SlideShare una empresa de Scribd logo
FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN
Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS
Elabora tu tesis doctoral (parte 2):
redacción del manuscrito,
publicación, depósito y defensa
Junio 2019
FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN
Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS
 Elabora tu tesis doctoral (2)
 manuscrito, publicación y defensa
Os damos la bienvenida
 Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos:
Edición y publicación académica
 Estructura y pautas de redacción de la tesis doctoral
 Firmar correctamente las publicaciones
 Preparar el manuscrito de la tesis doctoral
 Formadora: Ma. Pilar Bombín
 Escuela de Doctorado:
Proceso de depósito, defensa y evaluación
 Admisión a depósito y matrícula
 Depósito de la tesis
 Defensa pública
 Cierre del expediente académico
 Formadora: Ma. Eugenia Miranda
1. Antes de empezar a redactar…
1.1 Bibliotècnica: Soy doctorando
1.2 Discovery tool
2. Edición
2.1. Estructura, pautas de redacción, erratas
2.2. Autoría: nombre personal y filiación institucional
2.3. Coautoría
3. Tesis per compendio de publicaciones
3.1. Derechos del autor
3.2. Derechos del editor
3.3. Ejemplos de incorporación del texto del artículo
4. Publicación
4.1. Derechos de autor y Licencias Creative Commons
4.2. Repositorios institucionales: UPCommons, TDX, Teseo
5. Otras informaciones
SBPA
1. Antes de empezar a redactar...
Curiosidades
Hawking, S. (1966). Properties of
expanding universes (doctoral thesis)
https://doi.org/10.17863/CAM.11283
Riba Arderiu, J. Métodos de ensayo de las fibras artificiales
http://hdl.handle.net/2117/93806
Curiosidades
https://bibliotecnica.upc.edu/es/coneix
Bibliotècnica
Doctorando
Soy doctorando
Bibliotècnica: Soy doctorando
https://bibliotecnica.upc.edu/es/doctorands
Investigar
Bibliotècnica: Soy doctorando
Publicar
Bibliotècnica: Soy doctorando
Buscar información
1. Antes de empezar a redactar…
DISCOVERYUPC
https://bibliotecnica.upc.edu/es/formacio/cursos-
formacion/discoveryupc-busca-articulos-capitulos-libro-mas
Las bibliotecas de la UPC disponen de manuales de
metodología del trabajo científico y
guías de estilo para la redacción
1. Antes de empezar a redactar…
Consulta específica:
Tesis i dissertacions acadèmiques -- Metodologia
2. Edición y publicación acadèmica
2.1. Redacción
2.1.1. Estructura
 Preliminares: Cubierta, Portada, Listados…
 Texto principal: Abstract, Sumario,
 Parte final: Anexos e Índices
2.1.2. Pautas de redacción
2.1.3. Erratas
 https://bibliotecnica.upc.edu/es/investigadors/elaborar-articles-
cientifics-tesis-doctorals#estructurar-redactar-tesi
2.2. Autoría
2.2.1. Nombre personal
2.2.2. Nombre bibliográfico único (NBU)
2.2.3. Filiación institucional
2.2.4. Otros sistemas de identificación
2.3. Coautoría
 https://bibliotecnica.upc.edu/es/investigadors/signatura-filiacio-
institucional
Edición
2.1 Redacción
PRELIMINARES CUBIERTA
Opcional
• Título; subtítulo (si lo hay)
• Nombre y apellidos del autor
• En el lomo debe aparecer el título y el
autor/a y la designación de volumen
• Designación del volumen (si hay más
de uno)
2.1.1 Estructura
Ejemplos de cubierta
http://hdl.handle.net/2117/132767
Graphic art: Soundscape main
elements studied in this work.
Original work by Judit Solsona
Berga
http://hdl.handle.net/2117/129269
Cover design by Vanessa Castillo
Blanco, José Pérez Gordo and the
author
http://hdl.handle.net/2117/131747
2.1.1 Estructura
PRELIMINARES PORTADA
Elemento
obligatorio
• Título de la tesis -y subtítulo si
existe-
• Nombre del DOCTORANDO
• Nombre y lugar de la institución
• Nombre de DIRECTOR, y / o
CODIRECTORES
• Programa de Doctorado
Departamento; Escuela y/o
Facultad
• Lugar y fecha (mes y año)
• Título al que se aspira.
Ejemplos de portada en casos de cotutela
https://upcommons.upc.edu/handle
/2117/95545
https://upcommons.upc.edu/handle
/2117/95545
Ejemplos de portada
 Si vuestro departamento ha
diseñado una portada, utilizadla!
 Nosotros hemos diseñado esta
plantilla, por si no tenéis
2.1.1 Estructura
PRELIMINARES Resumen /
Abstract
Contenido
• “Background”: la motiviación de
la investigación
• Objetivo: lo que pretende
encontrarse
• Materiales y metodología:
diseño, población, muestra y
recolección de datos
• Resultados más importantes
• Conclusiones: las respuestas en
relación al objetivo planteado.
2.1.1 Estructura
PRELIMINARES Resumen /
Abstract
Redacción
• En la lengua de la tesis y
• También en inglés
• Extensión máxima para tesis
UPC: 4.000 caracteres¡¡
 Opcionalmente:
palabras claves
(hasta 10)
2.1.1 Estructura
PRELIMINARES Resumen /
Abstract
Errores a
evitar
• Ser demasiado largo / detallado
• Plantear incorrectamente los
objetivos y la metodología
• No incluir los resultados más
relevantes
• Carecer de precisión y concisión
• Incluir bibliografía
2.1.1 Estructura
PRELIMINARES PREFACIO o PRÓLOGO
Contenido
• Motivación
• Tema
• Finalidad
• Objetivo
• Agradecimientos
2.1.1. Estructura
PRELIMINARES SUMARIO
Redacción
• Títulos de las principales
subdivisiones,
• Relación de anexos,
• Remite a los números de
páginas donde se encuentran
 Si la tesis es en varios
volúmenes, cada uno
deberá llevar un sumario
individual y uno general
2.1.1. Estructura
PRELIMINARES LISTADOS
Opcionales
De ilustraciones y tablas
• gráficos, dibujos
• fotografías, mapas,
• láminas, tablas, etc
De abreviaturas y símbolos
• signos, símbolos
• de unidades,
• abreviaturas, acrónimos
2.1.1 Estructura
PRELIMINARES GLOSARIO
Opcional
Relación de términos que
requieren explicación
 Atención!
Su existencia no justifica la
omisión de una explicación
en el texto, la primera vez
que se emplea el término.
2.1.1 Estructura
TEXTO
PRINCIPAL CONTENIDO
Introducción
• Estado del arte
• Objetivos
• Metodología
• Hipótesis de trabajo
