SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIDAD EDUCATIVA JESUS
DE NAZARETH
UNIDAD I
ORIGEN DEL PENSAMIENTO
FILOSOFICO Y SU
RELACION CON LA
CIUDADANIA
FRASE DE LA SEMANA
No digas que no tienes tiempo
suficiente. Tienes exactamente el
mismo número de horas por día que
fueron dadas a Helen Keller, Pasteur,
Miguel Ángel, la Madre Teresa,
Leonardo da Vinci, Thomas Jefferson y
Albert Einstein. — H. Jackson Brown Jr.
QUÉ APRENDERÁS HOY?
La destreza de presente semana es:
CS.F.5.1.1. Comprender el origen del
pensamiento filosófico, a partir de la critica al
pensamiento mítico, mediante la reflexión en
torno a problemas concretos.
El objetivo de la presente semana es:
OCS.F.5.1. 4 interpretar las experiencias
humanas por medio del análisis de las
dimensiones éticas, estéticas y políticas, la
felicidad y el placer, para examinar y distinguir
los principios y las implicaciones que se anudan
ORIGEN DEL PENSAMIENTO
FILOSÓFICO A PARTIR DE LA
CRÍTICA DEL PENSAMIENTO MÍTICO
Es te tipo de pensamiento se cuestiono un sin numero
de preguntas ¿de donde venimos? ¿hacia donde
vamos? ¿Cuál es nuestro lugar en el universo? Y demás
interrogantes.
Diferentes culturas han tratado de responder estas
interrogantes… y así hay una gran variedad de relatos
y dios superiores.
Y ahora bien no es posible establecer con exactitud
cuando o quienes intentaron por primera vez dar
respuesta a estas interrogantes.
En FILOSOFIA esto se conoce como el pasado
del mito al logo
Los primeros filósofos empezaron a
cuestionarse tanto las explicaciones que daban
los mitos como las pautas de conducta que
ofrecían.
Los hombres por su capacidad de curiosidad y
actitud critica, analizan la naturaleza tratando
de descubrir en ella las causa de los
acontecimientos
EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS
El uso social que tiene la palabra mito suele
estar relacionado, con el error, la fantasía o la
falsedad.
Por ejemplo programas de tv denominado o
con nombres de mitos y verdades.. Que se
caracterizan por analizar científicamente el
sentido común de la gente.
Desde este punto de vista no contribuye a
analizar la función social que cumple este tipo
Es decir que el mito no busca descubrir la
la realidad si no mas bien se orienta a
justificar el por que y para que la vida.
El mito proviene de la emoción del
sentimiento a los que los griegos llaman
pathos ya que estos se dirigen a la parte
afectiva de los individuos.
Aproximadamente en el siglo VI a C en GRECIA el
pensamiento mítico va quedando de lado y la forma de
pensar a las explicaciones por otro tipo de
pensamiento que se utiliza la critica , la lógica racional
y la argumentación va tomando fuerza
Por este motivo Grecia experimento un cambio
cultural y a la realización de las propias culturas.
Surgieron los dogmáticos que contribuyeron a
formación y construcción de otro tipo de pensamiento
funcional fundamentados en la palabra logos.
Es decir al discurso racional que hace referencia a que
todo tiene una explicación y se recurre a argumentos
lógicos.
Conocer la realidad… o discernir las causas que
lo producen
Los fenómenos de las naturales que se explican
a partir de causas naturales
El universo se rige por la voluntad de seres
superiores.
Toda explicación de la realidad debe ser
constatada y verificada.
Gracias a estos postulados se dio el
conocimiento de la ciencia.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Biografía aristoteles
Biografía aristotelesBiografía aristoteles
Biografía aristoteles
Lorenia Ruiz Vásquez
 
La filosofia helenistica
La filosofia helenisticaLa filosofia helenistica
La filosofia helenistica
Alberto Fernández
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
temis111
 
EL Origen de la Filosofía
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofía
lubarragan
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
Olga Lucia Garcia Lopez
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
rafael felix
 
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍARAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
Kelly Acd
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
Ledy Cabrera
 
Actitud filosófica espontanea
Actitud filosófica  espontaneaActitud filosófica  espontanea
Actitud filosófica espontanea
Manuel Portal Valdivieso
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
neosei
 
Mapa conceptual sobre Filosofia
Mapa conceptual sobre  FilosofiaMapa conceptual sobre  Filosofia
Mapa conceptual sobre Filosofia
Israel Alcudia Olivé
 
Philosophia 11, santillana
Philosophia 11, santillanaPhilosophia 11, santillana
Philosophia 11, santillana
CamilaSuarez67
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
Yaquelin Salamanca Lucero
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
sipota
 
Infografia metodo cientifico
Infografia metodo cientificoInfografia metodo cientifico
Infografia metodo cientifico
Maria Trinidad Hernandez Moya
 
Filosofía socrática
Filosofía socráticaFilosofía socrática
Filosofía socrática
jorgedftyui
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
Alexander Vasquez Gonzalez
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
Marco Alberca
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
guisella1822
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
BLOGFILOSOFIA
 

La actualidad más candente (20)

