populares. El emperador Trajano mandó construir a principios del siglo II el último de los foros imperiales. Por entonces, los baños termales, algunos incluso con bibliotecas, se habían convertido en una parte esencial de la vida de la ciudad; los más grandes fueron las termas construidas por Caracalla y Diocleciano en el siglo III. . . . . . . . . Entre otras construcciones, para destacar su magnificencia de esta ciudad en la historia.
  • 8. ¿Qué es la urbanización? • La urbanización ha sido comprendida como un proceso social vinculado al proceso civilizatorio, ‘’de incorporación de los espacios sociales rurales a la modernidad ciudadana’’, También se ha entendido como ‘’un aumento de la proporción urbana frente al total de la población’’ Colombia ha sufrido un rápido proceso de urbanización desde la mitad del siglo XX, en este tiempo Colombia pasó de ser un país cuya población se concentraba en las áreas rurales a tener más del 75% de sus habitantes residiendo en los núcleos urbanos. Este fenómeno es producto de la baja productividad de las actividades agropecuarias que se desarrollan en pequeñas propiedades, la ausencia de servicios públicos, salud y educación. La urbanización también esta relacionada con la violencia rural, cada vez son más las personas que se ven obligadas a abandonar sus tierras para pasar a residir en los cinturones de miseria de las medianas y grandes ciudades.
  • 9. Sin embargo, el proceso de urbanización no es homogéneo, mientras que en departamentos como Atlántico, Valle, y Quindío casi el 90% de la población es urbana, en departamentos como el Amazonas, Guaviare y Putumayo solo el 25% de los habitantes residen en núcleos urbanos. En cuanto a la distribución de la población en el país, las zonas más densamente pobladas se encuentran en la zona andina, allí reside más del 70% de la población colombiana. En el caribe vive aproximadamente el 20% de la población, en la costa Pacífica el 3% y en la Amazonia y Orinoquia el 5%. Los Departamentos que concentran el mayor número de habitantes son Cundinamarca, Antioquia, Valle del cauca y Bogotá, Distrito Capital. En estos espacios reside el 45% del total de los colombiano
  • 10. Al siglo XX, condujo a un reordenamiento espacial de las primacías urbanas, acompañado de una redistribución de la población en torno a la economía cafetera en las áreas rurales y en las urbanas. De la cordillera oriental, surgen tres núcleos urbanos dominantes: Bogotá, Bucaramanga y Cúcuta. En remplazo de la anterior red urbana, emergió con la economía cafetera la nueva red de ciudades sobre la cordillera central. Dicha red se soportó en el denominado "triángulo de oro": Bogotá-Medellín- Cali. Con el café, también tomaron importancia las ciudades-puerto de Barranquilla y Buenaventura.