 No incluye resultados ni
conclusiones obtenidas
2.1.1 Estructura
TEXTO
PRINCIPAL CONTENIDO
Metodología
• Describe el planteamiento y como
se ha llevado a cabo el trabajo
para conseguir los objetivos
propuestos
 Debe permitir la
reproducción de la
investigación
2.1.1 Estructura
TEXTO
PRINCIPAL CONTENIDO
Capítulos y
subcapítulos
• Describen el planteamiento y
• Como se ha llevado a cabo el
trabajo para conseguir los
objetivos propuestos
2.1.1 Estructura
TEXTO
PRINCIPAL CONTENIDO
Resultados
• Se analiza toda la información
obtenida:
 Numérica o verbal,
 Procedente de un trabajo
bibliográfico o
 de campo
• Confirmación o no de la hipótesis
de trabajo
 Evitar la superposición de cifras,
cuadros y texto
2.1.1 Estructura
TEXTO
PRINCIPAL CONTENIDO
Conclusiones
• Enumeración de las
aportaciones realizadas
• Descripción de ventajas y
posibles aplicaciones
• Enmarcar los propios
resultados respecto a otras
investigaciones internacionales
• Orientación para el trabajo
posterior
 No repetir la discusión de los
resultados
2.1.1 Estructura
TEXTO
PRINCIPAL CONTENIDO
Bibliografía
• Relación de libros y otras
publicaciones que se han
consultado
 En orden alfabético de
autor
2.1.1 Estructura
PARTE FINAL Anexos
Opcional
• Descripción de los aparatos
utilizados
• Programas de ordenador
empleados
• Transcripción de entrevistas
• Fichas para encuestas
2.1. Estructura
PARTE FINAL Índices
Opcional
Enumeración de elementos que
aparecen en el trabajo, con el
número de la página que les
corresponde
• Índice onomástico
• de personas
• de lugares
• Índice de materias
 Numeración específica
2.1.2 Pautas de redacción
Emplead la forma
conveniente a los
propósitos
prestablecidos
El estilo lingüístico y gráfico de
un documento no sólo determina
su lectura y comprensión,
• proporciona herramientas con
las que ofrecer fuentes de
información relacionadas, y
• ayuda a evitar posibles
infracciones legales
2.1.2. Pautas de redacción
Manual de estilo y recursos lingüísticos
https://www.upc.edu/slt/es/merli
 Conocimiento de la metodología del trabajo científico
 Buena estructuración de la información
 Estudio previo de los criterios gráficos que se
utilizarán
 Uso de un lenguaje claro y directo
 Transmisión de los conocimientos de la manera más
objetiva posible
 Inclusión de la bibliografía consultada de manera
normalizada
2.1.2. Pautas de redacción
Consejos generales
2.1.2. Pautas de redacción
Recursos SLT
Además del Manual…
Utilización de estilos “word”
2.1.2. Pautas de redacción
 Presentación a doble
espacio
 Uso de una sola familia
de letra
 Párrafos cortos, y
homogéneos
 Evitar líneas viudas y
párrafos huérfanos
 Notas a pie de página
 Figuras y tablas
https://wordexperto.com/2016/02/08/por-que-usar-estilos/
2.1.3. Erratas
Normativa académica de los
estudios de doctorado
15.4. Archivo de la tesis doctoral
“En caso de que en el ejemplar de la
tesis se detectasen erratas o el
tribunal evaluador de la tesis doctoral
considerase que deben añadirse las
recomendaciones que el mismo
tribunal u otros doctores o doctoras
hayan realizado durante el acto
público de defensa, el secretario o
secretaria del tribunal redactará un
informe sobre dicha conveniencia,
dejará constancia expresa de este
hecho en el acta y remitirá el informe
original firmado a la Escuela de
Doctorado”
2.2 Autoría
2.2. Autoría
La identificación
errónea de la
autoría i/o
filiación pueden
dar lugar a una
recuperación
parcial o incorrecta
de la producción
científico-técnica
de los
investigadores
https://bibliotecnica.upc.edu/es/investigadors/signatura-filiacio-
institucional#recomanacions-upc
2.2.1. Nombre personal
Es importante firmar siempre de
la misma forma, y evitar el uso
variable de uno y dos apellidos.
 El principal problema es los
algoritmos de indexación están
diseñados para nombres
anglosajones y son
inapropiados para gestionar la
estructura de los nombres
españoles.
Rafael Ruiz-Pérez,
Emilio Delgado López-Cózar,
Evaristo Jiménez-Contreras
Departamento de Biblioteconomía y
Documentación, Universidad de Granada,
E-18071 Granada, Spain
2.2.2. Nombre Bibliográfico Único (NBU)
• Permite a los autores utilizar la misma
firma en todas las publicaciones científicas
producidas durante su trayectoria
profesional,
• Garantiza su recuperación y visibilidad
en bases de datos y otros sistemas de
información
https://www.recursoscientificos.fecyt.es/sites/default/f
iles/2015_02_16_normalizacion_nombre_autor.pdf
2.2.3. Filiación institucional
Denominación oficial a todos los efectos y
para todas las lenguas es
Universitat Politècnica de Catalunya
Toda la información en el Manual d'Identitat Gràfica Corporativa
Deben indicar la vinculación a la UPC, los
investigadores:
• Juan de la Cierva,
• Beatriu de Pinós,
• Marie Curie y
• Ramón y Cajal
así como los estudiantes de doctorado
cuando publican artículos que forman parte de
la tesis por compendio.
2.3.4. Otros sistemas de identificación
Open Researcher and Contributor ID
sistema para crear y mantener
• registro único de investigadores
• método claro para vincular las
actividades de investigación y los
sistemas de información
https://bibliotecnica.upc.edu/es/investigadors/
identificadors-perfils-investigadors
2.3 Coautoría
Lectura recomendada sobre los aspectos éticos de la autoría
https://www.lluiscodina.com/etica-publicacion-academica/
Solo 16 minutos
2.3 Coautoría
¿Quién puede y debe
aparecer como coautor en
artículos científicos?
El crédito de autoría debe basarse
solo en:
 contribuciones sustanciales a
la concepción y diseño, o
adquisición de datos, o
análisis e interpretación de
datos
 redacción el artículo, o
revisión crítica de contenido
intelectual
 aprobación final de la versión
que se publicará.
3. Tesis por compendio de publicaciones
3. Tesis per compendio de publicaciones
