SlideShare una empresa de Scribd logo
INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL 
ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA 
TEMA: DEFINICIONES DE ECOLOGÍA, ECOSISTEMA Y NICHO ECOLÓGICO; CONCEPTO DE ECOLOGÍA HUMANA 
ALUMNOS: 
NAJAR MORALES ISAIAS ISMAEL N.L. 17 
NATERAS PEREZ VIVIANA N.L. 18 
DOCENTE: DR. ANGEL HERNANDEZ GARCIA 
GRUPO: 1CM9 
FECHA: 02/SEPTIEMBRE/2014
ÍNDICE 
PORTADA……………………………………………………………………1 
INDICE………………………………………………………………………..2 
INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3 
JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………4 
OBJETIVOS…………………………………………………………………4 
DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA………………………………………….5 - 7 
DEFINICIÓN DE ECOSISTEMA………………………………………7 - 9 
DEFINICIÓN DE NICHO ECOLÓGICO……………………………..9 - 10 
CONCEPTO DE ECOLOGÍA HUMANA…………………………..10 - 11 
CONCLUSIÓN……………………………………………………………..12 
PRESENTACIÓN……………………………………………………..13 -14 
CUESTIONARIO…………………………………………………..…15 - 16 
MAPA CONCEPTUAL…………………………………………………...17 
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS……...18 - 45
INTRODUCCIÓN 
Los seres vivos interactúan con sus ambientes en diversas formas complejas. La ecología es una ciencia relativamente nueva y no resulta sorprendente que existan diversos puntos en los que las personas que estudian ésta ciencia no puedan hacer predicciones precisas. Sin embargo, en los últimos años, se han desarrollado un buen número de modelos conceptuales útiles. 
A pesar de que las ideas ecológicas aparecen en los escritos de los antiguos filósofos griegos, fue hasta principios de este siglo que la ecología se consideró una ciencia por derecho propio. Se aceptó como una rama de las ciencias biológicas debido a que se desarrolló dentro de la historia natural. A menudo se le denomina biología ambiental. 
Los ecólogos tratan de organizar el conocimiento humano acerca de las interacciones que se presentan en la naturaleza mediante la construcción de modelos que puedan predecir qué sucederá en un futuro con esas interacciones.
JUSTIFICACIÓN 
La ecología y la salud pública son ciencias que se encuentran estrechamente relacionadas, tanto entre ellas como con otras ciencias, es decir, son multidisciplinarias. 
El estudio de la ecología permite conocer y analizar la interacción entre los seres vivos (incluidos los seres humanos) y ambiente, en un determinado ecosistema. Proporciona las bases científicas que fomenten el equilibrio y la armonía de los ecosistemas que forman parte integral de quienes interactúan dentro de él. 
La salud y la enfermedad son para la ecología una parte integral de la misma, y reconoce que la promoción y la erradicación de las mismas respectivamente, pueden causar cambios significativos dentro del ecosistema. 
OBJETIVOS 
Definir y comprender los conceptos de ecología, ecosistema, nicho ecológico y ecología humana y su relación con la salud pública. 
Conocer las distintas relaciones que existen dentro de los sistemas biológicos, su estructura y función. 
Explicar la relación entre la diversidad de especies y la estabilidad en el ecosistema.
ECOLOGÍA 
La palabra ecología proviene de los vocablos griegos “okios” que significa “casa” y “logos” que significa “estudio” o “tratado”. Es decir, la ecología es el estudio de los organismos vivos “en su propia casa”, en el medio ambiente en el que habitan y en el que desempeñan todas sus funciones vitales. 
Hay un conjunto de factores bióticos que lo integran, los seres vivos, es decir, microorganismos, hongos, plantas y animales, agrupados en los reinos, y un conjunto de factores abióticos que determinan las características del entorno y que está constituido por los componentes fisicoquímicos inanimados, como la temperatura, el clima, el suelo, la salinidad, la humedad, la energía solar en todas sus manifestaciones (luz, calor, radiaciones ultravioleta), gases, agua, sustancias químicas, etc. 
Los organismos vivos no existen en forma aislada, actúan entre sí y sobre los componentes químicos y físicos del ambiente inanimado. La ecología estudia precisamente estos aspectos de la biología: las relaciones de los seres vivos unos con otros y con su medio ambiente. 
Cuando los factores o componentes bióticos (organismos vivos) y los factores o componentes abióticos (elementos inanimados) actúan entre sí, en forma regular y consistente, se consideran sistemas. 
Un sistema es un conjunto de partes, o de eventos, que pueden considerarse como algo simple y completo, debido a la 
Imagen 1: Factores bióticos 
Imagen 2: Factores abióticos
interdependencia e interacción de dichas partes o eventos. La teoría de sistemas es una forma de pensamiento acerca del mundo, un enfoque a la solución del problema y al desarrollo del modelo, que incluye la consideración de una serie compleja de eventos, o de elementos, como un todo sencillo. 
Existen dos tipos básicos de sistemas: 
 Abiertos: Sistemas que dependen del ambiente exterior para entradas y salidas de materia y energía. 
 Cibernéticos: Sistemas que utilizan alguna clase de mecanismo de retroalimentación para su autorregulación. 
Todos los sistemas biológicos son necesariamente sistemas abiertos. Para mantenerse vivo, además de crecer, el sistema debe tomar alimentos y nutrientes del exterior. El sistema también debe liberar calor que se produce en los procesos químicos. Sin embargo, cada nivel de un sistema biológico abierto contiene sistemas cibernéticos, estos, operan a un nivel particular ya que proporcionan al sistema abierto características exclusivas 
El doctor Eugene P. Odum (1971) sugiere que se consideren las áreas de estudio de la biología como espectros constituidos por diferentes niveles de organización, cada uno de los cuales representa un tipo de sistema biológico donde un factor o componente biótico interactúa con un factor o componente abiótico. 
Estos niveles de organización van desde el nivel atómico hasta el nivel de organización más alto que es la biosfera; la ecología se encarga de estudiar especialmente 
Imagen 3: Niveles de organización
los niveles más altos de organización: 
 Población: Grupo de organismos de la misma especie que viven en un área específica. 
 Comunidad: Toda población de organismo que existen e interactúan en un área determinada. Incluye a todos los factores bióticos de un área. 
 Ecosistema: La comunidad, en la relación con el ambiente inanimado que actúan como un conjunto. Al componente biótico se le añade el componente abiótico del ambiente externo, lo cual lo convierte en un sistema relativamente estable. 
La ecología se puede dividir en auto ecología y sinecología, según la manera como se encaucen sus investigaciones. 