Biografía aristoteles
Biografía aristotelesBiografía aristoteles
Biografía aristoteles
 
La filosofia helenistica
La filosofia helenisticaLa filosofia helenistica
La filosofia helenistica
 
Conocimiento cotidiano
Conocimiento cotidianoConocimiento cotidiano
Conocimiento cotidiano
 
EL Origen de la Filosofía
EL Origen de la FilosofíaEL Origen de la Filosofía
EL Origen de la Filosofía
 
Diapositiva el metodo cientifico
Diapositiva  el metodo cientificoDiapositiva  el metodo cientifico
Diapositiva el metodo cientifico
 
Epistemologia
EpistemologiaEpistemologia
Epistemologia
 
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍARAMAS DE LA FILOSOFÍA
RAMAS DE LA FILOSOFÍA
 
Origen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias SocialesOrigen de la Ciencias Sociales
Origen de la Ciencias Sociales
 
Actitud filosófica espontanea
Actitud filosófica  espontaneaActitud filosófica  espontanea
Actitud filosófica espontanea
 
Metodos Filosoficos
Metodos FilosoficosMetodos Filosoficos
Metodos Filosoficos
 
Mapa conceptual sobre Filosofia
Mapa conceptual sobre  FilosofiaMapa conceptual sobre  Filosofia
Mapa conceptual sobre Filosofia
 
Philosophia 11, santillana
Philosophia 11, santillanaPhilosophia 11, santillana
Philosophia 11, santillana
 
Métodos antropológicos
Métodos antropológicosMétodos antropológicos
Métodos antropológicos
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericanaFilosofía latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 
Infografia metodo cientifico
Infografia metodo cientificoInfografia metodo cientifico
Infografia metodo cientifico
 
Filosofía socrática
Filosofía socráticaFilosofía socrática
Filosofía socrática
 
Resumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofíaResumen de introducción a la filosofía
Resumen de introducción a la filosofía
 
LA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍALA FILOSOFÍA
LA FILOSOFÍA
 
Origen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericanaOrigen de la filosofía latinoamericana
Origen de la filosofía latinoamericana
 
Filosofía latinoamericana
Filosofía  latinoamericanaFilosofía  latinoamericana
Filosofía latinoamericana
 

Similar a Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento mítico refuerzo semana2

La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
ANCIZAR8
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
hitaro2003
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
Manuel Morillo Miranda
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
TATIANA USECHE
 
INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia
TATIANA USECHE
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
eulexal
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
yurimarcorasp
 
Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente
Felipeleal91
 
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTERECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
YudyalexandraVargass
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptx
LaGeorgieBoy
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
Carlos Gajardo
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
José Ángel Castaño Gracia
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
Ricardo Jose Hernandez Sandoval
 
Portafolio de evidencias 3
Portafolio de evidencias 3Portafolio de evidencias 3
Portafolio de evidencias 3
Universidad Juarez Autonoma de Tabasco
 
Guia Filosofia 12 De Abril
Guia Filosofia 12 De AbrilGuia Filosofia 12 De Abril
Guia Filosofia 12 De Abril
Silvia Sanchez
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
Hólver Orejuela
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
visinia
 
Bloque I lógica
Bloque I lógicaBloque I lógica
Bloque I lógica
gadriana
 

Similar a Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento mítico refuerzo semana2 (20)

La filosofía
La filosofíaLa filosofía
La filosofía
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdfAPUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
APUNTES DE FILOSOFÍA DE 1º DE BACHILLERATO.pdf
 
Metodo socratico
Metodo socraticoMetodo socratico
Metodo socratico
 
Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía  Introduccion a la Filosofía
Introduccion a la Filosofía
 
INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia INTRODUCCION A LA Filosofia
INTRODUCCION A LA Filosofia
 
01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion01 FILOSOFÍA: introduccion
01 FILOSOFÍA: introduccion
 
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y cienciaEl proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
El proceso de conocer: magia, religión, filosofía y ciencia
 
Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente Filosofía y ciencia: Relación existente
Filosofía y ciencia: Relación existente
 
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTERECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
RECUPERACION 1 PERIODO.FILOSOFIA DEL ARTE
 
sintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptxsintesis que es la filosofia.pptx
sintesis que es la filosofia.pptx
 
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
4°-Medio-SÍNTESIS-FILOSOFÍA-04-de-agosto..pptx
 
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saberFilosofía, ciencia y otros modelos de saber
Filosofía, ciencia y otros modelos de saber
 
Inicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSGInicio de filosofía CPDRSG
Inicio de filosofía CPDRSG
 
Portafolio de evidencias 3
Portafolio de evidencias 3Portafolio de evidencias 3
Portafolio de evidencias 3
 
Guia Filosofia 12 De Abril
Guia Filosofia 12 De AbrilGuia Filosofia 12 De Abril
Guia Filosofia 12 De Abril
 
Guía de cosmología
Guía de cosmologíaGuía de cosmología
Guía de cosmología
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Bloque I lógica
Bloque I lógicaBloque I lógica
Bloque I lógica
 

Más de Alejandra Neira Guamán

las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación
Alejandra Neira Guamán
 
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Alejandra Neira Guamán
 
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
Alejandra Neira Guamán
 
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADCONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
Alejandra Neira Guamán
 
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONESORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
Alejandra Neira Guamán
 
Diapositiva filosofia segundo semana2
Diapositiva filosofia segundo semana2Diapositiva filosofia segundo semana2
Diapositiva filosofia segundo semana2
Alejandra Neira Guamán
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
Alejandra Neira Guamán
 

Más de Alejandra Neira Guamán (7)

las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación las fuentes de una investigación
las fuentes de una investigación
 
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento míti...
 