3.1. Derechos del autor
3.2. Derechos del editor
3.3. Ejemplos de incorporación del texto
del artículo
3. Tesis per compendio de publicaciones
• hay
https://bibliotecnica.upc.edu/es/investigadors/elaborar-articles-
cientifics-tesis-doctorals#publicar-tesi-compendi
 Publicar una tesis por compendio de publicaciones…
no es hacer “cute&paste” de los artículos que he
publicado durante los años de investigación …
 Existen derechos de terceras personas y
 Normativas UPC que respetar
3.1. Derechos de autor
 hay que comprobar que los
autores conservan los
derechos de comunicación
pública
http://www.sherpa.ac.uk/romeo/index.php
3.2. Derechos del editor
http://www.sherpa.ac.uk/romeo/search.php?issn=0028-0836
3.2. Derechos del editor
Política editorial de las revistas españolas
https://www.accesoabierto.net/dulcinea/
3.2 Derechos del editor
• Si el editor no permite utilizar su pdf se recomienda solicitar
permiso especial para emplearlo
 Si lo conseguís, manifestadlo en la tesis¡¡
• O utilizad fórmulas alternativas
3.3. Ejemplos
Versión
con
copyright
del editor
Práctica
Incorrecta
Incorporación el texto del artículo
3.3. Ejemplos
Versión
con
copyright
del editor
Práctica
correcta:
reproducción
con permiso
del editor
Incorporación el texto del artículo
http://hdl.handle.net/2117/95176
3.3. Ejemplos
Versión
con
copyright
del editor
Práctica
correcta:
reproducción
de la primera
página
Incorporación el texto del artículo
http://hdl.handle.net/2117/113678
3.3. Ejemplos
Versión
con
copyright
del editor
Práctica
correcta:
sin
imagen
Incorporación el texto del artículo
http://hdl.handle.net/2117/113678
4. Publicación
4. Publicación
.
4.1. Ley de Propiedad Intelectual
4.2. Licencias Creative Commons
4.3. Repositorios institucionales
4.3.1. TDX
4.3.2. UPCommons
4.3.3. Teseo
4.1. Ley de Propiedad Intelectual
https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930
.
Última modificación del texto
consolidado: 2 de marzo de 2019
“La propiedad intelectual está
integrada por derechos de carácter
personal y patrimonial, que atribuyen
al autor la plena disposición y el
derecho exclusivo a la explotación de
la obra, sin más limitaciones que las
establecidas en la Ley” (art.2)
4.1. Ley de Propiedad Intelectual
 Obras científicas, artísticas o literarias
https://bibliotecnica.upc.edu/es/propietat-intellectual/propietat-intellectual-
preguntes-mes-frequents/faq-propietat-intellectual#que-es-propietat-
.
Derechos
De
autor
Morales:
 Reconocimiento como autor
De explotación:
 Autorización del uso de su obra
 Reproducción
 Distribución
 Comunicación pública
 Transformación
 Remuneración por copia
privada
Conexos
4.1. Ley de Propiedad Intelectual
Reserva a los autores los derechos exclusivos de
• reproducción
• distribución
• comunicación pública
Permite a los usuarios de las obras creades
• derecho de còpia privada o
• derecho de cita
https://publica.upc.edu/es/copyright/dret
.
4.2. Licencias de aceso libre
 Aseguran que los licenciadores sean
reconocidos como autores de su obra
 Vigencia mundial
 Duración como los derechos de propiedad
intelectual aplicables
 Los licenciadores pueden otorgar permisos
adicionales en el momento de decidir cómo
quieren que sea utilizada su obra.
https://bibliotecnica.upc.edu/propietat-intellectual/llicencies-acces-lliure-
creative-commons-gnu
Creative Commons
4.2. Licencias Creative Commons
Las licencias
https://creativecommons.org/licenses/?lang=es_ES
4.3 Depósitos institucionales
Un repositorio es un espacio centralizado donde se
almacena, organiza, mantiene y difunde información digital,
habitualmente archivos informáticos, que pueden contener
trabajos científicos, conjuntos de datos o software
Definición
4.3.1 TDX
https://www.tesisenred.net
30.000 tesis
4.3.1 TDX
http://hdl.handle.net/10803/2257http://hdl.handle.net/10803/387811
4.3.2. UPCommons
4.060 tesis
https://upcommons.upc.edu/?locale-attribute=es
 El depósito institucional
de la UPC recopila,
gestiona, difunde y
preserva, en acceso
abierto, la producción
docente y de
investigación de la UPC
4.3.2 UPCommons
GeoCommons
http://geocommons.upc.edu
 Geolocalitzación de
la producción
científica de la UPC
4.3.2 UPCommons
GeoCommons
Navegar es
muy fácil:
basta un clic y
se visualiza la
información
básica del
trabajo
4.3.2 UPCommons
 Con otro clic
llegamos a la
descripción
completa del ítem
https://upcommons.upc.edu/handle/2117/108224
4.3.2 UPCommons
http://repositories.webometrics.info/en/institutional
TRANSPARENT RANKING:
Institutional Repositories by Google Scholar
(May 2019)
4.3.3. Teseo
https://www.educacion.gob.es/teseo/irGestionarConsulta.do
5. Otras informaciones
5.1 Formación SBPA
Estudiantes
de màster,
doctorado
y postdoc
https://bibliotecnica.upc.edu/es/formacio/cursos-formacion
5.2. Espacios para doctorandos en la BRGF
http://bibliotecnica.upc.edu/serveis/espais-doctorands-brgf
5.3. Actividades para doctorandos
5.3.1 Reseach Café BRGF
https://upcommons.upc.edu/handle/2117/118329
5.3.2 Jornadas TAEU
https://upcommons.upc.edu/handle/2117/127587
Los estudiantes de
doctorado del programa de
Tecnología de la
Arquitectura, de la
Edificación y del
Urbanismo, con la tesis
avanzada, tienen la
oportunidad de presentar
su trabajo ante el resto de
estudiantes y profesorado
5.3.3 Doctoral workshop EPSEVG
https://www.epsevg.upc.edu/ca/noticies/principal/doctoral-workshop
Seminarios de presentación y discusión de la investigación,
para crear un foro para el intercambio y discusión académica,
de aplicación a la elaboración de la tesis
y la posterior difusión
5.4. Recursos para la defensa pública
“Servei de Llengues i Terminologia UPC”
S
https://www.upc.edu/slt/es
5.5. Enlaces de interés
https://bibliotecnica.upc.edu/es/doctorands
http://www.upc.edu/slt/
http://upcommons.upc.edu/
http://www.tdx.cat/
info.biblioteques@upc.edu