 La autoecología se ocupa de las especies individuales u organismos de la misma especie (Poblaciones), y por lo regular estudia su comportamiento biológico en relación como su entorno. 
 La sinecología estudia grupos de organismos de diferentes especies (comunidades), que se asocian en una unidad interactuante como el medio (ecosistemas). 
ECOSISTEMA 
Un ecosistema es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca los componentes o factores bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc.) que interactúan con factores o componentes abióticos (suelo, clima, temperatura, etc.). 
Así como las poblaciones exhiben características que no están presentes en organismo individuales, los ecosistemas tienen atributos que no se muestran en las poblaciones individuales que los componen. Todos los ecosistemas son sistemas abiertos, dependen
de la entrada de energía y ellos mismos producen salidas de calor o energía. 
Los ecosistemas también dependen de los ciclos biogeoquímicos, del agua y otros componentes, para obtener sus nutrientes; produciendo a su vez la salida de agua y nutrientes. 
A pesar de ser sistemas abiertos y dinámicos, los ecosistemas poseen ciertas estructuras y funciones características, que son el resultado de la operación de varios sistemas cibernéticos que actúan a nivel de ecosistema, como son: 
 Comunidades bióticas: las constituyen todas las poblaciones vegetales y animales que interactúan en un área determinada. 
 Biomas: son comunidades bióticas de gran extensión geográfica y que exhiben asociaciones similares de plantas y animales, así como una estructura semejante. 
 Hábitat: es el lugar o área que ocupa cualquier especie; en un ecosistema están contenidos varios hábitats, determinados, en parte, por la estructura de su comunidad biótica. 
 Estratificación: se refiere a las separaciones entre organismo en el espacio, o bien, en el tiempo; un ecosistema puede estratificarse en el espacio, ya sea verticalmente u horizontalmente.
 Sucesión ecológica: es el proceso mediante el cual los ecosistemas cambian con el tiempo, esto gracias a la interacción de factores bióticos y abióticos, una especie dominante modifica la estratificación del ecosistema y del suelo, haciéndolo menos favorable para su descendencia pero sí para la entrada de otra especie; con el tiempo éstas especies se vuelven dominantes y modifican su ambiente dando paso a nuevas especies, las cuales también alteran el medio; éste proceso gradual y continuo se mantiene hasta que se desarrolla un ecosistema estable y complejo. 
Los ecosistemas se clasifican en dos grandes ramas que contienen los distintos biomas, comunidades bióticas y/o hábitats: 
 Ecosistemas Terrestres: Son grandes superficies terrestres que contienen vegetales (flora) y animales (fauna) característicos y representativos; las principales biomasas del mundo son: tundra, bosque, la selva tropical, sabanas, desierto, chaparral y praderas o pastizales. 
 Ecosistemas Marinos: El hábitat marino es el más grande del planeta; en él se lleva a cabo la mayor parte del proceso fotosintético, impide que la temperatura de la tierra se eleve demasiado, contiene reservas de agua que constantemente se están reciclando a los continentes; ejemplos de estos son los mares y océanos. 
NICHO ECOLÓGICO Es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente, el conjunto de características que describen los recursos precisos que necesita un organismo para sobrevivir, incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una especie necesita para vivir y reproducirse en un ecosistema. La temperatura, la humedad y la luz son algunos de los factores físicos y químicos que determinan el nicho de una especie. Entre los
condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los depredadores, los competidores y las enfermedades, es decir, especies que rivalizan por las mismas condiciones. Dos especies no pueden ocupar exactamente el mismo nicho, ya que sus requerimientos ambientales y tolerancias no son exactamente los mismos, pero sus nichos pueden traslaparse, en cuyo caso, ambas especies competirían por un mismo recurso específico. Se dice que se presenta una diferenciación de nicho, cuando una especie modifica sus requerimientos de recursos, y de ésta manera, su nicho, lo cual reduce la competencia directa con otra especie. Todas las condiciones que necesita un organismo se combinan para constituir un nicho, el nicho de cada una de las especies existentes es el resultado de la competencia en la que han participado en el curso de su desarrollo evolutivo. 
ECOLOGÍA HUMANA La ecología humana es el estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de la forma en que afectan a los seres humanos y en la que resultan afectados por ellos; estudia desde de las relaciones entre la población y las organizaciones sociales con el ecosistema, hasta las relaciones del medio ambiente con la tecnología y el entorno. La ecología humana incluye conocimientos de muchas ramas de conocimiento como aspectos químicos, económicos, políticos, sociales, éticos, y también estrictamente, biológicos.
Su objetivo es conocer la forma en que las sociedades humanas conciben, usan y afectan el ambiente, incluyendo sus respuestas biológicas, sociales y culturales a cambios en tal ambiente. Aunque los seres humanos son parte del ecosistema, es útil pensar en la interacción de los seres humanos y el ecosistema como la interacción del sistema social humano y el resto del ecosistema. El sistema social incluye todo acerca de las personas, su población y la psicología y organización social que moldean su comportamiento. El sistema social es un concepto central en la ecología humana porque las actividades humanas que ejercen algún impacto sobre los ecosistemas están fuertemente influenciadas por la sociedad en que viven las personas.
CONCLUSIÓN 
Una vez definidos y comprendidos los conceptos de este trabajo podemos concluir que la relación entre la ecología y la salud pública es de gran importancia para poder llevar a cabo acciones que fomenten el desarrollo sustentable de un ecosistema y por consiguiente mejorar el estado de equilibrio entre la salud y la enfermedad de los seres vivos que interactúan dentro del mismo. 
La salud tendrá que verse como un estado de equilibrio entre los seres humanos y su entorno. La ecología humana es la ciencia que puede contribuir a crear y promover un nuevo enfoque en el proceso salud- enfermedad, que origine y mantenga una estabilidad en la vida del ser humano.
PRESENTACIÓN 
Escuela Superior de 
Medicina 
DEFINICIONES DE ECOLOGÍA, ECOSISTEMA Y NICHO 
ECOLÓGICO Y CONCEPTO DE ECOLOGÍA HUMANA 
Alumnos: 