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD  UNIDAD 1  CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
UNIDAD 1 CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
 
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDADCONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
CONSEPCIONES DE LA HISTORIA Y LA CUESTION DE LA IDENTIDAD
 
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONESORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
ORIGEN DE LA HUMANIDAD Y LAS PRIMERA CIVILIZACIONES
 
Diapositiva filosofia segundo semana2
Diapositiva filosofia segundo semana2Diapositiva filosofia segundo semana2
Diapositiva filosofia segundo semana2
 
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 1093182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
93182031 planificacion-por-bloque-prof-anita ccnn 8 9 10
 

Último

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
victoriaGuamn
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ssuserbbe638
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 

Último (20)

RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptxinterfaz de la herramienta geogebra .pptx
interfaz de la herramienta geogebra .pptx
 
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTREACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
ACTA-DE-ENTREGA-DE-BOLETAS-DE-NOTAS-PRIMER-TRIMESTRE
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 

Origen del pensamiento filosófico a partir de la crítica del pensamiento mítico refuerzo semana2

  • 1. UNIDAD EDUCATIVA JESUS DE NAZARETH UNIDAD I ORIGEN DEL PENSAMIENTO FILOSOFICO Y SU RELACION CON LA CIUDADANIA
  • 2. FRASE DE LA SEMANA No digas que no tienes tiempo suficiente. Tienes exactamente el mismo número de horas por día que fueron dadas a Helen Keller, Pasteur, Miguel Ángel, la Madre Teresa, Leonardo da Vinci, Thomas Jefferson y Albert Einstein. — H. Jackson Brown Jr.
  • 3. QUÉ APRENDERÁS HOY? La destreza de presente semana es: CS.F.5.1.1. Comprender el origen del pensamiento filosófico, a partir de la critica al pensamiento mítico, mediante la reflexión en torno a problemas concretos. El objetivo de la presente semana es: OCS.F.5.1. 4 interpretar las experiencias humanas por medio del análisis de las dimensiones éticas, estéticas y políticas, la felicidad y el placer, para examinar y distinguir los principios y las implicaciones que se anudan
  • 4. ORIGEN DEL PENSAMIENTO FILOSÓFICO A PARTIR DE LA CRÍTICA DEL PENSAMIENTO MÍTICO Es te tipo de pensamiento se cuestiono un sin numero de preguntas ¿de donde venimos? ¿hacia donde vamos? ¿Cuál es nuestro lugar en el universo? Y demás interrogantes. Diferentes culturas han tratado de responder estas interrogantes… y así hay una gran variedad de relatos y dios superiores. Y ahora bien no es posible establecer con exactitud cuando o quienes intentaron por primera vez dar respuesta a estas interrogantes.
  • 5. En FILOSOFIA esto se conoce como el pasado del mito al logo Los primeros filósofos empezaron a cuestionarse tanto las explicaciones que daban los mitos como las pautas de conducta que ofrecían. Los hombres por su capacidad de curiosidad y actitud critica, analizan la naturaleza tratando de descubrir en ella las causa de los acontecimientos
  • 6. EL MITO Y SUS CARACTERISTICAS El uso social que tiene la palabra mito suele estar relacionado, con el error, la fantasía o la falsedad. Por ejemplo programas de tv denominado o con nombres de mitos y verdades.. Que se caracterizan por analizar científicamente el sentido común de la gente. Desde este punto de vista no contribuye a analizar la función social que cumple este tipo
  • 7. Es decir que el mito no busca descubrir la la realidad si no mas bien se orienta a justificar el por que y para que la vida. El mito proviene de la emoción del sentimiento a los que los griegos llaman pathos ya que estos se dirigen a la parte afectiva de los individuos.
  • 8. Aproximadamente en el siglo VI a C en GRECIA el pensamiento mítico va quedando de lado y la forma de pensar a las explicaciones por otro tipo de pensamiento que se utiliza la critica , la lógica racional y la argumentación va tomando fuerza Por este motivo Grecia experimento un cambio cultural y a la realización de las propias culturas. Surgieron los dogmáticos que contribuyeron a formación y construcción de otro tipo de pensamiento funcional fundamentados en la palabra logos. Es decir al discurso racional que hace referencia a que todo tiene una explicación y se recurre a argumentos lógicos.
  • 9. Conocer la realidad… o discernir las causas que lo producen Los fenómenos de las naturales que se explican a partir de causas naturales El universo se rige por la voluntad de seres superiores. Toda explicación de la realidad debe ser constatada y verificada. Gracias a estos postulados se dio el conocimiento de la ciencia.