Más contenido relacionado

Similar a Elabora tu tesis doctoral: redacción del manuscrito, publicación, depósito y defensa

Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
Rafael Ccalla
 
CLASE 1. TUTORIA.ppt
CLASE 1. TUTORIA.pptCLASE 1. TUTORIA.ppt
CLASE 1. TUTORIA.ppt
cristian801790
 
Como hacer un trabajo
Como hacer un trabajoComo hacer un trabajo
Como hacer un trabajojvaldes66
 
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
actividadestransversales
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosivantarabuco
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
Javier Sanchez
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
Tomás Calderón
 
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
Biblioteca UCLM
 
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Biblioteca UCLM
 
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Milagros Guevara Silva
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
Javier Armendariz
 
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Biblioteca UCLM
 
PROPUESTA T_4.pdf
PROPUESTA T_4.pdfPROPUESTA T_4.pdf
PROPUESTA T_4.pdf
PalomaDuarte21
 
Vancouver 2010
Vancouver 2010Vancouver 2010
Vancouver 2010
Andre Duran
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
Andre Duran
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
Felix Antonio Gómez Hernández
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
Marco Vinicio Sandino Castillo
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
quira1967
 

Similar a Elabora tu tesis doctoral: redacción del manuscrito, publicación, depósito y defensa (20)

Formato de tesina
Formato de tesinaFormato de tesina
Formato de tesina
 
CLASE 1. TUTORIA.ppt
CLASE 1. TUTORIA.pptCLASE 1. TUTORIA.ppt
CLASE 1. TUTORIA.ppt
 
Como hacer un trabajo
Como hacer un trabajoComo hacer un trabajo
Como hacer un trabajo
 
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
Tema: ¿Cómo elaborar un trabajo de investigación?
 
Analisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivosAnalisis de textos expositivos
Analisis de textos expositivos
 
Estructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicosEstructura de los textos académicos
Estructura de los textos académicos
 
La monografía
La monografíaLa monografía
La monografía
 
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: octubre 2018)
 
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)Modulo 4  Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
Modulo 4 Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: Febrero 2019)
 
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
Programa del curso del curso tã‰cnico de bibl i..
 
Icontec
IcontecIcontec
Icontec
 
El reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativoEl reporte de resultados del proceso cualitativo
El reporte de resultados del proceso cualitativo
 
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
Módulo 4. Cómo hacer un trabajo de clase (Edición: febrero 2018)
 
PROPUESTA T_4.pdf
PROPUESTA T_4.pdfPROPUESTA T_4.pdf
PROPUESTA T_4.pdf
 
Vancouver 2010
Vancouver 2010Vancouver 2010
Vancouver 2010
 
Vancouver
VancouverVancouver
Vancouver
 
Guía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicosGuía para la elaboración de artículos científicos
Guía para la elaboración de artículos científicos
 
Artículo Académico
Artículo AcadémicoArtículo Académico
Artículo Académico
 
Normas vancouver
Normas vancouverNormas vancouver
Normas vancouver
 
Normas vancouver 2010 udea
Normas vancouver 2010 udeaNormas vancouver 2010 udea
Normas vancouver 2010 udea
 

Más de Biblioteca del Campus Terrassa

Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Introducció al gestor de referències Mendeley
Introducció al gestor de referències MendeleyIntroducció al gestor de referències Mendeley
Introducció al gestor de referències Mendeley
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFMPautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Introducció a la cerca en bases de dades en ciències de la visió
Introducció a la cerca en bases de dades en ciències de la visióIntroducció a la cerca en bases de dades en ciències de la visió
Introducció a la cerca en bases de dades en ciències de la visió
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un TFG/TFMPautes per elaborar, estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un TFG/TFM
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Cerca, organització i ús de la informació en … disseny
Cerca, organització i ús de la informació en … dissenyCerca, organització i ús de la informació en … disseny
Cerca, organització i ús de la informació en … disseny
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Elabora la teva tesi doctoral: publicació, visibilitat i indicadors d’impacte
Elabora la teva tesi doctoral: publicació, visibilitat i indicadors d’impacteElabora la teva tesi doctoral: publicació, visibilitat i indicadors d’impacte
Elabora la teva tesi doctoral: publicació, visibilitat i indicadors d’impacte
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revista: Cas Pràctic
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revista: Cas PràcticEls drets d’autor en la publicació d’articles de revista: Cas Pràctic
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revista: Cas Pràctic
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revista
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revistaEls drets d’autor en la publicació d’articles de revista
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revista
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Fonts d'informació en quimica ambiental
Fonts d'informació en quimica ambientalFonts d'informació en quimica ambiental
Fonts d'informació en quimica ambiental
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Mendeley: nivell inicial
Mendeley: nivell inicialMendeley: nivell inicial
Mendeley: nivell inicial
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Elabora la teva tesi doctoral: eines per organitzar la informació
Elabora la teva tesi doctoral: eines per organitzar la informacióElabora la teva tesi doctoral: eines per organitzar la informació
Elabora la teva tesi doctoral: eines per organitzar la informació
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grauPautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
Biblioteca del Campus Terrassa
 