Najar Morales Isaías Ismael N.L 17 
Nateras Pérez Viviana N.L 18 
Ecología humana 
Es el estudio de los ecosistemas desde 
el punto de vista de la forma en que 
afectan a los seres humanos y en la 
que resultan afectados por ellos; 
estudia desde de las relaciones entre la 
población y las organizaciones sociales 
con el ecosistema, hasta las relaciones 
del medio ambiente con la tecnología y 
el entorno. 
Epidemiología 
La epidemiología es el "estudio de las 
epidemias" es decir, de las "enfermedades 
que afectan transitoriamente a muchas 
personas en un sitio determinado" 
Su significado deriva del griego Epi 
(sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). 
Una definición técnica es: "El estudio de la 
distribución y determinantes de 
enfermedades en poblaciones humanas" 
En consecuencia, la 
epidemiología investiga: 
a) La distribución, frecuencia y determinantes de 
la enfermedad y sus consecuencias 
biológicas, psicológicas y sociales. 
b) La distribución y frecuencia de los 
marcadores de enfermedad. 
c) La distribución, frecuencia y determinantes de 
los riesgos para la salud. 
d) Las formas de control de las enfermedades, 
de sus consecuencias y de sus riesgos. 
e) Las modalidades e impacto de las respuestas 
adoptadas para atender todos estos eventos. 
Para su operación: 
La epidemiología combina principios y 
conocimientos generados por las 
ciencias biológicas y sociales y aplica 
metodologías de naturaleza cuantitativa 
y cualitativa. 
En México: Encuestas de poblaciones 
especiales, en grupos de alto riesgo y 
los sistemas de información 
epidemiológica SISVEA.
Con la finalidad de: 
Obtener estadísticas de una población e 
cuestiones de morbilidad y mortalidad 
por edad y sexo; que sirvan en la mejora 
de la salud de la misma. 
Definición de ecosistema 
Se denomina ecosistema a la unidad 
básica de interacción organismo-ambiente 
que resulta de las complejas 
relaciones existentes entre los elementos 
vivos e inanimados de área dada. El 
concepto de ecosistema tiene importancia 
capital en la ciencia ecológica. 
Factores bióticos y abióticos 
En un ecosistema se abarcan componentes 
o factores bióticos de un área determinada 
(plantas, animales, hongos, bacterias, 
insectos, etc.) que interactúan con factores 
o componentes abióticos (suelo, clima, 
temperatura, etc.). 
Nicho Ecológico 
En ecología el termino «nicho» se ha 
utilizado en un sentido restringido para 
representar un volumen en el espacio en 
donde se encuentran todas las 
condiciones ambientales bajo las cuales 
la población de una especie puede existir 
y reproducirse. 
Esquema 
Ecología 
Ecología 
Humana 
Estudio de los 
ecosistemas y 
como afectan a los 
seres humanos . 
Epidemiología 
Niveles de 
Organización 
Atómico 
Molecular 
Celular 
Tisular 
Órganos 
Aparatos y 
Sistemas 
Organismo Población Comunidad 
Ecosistemas 
Factores 
bióticos 
Seres vivos: 
humanos, animales, 
plantas, hongos, 
microorganismos. 
Factores 
abióticos 
Factores físico-químicos: 
clima, suelo, 
temperatura, humedad, 
etc. 
Niveles 
tróficos 
Productor 
Primario Consumidor 
Primario 
Consumidor 
secundario 
Consumidor 
terciario Descomponedor 
Nicho Ecológico 
Características 
que necesita un 
organismo para 
vivir. 
Bibliografía 
 Fundamentos de Ecología; Sutton, 
David. B.; 14va Edición; México, D.F. 
Noriega Editores 
Pág. 27-29, 202-204, 238-239. 
 Biología: La unidad y la diversidad de 
la vida; Starr, Cecie; 12va Edición; 
Cencage Learning Editores; México, 
D.F.
CUESTIONARIO 
1. El estudio de los organismos vivos “en su propia casa”, en el medio ambiente en el que habitan y en el que desempeñan todas sus funciones vitales, es el concepto de: 
a) Ecosistema 
b) Ecología 
c) Ecología Humana 
d) Nicho Ecológico 
2. El conjunto de seres vivos, es decir, microorganismos, hongos, plantas y animales, agrupados en reinos, conforman: 
a) Ecosistema 
b) Sociedad 
c) Factores Bióticos 
d) Factores Abióticos 
3. El conjunto de características del entorno, constituido por los componentes fisicoquímicos inanimados, conforman: 
a) Factores Bióticos 
b) Ecosistema 
c) Factores Bioquímicos 
d) Factores Abióticos 
4. Cuando los factores o componentes bióticos y los factores o componentes abióticos actúan entre sí, en forma regular y consistente, se consideran: 
a) Biosfera 
b) Sociedad 
c) Ecosistema 
d) Sistema 
5. Son sistemas que dependen del ambiente exterior para dar entradas y salidas de materia y energía. 
a) Abiertos 
b) Cerrados 
c) Complejos
d) Simples 
6. Son sistemas que utilizan alguna clase de mecanismo de retroalimentación para su autorregulación. 
a) Abiertos 
b) Cibernéticos 
c) Cerrados 
d) Simples 7. Es el estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de la forma en que afectan a los seres humanos y en la que resultan afectados por ellos. a) Ecología b) Biología c) Ecología Humana d) Nicho Ecológico 
8. Es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca los factores bióticos de un área determinada que interactúan con factores abióticos. 
a) Biosfera 
b) Población 
c) Ambiente 
d) Ecosistema 9. Es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente, el conjunto de características que describen los recursos precisos que necesita un organismo para sobrevivir. a) Población b) Nicho Ecológico c) Sociedad d) Comunidad 
10. Son grandes superficies terrestres que contienen vegetales (flora) y animales (fauna) característicos y representativos 
a) Ecosistemas marítimos 
b) Ecosistemas acuáticos 
c) Ecosistemas aéreos 
d) Ecosistemas terrestres
MAPA CONCEPTUAL 
Ecología 
Ecología Humana 
Estudio de los ecosistemas y como afectan a los seres humanos . 
Epidemiología 
Niveles de Organización 
Atómico 
Molecular 
Celular 
Tisular 
Órganos 
Aparatos y Sistemas 
Organismo 
Población 
Comunidad 
Ecosistemas 
Factores bióticos 
Seres vivos: humanos, animales, plantas, hongos, microorganismos. 
Factores abióticos 
Factores físico- químicos: clima, suelo, temperatura, humedad, etc. 
Niveles tróficos 
Productor Primario 
Consumidor Primario 
Consumidor secundario 
Consumidor terciario 
Descomponedores 
Nicho Ecológico 
Características que necesita un organismo para vivir.
REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y CIBERGRAFICAS 
 Fundamentos de Ecología; Sutton, David. B.; 14va Edición; México, D.F. Noriega Editores; Págs. 27-29, 202-204, 238-239. 
 Biología: La unidad y la diversidad de la vida; Starr, Cecie; 12va Edición; Cencage Learning Editores; México, D.F. 
 Ecología y Medio Ambiente; http://www.cedmm.org/ecologia/contenidotematicod.pdf  Ecología Humana: Conceptos Básicos para el Desarrollo Sustentable; http://www.gerrymarten.com/ecologia-humana/capitulo01.html