How to write a successful thesis
How to write a successful thesisHow to write a successful thesis
How to write a successful thesis
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Information search tools for engineers
Information search tools for engineersInformation search tools for engineers
Information search tools for engineers
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grauPautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
Biblioteca del Campus Terrassa
 
LIBRARY RESEARCH SKILLS IN ENGINEERING
LIBRARY RESEARCH SKILLS IN ENGINEERINGLIBRARY RESEARCH SKILLS IN ENGINEERING
LIBRARY RESEARCH SKILLS IN ENGINEERING
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Library research skills in engineering
Library research skills in engineeringLibrary research skills in engineering
Library research skills in engineering
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Pautes per a l'elaboració del treball de síntesi
Pautes per a l'elaboració del treball de síntesiPautes per a l'elaboració del treball de síntesi
Pautes per a l'elaboració del treball de síntesi
Biblioteca del Campus Terrassa
 
Com millorar l'impacte de la recerca: gestió de la identitat digital
Com millorar l'impacte de la recerca: gestió de la identitat digital Com millorar l'impacte de la recerca: gestió de la identitat digital
Com millorar l'impacte de la recerca: gestió de la identitat digital
Biblioteca del Campus Terrassa
 

Más de Biblioteca del Campus Terrassa (20)

Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
 
Introducció al gestor de referències Mendeley
Introducció al gestor de referències MendeleyIntroducció al gestor de referències Mendeley
Introducció al gestor de referències Mendeley
 
Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFMPautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar estructurar i redactar un TFG/TFM
 
Introducció a la cerca en bases de dades en ciències de la visió
Introducció a la cerca en bases de dades en ciències de la visióIntroducció a la cerca en bases de dades en ciències de la visió
Introducció a la cerca en bases de dades en ciències de la visió
 
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un TFG/TFMPautes per elaborar, estructurar i redactar un TFG/TFM
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un TFG/TFM
 
Cerca, organització i ús de la informació en … disseny
Cerca, organització i ús de la informació en … dissenyCerca, organització i ús de la informació en … disseny
Cerca, organització i ús de la informació en … disseny
 
Elabora la teva tesi doctoral: publicació, visibilitat i indicadors d’impacte
Elabora la teva tesi doctoral: publicació, visibilitat i indicadors d’impacteElabora la teva tesi doctoral: publicació, visibilitat i indicadors d’impacte
Elabora la teva tesi doctoral: publicació, visibilitat i indicadors d’impacte
 
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revista: Cas Pràctic
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revista: Cas PràcticEls drets d’autor en la publicació d’articles de revista: Cas Pràctic
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revista: Cas Pràctic
 
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revista
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revistaEls drets d’autor en la publicació d’articles de revista
Els drets d’autor en la publicació d’articles de revista
 
Fonts d'informació en quimica ambiental
Fonts d'informació en quimica ambientalFonts d'informació en quimica ambiental
Fonts d'informació en quimica ambiental
 
Mendeley: nivell inicial
Mendeley: nivell inicialMendeley: nivell inicial
Mendeley: nivell inicial
 
Elabora la teva tesi doctoral: eines per organitzar la informació
Elabora la teva tesi doctoral: eines per organitzar la informacióElabora la teva tesi doctoral: eines per organitzar la informació
Elabora la teva tesi doctoral: eines per organitzar la informació
 
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grauPautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
 
How to write a successful thesis
How to write a successful thesisHow to write a successful thesis
How to write a successful thesis
 
Information search tools for engineers
Information search tools for engineersInformation search tools for engineers
Information search tools for engineers
 
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grauPautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
Pautes per elaborar, estructurar i redactar un treball fi de grau
 
LIBRARY RESEARCH SKILLS IN ENGINEERING
LIBRARY RESEARCH SKILLS IN ENGINEERINGLIBRARY RESEARCH SKILLS IN ENGINEERING
LIBRARY RESEARCH SKILLS IN ENGINEERING
 
Library research skills in engineering
Library research skills in engineeringLibrary research skills in engineering
Library research skills in engineering
 
Pautes per a l'elaboració del treball de síntesi
Pautes per a l'elaboració del treball de síntesiPautes per a l'elaboració del treball de síntesi
Pautes per a l'elaboració del treball de síntesi
 
Com millorar l'impacte de la recerca: gestió de la identitat digital
Com millorar l'impacte de la recerca: gestió de la identitat digital Com millorar l'impacte de la recerca: gestió de la identitat digital
Com millorar l'impacte de la recerca: gestió de la identitat digital
 

Último

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 

Último (20)

Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 

Elabora tu tesis doctoral: redacción del manuscrito, publicación, depósito y defensa

  • 1. FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS Elabora tu tesis doctoral (parte 2): redacción del manuscrito, publicación, depósito y defensa Junio 2019
  • 2. FORMACIÓN EN INVESTIGACIÓN Y TRANSFERENCIA DE RESULTADOS  Elabora tu tesis doctoral (2)  manuscrito, publicación y defensa
  • 3. Os damos la bienvenida  Servicio de Bibliotecas, Publicaciones y Archivos: Edición y publicación académica  Estructura y pautas de redacción de la tesis doctoral  Firmar correctamente las publicaciones  Preparar el manuscrito de la tesis doctoral  Formadora: Ma. Pilar Bombín  Escuela de Doctorado: Proceso de depósito, defensa y evaluación  Admisión a depósito y matrícula  Depósito de la tesis  Defensa pública  Cierre del expediente académico  Formadora: Ma. Eugenia Miranda
  • 4. 1. Antes de empezar a redactar… 1.1 Bibliotècnica: Soy doctorando 1.2 Discovery tool 2. Edición 2.1. Estructura, pautas de redacción, erratas 2.2. Autoría: nombre personal y filiación institucional 2.3. Coautoría 3. Tesis per compendio de publicaciones 3.1. Derechos del autor 3.2. Derechos del editor 3.3. Ejemplos de incorporación del texto del artículo 4. Publicación 4.1. Derechos de autor y Licencias Creative Commons 4.2. Repositorios institucionales: UPCommons, TDX, Teseo 5. Otras informaciones SBPA
  • 5. 1. Antes de empezar a redactar...
  • 6. Curiosidades Hawking, S. (1966). Properties of expanding universes (doctoral thesis) https://doi.org/10.17863/CAM.11283
  • 7. Riba Arderiu, J. Métodos de ensayo de las fibras artificiales http://hdl.handle.net/2117/93806 Curiosidades
  • 12. 1. Antes de empezar a redactar… DISCOVERYUPC https://bibliotecnica.upc.edu/es/formacio/cursos- formacion/discoveryupc-busca-articulos-capitulos-libro-mas
  • 13. Las bibliotecas de la UPC disponen de manuales de metodología del trabajo científico y guías de estilo para la redacción 1. Antes de empezar a redactar… Consulta específica: Tesis i dissertacions acadèmiques -- Metodologia
  • 14. 2. Edición y publicación acadèmica
  • 15. 2.1. Redacción 2.1.1. Estructura  Preliminares: Cubierta, Portada, Listados…  Texto principal: Abstract, Sumario,  Parte final: Anexos e Índices 2.1.2. Pautas de redacción 2.1.3. Erratas  https://bibliotecnica.upc.edu/es/investigadors/elaborar-articles- cientifics-tesis-doctorals#estructurar-redactar-tesi 2.2. Autoría 2.2.1. Nombre personal 2.2.2. Nombre bibliográfico único (NBU) 2.2.3. Filiación institucional 2.2.4. Otros sistemas de identificación 2.3. Coautoría  https://bibliotecnica.upc.edu/es/investigadors/signatura-filiacio- institucional Edición
  • 16. 2.1 Redacción PRELIMINARES CUBIERTA Opcional • Título; subtítulo (si lo hay) • Nombre y apellidos del autor • En el lomo debe aparecer el título y el autor/a y la designación de volumen • Designación del volumen (si hay más de uno) 2.1.1 Estructura
  • 17. Ejemplos de cubierta http://hdl.handle.net/2117/132767 Graphic art: Soundscape main elements studied in this work. Original work by Judit Solsona Berga http://hdl.handle.net/2117/129269 Cover design by Vanessa Castillo Blanco, José Pérez Gordo and the author http://hdl.handle.net/2117/131747
  • 18. 2.1.1 Estructura PRELIMINARES PORTADA Elemento obligatorio • Título de la tesis -y subtítulo si existe- • Nombre del DOCTORANDO • Nombre y lugar de la institución • Nombre de DIRECTOR, y / o CODIRECTORES • Programa de Doctorado Departamento; Escuela y/o Facultad • Lugar y fecha (mes y año) • Título al que se aspira.
  • 19. Ejemplos de portada en casos de cotutela https://upcommons.upc.edu/handle /2117/95545 https://upcommons.upc.edu/handle /2117/95545
  • 20. Ejemplos de portada  Si vuestro departamento ha diseñado una portada, utilizadla!  Nosotros hemos diseñado esta plantilla, por si no tenéis
  • 21. 2.1.1 Estructura PRELIMINARES Resumen / Abstract Contenido • “Background”: la motiviación de la investigación • Objetivo: lo que pretende encontrarse • Materiales y metodología: diseño, población, muestra y recolección de datos • Resultados más importantes • Conclusiones: las respuestas en relación al objetivo planteado.
  • 22. 2.1.1 Estructura PRELIMINARES Resumen / Abstract Redacción • En la lengua de la tesis y • También en inglés • Extensión máxima para tesis UPC: 4.000 caracteres¡¡  Opcionalmente: palabras claves (hasta 10)
  • 23. 2.1.1 Estructura PRELIMINARES Resumen / Abstract Errores a evitar • Ser demasiado largo / detallado • Plantear incorrectamente los objetivos y la metodología • No incluir los resultados más relevantes • Carecer de precisión y concisión • Incluir bibliografía
  • 24. 2.1.1 Estructura PRELIMINARES PREFACIO o PRÓLOGO Contenido • Motivación • Tema • Finalidad • Objetivo • Agradecimientos
  • 25. 2.1.1. Estructura PRELIMINARES SUMARIO Redacción • Títulos de las principales subdivisiones, • Relación de anexos, • Remite a los números de páginas donde se encuentran  Si la tesis es en varios volúmenes, cada uno deberá llevar un sumario individual y uno general
  • 26. 2.1.1. Estructura PRELIMINARES LISTADOS Opcionales De ilustraciones y tablas • gráficos, dibujos • fotografías, mapas, • láminas, tablas, etc De abreviaturas y símbolos • signos, símbolos • de unidades, • abreviaturas, acrónimos
  • 27. 2.1.1 Estructura PRELIMINARES GLOSARIO Opcional Relación de términos que requieren explicación  Atención! Su existencia no justifica la omisión de una explicación en el texto, la primera vez que se emplea el término.
  • 28. 2.1.1 Estructura TEXTO PRINCIPAL CONTENIDO Introducción • Estado del arte • Objetivos • Metodología • Hipótesis de trabajo  No incluye resultados ni conclusiones obtenidas