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
Sergio Salgado Velazquez
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentaciondilan16
 
Origen y Evolucion de la Ecologia
Origen y Evolucion de la EcologiaOrigen y Evolucion de la Ecologia
Origen y Evolucion de la Ecologia
Maria Salas
 
Diapositivas De Computación
Diapositivas De ComputaciónDiapositivas De Computación
Diapositivas De Computación
ESBAZAN
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptvidalinasg
 
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedadEcologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Jackeline5orbe
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power pointCarmen Pizarro
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?osdiamer
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidadjavoescudero
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
Nohemi Castillo
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecologíakarlakbonilla
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
Valentina Miranda
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
Nidia Patricia Pillajo Tacuri
 

La actualidad más candente (20)

Factores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticosFactores bioticos y abioticos
Factores bioticos y abioticos
 
Ecologia presentacion
Ecologia presentacionEcologia presentacion
Ecologia presentacion
 
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍAINTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
INTRODUCCIÓN A LA ECOLOGÍA
 
Origen y Evolucion de la Ecologia
Origen y Evolucion de la EcologiaOrigen y Evolucion de la Ecologia
Origen y Evolucion de la Ecologia
 
Diapositivas De Computación
Diapositivas De ComputaciónDiapositivas De Computación
Diapositivas De Computación
 
Los ecosistemas ppt
Los ecosistemas pptLos ecosistemas ppt
Los ecosistemas ppt
 
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedadEcologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
Ecologia factores abioticos, factores climaticos,temperatura y facto humedad
 
Ecosistema power point
Ecosistema power pointEcosistema power point
Ecosistema power point
 
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
¿QUÉ ES ECOLOGÍA?
 
Presentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre BiodiversidadPresentacion Sobre Biodiversidad
Presentacion Sobre Biodiversidad
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Factores ambientales
Factores ambientalesFactores ambientales
Factores ambientales
 
ECOLOGIA
ECOLOGIAECOLOGIA
ECOLOGIA
 
Origen de la ecología
Origen de la ecologíaOrigen de la ecología
Origen de la ecología
 
Biodiversidad
BiodiversidadBiodiversidad
Biodiversidad
 
Ecologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo AmbientalEcologia y Desarollo Ambiental
Ecologia y Desarollo Ambiental
 
Biodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivasBiodiversidad diapositivas
Biodiversidad diapositivas
 
Desiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológicoDesiquilibrio ecológico
Desiquilibrio ecológico
 
La biosfera
La biosferaLa biosfera
La biosfera
 
Leyes de la ecología
Leyes de la ecologíaLeyes de la ecología
Leyes de la ecología
 

Similar a 9 trabajo ecología

02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx
VinicioUday
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
valenmanrique
 
Ecología
EcologíaEcología
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia David Huante
 
Informatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaInformatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaPAOQ1228
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizaleshumberto1819
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
EcologiaEcologia
Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico karlakbonilla
 
Tema. el medio ambiente como sistema clase dos
Tema. el medio ambiente como sistema clase dosTema. el medio ambiente como sistema clase dos
Tema. el medio ambiente como sistema clase dos
williancalderon5
 
Ecología
EcologíaEcología
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
JimenaMayhua
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
guestd2b288
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemassarai
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Luz María Camarena ECOLOGIA 1º Parcial
Luz María Camarena ECOLOGIA 1º ParcialLuz María Camarena ECOLOGIA 1º Parcial
Luz María Camarena ECOLOGIA 1º Parcial
Luz María Camarena
 
El medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistemaEl medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistema
Luis Huayhua
 

Similar a 9 trabajo ecología (20)

02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx02. Unidad 1 EyE..pptx
02. Unidad 1 EyE..pptx
 
Ecología ucn 1
Ecología ucn 1Ecología ucn 1
Ecología ucn 1
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia Principios basicos de la ecologia
Principios basicos de la ecologia
 
Informatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologiaInformatica, presentacion ecologia
Informatica, presentacion ecologia
 
Biosfera
BiosferaBiosfera
Biosfera
 
Trabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizalesTrabajo invidual universidad manizales
Trabajo invidual universidad manizales
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico Niveles de Organización Ecológico
Niveles de Organización Ecológico
 
Tema. el medio ambiente como sistema clase dos
Tema. el medio ambiente como sistema clase dosTema. el medio ambiente como sistema clase dos
Tema. el medio ambiente como sistema clase dos
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
LA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docxLA ECOLOGÍA.docx
LA ECOLOGÍA.docx
 
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique HuertaRelacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
Relacion Hombre Naturaleza - Enrique Huerta
 
Ecologia Y Ecosistemas
Ecologia Y EcosistemasEcologia Y Ecosistemas
Ecologia Y Ecosistemas
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Luz María Camarena ECOLOGIA 1º Parcial
Luz María Camarena ECOLOGIA 1º ParcialLuz María Camarena ECOLOGIA 1º Parcial
Luz María Camarena ECOLOGIA 1º Parcial
 
El medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistemaEl medio ambiente como ecosistema
El medio ambiente como ecosistema
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 

Más de César López

10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
César López
 
SALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOSALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICO
César López
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
César López
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
César López
 
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
César López
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
César López
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
César López
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
César López
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
César López
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
César López
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
César López
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
César López
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la saludCésar López
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
César López
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
César López
 
10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personal
César López
 
8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final
César López
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
César López
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
César López
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud
César López
 

Más de César López (20)

10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud10 programas de atencion primaria de la salud
10 programas de atencion primaria de la salud
 
SALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICOSALUD PUBLICA EN MEXICO
SALUD PUBLICA EN MEXICO
 
9 8 objetivos del milenio
9   8 objetivos del milenio9   8 objetivos del milenio
9 8 objetivos del milenio
 
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
8 atencion primaria de salud  plan de alma ata8 atencion primaria de salud  plan de alma ata
8 atencion primaria de salud plan de alma ata
 
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
7 instituciones medico asistenciales a nivel mundial
 
6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico6 insituciones medico asistenciales en mexico
6 insituciones medico asistenciales en mexico
 
5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente5 derechos del medico y del paciente
5 derechos del medico y del paciente
 
4 ley general de salud
4 ley general de salud4 ley general de salud
4 ley general de salud
 
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud3 articulos constitucionales relacionados con la salud
3 articulos constitucionales relacionados con la salud
 
2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud2 aspectos eticos y legales de la salud
2 aspectos eticos y legales de la salud
 
1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral1 tecnicas de administracion parenteral
1 tecnicas de administracion parenteral
 
11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia11 cadena epidemiologia
11 cadena epidemiologia
 
14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud14 indicadores negativos de la salud
14 indicadores negativos de la salud
 
13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)13 indicadores positivos (1)
13 indicadores positivos (1)
 
12 cadena de frio
12 cadena de frio12 cadena de frio
12 cadena de frio
 
10 higiene general y personal
10 higiene general y personal10 higiene general y personal
10 higiene general y personal
 
8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final8 tecnicas de educacion didactica final
8 tecnicas de educacion didactica final
 
7 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 27 inmunizaciones parte 2
7 inmunizaciones parte 2
 
7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]7 inmunizacion parte 1]
7 inmunizacion parte 1]
 
6 promocion de la salud
6 promocion de la salud 6 promocion de la salud
6 promocion de la salud
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 