  • 29. 2.1.1 Estructura TEXTO PRINCIPAL CONTENIDO Metodología • Describe el planteamiento y como se ha llevado a cabo el trabajo para conseguir los objetivos propuestos  Debe permitir la reproducción de la investigación
  • 30. 2.1.1 Estructura TEXTO PRINCIPAL CONTENIDO Capítulos y subcapítulos • Describen el planteamiento y • Como se ha llevado a cabo el trabajo para conseguir los objetivos propuestos
  • 31. 2.1.1 Estructura TEXTO PRINCIPAL CONTENIDO Resultados • Se analiza toda la información obtenida:  Numérica o verbal,  Procedente de un trabajo bibliográfico o  de campo • Confirmación o no de la hipótesis de trabajo  Evitar la superposición de cifras, cuadros y texto
  • 32. 2.1.1 Estructura TEXTO PRINCIPAL CONTENIDO Conclusiones • Enumeración de las aportaciones realizadas • Descripción de ventajas y posibles aplicaciones • Enmarcar los propios resultados respecto a otras investigaciones internacionales • Orientación para el trabajo posterior  No repetir la discusión de los resultados
  • 33. 2.1.1 Estructura TEXTO PRINCIPAL CONTENIDO Bibliografía • Relación de libros y otras publicaciones que se han consultado  En orden alfabético de autor
  • 34. 2.1.1 Estructura PARTE FINAL Anexos Opcional • Descripción de los aparatos utilizados • Programas de ordenador empleados • Transcripción de entrevistas • Fichas para encuestas
  • 35. 2.1. Estructura PARTE FINAL Índices Opcional Enumeración de elementos que aparecen en el trabajo, con el número de la página que les corresponde • Índice onomástico • de personas • de lugares • Índice de materias  Numeración específica
  • 36. 2.1.2 Pautas de redacción
  • 37. Emplead la forma conveniente a los propósitos prestablecidos El estilo lingüístico y gráfico de un documento no sólo determina su lectura y comprensión, • proporciona herramientas con las que ofrecer fuentes de información relacionadas, y • ayuda a evitar posibles infracciones legales 2.1.2. Pautas de redacción Manual de estilo y recursos lingüísticos https://www.upc.edu/slt/es/merli
  • 38.  Conocimiento de la metodología del trabajo científico  Buena estructuración de la información  Estudio previo de los criterios gráficos que se utilizarán  Uso de un lenguaje claro y directo  Transmisión de los conocimientos de la manera más objetiva posible  Inclusión de la bibliografía consultada de manera normalizada 2.1.2. Pautas de redacción Consejos generales
  • 39. 2.1.2. Pautas de redacción Recursos SLT Además del Manual…
  • 40. Utilización de estilos “word” 2.1.2. Pautas de redacción  Presentación a doble espacio  Uso de una sola familia de letra  Párrafos cortos, y homogéneos  Evitar líneas viudas y párrafos huérfanos  Notas a pie de página  Figuras y tablas https://wordexperto.com/2016/02/08/por-que-usar-estilos/
  • 41. 2.1.3. Erratas Normativa académica de los estudios de doctorado 15.4. Archivo de la tesis doctoral “En caso de que en el ejemplar de la tesis se detectasen erratas o el tribunal evaluador de la tesis doctoral considerase que deben añadirse las recomendaciones que el mismo tribunal u otros doctores o doctoras hayan realizado durante el acto público de defensa, el secretario o secretaria del tribunal redactará un informe sobre dicha conveniencia, dejará constancia expresa de este hecho en el acta y remitirá el informe original firmado a la Escuela de Doctorado”
  • 43. 2.2. Autoría La identificación errónea de la autoría i/o filiación pueden dar lugar a una recuperación parcial o incorrecta de la producción científico-técnica de los investigadores https://bibliotecnica.upc.edu/es/investigadors/signatura-filiacio- institucional#recomanacions-upc
  • 44. 2.2.1. Nombre personal Es importante firmar siempre de la misma forma, y evitar el uso variable de uno y dos apellidos.  El principal problema es los algoritmos de indexación están diseñados para nombres anglosajones y son inapropiados para gestionar la estructura de los nombres españoles. Rafael Ruiz-Pérez, Emilio Delgado López-Cózar, Evaristo Jiménez-Contreras Departamento de Biblioteconomía y Documentación, Universidad de Granada, E-18071 Granada, Spain
  • 45. 2.2.2. Nombre Bibliográfico Único (NBU) • Permite a los autores utilizar la misma firma en todas las publicaciones científicas producidas durante su trayectoria profesional, • Garantiza su recuperación y visibilidad en bases de datos y otros sistemas de información https://www.recursoscientificos.fecyt.es/sites/default/f iles/2015_02_16_normalizacion_nombre_autor.pdf
  • 46. 2.2.3. Filiación institucional Denominación oficial a todos los efectos y para todas las lenguas es Universitat Politècnica de Catalunya Toda la información en el Manual d'Identitat Gràfica Corporativa Deben indicar la vinculación a la UPC, los investigadores: • Juan de la Cierva, • Beatriu de Pinós, • Marie Curie y • Ramón y Cajal así como los estudiantes de doctorado cuando publican artículos que forman parte de la tesis por compendio.
  • 47. 2.3.4. Otros sistemas de identificación Open Researcher and Contributor ID sistema para crear y mantener • registro único de investigadores • método claro para vincular las actividades de investigación y los sistemas de información https://bibliotecnica.upc.edu/es/investigadors/ identificadors-perfils-investigadors
  • 48. 2.3 Coautoría Lectura recomendada sobre los aspectos éticos de la autoría https://www.lluiscodina.com/etica-publicacion-academica/ Solo 16 minutos