9 trabajo ecología

  • 1. INSTITUTO POLITECNICO NACIONAL ESCUELA SUPERIOR DE MEDICINA TEMA: DEFINICIONES DE ECOLOGÍA, ECOSISTEMA Y NICHO ECOLÓGICO; CONCEPTO DE ECOLOGÍA HUMANA ALUMNOS: NAJAR MORALES ISAIAS ISMAEL N.L. 17 NATERAS PEREZ VIVIANA N.L. 18 DOCENTE: DR. ANGEL HERNANDEZ GARCIA GRUPO: 1CM9 FECHA: 02/SEPTIEMBRE/2014
  • 2. ÍNDICE PORTADA……………………………………………………………………1 INDICE………………………………………………………………………..2 INTRODUCCIÓN……………………………………………………………3 JUSTIFICACIÓN……………………………………………………………4 OBJETIVOS…………………………………………………………………4 DEFINICIÓN DE ECOLOGÍA………………………………………….5 - 7 DEFINICIÓN DE ECOSISTEMA………………………………………7 - 9 DEFINICIÓN DE NICHO ECOLÓGICO……………………………..9 - 10 CONCEPTO DE ECOLOGÍA HUMANA…………………………..10 - 11 CONCLUSIÓN……………………………………………………………..12 PRESENTACIÓN……………………………………………………..13 -14 CUESTIONARIO…………………………………………………..…15 - 16 MAPA CONCEPTUAL…………………………………………………...17 REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS Y CIBERGRÁFICAS……...18 - 45
  • 3. INTRODUCCIÓN Los seres vivos interactúan con sus ambientes en diversas formas complejas. La ecología es una ciencia relativamente nueva y no resulta sorprendente que existan diversos puntos en los que las personas que estudian ésta ciencia no puedan hacer predicciones precisas. Sin embargo, en los últimos años, se han desarrollado un buen número de modelos conceptuales útiles. A pesar de que las ideas ecológicas aparecen en los escritos de los antiguos filósofos griegos, fue hasta principios de este siglo que la ecología se consideró una ciencia por derecho propio. Se aceptó como una rama de las ciencias biológicas debido a que se desarrolló dentro de la historia natural. A menudo se le denomina biología ambiental. Los ecólogos tratan de organizar el conocimiento humano acerca de las interacciones que se presentan en la naturaleza mediante la construcción de modelos que puedan predecir qué sucederá en un futuro con esas interacciones.
  • 4. JUSTIFICACIÓN La ecología y la salud pública son ciencias que se encuentran estrechamente relacionadas, tanto entre ellas como con otras ciencias, es decir, son multidisciplinarias. El estudio de la ecología permite conocer y analizar la interacción entre los seres vivos (incluidos los seres humanos) y ambiente, en un determinado ecosistema. Proporciona las bases científicas que fomenten el equilibrio y la armonía de los ecosistemas que forman parte integral de quienes interactúan dentro de él. La salud y la enfermedad son para la ecología una parte integral de la misma, y reconoce que la promoción y la erradicación de las mismas respectivamente, pueden causar cambios significativos dentro del ecosistema. OBJETIVOS Definir y comprender los conceptos de ecología, ecosistema, nicho ecológico y ecología humana y su relación con la salud pública. Conocer las distintas relaciones que existen dentro de los sistemas biológicos, su estructura y función. Explicar la relación entre la diversidad de especies y la estabilidad en el ecosistema.
  • 5. ECOLOGÍA La palabra ecología proviene de los vocablos griegos “okios” que significa “casa” y “logos” que significa “estudio” o “tratado”. Es decir, la ecología es el estudio de los organismos vivos “en su propia casa”, en el medio ambiente en el que habitan y en el que desempeñan todas sus funciones vitales. Hay un conjunto de factores bióticos que lo integran, los seres vivos, es decir, microorganismos, hongos, plantas y animales, agrupados en los reinos, y un conjunto de factores abióticos que determinan las características del entorno y que está constituido por los componentes fisicoquímicos inanimados, como la temperatura, el clima, el suelo, la salinidad, la humedad, la energía solar en todas sus manifestaciones (luz, calor, radiaciones ultravioleta), gases, agua, sustancias químicas, etc. Los organismos vivos no existen en forma aislada, actúan entre sí y sobre los componentes químicos y físicos del ambiente inanimado. La ecología estudia precisamente estos aspectos de la biología: las relaciones de los seres vivos unos con otros y con su medio ambiente. Cuando los factores o componentes bióticos (organismos vivos) y los factores o componentes abióticos (elementos inanimados) actúan entre sí, en forma regular y consistente, se consideran sistemas. Un sistema es un conjunto de partes, o de eventos, que pueden considerarse como algo simple y completo, debido a la Imagen 1: Factores bióticos Imagen 2: Factores abióticos
  • 6. interdependencia e interacción de dichas partes o eventos. La teoría de sistemas es una forma de pensamiento acerca del mundo, un enfoque a la solución del problema y al desarrollo del modelo, que incluye la consideración de una serie compleja de eventos, o de elementos, como un todo sencillo. Existen dos tipos básicos de sistemas:  Abiertos: Sistemas que dependen del ambiente exterior para entradas y salidas de materia y energía.  Cibernéticos: Sistemas que utilizan alguna clase de mecanismo de retroalimentación para su autorregulación. Todos los sistemas biológicos son necesariamente sistemas abiertos. Para mantenerse vivo, además de crecer, el sistema debe tomar alimentos y nutrientes del exterior. El sistema también debe liberar calor que se produce en los procesos químicos. Sin embargo, cada nivel de un sistema biológico abierto contiene sistemas cibernéticos, estos, operan a un nivel particular ya que proporcionan al sistema abierto características exclusivas El doctor Eugene P. Odum (1971) sugiere que se consideren las áreas de estudio de la biología como espectros constituidos por diferentes niveles de organización, cada uno de los cuales representa un tipo de sistema biológico donde un factor o componente biótico interactúa con un factor o componente abiótico. Estos niveles de organización van desde el nivel atómico hasta el nivel de organización más alto que es la biosfera; la ecología se encarga de estudiar especialmente Imagen 3: Niveles de organización