  • 49. 2.3 Coautoría ¿Quién puede y debe aparecer como coautor en artículos científicos? El crédito de autoría debe basarse solo en:  contribuciones sustanciales a la concepción y diseño, o adquisición de datos, o análisis e interpretación de datos  redacción el artículo, o revisión crítica de contenido intelectual  aprobación final de la versión que se publicará.
  • 50. 3. Tesis por compendio de publicaciones
  • 51. 3. Tesis per compendio de publicaciones 3.1. Derechos del autor 3.2. Derechos del editor 3.3. Ejemplos de incorporación del texto del artículo
  • 52. 3. Tesis per compendio de publicaciones • hay https://bibliotecnica.upc.edu/es/investigadors/elaborar-articles- cientifics-tesis-doctorals#publicar-tesi-compendi  Publicar una tesis por compendio de publicaciones… no es hacer “cute&paste” de los artículos que he publicado durante los años de investigación …  Existen derechos de terceras personas y  Normativas UPC que respetar
  • 53. 3.1. Derechos de autor  hay que comprobar que los autores conservan los derechos de comunicación pública http://www.sherpa.ac.uk/romeo/index.php
  • 54. 3.2. Derechos del editor http://www.sherpa.ac.uk/romeo/search.php?issn=0028-0836
  • 55. 3.2. Derechos del editor Política editorial de las revistas españolas https://www.accesoabierto.net/dulcinea/
  • 56. 3.2 Derechos del editor • Si el editor no permite utilizar su pdf se recomienda solicitar permiso especial para emplearlo  Si lo conseguís, manifestadlo en la tesis¡¡ • O utilizad fórmulas alternativas
  • 58. 3.3. Ejemplos Versión con copyright del editor Práctica correcta: reproducción con permiso del editor Incorporación el texto del artículo http://hdl.handle.net/2117/95176
  • 59. 3.3. Ejemplos Versión con copyright del editor Práctica correcta: reproducción de la primera página Incorporación el texto del artículo http://hdl.handle.net/2117/113678
  • 62. 4. Publicación . 4.1. Ley de Propiedad Intelectual 4.2. Licencias Creative Commons 4.3. Repositorios institucionales 4.3.1. TDX 4.3.2. UPCommons 4.3.3. Teseo
  • 63. 4.1. Ley de Propiedad Intelectual https://www.boe.es/buscar/act.php?id=BOE-A-1996-8930 . Última modificación del texto consolidado: 2 de marzo de 2019 “La propiedad intelectual está integrada por derechos de carácter personal y patrimonial, que atribuyen al autor la plena disposición y el derecho exclusivo a la explotación de la obra, sin más limitaciones que las establecidas en la Ley” (art.2)
  • 64. 4.1. Ley de Propiedad Intelectual  Obras científicas, artísticas o literarias https://bibliotecnica.upc.edu/es/propietat-intellectual/propietat-intellectual- preguntes-mes-frequents/faq-propietat-intellectual#que-es-propietat- . Derechos De autor Morales:  Reconocimiento como autor De explotación:  Autorización del uso de su obra  Reproducción  Distribución  Comunicación pública  Transformación  Remuneración por copia privada Conexos
  • 65. 4.1. Ley de Propiedad Intelectual Reserva a los autores los derechos exclusivos de • reproducción • distribución • comunicación pública Permite a los usuarios de las obras creades • derecho de còpia privada o • derecho de cita https://publica.upc.edu/es/copyright/dret .
  • 66. 4.2. Licencias de aceso libre  Aseguran que los licenciadores sean reconocidos como autores de su obra  Vigencia mundial  Duración como los derechos de propiedad intelectual aplicables  Los licenciadores pueden otorgar permisos adicionales en el momento de decidir cómo quieren que sea utilizada su obra. https://bibliotecnica.upc.edu/propietat-intellectual/llicencies-acces-lliure- creative-commons-gnu Creative Commons
  • 67. 4.2. Licencias Creative Commons Las licencias https://creativecommons.org/licenses/?lang=es_ES
  • 68. 4.3 Depósitos institucionales Un repositorio es un espacio centralizado donde se almacena, organiza, mantiene y difunde información digital, habitualmente archivos informáticos, que pueden contener trabajos científicos, conjuntos de datos o software Definición
  • 71. 4.3.2. UPCommons 4.060 tesis https://upcommons.upc.edu/?locale-attribute=es  El depósito institucional de la UPC recopila, gestiona, difunde y preserva, en acceso abierto, la producción docente y de investigación de la UPC
  • 73. 4.3.2 UPCommons GeoCommons Navegar es muy fácil: basta un clic y se visualiza la información básica del trabajo
  • 74. 4.3.2 UPCommons  Con otro clic llegamos a la descripción completa del ítem https://upcommons.upc.edu/handle/2117/108224
  • 78. 5.1 Formación SBPA Estudiantes de màster, doctorado y postdoc https://bibliotecnica.upc.edu/es/formacio/cursos-formacion
  • 79. 5.2. Espacios para doctorandos en la BRGF http://bibliotecnica.upc.edu/serveis/espais-doctorands-brgf
  • 80. 5.3. Actividades para doctorandos
  • 81. 5.3.1 Reseach Café BRGF https://upcommons.upc.edu/handle/2117/118329
  • 82. 5.3.2 Jornadas TAEU https://upcommons.upc.edu/handle/2117/127587 Los estudiantes de doctorado del programa de Tecnología de la Arquitectura, de la Edificación y del Urbanismo, con la tesis avanzada, tienen la oportunidad de presentar su trabajo ante el resto de estudiantes y profesorado
  • 83. 5.3.3 Doctoral workshop EPSEVG https://www.epsevg.upc.edu/ca/noticies/principal/doctoral-workshop Seminarios de presentación y discusión de la investigación, para crear un foro para el intercambio y discusión académica, de aplicación a la elaboración de la tesis y la posterior difusión
  • 84. 5.4. Recursos para la defensa pública “Servei de Llengues i Terminologia UPC” S https://www.upc.edu/slt/es
  • 85. 5.5. Enlaces de interés https://bibliotecnica.upc.edu/es/doctorands http://www.upc.edu/slt/ http://upcommons.upc.edu/ http://www.tdx.cat/