  • 7. los niveles más altos de organización:  Población: Grupo de organismos de la misma especie que viven en un área específica.  Comunidad: Toda población de organismo que existen e interactúan en un área determinada. Incluye a todos los factores bióticos de un área.  Ecosistema: La comunidad, en la relación con el ambiente inanimado que actúan como un conjunto. Al componente biótico se le añade el componente abiótico del ambiente externo, lo cual lo convierte en un sistema relativamente estable. La ecología se puede dividir en auto ecología y sinecología, según la manera como se encaucen sus investigaciones.  La autoecología se ocupa de las especies individuales u organismos de la misma especie (Poblaciones), y por lo regular estudia su comportamiento biológico en relación como su entorno.  La sinecología estudia grupos de organismos de diferentes especies (comunidades), que se asocian en una unidad interactuante como el medio (ecosistemas). ECOSISTEMA Un ecosistema es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca los componentes o factores bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc.) que interactúan con factores o componentes abióticos (suelo, clima, temperatura, etc.). Así como las poblaciones exhiben características que no están presentes en organismo individuales, los ecosistemas tienen atributos que no se muestran en las poblaciones individuales que los componen. Todos los ecosistemas son sistemas abiertos, dependen
  • 8. de la entrada de energía y ellos mismos producen salidas de calor o energía. Los ecosistemas también dependen de los ciclos biogeoquímicos, del agua y otros componentes, para obtener sus nutrientes; produciendo a su vez la salida de agua y nutrientes. A pesar de ser sistemas abiertos y dinámicos, los ecosistemas poseen ciertas estructuras y funciones características, que son el resultado de la operación de varios sistemas cibernéticos que actúan a nivel de ecosistema, como son:  Comunidades bióticas: las constituyen todas las poblaciones vegetales y animales que interactúan en un área determinada.  Biomas: son comunidades bióticas de gran extensión geográfica y que exhiben asociaciones similares de plantas y animales, así como una estructura semejante.  Hábitat: es el lugar o área que ocupa cualquier especie; en un ecosistema están contenidos varios hábitats, determinados, en parte, por la estructura de su comunidad biótica.  Estratificación: se refiere a las separaciones entre organismo en el espacio, o bien, en el tiempo; un ecosistema puede estratificarse en el espacio, ya sea verticalmente u horizontalmente.
  • 9.  Sucesión ecológica: es el proceso mediante el cual los ecosistemas cambian con el tiempo, esto gracias a la interacción de factores bióticos y abióticos, una especie dominante modifica la estratificación del ecosistema y del suelo, haciéndolo menos favorable para su descendencia pero sí para la entrada de otra especie; con el tiempo éstas especies se vuelven dominantes y modifican su ambiente dando paso a nuevas especies, las cuales también alteran el medio; éste proceso gradual y continuo se mantiene hasta que se desarrolla un ecosistema estable y complejo. Los ecosistemas se clasifican en dos grandes ramas que contienen los distintos biomas, comunidades bióticas y/o hábitats:  Ecosistemas Terrestres: Son grandes superficies terrestres que contienen vegetales (flora) y animales (fauna) característicos y representativos; las principales biomasas del mundo son: tundra, bosque, la selva tropical, sabanas, desierto, chaparral y praderas o pastizales.  Ecosistemas Marinos: El hábitat marino es el más grande del planeta; en él se lleva a cabo la mayor parte del proceso fotosintético, impide que la temperatura de la tierra se eleve demasiado, contiene reservas de agua que constantemente se están reciclando a los continentes; ejemplos de estos son los mares y océanos. NICHO ECOLÓGICO Es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente, el conjunto de características que describen los recursos precisos que necesita un organismo para sobrevivir, incluye las condiciones físicas, químicas y biológicas que una especie necesita para vivir y reproducirse en un ecosistema. La temperatura, la humedad y la luz son algunos de los factores físicos y químicos que determinan el nicho de una especie. Entre los
  • 10. condicionantes biológicos están el tipo de alimentación, los depredadores, los competidores y las enfermedades, es decir, especies que rivalizan por las mismas condiciones. Dos especies no pueden ocupar exactamente el mismo nicho, ya que sus requerimientos ambientales y tolerancias no son exactamente los mismos, pero sus nichos pueden traslaparse, en cuyo caso, ambas especies competirían por un mismo recurso específico. Se dice que se presenta una diferenciación de nicho, cuando una especie modifica sus requerimientos de recursos, y de ésta manera, su nicho, lo cual reduce la competencia directa con otra especie. Todas las condiciones que necesita un organismo se combinan para constituir un nicho, el nicho de cada una de las especies existentes es el resultado de la competencia en la que han participado en el curso de su desarrollo evolutivo. ECOLOGÍA HUMANA La ecología humana es el estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de la forma en que afectan a los seres humanos y en la que resultan afectados por ellos; estudia desde de las relaciones entre la población y las organizaciones sociales con el ecosistema, hasta las relaciones del medio ambiente con la tecnología y el entorno. La ecología humana incluye conocimientos de muchas ramas de conocimiento como aspectos químicos, económicos, políticos, sociales, éticos, y también estrictamente, biológicos.
  • 11. Su objetivo es conocer la forma en que las sociedades humanas conciben, usan y afectan el ambiente, incluyendo sus respuestas biológicas, sociales y culturales a cambios en tal ambiente. Aunque los seres humanos son parte del ecosistema, es útil pensar en la interacción de los seres humanos y el ecosistema como la interacción del sistema social humano y el resto del ecosistema. El sistema social incluye todo acerca de las personas, su población y la psicología y organización social que moldean su comportamiento. El sistema social es un concepto central en la ecología humana porque las actividades humanas que ejercen algún impacto sobre los ecosistemas están fuertemente influenciadas por la sociedad en que viven las personas.
  • 12. CONCLUSIÓN Una vez definidos y comprendidos los conceptos de este trabajo podemos concluir que la relación entre la ecología y la salud pública es de gran importancia para poder llevar a cabo acciones que fomenten el desarrollo sustentable de un ecosistema y por consiguiente mejorar el estado de equilibrio entre la salud y la enfermedad de los seres vivos que interactúan dentro del mismo. La salud tendrá que verse como un estado de equilibrio entre los seres humanos y su entorno. La ecología humana es la ciencia que puede contribuir a crear y promover un nuevo enfoque en el proceso salud- enfermedad, que origine y mantenga una estabilidad en la vida del ser humano.
  • 13. PRESENTACIÓN Escuela Superior de Medicina DEFINICIONES DE ECOLOGÍA, ECOSISTEMA Y NICHO ECOLÓGICO Y CONCEPTO DE ECOLOGÍA HUMANA Alumnos: Najar Morales Isaías Ismael N.L 17 Nateras Pérez Viviana N.L 18 Ecología humana Es el estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de la forma en que afectan a los seres humanos y en la que resultan afectados por ellos; estudia desde de las relaciones entre la población y las organizaciones sociales con el ecosistema, hasta las relaciones del medio ambiente con la tecnología y el entorno. Epidemiología La epidemiología es el "estudio de las epidemias" es decir, de las "enfermedades que afectan transitoriamente a muchas personas en un sitio determinado" Su significado deriva del griego Epi (sobre) Demos (Pueblo) Logos (ciencia). Una definición técnica es: "El estudio de la distribución y determinantes de enfermedades en poblaciones humanas" En consecuencia, la epidemiología investiga: a) La distribución, frecuencia y determinantes de la enfermedad y sus consecuencias biológicas, psicológicas y sociales. b) La distribución y frecuencia de los marcadores de enfermedad. c) La distribución, frecuencia y determinantes de los riesgos para la salud. d) Las formas de control de las enfermedades, de sus consecuencias y de sus riesgos. e) Las modalidades e impacto de las respuestas adoptadas para atender todos estos eventos. Para su operación: La epidemiología combina principios y conocimientos generados por las ciencias biológicas y sociales y aplica metodologías de naturaleza cuantitativa y cualitativa. En México: Encuestas de poblaciones especiales, en grupos de alto riesgo y los sistemas de información epidemiológica SISVEA.
  • 14. Con la finalidad de: Obtener estadísticas de una población e cuestiones de morbilidad y mortalidad por edad y sexo; que sirvan en la mejora de la salud de la misma. Definición de ecosistema Se denomina ecosistema a la unidad básica de interacción organismo-ambiente que resulta de las complejas relaciones existentes entre los elementos vivos e inanimados de área dada. El concepto de ecosistema tiene importancia capital en la ciencia ecológica. Factores bióticos y abióticos En un ecosistema se abarcan componentes o factores bióticos de un área determinada (plantas, animales, hongos, bacterias, insectos, etc.) que interactúan con factores o componentes abióticos (suelo, clima, temperatura, etc.). Nicho Ecológico En ecología el termino «nicho» se ha utilizado en un sentido restringido para representar un volumen en el espacio en donde se encuentran todas las condiciones ambientales bajo las cuales la población de una especie puede existir y reproducirse. Esquema Ecología Ecología Humana Estudio de los ecosistemas y como afectan a los seres humanos . Epidemiología Niveles de Organización Atómico Molecular Celular Tisular Órganos Aparatos y Sistemas Organismo Población Comunidad Ecosistemas Factores bióticos Seres vivos: humanos, animales, plantas, hongos, microorganismos. Factores abióticos Factores físico-químicos: clima, suelo, temperatura, humedad, etc. Niveles tróficos Productor Primario Consumidor Primario Consumidor secundario Consumidor terciario Descomponedor Nicho Ecológico Características que necesita un organismo para vivir. Bibliografía  Fundamentos de Ecología; Sutton, David. B.; 14va Edición; México, D.F. Noriega Editores Pág. 27-29, 202-204, 238-239.  Biología: La unidad y la diversidad de la vida; Starr, Cecie; 12va Edición; Cencage Learning Editores; México, D.F.
  • 15. CUESTIONARIO 1. El estudio de los organismos vivos “en su propia casa”, en el medio ambiente en el que habitan y en el que desempeñan todas sus funciones vitales, es el concepto de: a) Ecosistema b) Ecología c) Ecología Humana d) Nicho Ecológico 2. El conjunto de seres vivos, es decir, microorganismos, hongos, plantas y animales, agrupados en reinos, conforman: a) Ecosistema b) Sociedad c) Factores Bióticos d) Factores Abióticos 3. El conjunto de características del entorno, constituido por los componentes fisicoquímicos inanimados, conforman: a) Factores Bióticos b) Ecosistema c) Factores Bioquímicos d) Factores Abióticos 4. Cuando los factores o componentes bióticos y los factores o componentes abióticos actúan entre sí, en forma regular y consistente, se consideran: a) Biosfera b) Sociedad c) Ecosistema d) Sistema 5. Son sistemas que dependen del ambiente exterior para dar entradas y salidas de materia y energía. a) Abiertos b) Cerrados c) Complejos
  • 16. d) Simples 6. Son sistemas que utilizan alguna clase de mecanismo de retroalimentación para su autorregulación. a) Abiertos b) Cibernéticos c) Cerrados d) Simples 7. Es el estudio de los ecosistemas desde el punto de vista de la forma en que afectan a los seres humanos y en la que resultan afectados por ellos. a) Ecología b) Biología c) Ecología Humana d) Nicho Ecológico 8. Es la unidad biológica funcional de la vida, y se entiende como un sistema ecológico complejo que abarca los factores bióticos de un área determinada que interactúan con factores abióticos. a) Biosfera b) Población c) Ambiente d) Ecosistema 9. Es el modo en que un organismo se relaciona con los factores bióticos y abióticos de su ambiente, el conjunto de características que describen los recursos precisos que necesita un organismo para sobrevivir. a) Población b) Nicho Ecológico c) Sociedad d) Comunidad 10. Son grandes superficies terrestres que contienen vegetales (flora) y animales (fauna) característicos y representativos a) Ecosistemas marítimos b) Ecosistemas acuáticos c) Ecosistemas aéreos d) Ecosistemas terrestres
  • 17. MAPA CONCEPTUAL Ecología Ecología Humana Estudio de los ecosistemas y como afectan a los seres humanos . Epidemiología Niveles de Organización Atómico Molecular Celular Tisular Órganos Aparatos y Sistemas Organismo Población Comunidad Ecosistemas Factores bióticos Seres vivos: humanos, animales, plantas, hongos, microorganismos. Factores abióticos Factores físico- químicos: clima, suelo, temperatura, humedad, etc. Niveles tróficos Productor Primario Consumidor Primario Consumidor secundario Consumidor terciario Descomponedores Nicho Ecológico Características que necesita un organismo para vivir.
  • 18. REFERENCIAS BIBLIOGRAFICAS Y CIBERGRAFICAS  Fundamentos de Ecología; Sutton, David. B.; 14va Edición; México, D.F. Noriega Editores; Págs. 27-29, 202-204, 238-239.  Biología: La unidad y la diversidad de la vida; Starr, Cecie; 12va Edición; Cencage Learning Editores; México, D.F.  Ecología y Medio Ambiente; http://www.cedmm.org/ecologia/contenidotematicod.pdf  Ecología Humana: Conceptos Básicos para el Desarrollo Sustentable; http://www.gerrymarten.com/ecologia-humana/capitulo01.html